miércoles, 1 de octubre de 2025

La Región de Murcia, segunda CCAA donde más se encarece el precio de la vivienda usada en el tercer trimestre

 MURCIA.- La Región de Murcia es segunda comunidad autónoma en la que más se ha encarecido el precio la vivienda de segunda mano durante el tercer trimestre de 2025, según un informe publicado este miércoles por el portal inmobiliario pisos.com.

En concreto, la vivienda de segunda mano en la Región el pasado septiembre alcanzó un precio medio de 1.468 euros el metro cuadrado, lo que supone un ascenso del 1,45% frente a junio, el segundo más intenso de España.

En términos interanuales, la Región de Murcia anotó un repunte del 2,89%, mientras que mensualmente el precio descendió un 0,09%, el segundo retroceso más marcado de todas las comunidades autónomas.

La Región de Murcia fue la cuarta autonomía con el precio más económico del país, por detrás de Extremadura (844 euros por metro cuadrado), entre otras.

Por municipios, Murcia arrojó una subida del 2% en el tercer trimestre, la tercera más intensa de España, aunque se situó como la decimonovena capital más asequible del país. Interanualmente, el precio subió un 4,63%, hasta marcar un precio de 1.688 euros el metro cuadrado.

Respecto a los municipios murcianos, Torre Pacheco fue donde el precio creció más en el tercer trimestre (2,78%) y lideró además los ascensos regionales (25,55%) en términos interanuales.  

Alcantarilla fue la localidad murciana donde más bajó (-8,41%), hasta anotar una caída interanual del 12,21%, la más pronunciada.

En cuanto a precios, San Javier, con 2.497 euros por metro cuadrado, fue el municipio murciano más caro y Caravaca de la Cruz (775 euros), el más económico.

El precio del alquiler sube un 6,5% en la Región de Murcia en el último año

 MURCIA.- El precio de la vivienda en alquiler experimentó en la Región de Murcia una subida del 6,5 por ciento durante el último año, hasta situarse en 8,9 euros el metro cuadrado al mes, según el índice de precios de alquiler de idealista relativo al tercer trimestre de 2025.

Este dato supone un descenso trimestral del 2,3% y del 1,8% mensual, de acuerdo con el informe del portal inmobiliario.

Por su parte, la ciudad de Murcia experimentó una subida del 6,2% interanual, que dejó el precio del metro cuadrado en 9,3 euros.

Entre los municipios analizados por idealista en la Región, la mayor subida interanual se registró en San Javier (+14,6%), seguida de Molina de Segura (+14,5%) y Los Alcázares (+12,7).

La zona de La Manga del Mar Menor, con 12 euros por metro cuadrado, representa el mercado más exclusivo de la Región de Murcia, seguida por la capital y Torre Pacheco (8,9 euros). Molina de Segura y Lorca, con 7,3 euros en ambos casos, ofrecen las rentas más económicas.

La Región de Murcia registra la tercera mayor estancia media en alojamientos de turismo rural en agosto

 MURCIA.- La Región de Murcia registró la tercera mayor estancia media en alojamientos de turismo rural el pasado mes de agosto, con 4,59 días, solo por detrás de Navarra (4,76) y Cataluña (4,72), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, este tipo de establecimientos recibió en el octavo mes de 2025 un total de 7.557 viajeros, de los que 760 procedían del extranjero, y anotó 34.670 pernoctaciones.

El grado de ocupación por plazas en los 245 alojamientos rurales abiertos en la Región el pasado agosto, con un total de 2.949 plazas, fue de 46,04 en fin de semana, superior a la media nacional, que se situó en 45,23 por ciento.

En lo que respecta a los apartamentos turísticos, la Región registró una estancia media de 5,83 días, cuarta mayor tasa por comunidades autónomas tras Islas Canarias (8,08), Cataluña (6,29) y Comunidad Valenciana (6,22).

El número de viajeros contabilizados en los 2.458 apartamentos abiertos, con un total de 10.594 plazas estimadas, ascendió a 25.803, de los que 6.158 eran extranjeros, mientras que se alcanzaron las 150.328 pernoctaciones, con un grado de ocupación durante el fin de semana del 67,83 por ciento.

Los apartamentos turísticos abiertos en la Región de Murcia dieron trabajo a unas 319 personas el pasado mes.

Además, la Región de Murcia fue la cuarta comunidad autónoma con mayor estancia en camping en agosto, con 5,33 días de media, y contabilizó 155.672 pernoctaciones en este tipo de alojamientos turísticos extrahoteleros.

En concreto, los campings de la Región recibieron un total de 29.227 viajeros, de los que 4.250 procedían del extranjero.

El número de este tipo establecimientos que permanecieron abiertos en la Región fue de 20, con una capacidad estimada de 16.551 plazas y un grado de ocupación en fin de semana de 35,34 por ciento. Por su parte, la cifra de personas empleadas ascendió a 309.

El Máster en Ingeniería Militar Aeroespacial se estrena en el Centro Universitario de la Defensa (CUD) de San Javier

 SANTIAGO DE LA RIBERA.- La Región de Murcia apoya la innovación y excelencia académica con los títulos que se imparten en el Centro Universitario de la Defensa (CUD), en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA), que este curso incorpora como novedad el Máster en Ingeniería Militar Aeroespacial, que se imparte por primera vez en el sistema universitario español.

Esta titulación, diseñada específicamente para los alumnos que han ingresado en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio, tanto en la Escala Técnica de Oficiales como en la Escala de Oficiales, cuenta en esta primera edición con 15 alumnos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, acompañado por el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Mathieu Kessler, ha asistido al acto de apertura del curso 2025-2026 celebrado este miércoles en las instalaciones de AGA en San Javier.

El consejero ha destacado que la Región "es fuente de innovación y excelencia académica gracias a instituciones como la Academia General del Aire y del Espacio y el CUD, que combinan formación universitaria, investigación aplicada y servicio público en beneficio de toda la sociedad. Es un orgullo que nuestra Comunidad acoja titulaciones únicas en España que proyectan la imagen de la UPCT y de la Región a nivel nacional e internacional".

Durante el pasado curso 2024-2025, el Centro Universitario de la Defensa incorporó el Grado en Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales, que registró 89 alumnos en primero y que este año suma ya 166 estudiantes entre los dos primeros cursos.

Se trata de un título singular que, junto con el Grado en Ingeniería en Organización Industrial, solo se imparte en San Javier dentro de todo el sistema universitario español.

En total, las titulaciones que se desarrollan en la Academia General del Aire y del Espacio alcanzan alrededor de los 400 alumnos en el curso 2025-2026.

El titular de Universidades e Investigación ha subrayado también la relevancia de la colaboración entre las universidades públicas de la Región de Murcia y el Ministerio de Defensa, a través del Centro Universitario de la Defensa, adscrito a la UPCT, en el que se imparten todas estas titulaciones.

"Estamos ante un ejemplo de cómo la universidad se adapta a los retos estratégicos de la sociedad, generando conocimiento de vanguardia y aplicándolo directamente en sectores como la aeronáutica, la industria aeroespacial y la seguridad global", ha dicho.

El desarrollo de titulaciones como el Grado en Ingeniería en Organización Industrial, con más de 350 alumnos actualmente en curso, o los programas de posgrado en técnicas de ayuda a la decisión y en tecnología de doble uso, consolida a la Academia General del Aire como un espacio donde convergen la investigación aplicada, la formación universitaria y la preparación para el servicio al país.

"La innovación y la internacionalización marcan el horizonte de la docencia universitaria, y la AGA y el CUD son un ejemplo claro de cómo la Región de Murcia puede liderar proyectos de alto valor añadido en el ámbito académico, reforzando su papel como motor de talento y de excelencia", ha concluido Vázquez.

Vox denuncia "la parálisis" de la Asamblea y pide la convocatoria "inmediata" de la Diputación Permanente

 MURCIA.- El líder de Vox en la Región, José Ángel Antelo, ha reclamado la convocatoria “inmediata” de la Diputación Permanente. El presidente provincial de este partido y portavoz parlamentario ha denunciado la "parálisis institucional que atraviesa la Asamblea Regional por la falta de actividad parlamentaria".

“Le decimos al bipartidismo que ya basta. Ya basta de mirar hacia otro lado y de no querer ponerse a trabajar. Ya basta de tener alergia al esfuerzo y al sacrificio. Y ya basta de tener en parálisis la Asamblea Regional”, ha señalado Antelo.

Asimismo, ha insistido en que la situación es "insostenible" y ha subrayado la necesidad de que se retome la actividad parlamentaria sin más retrasos: “No puede ser que nuevamente la Asamblea Regional hasta el mes de noviembre no empiece con su actividad ordinaria”.

Finalmente, el líder de Vox en la Región ha reiterado su compromiso con los ciudadanos para garantizar que la Asamblea cumpla con su función de control al Gobierno y de impulso legislativo, frente a la inacción del bipartidismo que “mantiene bloqueada la actividad parlamentaria”.

Desde el PP reaccionaron con estupor ante las palabras de Antelo porque aducen que Vox presentó "un recurso ayer que lo ha paralizado todo aún más", según indican fuentes del partido, que añaden: "Vox y PSOE obligaron en junio a que ambas leyes pasaran por la Asamblea Regional para su debate. Todo eso es lo que ha llevado al retraso del inicio del año parlamentario".

'Liwe' cierra más de 30 tiendas y registra 18,3 millones en pérdidas

 MURCIA.- Liwe Española, la empresa murciana propietaria de las tiendas de ropa Inside, continúa sufriendo los efectos de su plan de reestructuración. Así, cerró el primer semestre del 2024 con unas ventas de 42,4 millones de euros y unas pérdidas de 18,3 millones de euros, aunque estima que volverá a la senda del beneficio en 2026.  

Cabe recordar que la compañía se encuentra ahora mismo en pleno preconcurso de acreedores y negociando su deuda.

Como parte de las decisiones tomadas para mitigar los resultados negativos, "necesarias para la sostenibilidad del negocio", Liwe ha cerrado 34 tiendas en España, la totalidad de locales en Italia y dos puntos de venta en Portugal. Como resultado, a 30 de junio de 2025, la compañía operaba 297 puntos de venta.

De esta forma, Liwe ha seguido reestructurando su parque de tiendas con el fin de mantener un equilibrio adecuado entre rentabilidad y eficiencia operativa, concentrando los recursos en los mercados y ubicaciones con mayor potencial.

Otro de los avances más destacados es la reducción del stock en un 26,5% en el primer semestre de 2025, lo que ha permitido contar con una estructura de costes más ligera y avanzar hacia el objetivo de acercar la rotación de activos a la media del sector. 

Paralelamente, el Grupo ha diseñado e implementado mejoras en el área logística orientadas a optimizar la distribución de mercancía y reducir la manipulación de productos, reforzando así la eficiencia de toda la cadena de valor.

En consecuencia, el plan estratégico 2025-2029, aprobado a comienzos de este año, se encuentra ya en plena ejecución, con la práctica totalidad de las medidas adoptadas en marcha. 

Estas actuaciones se centran en optimizar la estructura operativa, ajustar la red de tiendas y reforzar la propuesta de producto de Inside, con el fin de lograr una mayor eficiencia, competitividad y alineación con la demanda del mercado.

En paralelo, la compañía continúa avanzando en las negociaciones con las entidades financieras para la reestructuración de su deuda y la definición de un plan de refinanciación. 

Estos acuerdos resultan fundamentales para reforzar la estabilidad financiera de Liwe y garantizar los recursos necesarios que acompañen la ejecución de su plan estratégico y la nueva etapa de crecimiento prevista a partir de 2026.

Subsanan la avería del canal del Trasvase Tajo-Segura dos meses después de la rotura a la altura de Liétor

 MURCIA.- Los trabajos de reparación de la avería detectada el pasado 7 de agosto en el canal del Trasvase Tajo-Segura a la altura de Liétor, en Albacete, han concluido "con éxito", según informaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en un comunicado.

Las actuaciones se han desarrollado según el programa de trabajo previsto por la Confederación Hidrográfica del Tajo, por lo que se recuperará el normal funcionamiento y se restablecerá el envío de los volúmenes autorizados que se encuentran pendientes de trasvasar.

Según los datos aportados por el Miteco, los embalses de cabecera almacenaban a 1 de septiembre un volumen efectivo de 1.266,4 hectómetros cúbicos, por lo que el sistema ya se encuentra en nivel 2 tras haber permanecido cinco meses en nivel 1. La previsión de la regla indica que continuará en ese nivel durante todo el semestre.

Por ello, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) autorizó este martes de forma automática el trasvase de 27 hectómetros cúbicos desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura para el mes de septiembre.

La Región dispara sus exportaciones agrícolas y eleva un 9% el comercio internacional hasta los 2.128 millones de euros

 MADRID.- La exportación de frutas y hortalizas de la Región de Murcia continúa creciendo y registró un incremento del 8,85 por ciento en lo que va de año, alcanzando de esta forma ventas por un total de 2.128 millones de euros. 

Así lo dio a conocer hoy el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante su visita a la Feria Internacional del Sector de las Frutas y Hortalizas Fruit Attraction, en Madrid.

En total, el valor de las exportaciones pasó entre enero y junio de los 1.955 millones de euros de 2024 a los 2.128 millones de euros del presente año, lo que supone un incremento absoluto de más de 173 millones de euros. 

Por un lado, el sector de las frutas creció en este periodo un 16,98 por ciento, mientras que en el ámbito de las hortalizas el incremento fue del 4,61 por ciento.

López Miras destacó que se trata de datos “que invitan a la ilusión y a seguir mirando el futuro con optimismo”. 

Así, atribuyó esta inercia de crecimiento “al buen hacer de los agricultores, a la innovación” y al hecho de que “tenemos la agricultura más tecnificada del mundo”, porque “una gota de agua es mucho más productiva en la Región de Murcia que en ningún otro lugar del planeta”.

El jefe del Ejecutivo regional recordó, además, que el Instituto Nacional de Estadística confirmó este martes que la Región de Murcia fue la autonomía que más creció de toda España en 2024, con un incremento del 4,5 por ciento del PIB, y explicó que este dato se debe “en gran parte a la fortaleza del sector agro-alimentario. Tenemos la agricultura más fuerte del Mundo, y a los agricultores que mejor hacen las cosas”.

Por destinos, Alemania sigue siendo el principal mercado de la Región, seguido de Francia y Reino Unido. Así, estos países aglutinan el 60 por ciento de las ventas totales en el extranjero, y la lechuga, el brócoli, la coliflor, los cítricos o los albaricoques son los productos más demandados por los consumidores a nivel internacional.

Durante su intervención, el presidente también reafirmó su compromiso con el sector y advirtió de que “sin agua, la delegación de la Región en la Fruit Attraction sería imposible”. 

Por ello, afirmó que “haremos un frente común para evitar que el Gobierno de España consume su decisión de recortar un 50 por ciento el trasvase”, y recordó que esta infraestructura “aporta 4.000 millones de euros al PIB y 100.000 puestos de trabajo”.

A lo largo de tres días, Fruit Attraction permite a la Región mostrar al mundo la calidad de sus productos hortofrutícolas, la producción eficiente que aprovecha al máximo los recursos hídricos, así como la apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la investigación.

Un total de 123 empresas forman la delegación de la Región de Murcia en la feria, la mayor de cualquier provincia española. Entre ellas destacan las empresas asociadas a Fecoam, Proexport y Apoexpa, así como la industria auxiliar y otras no asociadas, además del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental de la Comunidad (Imida), que cuenta con stand propio por primera vez.

López Miras recordó que Fruit Attraction “se ha convertido ya en la feria agro-alimentaria más importante del mundo, y dentro de la feria agro-alimentaria más importante del Mundo, la delegación más importante es la de la Región de Murcia”.

En esta edición, el Gobierno regional cuenta con un stand institucional de 64 metros cuadrados situado en el centro del espacio de la Región de Murcia. 

En sus instalaciones se cuenta con un jardín vertical de 32 metros cuadrados, un espacio para la celebración de presentaciones y reuniones, y otro destinado a ‘showcooking’, es decir, sesiones de cocina en vivo.

Vox adelanta al PSOE y ya sería la segunda fuerza en Murcia tras arañar tres escaños al PP

 https://www.eldiario.es/murcia/politica/vox-sorpasa-psoe-region-murcia-convertiria-segunda-fuerza-proximas-elecciones_1_12647799.html

Consumo obligará a las casas de apuestas a emular a las tabaqueras y advertir de los riesgos del juego

 https://www.eldiario.es/economia/consumo-obligara-casas-apuestas-emular-tabaqueras-advertir-riesgos-juego_1_12647212.html

Radiografía de las cuotas de la escuela concertada

 https://www.eldiario.es/sociedad/radiografia-cuotas-escuela-concertada-catalunya-madrid-euskadi-cobran-colegios_1_12644355.html

Cartagena compró a sabiendas un solar con niveles peligrosos de metales pesados

 https://www.eldiario.es/murcia/politica/cartagena-compro-sabiendas-solar-niveles-peligrosos-metales-pesados-han-querido-casas-pobres_1_12640175.html