Miércoles con barrido general del relevo en Telefónica en portadas, 
grandes titulares y editoriales, compartidos en menor escala por la 
reunión hoy Sánchez-Iglesias en medio de la expectación por si al final 
se retiran los vetos a terceros y si habrá o no coalición.
EMPRESAS
El
 Economista: Alierta da el relevo a Pallete para competir con Google. 
Otro titular: El Congreso exige desmantelar el Castor y querellarse 
contra ACS: acción de Podemos, PSOE y Ciudadanos. Otro titular: Sacyr, a
 punto de ganar en Italia una autopista de 2.700 millones; se trata de 
la A12, que unirá Roma y Latina. Otro titular: Abengoa sube en Bolsa el 
28% tra evitar el concurso. Otro titular: Uber lanza hoy en Madrid su 
servicio de chófer con una tarifa mínima de cinco euros. El 
Confidencial: Alierta anticipa su salida de Telefónica y evita 
injerencias políticas en su sucesión (J.A. Navas y Daniel Toledo). Otro 
titular: Uber regresa a España con conductores privados y los taxistas 
en pie de guerra (Jaume Esteve).
El País: Alierta deja Telefónica 
tras culminar su gran expansión global (Ramón Muñoz). ABC: Alierta deja 
Telefónica lista para la batalla digital global. La Razón: Alierta cede 
el mando de Telefónica tras la gran expansión (H. Montero). Expansión: 
Alierta cede a Pallete el poder en Telefónica. Otro titular: Abengoa se 
dispara en Bolsa después de evitar la quiebra. Otro titular: El grupo 
Freixenet afronta hoy la división en su accionariado (Sergi Saborit). 
Capital Madrid: César Alierta, un abogado que elevó Telefónica a lo más 
alto: primera teleco de Europa y sexta del mundo, con ingresos de 47.200
 millones, beneficios de 5.787 millones y 125.890 trabajadores. Otro 
titular: Los fondos deshacen posiciones en Gamesa, en pleno ‘impasse’ 
con Siemens (Quesada Vargas). Otro titular: Goirigolzarri se toma hasta 
mayo para lanzar el nuevo plan estratégico de Bankia (José Luis Marco).
Cinco
 Días: Líder digital para Telefónica: Álvarez-Pallete asume la 
presidencia a propuesta de Alierta; su perfil se considera idóneo para 
‘los retos de la revolución digital. Otro titular: Abengoa sube un 28% 
en Bolsa pero los expertos lanzan advertencias. Otro titular: Sacyr 
prevé que se duplique el coste de la obra del Canal de Panamá. Otro 
titular: Riu desembarca en Nueva York con Riu Plaza New York Times 
Square, de nueva construcción, con 647 habitaciones en 29 plantas. El 
Mundo: Telefónica deja en manos del delfín de Alierta el cambio digital;
 los retos: digitalización, deuda y Brasil (Víctor Martínez). Otro 
titular: Uber desafía a los taxistas y vuelve a operar desde hoy en 
Madrid (Césr Urrutia).
Vozpopuli: Alierta descartó quedarse de 
presidente no ejecutivo y optó por dar todo el poder a Pallete (Baltasar
 Montaño). Otro titular: Alierta adelantó su decisión al Rey, Rajoy, 
Merkel, Rousseff y Peña Nieto (Baltasar Montaño). Otro titular: Las 
constructoras ven peligrar también 2017 en España por la incertidumbre 
política (R. Pozo). El Correo: Relevo sorpresa en Telefónica: 
Álvarez-Pallete sustituye a Alierta. El Periódico: Alierta deja la 
presidencia de Telefónica tras 16 años. Confidencial Digital: César 
Alierta abandonará también un CEC que ha rebajado su protagonismo: el 
Consejo Empresarial para la Competitividad ha decidido reducir las 
iniciativas políticas. Eldiario: Telefónica después de Alierta: un 
gigante internacional con mucha deuda y el reto de la economía digital 
(Belén Carreño).
20-D+101
El País: Ciudadanos advierte a 
Sánchez contra todo pacto con Podemos: el líder socialista está 
dispuesto a que haya representantes de Podemos en un Gobierno de 
coalición encabezado por él (A. Díez, J.J. Mateo y F. Manetto). Otro 
titular: Sánchez refuerza su alianza con Rivera antes de verse con 
Iglesias (José Marcos y Juan José Mato). Otro titular: La reaparición de
 Errejón no cierra la crisis interna de Podemos (Francesco Manetto y 
Elsa G. de Blas). Otro titular: El PP ve más cerca ahora el pacto de 
izquierdas de Sánchez e Iglesias (Javier Casqueiro). Otro titular: Crece
 la guerra fría entre Aznar y Rajoy: el ex presidente relama nuevos 
liderazgos en presencia del actual dirigente del PP (Rubén Amón).
El
 Mundo: PP ya teme un gobierno de izquierdas: 'Lo peor que podía 
suceder' (Marisol Hernández). Otro titular: C’s no contempla una 
negociación sólo ‘a dos’ entre PSOE y Podemos (Raúl Piña y Luis Ángel 
Sanz). Otro titular: Iglesias llega a la reunión con Sánchez asumiendo 
que debe 'rebajar' sus exigencias (Álvaro Carvajal y Luis Ángel Sanz). 
Otro titular: Podemos exalta como a un mártir al concejal agresor’ (M. 
Amelia Brenes). Expansión: Sánchez e Iglesias queman hoy su penúltimo 
cartucho (Juanma Lamet). Otro titular: VII encuentro de Expansión en la 
City de Londres: Los inversores internacionales pronostican la 
repetición de elecciones en España (Roberto Casado y Amparo Polo). El 
Confidencial: Iglesias exigirá a Sánchez una negociación bilateral, sin 
IU, Compromís..., ni Ciudadanos (Iván Gil y Juanma Romero).
El 
Español: Ciudadanos presiona a Sánchez para que no ceda ante Podemos: 
PSOE y Ciudadanos reafirman tras dos horas y media de reunión el Pacto 
de 'El abrazo' y Villegas rechaza de plano un Gobierno tripartito 
(Daniel Basteiro). La Razón: Sánchez rechaza la oferta de Iglesias para 
comparecer hoy juntos (Ainhoa Martínez). Otro titular: Aznar evita 
saludar a Rajoy y pide liderazgos de altura. Periodista Digital: Íñigo 
Errejón rompe su silencio: tibia defensa de Sergio Pascual y sumisión 
cobarde a Iglesias; reaparece en rueda de prensa tras dos semanas (José 
Pablo González). Eldiario: Sánchez y Rivera abren su acuerdo a Iglesias 
pero Ciudadanos cierra la puerta a un Gobierno con Podemos (Irene 
Castro). Economía Digital: Los Ferrer consiguen el dinero para competir 
con Henkell por Freixenet (Xavier Alegret).
La Vanguardia: PSOE y 
Podemos exploran vías para pactar el gobierno: Sánchez se reúne hoy con 
Iglesias tras contactos discretos de los partidos; el líder socialista 
plantea un ejecutivo tripartito con C’s. Otro titular: ‘El PSOE ofrece 
ministerios a Podemos (Enric Juliana). Otro titular: ‘El PP teme que un 
portazo de Sánchez confirme su soledad (Carmen del Riego). El Periódico:
 Podemos rebaja las demandas para pactar (Gemma Robles y Iolanda 
Mármol). Otro titular: Sánchez ofrecerá a Iglesias ministerios y 
‘mejorar’ el pacto con C’s (Gemma Robles). Cinco Días: Podemos ya no 
descarta un Gobierno en el que esté C’s. Estrella Digital: Pánico en el 
PP ante un inminente pacto de perdedores (Elsa S. Vejo).
Libertad 
Digital: Rajoy avisa de que no dará un paso atrás y Aznar pide ante él 
‘nuevos liderazgos (P. Montesinos). Otro titular: La estrategia ‘poli 
malo-poli bueno’ de Iglesias y Errejón con Sánchez (Míriam Muro). 
Público: Sánchez ofrecerá a Iglesias una amplia agenda social, pero 
contando con Ciudadanos (M. Sánchez y A. Pardo de Vera). Vozpopuli: 
Oposición frontal de los barones del PSOE a gobernar con Podemos en 5 
comunidades: llegaron con sus votos a la presidencia de sus respectivas 
comunidades, pero no quieren a Podemos en sus gobiernos. Así se lo han 
trasladado a Pedro Sánchez los presidentes de Aragón, Extremadura, 
Castilla-La Mancha, Asturias y la comunidad valenciana (Federico 
Castaño).
ECONOMÍA
El Periódico: El déficit del 2015 superó 
el 5% del PIB y desbordó el objetivo del 4,2%: el ministro Montoro 
anunciará este jueves nuevas medidas de disciplina para las autonomías 
(Rosa María Sánchez). Otro titular: Hacienda tiene deudas por cobrar por
 casi 50.000 millones, el 5% del PIB (Agustí Sala). Vozpopuli: Situación
 límite en la CNMC: el grupo rebelde boicoteará al presidente hasta la 
llegada del nuevo Gobierno (Rubén Arranz y Baltasar Montaño). Expansión:
 Rebelión en la CNMC contra su presidente por el informe ‘pro Uber’ 
(Mercedes Serraller).El Economista: El BCE puede comprar en deuda 
española hasta 62.300 millones dentro del programa de estímulos 
anunciado.
OTROS TITULARES DESTACADOS
Economía Digital: 
Guerra interna en el soberanismo catalán: Junts pel Sí admite una moción
 de la CUP para que el Govern aplique la desconexión con España siempre 
que modifique el redactado, en una muestra de la gestualidad de la 
política catalana. Libertad Digital: La erradicación del español, 
objetivo de la república de Puigdemont y Junqueras (Pablo Planas). Otro 
titular: C's destapa la artimaña de Ahora Madrid para que el 
Ayuntamiento financie actos partidistas (Olivia Moya y Míriam Muro).
OPINIONES
Editorial
 en Cinco Días: ‘Balance positivo, transición ordenada: el relevo 
histórico anunciado ayer en la presidencia de Telefónica pone el broche 
final a una era en la compañía marcada por el crecimiento, la 
diversificción geográfica y la consolidación internacional del grupo’. 
Abel Veiga en el mismo diario: ‘Relevo en el gigante’. Jorge 
Díaz-Cardiel en el mismo diario: ‘El secreto del éxito de Alierta’. 
Iñaki Ortega Cachón en el mismo diario: ‘El legado de Alierta a los 
emprendedores’. Editorial en La Razón: ‘Alierta deja una compañía líder,
 lista para el gran reto digital’. Editorial en ABC: ‘Sánchez lo intenta
 a la desesperada: la última propuesta ofreciendo un Gobierno en el que 
ministros de Podemos y Ciudadaanos compartan gabinete con los 
socialistas es un canto a la resignación ante un posible segundo fracaso
 de investidura’. Otro editorial: ‘El positivo legado de César Alierta’.
Editorial
 en La Vanguardia: ‘El legado de César Alierta: personajes como él, con 
visión de futuro, estrategia y tenacidad, han hecho posible que España 
sea un factor de peso en el ámbito de las telecomunicaciones mundiales’.
 Editorial en El Mundo: 'Sánchez gana tiempo mientras sube el riesgo de 
nuevas elecciones'. Otro editorial: ‘Álvarez- Pallete, ante el reto de 
la digitalización’. Casimiro García-Abadillo en el mismo diario: César 
Alierta: ¿por qué ahora?’. Iván Redondo oen el mismo diario: ‘Anatomía 
de Pedro Sánchez (Bad Boy)’. Editorial en El Español: ‘Fin de una época,
 también en Telefónica’. John Müller en el mismo medio: ‘César Alierta o
 el desembarco del Ibex en las instituciones’. Jordi Pérez Colomé en el 
mismo medio: ‘Por qué Ciudadanos y Podemos no pueden estar juntos (o tal
 vez sí)’.
Luis Solana en El Plural: ‘Telefónica hace Historia: 
jamás un presidente de Telefónica había sido nombrado sin una aprobación
 previa del Gobierno de España’. Cacho en Vozpopuli: ‘Una vida dedicada a
 Telefónica; una pasión entregada a España’. Joaquín Vila en El 
Imparcial: ‘La cama redonda de Pedro Sánchez’. Editorial en el mismo 
medio: ‘Un parlamento ocioso’. Ismael García Villarejo en Economía 
Digital: 'Alierta se va de Telefónica sin que Pedro J. ni Carmena lo 
echen'. Editorial en El País: 'Mejor tarde que nunca; Rajoy se desdice 
de la negativa a explicar los Consejos Europeos'. Lluís Orriols en el 
mismo diario: '¿Y si hubiera elecciones en junio? La experiencia de 
Madrid en las autonómicas de 2003 sugiere que repetir los comicios puede
 desmovilizar al electorado'. Carlos Carnicero en Economía Digital: 
‘Sánchez e Iglesias, dos exhibicionistas para ocultar sus intenciones’. 
Juan Soto Ivars en El Confidencial: 'Carles Puigdemont ha vencido: la 
desconexión ya es un hecho'.