MURCIA.- El presidente de la Comunidad Autónoma , Ramón Luis Valcárcel, ha dicho 
este viernes, sobre el auto de la Sala de lo Contencioso Administrativo 
del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia, de suspensión de la 
obligación de Aeromur de reembolsar los 182 millones de aval a la 
Comunidad, que la esperaban y que "nos alegramos por ella".
   En esta línea, Valcárcel ha comentado que "es importante que ante 
los tribunales, porque no se había hecho todavía, reconozcan su deuda, y
 a partir de este momento nos exigen que no les reclamemos garantías 
hasta que la UE dé el visto bueno al préstamo participativo o no".
 "Si 
se dice que sí, esa será la propia garantía, si se dice que no 
obviamente se rompe cualquier posibilidad de negociación", ha advertido 
Valcárcel.
   "Lo que pretende la concesionaria del aeropuerto de Corvera, para 
no ir a la quiebra y al concurso de acreedores, es reconocer que la 
Comunidad le está reclamando los 182 millones de euros que siendo aval, 
en un principio, se constituyen en préstamo de la Comunidad", ha 
comentado.
   Sobre este tema, Almunia ha afirmado que están en conversaciones 
con el presidente Valcárcel y otros responsables autonómicos, "pero aún 
no hay ninguna decisión que anunciar, porque las reglas de Estado hay 
que mirarlas cuidadosamente y el dinero de los ciudadanos hay que 
utilizarlo bien, conforme a las reglas autonómicas, nacionales y 
europeas".
   Y es que, señala, "hay mucha competencia entre aeropuertos y 
líneas aéreas, mucho dinero que va canalizado a sostener aeropuertos y 
el dinero debe estar bien empleado", ya que, en su opinión, "no valdría 
de nada utilizar el dinero público para crear más problemas de los que 
se pueden resolver".
   Así, ha indicado que "acabamos de aprobar unas directrices para 
fijar las reglas y los criterios de la utilización de ese dinero público
 de ayudas del estado de manera compatibles con la Unión Europea".
   Aunque, ha continuado, "no hay fechas para este tipo de 
investigaciones, porque dependemos de la complejidad y de la información
 que nos proporcione el estado miembro".
 "Tenemos muchos casos de 
inversiones en aeropuertos, muchos casos de ayudas públicas a 
aeropuertos denunciadas por otros aeropuertos y otras líneas aéreas, 
dado que es un sector muy importante para el desarrollo de una región y 
la mejora de sus conexiones, pero hay que mirar las cosas con cuidado".
   Valcárcel, por su parte, ha confirmado que el Gobierno regional 
sigue en conversaciones con la Unión Europea, algo que ha calificado de 
positivo, "porque esas conversaciones se podrían haber cercenado desde 
el primer momento que hablamos con Almunia y con el director general de 
la Competencia dentro de la Unión Europea, pero no se nos ha dicho que 
eso sea imposible, algo que es importante".
   Asimismo, el presidente murciano ha explicado que este jueves se 
le pedía a la Comunidad "información sobre diez cuestiones planteadas 
por la UE y hoy mismo se le han remitido las correspondientes 
respuestas, con la finalidad de que la próxima semana puedan entrar en 
la propia Comisión Europea, dando cumplimiento a esa petición".
   De momento, ha concluido, "lo importante es que se está trabajando
 con compromiso y rigor, y con el máximo respeto a la Comisión Europea".
 
