CARTAGENA.- Una representación de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida, Hostetur, con su presidente, José María Cano, a la cabeza, mantuvieron una reunión en San Pedro del Pinatar con el consejero de Turismo, el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, los alcaldes de San Pedro y San Javier, así como concejales de turismo de Cartagena y Los Alcázares. El encuentro fue con el sector de alojamientos turísticos, que engloba hoteles, apartamentos turísticos y campings del Mar Menor.
   En este sentido, los empresarios manifestaron la preocupación del 
sector por el lamentable estado actual del Mar Menor, así como por su futuro turístico y 
pidieron "soluciones a medio plazo, que sean definitivas", entre ellas un
 plan integral de saneamiento.
   Igualmente, pusieron de manifiesto la falta de instalaciones 
deportivas en La Manga del Mar Menor, como campos de futbol y 
polideportivos, "que faciliten este tipo de turismo, muy bien 
representado por el éxito del Complejo La Manga Club", señalaron.
   Entre otros temas se pidieron reservas de buceo deportivo, en la 
zona de Isla Grosa, Farallón y La Laja, en La Manga, Cabo Tiñoso en 
Cartagena y Águilas y Mazarrón, "que permitan atender el aumento del 
turismo que viene a nuestras costas a hacer buceo".
   Se habló también de la situación en la que se encuentra 
el  aeropuerto de Corvera. En este sentido, el sector preguntó sobre "la
 fecha prevista de apertura y servicio de comunicaciones con los 
principales centros turísticos de la Región, sobre todo con el Mar Menor
 y La Manga", a lo que añadieron su "preocupación por la continua 
pérdida de viajeros del aeropuerto de San Javier". Resaltaron la 
necesidad de promoción en las ciudades con conexión directa de vuelos a
 Murcia.
   Se abordó también la apertura norte de La Manga, una 
necesidad  que los empresarios consideran no solo a nivel de 
comunicaciones turísticas, sino sanitarias y también para mantener la 
seguridad de la zona.
   Así mismo, se pidió una mejora del borrador de la nueva Ley de 
Costas, que  podrá mejorar,  cuando esté aprobada, la explotación 
turística de las playas.
   Por último, se planteó la necesidad de colaboración de los 
alojamientos turísticos de la costa con los Consorcios Turísticos 
Culturales de Cartagena y Lorca, aprovechando la afluencia en verano de 
turistas que llegan ansiosos de nuevas experiencias y necesitados de que
 se les incentive de alguna manera. 
   En opinión de los representantes de Hostetur, "después de una 
visita de un día quedarán, seguro, predispuestos para venir en más 
ocasiones y ver con detalle la magnífica oferta de estas dos 
ciudades".
   Los empresarios se muestran esperanzados de que, aunque no haya 
presupuestos, sí se puedan comenzar a establecer las bases y criterios 
para salvaguardar el Mar Menor, y que el poco presupuesto disponible se 
invierta con criterios empresariales de máxima eficacia.

 
 
