LORCA.- El actual portavoz del Grupo Municipal de Izquierda 
Unida-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, Pedro Sosa, optará a ser 
candidato a la Alcaldía por esta formación política en las elecciones 
primarias que se celebrarán entre los días 26 de junio y 1 de julio, y 
en las que tendrán derecho a voto tanto los militantes como los 
simpatizantes de IU de este municipio.
Junto a 
Sosa, concurren en la candidatura Gloria Martín, también concejala de 
IU; Isabel Quiñonero, funcionaria del Servicio Murciano de Salud; Martín
 Campoy, documentalista; Andrés Vicente, maestro de Educación Musical; y
 Maite Giner camarera y coportavoz de la plataforma de afectados por la 
devolución de las ayudas de los terremotos que se suma como 
independiente en dicha lista. 
Y es que para Sosa, es "imprescindible" 
construir la alternativa al Partido Popular contando con las 
organizaciones sociales y con los colectivos vecinales que se han 
caracterizado por la lucha por los derechos perdidos en estos once años 
de gobierno de la derecha en Lorca.
La 
candidatura, paritaria y con una media de edad de 41 años que aúna 
juventud y experiencia, representa a la clase trabajadora, está pegada 
al sentir de la calle y conoce a la perfección los principales problemas
 que afectan al municipio, dijo Sosa. 
Se trata de un proyecto colectivo 
que no margina a nadie y que tiene como señas de identidad la seriedad, 
el esfuerzo, la honestidad y el trabajo diario porque, asegura, "son 
muchos y complicados los retos que debemos afrontar para sacar a Lorca 
de la decadencia en la que está sumida por la ineptitud de un gobierno 
municipal ensimismado y poco cercano, que no ha sabido canalizar ni 
gestionar el enorme potencial de talento, capacidad y recursos que 
atesoran los lorquinos y las lorquinas".
"Queremos
 ser capaces de articular un sistema capaz de dar respuesta al 
sufrimiento y a las necesidades de nuestros vecinos y vecinas", dijo 
Sosa, para quien la defensa de la sanidad y la educación pública, la 
igualdad entre mujeres y hombres, la protección del Medio Ambiente, la 
promoción y el cuidado del patrimonio artístico y cultural o la 
revitalización del tejido asociativo, seguirán siendo una constante en 
su trabajo diario.
Para Sosa, los principales 
retos a los que debe enfrentarse el municipio en los próximos años pasan
 por la reindustrialización y la creación de empleo digno, con salarios 
dignos, facilitando la implantación de empresas que hagan de Lorca un 
referente en investigación y desarrollo. 
"Creemos en las empresas que se
 comprometen con el entorno donde se ubican, que cuidan a sus 
trabajadores, que apuestan por los proveedores locales y revierten parte
 de sus beneficios en la sociedad, y esas son las que hay que atraer a 
Lorca", explicó.
La remunicipalización de los 
servicios, la creación de una bolsa de alquiler social para jóvenes y 
familias que tienen dificultades para acceder al mercado inmobiliario, 
la lucha contra la despoblación en el medio rural y la equiparación de 
derechos, oportunidades y servicios para los habitantes de nuestros 
barrios y pueblos, son otras de las prioridades para una candidatura que
 aspira a ser gobierno tras las elecciones municipales del año próximo.
El
 precandidato de IU a la Alcaldía también ha manifestado el interés de 
su candidatura por sumar esfuerzos, en pie de igualdad, con otras 
organizaciones políticas en el camino hacia el cambio político, 
económico y social que necesita el municipio. 
En ese sentido ha 
manifestado su predisposición al diálogo para sumar esfuerzos, desde el 
orgullo de representar a un partido cuya historia, trayectoria y hoja de
 servicios al municipio ha calificado de intachable y que cuenta con una
 militancia de oro que lleva décadas dando, desinteresadamente, lo mejor
 de sí misma para que Lorca sea un lugar mejor y con mayores 
oportunidades para todos y todas.
Candidatura "UNID@S HACEMOS LORCA"
Elecciones Primarias IU-Verdes Lorca
26 de junio-1 de julio
Pedro
 Sosa Martínez, 50 años, portavoz del Grupo Municipal de IU-Verdes en el
 Ayuntamiento de Lorca. Trabajador en la industria alimentaria. 
Presidente del Comité de Empresa del Matadero de Lorca por el voto 
mayoritario de los trabajadores. Miembro activo de CC.OO. Toda su vida 
ha estado vinculado al Barrio de San Cristóbal, donde vie, y al Paso 
Encarnado.
Gloria Martín Rodríguez, 42 años, 
licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la 
Universidad Complutense de Madrid. Concejala del Ayuntamiento de Lorca. 
Responsable de comunicación en cadena de supermercados de proximidad. 
Vinculada a La Paca, es miembro de la Comunidad de Regantes de Campo 
Alto (Tierras Altas de Lorca). Vecina del barrio de La Viña.
Isabel
 Quiñonero Gómez, 49 años, funcionaria del Área Administrativa del 
Servicio Murciano de Salud. Ha sido secretaria de la Asociación de 
Mujeres del Barrio de San Cristóbal. Es secretaria de la Asociación de 
Mujeres "Trece Rosas" de Lorca. Miembro fundadora de la Asociación 
Senderista "La Carrasca" de Lorca. Vecina de Lorca-centro.
Martín
 Campoy López, 35 años, Licenciado en Ciencias de la Documentación y 
Diplomado en Biblioteconomía de Documentación, ambas por la Universidad 
de Murcia. Trabaja como documentalista en un organismo dependiente del 
Ministerio de Medio Ambiente. Miembro de la Asociación Lorca por su 
Patrimonio Cultural. Ex presidente de la asociación cultural Metal 
Lorca. Vecino de la Alameda de Cervantes.
Andrés 
Vicente Miñarro, 27 años, Diplomado en Magisterio Musical por la 
Universidad de Almería, Master en Investigación sobre tecnología 
educativa y Master en enseñanza bilingüe. Opositor, trabaja como 
profesor bilingüe en un centro educativo de Huelva. Joven solidario y 
activista social internacional, ha colaborado en el programa europeo de 
juventud "Youth in Action" en Reino Unido, Alemania y Polonia. También 
ha llevado a cabo acciones humanitarias en Grecia y Ghana. Originario 
del barrio de San José.
Maite Giner Alcázar 
(independiente), 48 años, trabajadora del textil durante 31 años, sufrió
 la crisis del sector que conllevó su práctica desaparición en el 
municipio. Actualmente trabaja como camarera en Lorca. Coportavoz de la 
Plataforma de afectados por la devolución de ayudas de los terremotos de
 2011 en Lorca. Vecina de los Barrios Altos.