lunes, 15 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Murcia activa un dispositivo especial de seguridad con motivo de la Romería este martes

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias, ha organizado un dispositivo especial con motivo de la tradicional Romería de la Virgen de la Fuensanta, que se celebra este martes.

La presentación ha tenido lugar este lunes con el concejal Fulgencio Perona y la edil de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, además de representantes de Policía Local, Bomberos, Cruz Roja y Protección Civil.

La Romería arrancará desde la Catedral de Murcia hasta el Santuario de la Fuensanta; un evento que tiene previsto congregar cada año a miles de ciudadanos procedentes tanto del municipio como de distintos puntos de la Región, convirtiéndose en una de las citas más multitudinarias del calendario festivo murciano.

El concejal Fulgencio Perona ha subrayado que el objetivo prioritario del dispositivo es "garantizar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes, haciendo compatible la masiva afluencia de ciudadanos con el normal desarrollo de la actividad diaria en la ciudad y en el entorno del Santuario".

De forma que Protección Civil contará con algo más de 30 voluntarios y tres funcionarios, el mismo equipo que habitualmente presta servicio en esta jornada. Su labor será de apoyo a la Policía Local y al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento en tareas preventivas y de asistencia ciudadana.

Mientras que la Policía Local desplegará un amplio operativo en las zonas más concurridas con casi 350 agentes, especialmente durante la Eucaristía de despedida en la Catedral, en el recorrido procesional y en la llegada al Santuario de la Fuensanta en Algezares. Su misión será preservar la convivencia, regular la movilidad y prevenir conductas incívicas.

El itinerario previsto de la Romería será Plaza Belluga, calle Arenal, Glorieta de España, Tomás Maestre, plaza Martínez Tornel, puente de los Peligros, avenida Canalejas, plaza Camachos, Alameda de Colón, calle Hermanos Cerón, Torre de Romo, Pío XII, Ronda Sur, avenida del Progreso, avenida Región de Murcia, plaza José Canalejas, Saavedra Fajardo, calle Subida Fuensanta y Santuario de la Fuensanta. El recorrido comenzará a las 7.00 horas y se prevé que finalice a las 15.00 horas.

Por su parte, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento establecerá un retén en el Santuario de la Fuensanta de 9.00 a 20.00 horas, junto con Policía Local y Protección Civil.

Además, se dispondrá de un retén para los fuegos artificiales que tendrán lugar en la calle Proclamación a las 9.00 horas, con motivo de la despedida de la Virgen.

En total participarán dos salidas compuestas por un cabo, cuatro bomberos y un conductor en cada una de ellas, lo que suma 12 efectivos. Una de las dotaciones se trasladará directamente al Santuario, mientras que la otra cubrirá los fuegos artificiales para posteriormente regresar al parque.

El trabajo coordinado de Policía Local, Bomberos y Protección Civil "es clave para que esta jornada se desarrolle con normalidad y para que miles de murcianos y visitantes puedan acompañar a la Virgen de la Fuensanta con tranquilidad y seguridad", ha señalado el concejal Fulgencio Perona.

Asimismo, para la cobertura de la Romería, y fruto del convenio suscrito entre Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, que lidera Pilar Torres, el dispositivo contará con 42 socorristas, un médico, 25 técnicos de emergencias, cinco enfermeros, un total de 73 profesionales a cargo de Cruz Roja.

Además, la entidad dispondrá un total de cinco ambulancias de soporte vital básico, dos ambulancias de soporte vital avanzado, nueve desfibriladores DESA, dos vehículos apoyo 4x4, cinco vehículos de transporte de nueve plazas y un puesto médico avanzado.

El objetivo desde la Concejalía de Salud es "garantizar la protección y el bienestar de los ciudadanos en emergencias y actos públicos. Por ello, gracias a este acuerdo se ha mejorado en la prevención y la atención en emergencias, la cobertura sanitaria, en fiestas, eventos deportivos y actos públicos, así como la promoción del voluntariado sanitario", ha subrayado Torres.

La edil ha agradecido el trabajo coordinado de Cruz Roja con Bomberos, Protección Civil y Policía Local para que la jornada transcurra con normalidad, así como a Carmen Chinchilla, presidenta de Cruz Roja Local.

Protección Civil contará con más de 30 voluntarios y tres funcionarios, que prestarán apoyo a la Policía Local y al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento en tareas preventivas y de asistencia ciudadana.

La Policía Local reforzará su presencia en las zonas más concurridas, especialmente durante la Eucaristía de despedida en la Catedral, a lo largo del recorrido procesional y en la llegada al Santuario. Su misión será preservar la convivencia, regular la movilidad y prevenir conductas incívicas.

Y el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento establecerá un retén en el Santuario de 9.00 a 20.00 horas, junto con Policía Local y Protección Civil.

También habrá un operativo específico para los fuegos artificiales en la calle Proclamación a las 9.00 horas, con motivo de la despedida de la Virgen. En total, participarán 12 efectivos distribuidos en dos salidas: una permanecerá en el Santuario y la otra cubrirá los fuegos artificiales antes de regresar al parque.

Cruz Roja contará con 73 profesionales, en concreto, 42 socorristas, un médico, 25 técnicos de emergencias y cinco enfermeros, así como cinco ambulancias de soporte vital básico, dos ambulancias de soporte vital avanzado, nueve desfibriladores, dos vehículos apoyo 4x4, cinco vehículos de transporte de nueve plazas y un puesto médico avanzado. 

Autobús y tranvía serán este martes gratuitos

El transporte público municipal será gratuito este martes, convirtiendo con ello a autobús y tranvía en la mejor alternativa para cuantos quieran acompañar a la Virgen de la Fuensanta hasta su Santuario con motivo, según ha anunciado este lunes el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, que ha desglosado el Plan Especial de Movilidad con motivo de la Romería.

Se trata de una de las romerías más multitudinarias de España, en la que cientos de miles de fieles acompañan a 'La Morenica' hasta Algezares, motivo por el que se ha dispuesto un dispositivo especial de movilidad y transporte público para facilitar los desplazamientos.

Con el objetivo de que los romeros puedan acudir a despedir a su Patrona, se adelanta la primera expedición de 17 líneas que unen distintas las distintas pedanías con Murcia.

Así, a las 6 de la mañana saldrán los primeros autobuses de las líneas 26 desde El Palmar y 44 desde Alcantarilla, permitiendo que los fieles lleguen puntuales a la Catedral para acompañar a la Virgen en su recorrido hacia el Santuario de la Fuensanta.

Media hora más tarde, a las 6.30 horas, saldrán los primeros vehículos de las líneas 6 desde La Alberca, 28 desde Sangonera la Verde, 30 desde Zeneta, 31 desde Beniel y El Raal, 36 desde Santomera y Cobatillas, 37 desde El Bojar y Carril de los Pinos, 44 desde La ñora, 50 desde San José de la Vega, Cabezo de Torres y Churra y 91 desde Sangonera la Seca. A las 6.45, harán lo propio las líneas 29 desde La Alberca y 31 desde Alquerías.

Finalmente, a las 7, empezarán el servicio la línea 1 desde San Ginés, la 37 desde El Bojar y San José de la Vega y la 50 desde Cabezo de Torres y Pueblo Nuevo.

Este adelanto de la primera expedición vendrá acompañado de un refuerzo de la frecuencia, permitiendo de esta forma un servicio continuo en dirección a Murcia hasta las 8 de mañana en que se volverá a la frecuencia habitual, dimensionándose este refuerzo en función de la demanda de viajeros.

Este refuerzo viene acompañado de un servicio de lanzadera continuo entre Murcia y Algezares a partir de las 7 de la mañana, que tendrá salida en la parada de Espinosa de la calle Floridablanca, facilitando de esta forma la llegada al Santuario a quienes quieran hacerlo mediante transporte público.

Una vez que la Virgen llegue a su Santuario, habrá también lanzaderas continuas desde Algezares hasta Murcia y las pedanías de La Alberca, El Palmar, Sangonera la Verde, Los Garres, San José de la Vega, Beniaján, El Secano, Torreagüera, Los Ramos y Zeneta. Estos autobuses tendrán su salida en la calle Pintor Roca Martínez.

Con esta iniciativa se busca ofrecer a los cientos de miles de murcianos y visitantes que ese día acompañan a la Patrona de Murcia hasta su Santuario en el monte una alternativa para llegar al entorno de la Catedral y la vuelta posterior a su lugar de origen.

Los disuasorios de Atocha, Loaysa, Fuenteblanca y Justicia serán también gratuitos ese día como lo han sido durante toda la Feria, por lo el concejal que ha animado a hacer uso de los mismos, evitando así acceder en coche al centro de la ciudad y la búsqueda de aparcamiento en el mismo, con lo que se lograrán entornos más amables y seguros.

Con esta iniciativa, se habilitarán más de 600 plazas de aparcamiento vigiladas y gratuitas, distribuidas entre las 197 plazas del parking Loaysa, las 212 existentes en Atocha, las 104 de Fuenteblanca, y el centenar que oferta Justicia

Ha destacado, además, que la gratuidad se extiende este año a la totalidad del transporte público municipal y no sólo a las lanzaderas con origen y destino en el Santuario, por lo que podrán disfrutar de ella cuantos utilicen cualquier autobús o tranvía de la red municipal, sin importar cuál sea su destino.

De igual forma, continúa operativa la lanzadera que une El Malecón con la FICA, que se ha puesto en marcha durante esta Feria de Septiembre.

Estas medidas se engloban además en una apuesta por la sostenibilidad, en el marco de una Semana Europea de la Movilidad que arranca este martes con más de 30 actividades.   

El PP exige al Gobierno de España "más jueces y fiscales" para la Región de Murcia, la CCAA con "la peor ratio"

 MURCIA.- La portavoz del PP de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha exigido este lunes al Gobierno central "más jueces y más fiscales para la Región de Murcia", con el fin de "acabar con la peor ratio de unidades judiciales de toda España", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

Guardiola ha demandado al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, "hechos y no palabras, porque llevamos siete largos años de promesas vacías e incumplidas".

"En concreto faltan 22 unidades judiciales que no pueden esperar más", ha asegurado la dirigente 'popular', que ha anunciado, en este sentido, que su grupo en la Asamblea Regional presentará una moción para "pedir al Gobierno de España más jueces y fiscales para la Región, frente a la discriminación en la materia que viene sufriendo por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez".

Ha indicado que, a las puertas del acto de apertura del Año Judicial de la Región, que se celebrará este viernes, "más que nunca desde el Partido Popular seguimos exigiendo al Gobierno de Sánchez lo que llevamos tantos años pidiendo: que acabe de una vez con el maltrato que también en materia de Justicia, que es competencia del Gobierno de España, nos viene sometiendo y que ha provocado un auténtico déficit estructural en la Administración en la Región".

"Un déficit que pone de manifiesto el mismísimo órgano de gobierno de los jueces, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha instado al Gobierno de España a la creación de 18 nuevas unidades judiciales en la Región para agilizar la actividad en los juzgados y tribunales y adecuar la planta judicial a la litigiosidad existente", ha apuntado Guardiola.

Al hilo, la portavoz del PPRM ha recordado que, por su parte, "el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) propuso la creación de 22 nuevas unidades judiciales para hacer frente a la saturación prolongada en, especialmente, los partidos judiciales de Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura".

"También incidía el propio TSJUM en la necesidad de reorganizar y reforzar los juzgados especializados en violencia sobre la mujer de la Región, tal y como venimos advirtiendo desde hace tiempo desde el Partido Popular", ha añadido.

A este respecto, Guardiola ha manifestado que la creación de estas nuevas plazas "se hacen imprescindibles no solo para reducir de una vez los tiempos de respuesta judicial y descongestionar los juzgados, sino también adecuar los recursos humanos a la nueva estructura prevista en la propia Ley de Eficiencia de la Justicia".

Esta fue aprobada por el Gobierno de Sánchez con el rechazo de las asociaciones judiciales y que, "si no se ponen los medios necesarios, supondrá un retroceso en la protección de las mujeres víctimas de violencia machista", ha puesto de manifiesto.

"La falta de recursos e inversiones en la Administración de Justicia provoca dilaciones y retrasos que afectan a los ciudadanos y a nuestra economía", ha insistido la portavoz del PPRM, que ha remarcado que "mientras no se alcance la media nacional de jueces por habitante, no se podrá garantizar la calidad del servicio público de Justicia en la Región".

"Ya es hora de que el ministro Bolaños se ponga manos a la obra y termine de una vez con su castigo y su trato injusto a la Región", ha agregado Guardiola, para quien "nada hay más injusto como la Justicia lenta y tardía a la que nos condena el Gobierno de Sánchez".

Más de 1.700 policías nacionales participan en el Dispositivo Especial de Seguridad desplegado en la Feria de Murcia

 MURCIA.- Más de 1.700 policías nacionales participan, desde el pasado día 4 y hasta el próximo día 20 en el Dispositivo Especial de Seguridad desplegado durante la Feria de Murcia, según ha informado este lunes dicho cuerpo, con la presencia del delegado del Gobierno, Francisco Lucas.

En el dispositivo participan diferentes unidades de la Policía Nacional de la Jefatura Superior de Policía de Murcia, con el apoyo imprescindible de unidades desplazadas desde otros puntos del territorio nacional (Madrid, Valencia y Sevilla), como la unidad de medios aéreos o la unidad de caballería.

El objetivo es "garantizar la seguridad y la normal convivencia de todos los ciudadanos, durante el desarrollo de los actos sociales y culturales previstos en la ciudad de Murcia".

El delegado del Gobierno ha agradecido el trabajo que realiza la Policía Nacional durante el dispositivo de seguridad de la Feria de Murcia, destacando el compromiso de la Delegación del Gobierno en materia de seguridad ciudadana, disponiendo de todos los medios materiales y humanos necesarios para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos en la ciudad de Murcia.

La Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana moviliza todos sus recursos: Sala Cimacc 091, 24 horas, Centro Inteligente de Mando, Comunicación y Control con la coordinación de todas las unidades y recepción de llamadas al 091.

Además del Grupo de Atención al Ciudadano (GAC) para la atención de requerimientos urgentes al 091; la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), con funciones de prevención de la delincuencia y reacción ante alteraciones de orden público; el Grupo Operativo de Respuesta (GOR), para dar una respuesta rápida y eficaz ante situaciones en materia de seguridad ciudadana y los Guías Caninos, unidad especializada en la detección de explosivos y drogas con canes perfectamente adiestrados y la revisión de puntos críticos garantizando la seguridad de los eventos.

La Caballería desplazada desde Madrid y Valencia, idónea para la prevención, mejorando los niveles de seguridad en sus zonas de actuación. Por su posición elevada tienen una mejor observación del entorno.

Las Unidades de Medios Aéreos realizan una importante labor mediante el helicóptero, realizando un apoyo aéreo fundamental a las unidades de seguridad ciudadana, con el control aéreo en la Subida de la Virgen de la Fuensanta; y drones, que permitirán la vigilancia y control aéreo que permiten detectar con sus sensores y cámaras de alta definición cualquier disturbio, siniestro u otra contingencia, optimizando el envío de recursos y permitiendo la adopción de decisiones más acertadas.

 También labor antidrones con contrasistemas para neutralizar vuelos no autorizados.

El dispositivo especial de seguridad se mantendrá hasta el día 20 de septiembre, con la finalización de la feria taurina y todos los actos previstos en la ciudad de Murcia.

Ana Belén Castejón renuncia a su acta de concejala de 'Sí Cartagena' tras 21 años de actividad política

 CARTAGENA.- La ex alcaldesa y concejala de Sí Cartagena Ana Belén Castejón ha presentado este lunes su renuncia al acta tras 21 años dedicada a la política activa, según ha dado a conocer ella misma en una rueda de prensa celebrada en la Casa Consistorial de la ciudad portuaria.

Castejón ha explicado que su decisión responde a una "convicción íntima y personal" después de años de "dedicación absoluta" a la política, en la que ha dejado "en un segundo plano" su vida familiar y ha provocado "achaques de salud importantes".

"He aprendido que cuidarse también es la mejor forma de poder cuidar a los demás", ha manifestado, tras lo que ha destacado que su prioridad a partir de ahora será "cuidar a mi familia, estar sana y ser feliz", sobre todo para estar más presente para sus hijos.

La edil ha querido dejar claro que su renuncia "no significa dar un paso atrás en el compromiso, sino aprender a ejercerlo de otra manera, con equilibrio, serenidad y responsabilidad", y ha insistido en que se va "con la tranquilidad de haber dado lo mejor de mí".

Castejón había convocado una ejecutiva para este lunes por la tarde al objeto de que sea la dirección del partido quien convoque un congreso extraordinario y la militancia decida democráticamente el nuevo liderazgo.

Asimismo, ha recordado que "la política no era un sillón al que aferrarme, sino una herramienta de transformación" y ha manifestado que se marcha "libre, con la satisfacción del deber cumplido y con la serenidad de haber servido a mi ciudad".

Durante su intervención, ha querido agradecer a todos los que le han acompañado en su trayectoria política, "con acierto y con errores", incluyendo también a quienes fueron críticos con ella, de los que ha dicho haber aprendido.

Castejón ha reconocido que ha permanecido en su cargo más tiempo del que personalmente hubiera querido, por "responsabilidad" y "compromiso" con su proyecto político y con las más de 5.000 personas que confiaron en él con su voto.

Ha concluido su intervención pidiendo disculpas por cualquier error cometido y reiterando su compromiso con Cartagena. "Allá donde me toque no les quepa duda que estaré a disposición de mi ciudad", ha remarcado.

Castejón se convirtió en secretaria general de las Juventudes Socialistas de Cartagena norte en 2024, para después formar parte de la Ejecutiva Regional de esta organización como responsable de área de Emancipación y más tarde ocupar la vicesecretaría general y área de Política Institucional.

Durante tres años fue portavoz del PSOE en la Junta Vecinal Municipal de Pozo Estrecho, diputación de la que es natural, y cuando en 2007 se unificaron las cuatro agrupaciones de las Juventudes Socialistas de Cartagena pasó a ser secretaria general.

Desde junio de 2015 hasta junio de 2017 fue vicealcaldesa del Ayuntamiento de Cartagena y responsable de las áreas de Estrategia Económica, así como presidenta de 'Cartagena Puerto de Culturas' y de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo.

A partir de junio de 2017 y hasta junio de 2019 fue alcaldesa y responsable de las Concejalías de Servicios Sociales, Igualdad y Urbanismo. Ese último año fue expulsada del PSOE junto al resto de ediles socialistas tras alcanzar un pacto de gobierno con PP y Ciudadanos.

En virtud de su acuerdo, ejerció como regidora de 2019 a 2021 y como vicealcaldesa de 2021 a 2023.

Aduanas inmoviliza la carga de un buque procedente de Israel atracado en el Puerto de Cartagena con ácido fosfórico

 MURCIA.- El Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria ha inmovilizado la carga de ácido fosfórico procedente de un buque israelí que este domingo a mediodía atracó en el Puerto de Cartagena. Todo apunta, en un principio, que se trata de material para producir fertilizantes, siendo ésta la hipótesis más probable que se baraja hasta el momento.

El delegado de Gobierno, Francisco Lucas, ha asegurado que, según la información de la que dispone, la mercancía que contiene el barco "no está dentro" de una posible embargo, aunque Aduanas "ha procedido a inmovilizarlo y analizar dicha mercancía para mayor tranquilidad y rigor para toda la ciudadanía".

De manera que, según ha asegurado, "cuando tengamos los resultados de ese análisis procedemos a trasladar la información".

Preguntado por los disturbios en Madrid con motivo de la Vuelta Ciclista, ha pedido que "no se pierda la perspectiva, ya que Israel ha asesinado a más de 60.000 personas".

"Todos los días mueren niños, mujeres. Por tanto, creo que ha llegado el momento de no mirar hacia otro lado y parar ya este genocidio", ha manifestado Lucas, que ha mostrado su satisfacción porque España "esté liderando la respuesta institucional y también social".

Díaz Manzanera alerta del aumento de los delitos de menores relacionados con el uso prematuro de acceso a internet

 CARTAGENA.- El fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, ha expresado su preocupación por el "incremento" de los delitos cometidos por menores, "sobre todo los delitos contra la libertad sexual, y su relación con el uso prematuro de las nuevas tecnologías con acceso a internet".

En este sentido, ha señalado la conveniencia de "limitar legalmente ese acceso y solo a partir de una determinada edad, como puede ser la mayoría de edad o desde los 16 año, con unos controles parentales reales y efectivos".

Así lo ha trasladado este lunes en la Asamblea Regional para presentar la Memoria de Actividad de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma correspondiente al ejercicio 2024 a la presidenta de la Cámara, Visitación Martínez, y a los miembros de la Mesa de la Cámara y los portavoces de los grupos parlamentarios, en cumplimiento del mandato legal establecido en la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Durante la reunión, Díaz Manzanera ha explicado que la evolución de la criminalidad en la Región de Murcia durante 2024 ha aumentado "levemente" en la mayoría de las figuras delictivas, con respecto al año anterior, "algo lógico, ya que sucede habitualmente todos los años, atendiendo a que también suele aumentar anualmente la población en la Región".

También ha destacado el gran trabajo de los fiscales de la Región de Murcia el pasado año, que ha valorado como "muy positivo y eficaz, ya que se ha aumentado el número de asuntos despachados en todas las jurisdicciones, fundamentalmente la penal. Y eso, pese a las necesidades de personal que tenemos".

Finalmente, ha trasladado tanto a la presidenta de la Asamblea Regional, como a los grupos parlamentarios, la necesidad del apoyo de la Cámara Parlamentaria a dos cuestiones.

Por una parte, "al aumento de plazas de fiscales y de funcionarios en Fiscalía, ya que somos los primeros de España en ratio fiscal-población y en carga de trabajo de las 77 fiscalías territoriales" y, por otra, "el apoyo en el impulso de las obras de los Palacios de Justicia de Lorca y Molina de Segura, así como a la consecución de la Ciudad de la Justicia de Cartagena y la mejora de las instalaciones de la Fiscalía de Murcia".

La CARM solicita al Ministerio que adquiera la escultura atribuida a Salzillo y la destine a la Región de Murcia



MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha realizado todas las gestiones necesarias y ha solicitado al Ministerio de Cultura que puje este miércoles en la subasta de la casa Segre (Madrid) por una escultura que expertos de la Universidad de Murcia (UMU) atribuyen al imaginero barroco Francisco Salzillo.

A la espera de confirmación con respecto a la autoría de la obra, el objetivo del Gobierno regional es que esta pieza, que "podría ser de gran valor artístico e histórico", pueda tornar a la Región de Murcia "sea cual sea su autoría", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Siguiendo directrices de la Dirección General de Patrimonio Cultural, el director del Centro de Restauración de la Región de Murcia se desplazó personalmente a Madrid para examinar la talla y cerciorarse de su estado de conservación.

"Hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano para que la pieza pueda ser adquirida por el Estado y destinada a la Región. Confiamos en que este esfuerzo conjunto permita que la obra no salga al extranjero ni quede en manos privadas", ha explicado el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez.

En caso de que la pieza pase a formar parte del inventario de la Región, serán los técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural, a través del Centro de Restauración de la Región de Murcia, quienes se encarguen de verificar su autoría.

Así, el director general de Patrimonio Cultural ha insistido en "el interés del Gobierno regional porque el Ministerio de Cultura ejerza su derecho al tanteo en dicha subasta y ceda esta talla a la Comunidad Autónoma".

Las bibliotecas de Murcia municipio prestan más de 20.000 libros este verano

 MURCIA.- La Red Municipal de Bibliotecas de Murcia, compuesta por 18 sedes, ha prestado este verano un total de 20.571 libros, el 80% de ellos novelas policíacas y de intriga, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Durante más de dos meses, los aficionados a la lectura han podido disfrutar de préstamos de hasta 15 libros gracias a la campaña de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que lidera Belén López, con motivo del periodo estival.

Este lunes es el último día para devolver los libros en el marco de esta iniciativa municipal.

La biblioteca que más libros ha prestado por carné desde el pasado julio ha sido la de La Alberca, con un total de 4.319 ejemplares cedidos; seguida de las de El Carmen, con 2.559, y Santiago el Mayor, con 2.772.

El resto de Bibliotecas, por orden del número de préstamos, han sido Beniaján, El Palmar, Espinardo, Cabezo de Torres, Javalí Nuevo, La Ñora, San Basilio, Río Segura, Biblioteca José Saramago, Puente Tocinos, El Raal, Guadalupe, Cronista Antonio Botías en Murcia, El Puntal y Bibliomercado Saavedra Fajardo.

La concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha destacado que "el objetivo de esta campaña es fomentar la lectura dando facilidades a los usuarios para que puedan pedir más préstamos de libros y que viajen con ellos en sus vacaciones, ya que en el periodo estival es cuando se incrementa este servicio en las bibliotecas municipales".

López ha destacado el caso de La Alberca, que de prestar una media de 1.600 libros al año, desde julio hasta ahora ha cedido 4.319 ejemplares. Cabe recordar que a lo largo del año los plazos de préstamo ordinario son de un máximo de 10 libros durante 15 días, con prórroga de hasta 15 días más.

La constitución de empresas cae un 32,5% en agosto en la Región

 MURCIA.- La constitución de empresas ha caído un 32,5% en la Región de Murcia en agosto, el tercer descenso más pronunciado de todas las comunidades tras Asturias (-39,4%) y Navarra (-35,4%), según el avance de la Estadística Mercantil presentado por el Colegio de Registradores.

En concreto, en la Región se constituyeron 139 empresas en el octavo mes del año en curso, frente a las 206 del mismo mes de 2024, lo que supone una caída de 67.

En lo que respecta a la ampliación de capital, la comunidad registró un descenso del 2,4%, mientras que los concursos de acreedores inscritos pasaron de un total de 6 en agosto de 2024 a 8 en el mismo mes de 2025.

El precio medio del alquiler sube en la Región de Murcia un 7,8% en agosto

 MURCIA.- El precio medio del alquiler ha aumentado un 7,8% en agosto en la Región de Murcia respecto al mismo mes de 2024, hasta los 9,93 euros el metro cuadrado, 72 céntimos más que hace un año, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.

En relación con el mes anterior, el precio del alquiler ha caído de media un 1,6% en la Región.

En el caso de la ciudad de Murcia, la subida interanual ha sido del 12,7%, hasta alcanzar los 9,97 euros, el décimo cuarto ascenso más pronunciado de todas las capitales de provincia.

Águilas es el séptimo municipio del país que ha registrado el mayor retroceso en el precio medio del alquiler, con un descenso del 8% respecto a agosto de 2024 y del 12,7% si se compara con julio.

La Seguridad Social pierde 5.138 cotizantes extranjeros en agosto en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Seguridad Social perdió en agosto en la Región de Murcia un total de 5.138 cotizantes extranjeros con respecto al mes anterior, lo que representa un descenso del 4,7%, el más pronunciado de todas las comunidades autónomas, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según los mismos datos, el octavo mes del año en la Región se cerró con 103.648 afiliados procedentes de otros países, de los que 67.930 son hombres y el resto --35.718-- mujeres.

Respecto al mismo mes de 2024, la Región de Murcia ganó una media de 8.467 afiliados extranjeros, un 8,9% más.

Por sectores, el total de afiliados extranjeros en la comunidad autónoma se reparten mayoritariamente entre los 92.386 del régimen general, de los que 43.666 pertenecen al sistema especial agrario y 3.191 al del hogar; y los 11.113 autónomos, mientras que 149 están en el régimen del mar y ninguno en el del carbón.

Cerca de 1.200 opositores optaron este domingo a 98 plazas de auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Cartagena

 CARTAGENA.- Un total de 1.180 opositores, de los 2.773 aspirantes inscritos en la convocatoria, optaron este domingo a una de las 98 plazas de auxiliar administrativo (C2) en el Ayuntamiento de Cartagena, de las que una docena son para el turno de discapacidad.

Se trata de la oposición más multitudinaria convocada por el Consistorio, tanto en número de aspirantes como de plazas, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

A la prueba, que movilizó un importante aparato logístico en el que participaron unos 200 empleados públicos, asistió el concejal de Personal, José Ramón Llorca.

El examen se desarrolló con "total normalidad" en más 70 aulas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en concreto en las sedes de Ingeniería Industrial (Antiguo Hospital de Marina), Telecomunicaciones (Antigones) y en la Facultad de Ciencias de la Empresa, antiguo CIM.

La prueba, que tuvo una duración máxima de 120 minutos, constó de un ejercicio escrito con un cuestionario de 100 preguntas tipo test, más 10 preguntas de reserva con respuestas alternativas.

Cada pregunta contenía cuatro respuestas, de las que solo una será correcta, determinadas por el Tribunal y relacionadas con el temario detallado en la convocatoria.

El ejercicio se valorará de cero a 60 puntos, siendo necesarios 30 para superarlo. Las preguntas están disponibles en el portal municipal 'Selecta', donde se publicarán en los próximos días los resultados, tras la corrección anónima y mecanizada.

Desde Recursos Humanos se dió una serie de recomendaciones a los opositores, como asegurarse del aula y edificio asignado, localizarlo previamente y acudir con la debida antelación.

Una de las novedades de la prueba fue el sistema de llamamiento, ya que los opositores recibieron un alerta en su móvil en el que se indicaba el aula donde debían realizar el examen.

En el dispositivo participaron efectivos de Protección Civil y Policía Local para garantizar el tráfico fluido y el correcto desarrollo de la prueba.

Las calificaciones del ejercicio, así como toda la información sobre este y otros procesos selectivos del Ayuntamiento de Cartagena, está disponible en 'Selecta', el portal municipal para la gestión integral en la selección del empleo público.

Carlos Torres (BBVA): "La alternativa a nuestra opa es un Banco Sabadell más pequeño y con más riesgo"

 BILBAO.- El presidente del BBVA, Carlos Torres, afirma que la alternativa a la opa que han lanzado es un Banco Sabadell "más pequeño y con más riesgo" y descarta una mejora del precio de la oferta, que es "tremendamente atractiva".

En una entrevista al diario El Correo, Torres Vila defiende que la oferta que han realizado a los accionistas del Sabadell es "tremendamente atractiva" para "unir dos bancos en su mejor momento". 

Según apunta, Europa necesita "bancos más grandes para grandes inversiones que mantengan la competitividad".

Ante la recomendación del consejo del Sabadell de rechazar la opa al considerar que infravalora el banco, afirma que no está de acuerdo y precisa que la cotización de esta entidad se ha visto afectada por su oferta. 

"Nuestra propuesta, como se basa en acciones de BBVA, ha mejorado desde entonces un 43%, Así que no diría que la evolución en Bolsa del Sabadell sea razón para considerar que la oferta es mala", apunta.

De hecho, el presidente del BBVA cree que tiene "agotado su recorrido" y algunos analistas han dejado de cubrir el valor porque creen que "ya no cotiza por fundamentales, sino afectado por la oferta", que, a su juicio, es "extraordinaria y valora al banco en máximos históricos".

El presidente del BBVA descarta una mejora en la oferta que han realizado. "Reitero que la oferta es la oferta. Pero nada que yo diga despeja la posibilidad legal de un cambio hasta que las condiciones sean definitivas porque legalmente sea imposible cambiarlas", explica.

Torres Vila indica que lo que tienen que pensar los accionistas del Sabadell es "qué ocurre con sus títulos si la opa no tiene éxito". En este sentido, se muestra convencido de que, "cuando desaparezca, habrá una corrección relevante de la acción del Sabadell".

Ante el hecho de que David Martínez, uno de los principales accionistas y miembro del consejo del Sabadell, viera lógica en la operación aunque planteaba una mejora del precios, asegura que es una "buena noticia" que haya un consejero, que, "además no es uno cualquiera, es el único dominical", que diga esto.

"El tiene de verdad dinero en juego y opina que esta es una operación que tiene que ocurrir. Es algo que habla de la lógica de un proyecto conjunto. Eso es compatible con que crea que hay que poner más precio, pero en eso no estamos de acuerdo. La oferta es la oferta y es tremendamente atractiva", reitera.

Por otra parte, indica que el "feedback" con los inversores institucionales del Sabadell es "muy bueno" y, para tratar de convencer a los accionistas minoritarios, recuerda que el suyo es un "proyecto de futuro" y ofrece un beneficio por acción un 25% más elevado que con el Sabadell en solitario.

"Y contrasta, además, con la alternativa de quedarse como accionistas de un banco con un tamaño reducido tras la venta de TSB y con menor diversificación. Una entidad con todos los huevos en la misma cesta y, por lo tanto, con más riesgo", indica el presidente del BBVA, que afirma que, con la operación, los clientes del Sabadell saldrán ganando.

En el supuesto de que solo aceptaran su oferta un 42% de los accionistas del Sabadell, afirma que solo hay una condición y es que haya una aceptación de más del 50% de los derechos de voto del Sabadell.

 "No tenemos ninguna intención de rebajarlo, si no se alcanza, la operación se declararía no exitosa", añade Torres, quien señala, por otra parte, que él no filtró los contactos con el Sabadell.

Cuestionado sobre si esta operación supondrá un ajuste de plantilla, asegura que es una operación de "crecimiento", no de reducción de personal. Asegura que el ahorro está basado más en cuestiones de tecnología y menos en gastos de plantilla.

 "Aunque sí habrá que afrontar algunos y lo haremos de acuerdo con los sindicatos", ha manifestado.

Por otra parte, Torres manifiesta que el BBVA es un banco vasco y ve "comprensible" que el lehendakari, Imanol Pradales, dijera que lo importante de esta operación no era cómo acabara sino que el banco aumentara su impacto en Euskadi.

"Interpreto estas palabras en el sentido de que estamos alineados con ese objetivo para seguir contribuyendo en los distintos territorios en los que estamos y, desde luego, Euskadi es uno muy importante, donde tenemos nuestra sede", remarca.

Por otra parte, afirma que la relación con el PNV, tras el cambio de liderazgo con la llegada de Aitor Esteban, sigue siendo "muy fluida, muy cordial y muy buena".

Asimismo, asegura que no tiene que haber ningún temor porque el banco pierda presencia en Euskadi si sale adelante la opa.

 "Nuestra presencia aquí está creciendo y tenemos un compromiso claro de seguir en esa línea. La opción con el Sabadell supone ganar peso en Cataluña pero eso no va en detrimento del crecimiento en el País Vasco, en absoluto", ha añadido.

Carlos Torres recuerda que en Euskadi han prestando 24.300 millones a las empresas entre 2021 y 2024 y seguirán apoyando la Alianza Financiera Vasca para "movilizar capital con el que reforzar la industria vasca".

Feijóo sobre migrantes: puerta de salida a quien no acepte las normas y no venga a trabajar

 MÁLAGA.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este fin de semana de que si gobierna, los migrantes que lleguen a España para trabajar y cumplir las leyes serán bienvenidos, pero «el que no acepte las normas y el que no venga a trabajar, tendrá la puerta de salida».

Feijóo, que ha participado junto al presidente andaluz, Juanma Moreno, en un acto de partido en Málaga, ha rechazado que se diga que hablar de inmigración «crispa» y ha defendido que es un asunto del que hay que tratar «para que no cundan los mensajes xenófobos».

Ha denunciado que se haga reparto de migrantes «como si fueran mercancía» y ha considerado que no hay que «acostumbrarse» a que España «sea al destino de inmigración irregular y mafias».

En el tradicional acto del PP de Málaga en el que cocinan huevos fritos para iniciar el curso, Feijóo ha señalado que van a dedicarse a «preparar a España para el cambio» en los próximos meses y ha opinado que los ciudadanos no pueden acostumbrarse «a lo que está pasando».

Entre otras cuestiones, ha citado «que el fiscal general esté bajo fianza», que un número 2 de Sánchez esté en la cárcel y otro «delante del Supremo», o que la mujer del presidente haya tenido que volver al juzgado.

Ha expuesto que “no hay avance” en los presupuestos y que el Gobierno ha vuelto a tener “una sonora derrota” este miércoles en el Parlamento y ha manifestado que quien gobierna sin cuentas, sin mayoría y “atacando a los jueces”, lo que en realidad hace es “secuestrar la democracia, secuestrar la nación”.

También ha tenido palabras para la vicepresidenta del Gobierno y candidata del PSOE en Andalucía, María Jesús Montero, a la que ha calificado como “la ministra del cupo independentista, de la subida récord de impuestos y que es incapaz de aprobar un presupuesto”.

Además, ha avisado de que “hay que tener mucho cuidado visto cómo acaban los números dos del PSOE”.

El IVIA lidera descubrimiento de enemigo natural de vector importante del HLB, la enfermedad más destructiva de cítricos

 VALENCIA.- Investigadores de la Unidad de Entomología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) han identificado en Chipre una nueva especie de parasitoide, 'Tamarixia' citricola, que parasita de forma espontánea a 'Diaphorina citri', el vector «más importante» del 'huanglongbing' (HLB), la enfermedad «más destructiva» de los cítricos.

Desde la detección de este insecto vector en 2023, el IVIA ha impulsado un «ambicioso» programa de control biológico junto al Ministerio de Agricultura chipriota, la Cyprus University of Technology, y socios internacionales, que ha permitido el hallazgo de esta nueva especie autóctona, que supone el descubrimiento de un enemigo natural de 'Diaphorina citri' con alta capacidad de parasitar a esta plaga, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Este nuevo parasitoide se ha extendido de forma natural por la isla y ha reducido de manera «notable» las poblaciones del vector del HLB. Gracias a su acción, los niveles de poblaciones de 'Diaphorina citri' en verano han sido «muy bajos», y se está a la espera de futuras evaluaciones en otoño que confirmen estas «buenas impresiones».

Este descubrimiento consolida al IVIA como «referente internacional en sanidad vegetal y control biológico en cítricos», y demuestra la «eficacia» de la cooperación científica para proteger la citricultura mediterránea frente a amenazas emergentes.

El IVIA, además de impulsar este programa, ha aportado asesoramiento técnico, formación a agricultores y autoridades, y ha liderado las campañas de campo que han hecho posible este avance.

La colaboración con socios europeos es «fundamental» para ayudar a frenar la mayor amenaza fitosanitaria para los cítricos y confirma el «firme compromiso» del IVIA con la protección de la citricultura mediterránea y el desarrollo de soluciones sostenibles ante amenazas emergentes como el HLB.

En los últimos dos años, el instituto ha llevado a cabo cuatro misiones científicas en territorio chipriota, ha proporcionado asesoramiento científico, apoyo técnico, materiales de formación y estrategias de respuesta. Ha participado activamente en la planificación conjunta con las autoridades locales y en acciones de formación sobre el terreno.

Los meteorólogos alertan de que este otoño podría traer "un gran evento de lluvias torrenciales" en la cuenca mediterránea

 https://www.20minutos.es/nacional/meteorologos-alertan-otono-gran-evento-lluvias-torrenciales-cuenca-mediterranea_6243438_0.html

Grietas en el viejo orden / Guillermo Herrera *



El sistema financiero actual está en un proceso lento de demolición a causa de la corrupción y del abuso del sistema bancario central según el famoso contactado andromedano Alex Collier

El cambio no será inmediato; dependerá de la madurez y de la responsabilidad individual de cada ser humano para gestionar su propia riqueza. La transición hacia la autonomía financiera exige que cada uno aprenda a manejar sus activos, afrontando la responsabilidad y el reto de la autosuficiencia.

Alex destaca que esta transformación no es instantánea, sino una transición gradual que requiere responsabilidad y madurez de cada individuo. A medida que adquieran los seres humanos mayor libertad para administrar sus propios activos, el desafío es avanzar hacia la responsabilidad, la sabiduría financiera y la colaboración comunitaria. 

Sin embargo, a pesar de los desafíos, Alex se muestra optimista: cree que la Humanidad tiene la oportunidad de construir un futuro financiero más libre y potenciado.

Collier afirma que el blockchain, las criptomonedas y los metales preciosos serán bases del nuevo sistema financiero mundial, llevando a la Humanidad hacia mayor libertad y autosuficiencia, pero advierte que esta transición exige responsabilidad y una ruptura gradual con el sistema bancario tradicional. 

También destaca la necesidad de colaboración comunitaria y el abandono del paradigma de víctima del control bancario. Collier no ofrece información sobre cómo comprar criptomonedas, sino una perspectiva espiritual sobre el cambio sistémico en marcha.

Explica que, aunque el nuevo sistema aún puede tener sus raíces en el anterior, la cadena de bloques y las criptomonedas desempeñarán un papel fundamental para otorgar a los seres humanos una mayor soberanía sobre su patrimonio. 

A diferencia de las cuentas bancarias tradicionales, los activos basados en la cadena de bloques existen fuera del control bancario directo, un paso clave para superar la dependencia de las instituciones centralizadas.

También destaca la creciente importancia del oro y la plata como elementos fundamentales de valor. Están resurgiendo los metales preciosos como salvaguarda crucial en tiempos de incertidumbre, ofreciendo estabilidad mientras se ven sometidas a una presión creciente las estructuras bancarias tradicionales.

A su juicio, los bancos están atrapados en derivados financieros, lo que representa una bomba nuclear económica que justifica la emigración hacia el blockchain como medio de protección del patrimonio individual. El oro y plata volverán a ocupar un lugar clave como respaldo de valor. 

Los bancos centrales están comprando oro a niveles históricos. Collier ve estos metales como garantía de estabilidad frente al colapso del sistema bancario tradicional y la manipulación del mercado de la plata.

https://www.youtube.com/watch?v=1R5USUQxVIs

ECONOMÍA

SEMILLAS DE SABIDURÍA

Fuera lo viejo, dentro lo nuevo: los cambios mundiales apuntan hacia un reinicio respaldado por activos. La agitación política, el malestar social y la inestabilidad financiera están convergiendo para empujar a las naciones hacia sistemas respaldados por oro y materias primas.

En todo el mundo, las naciones experimentan turbulencia política y tensiones financieras que reflejan un cambio sistémico más profundo. Francia se ha enfrentado a protestas masivas, a un liderazgo bajo presión y a demandas de una nueva Constitución a medida que aumenta la frustración por las políticas de la UE.

Otros países muestran signos parecidos: Alemania, desaceleración económica y desafíos de dependencia energética. Italia y España, inestabilidad política y movimientos crecientes nacionalistas. Reino Unido, tensión financiera post-Brexit, cambio de liderazgo y batalla contra la inflación. EEUU, crisis de la deuda, escrutinio de la Fed y debate sobre un dólar digital.

El tema común es claro: está bajo presión la gobernabilidad tradicional y los sistemas económicos basados en moneda fiduciaria, y la población están rechazando el “seguir haciendo las cosas como siempre”. La frustración pública ya no se limita a las quejas económicas: se está extendiendo a la calle.

Parecen estar llegando a su límite muchas décadas de política monetaria impulsada por la deuda y el dominio de los bancos centrales. Las naciones agobiadas por una deuda insostenible se acercan al impago. Las grietas en el modelo fiduciario están acelerando la búsqueda de alternativas.

FINANCIACIÓN

Los BRICS promueven abiertamente la liquidación de operaciones con respaldo en oro. Las materias primas, el oro y el petróleo, resurgen como pilares del intercambio mundial, sustituyendo las promesas en papel de las monedas fiduciarias. Esta transición no es sólo financiera, sino también política. 

En Francia, el posible colapso de la Quinta República podría allanar el camino para una Sexta República, moldeada por nuevas alineaciones económicas, quizás más cercanas a los modelos BRICS.

Está en marcha el cambio de la vieja guardia al nuevo sistema, con una realineación del poder mundial que está disminuyendo del G-7, del FMI y del Banco de Pagos Internacionales. Por el contrario, están ganando terreno los fondos soberanos de riqueza y las monedas respaldadas por activos. 

Los bancos centrales se enfrentan a una gran presión para adaptarse, ahora que el oro es reconocido como un activo de nivel 1 según las normas de Basilea III y IV.

El cambio de liderazgo está sólo en la superficie; la transformación más profunda reside en el control del dinero y del crédito. Si un país como Francia reorienta su sistema financiero, las repercusiones podrían reconfigurar la UE, la Otan y el equilibrio del poder mundial.

PRUEBAS

Hay pruebas innegables de inestabilidad: protestas generalizadas, dimisiones, asesinatos y el auge de los mecanismos comerciales basados en el oro de los BRICS. Los ciudadanos desafían abiertamente a su gobierno, mientras que estos cambian de posición a nivel financiero y diplomático. 

Sin embargo, aunque están encajando las piezas de un nuevo orden financiero, no hay pruebas definitivas de que esté listo para aplicarse de inmediato un sistema único y coordinado. Continúa el cambio mundial, marcado por las negociaciones y la especulación.

Desde Europa hasta EEUU y los BRICS, la historia es la misma: se tambalea el viejo modelo fiduciario, y emergen los sistemas respaldados por activos como el siguiente capítulo de las finanzas mundiales. 

Los levantamientos en Londres y en España no son eventos aislados, sino síntomas de una ruptura más profunda entre los gobiernos, las personas y el orden financiero que los sustenta. 

El mundo podría presenciar pronto un reinicio coordinado donde la soberanía, los activos reales y las estructuras multipolares sustituyan al orden del pasado basado en la deuda. Esto no es sólo política, sino una reestructuración financiera mundial ante nuestros ojos.

https://dinarchronicles.com/2025/09/14/sun-am-seeds-of-wisdom-crypto-updates-9-14-25/

RESUMEN DE FULFORD

  • Benjamin Fulford opina que las operaciones psicológicas sobre el asesinato de Charley Kirk distraen del encubrimiento de Epstein. A su juicio, se utilizó también este psicodrama para distraer la atención de manifestaciones contra el Gobierno en el Reino Unido, Francia, Corea del Sur y otros lugares. 

    Pase lo que pase, los sombreros blancos tienen los registros de vuelo de Epstein, y están persiguiendo a todo visitante de esta isla como cómplice de asesinato masivo.

  • El coronel Douglas MacGregor está cancelando charlas al aire libre tras enterarse de que figura en la lista de los diez objetivos principales del servicio secreto ucraniano. El coronel está ahora bajo la protección de la familia Dragón.

  • Los habitantes originales de Londres están abandonando la ciudad debido a la delincuencia. La situación es tan grave, que el 72% de los jóvenes británicos se plantea emigrar. Muchos se mudan a Polonia y otros a España.

  • Francia tiene una deuda de 300.000 millones de dólares que debe volver a financiar en los próximos meses, pero no podrá financiarla por su baja calificación crediticia. Esto significa que es probable que se produzca un cambio de régimen.

  • Marine Le Pen dice que Francia cerrará las mezquitas extremistas y expulsará a quienes propaguen el odio.

  • Las universidades se están convirtiendo en plantaciones de esclavitud por deuda. Los estudiantes se gradúan con decenas de miles de dólares en deuda que no se puede cancelar mediante una quiebra. Se está entrenando a los graduados a obedecer a la inteligencia artificial y a no pensar por sí mismos.

  • Albania ha nombrado a una inteligencia artificial como ministra de Contrataciones Públicas para evitar la corrupción.

  • China insta a construir un sistema más justo y equitativo de gobernabilidad mundial y avanzar hacia una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

    https://benjaminfulford.net/charlie-kirk-psyops-distracts-from-epstein-cover-up/

  • Los tambores de guerra suenan más fuerte en Europa según Rinus Verhagen.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/14/rinus-verhagen-the-drums-of-war-grow-louder-in-europe/

  • 350.000 civiles desplazados por la fuerza en el último ataque a la ciudad de Gaza.

    https://www.aa.com.tr/en/middle-east/350-000-civilians-forcibly-displaced-in-latest-israeli-assault-on-gaza-city/3686668

MÁS ALLÁ DEL RAYO AZUL