CARTAGENA.- Los servicios de la Asamblea Regional de Murcia ultiman los detalles 
del acto de constitución del nuevo parlamento autonómico que tendrá 
lugar el próximo lunes, 15 de junio, a las doce de la mañana, en el que los 
cuarenta y cinco parlamentarios electos adquirirán la condición plena de
 diputados regionales, y se procederá a la elección del nuevo presidente
 de la Cámara. 
Las 180 sillas del Patio de las Comarcas, desde el 
que se puede seguir el desarrollo del acto, se han quedado insuficientes
 para acoger a las primeras autoridades, representantes de muy diversos 
colectivos y a los familiares de los diputados, por lo que se ha 
habilitado la Sala de Conferencias de la Asamblea, con capacidad para 
acoger a otras tantas personas, desde la que se podrá seguir la sesión 
por circuito cerrado de televisión.
Los medios de comunicación 
regionales harán también un importante despliegue con conexiones en 
directo para informar sobre la sesión. COPE y Cadena SER instalarán un 
set en el Patio de los Ayuntamientos, en tanto Popular TV , GTM 
Televisión y 7RM compartirán espacio para sus retransmisiones en 
directo.
La nueva 
Asamblea Regional estará formada por veintidós diputados del Partido 
Popular, trece del Partido Socialista, seis de Podemos y cuatro de 
Ciudadanos; ninguna formación ostentará, por tanto, la mayoría absoluta.
Cada
 una de las fuerzas políticas que han obtenido representación 
parlamentaria podrá constituir grupo parlamentario propio al superar el 
mínimo de tres diputados establecido para ello. Habrá, pues, cuatro 
Grupos Parlamentarios, el máximo alcanzado en la Asamblea Regional de 
Murcia, en la que habitualmente han coexistido tres.
Treinta y 
tres de los cuarenta y cinco parlamentarios adquirirán por primera vez 
la condición de diputados regionales. De la anterior Legislatura , la 
VIII; repiten nueve: siete del Grupo Parlamentario Popular (Pedro 
Antonio Sánchez, Violante Tomás, Víctor Martínez, Juan Guillamón, 
Inmaculada González, Fernando López Miras y Domingo Segado), y dos del 
Grupo Parlamentario Socialista (Joaquín López y Jesús Navarro), en tanto
 otros dos socialistas, Rafael González Tovar y Rosa Peñalver, fueron 
diputados de la Asamblea en legislaturas anteriores.
La
 sesión constitutiva de la Asamblea se desarrollará en los términos 
previstos en el Reglamento de la Cámara, con una pequeña novedad: los 
nuevos diputados prestarán el juramento o promesa ante la Mesa de la 
Cámara pero desde el centro del hemiciclo, sobre un ejemplar de la 
Constitución situado en una mesa ubicada junto a la tribuna de oradores,
 evitando así la forzada postura que se originaba al tener que hacerlo 
como hasta ahora, desde el espacio que hay entre la tribuna de oradores y
 la presidencia del Pleno.
La sesión estará presidida en sus 
comienzos por una Mesa interina, configurada por Juan Guillamón Alvárez,
 diputado por el Grupo Parlamentario Popular, como diputado de más edad 
(67 años) y Ascensión Ludeña López e Inmaculada González Romero, 
diputadas respectivamente de los Grupos Socialista y Popular, como 
secretarias, por ser las dos más jóvenes (31 años).
Una de las 
secretarias dará lectura al decreto de convocatoria de las elecciones, a
 la relación de diputados electos y a los recursos 
contencioso-electorales interpuestos, con indicación de los diputados 
cuya elección pudiera quedar afectada por la resolución de los mismos. Y
 seguidamente se procederá a la elección de la Mesa definitiva, 
compuesta por el presidente de la Asamblea Regional, dos vicepresidentes
 y dos secretarios.
Las
 elecciones se realizarán mediante votación secreta por papeleta. Para 
la elección del presidente, cada diputado escribirá un sólo nombre en la
 papeleta, resultando elegido el que obtenga el voto de la mayoría 
absoluta de los miembros de la Cámara. Si ninguno obtuviere dicha 
mayoría, se repetirá la elección entre los dos que hayan obtenido mayor 
número de votos, resultando elegido el candidato más votado en esta 
segunda votación.
Posteriormente tendrá lugar la elección 
simultánea de los dos vicepresidentes: cada diputado escribirá un sólo 
nombre en la papeleta, resultando elegidos por orden sucesivo los dos 
que obtengan mayor número de votos; finalmente, utilizando idéntico 
procedimiento, se llevará a cabo la elección simultánea de los dos 
secretarios.
El Reglamento de la 
Asamblea Regional establece en su artículo 8.d que “si en alguna 
votación se produjere empate, se repetirá la misma, y si el empate 
persiste se entenderá elegido el candidato que pertenezca a la fuerza 
política o coalición electoral que contara con más escaños en la Cámara.
 Si el número de escaños fuere idéntico, se entenderá elegido el 
candidato que pertenezca a la fuerza política o coalición electoral que 
hubiera obtenido en el conjunto de la Región mayor número de votos en 
las elecciones autonómicas”.
Concluidas las votaciones, el 
Presidente electo prestará su juramento o promesa ante la Mesa de Edad y
 posteriormente solicitará a los miembros de la Mesa definitiva, y luego
 a los demás Diputados, por orden alfabético, el juramento o promesa de 
acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Recibido dicho 
juramento o promesa, el nuevo Presidente de la Asamblea declarará 
constituida la Asamblea Regional, levantando seguidamente la sesión.