sábado, 15 de noviembre de 2025

Los 14 pasos de la Magna Procesión Jubilar recorren un abarrotado centro de Murcia



MURCIA.- Los 14 pasos de la Magna Procesión Jubilar recorrieron, desde las 17.00 horas, un abarrotado centro de Murcia. Este desfile histórico, que no se veía desde 1915, cuenta con imágenes de 15 cofradías venidas de diversos puntos de la Región y se celebra este sábado con motivo del Jubileo de las Cofradías y Hermandades.

El recorrido ha comenzado en la Plaza Cardenal Belluga, y continua por Calle Arenal, Glorieta de España, Calle Tomás Maestre, Calle Jara Carrillo, Plaza San Pedro, Calle Cristo de la Esperanza, Plaza de las Flores, Plaza de Santa Catalina, Calle de Santa Catalina, Plaza de San Bartolomé, Plaza José Esteve Mora, Calle Calderón de la Barca, Calle Fernández Ardavín, Plaza Julián Romea, Calle Echegaray, Calle Santa Clara, Plaza de Santo Domingo, Calle Trapería, Plaza Hernández Amores, Calle Nicolás Salzillo y Plaza Cardenal Belluga.

Tras ese recorrido, a su vuelta a la Plaza Cardenal Belluga, las imágenes regresaron a los templos en los que han estado acogidos durante esta pasada semana siguiendo el mismo recorrido de los traslados que han realizado este sábado por la mañana.

La procesión la ha abierto la Cruz guía Buena Muerte y Estrella de la Hermandad de la Buena Muerte y Estrella, de Yecla. A continuación, le sigue la obra de Roque López, La Samaritana, de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de Murcia, y La Oración en el Huerto de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, también de Murcia.

El siguiente en desfilar es el Cristo Amarrado a la Columna de la Hermandad del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de Jumilla, seguido de La Coronación de Espinas de la Hermandad de Labradores del Paso Azul de Lorca, y el Cristo del Rescate de la Muy Ilustre Cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura de la Real e Ilustre Orden-Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario del Paso Blanco, de Lorca.

A continuación, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de la Hermandad De San Pedro Apóstol y Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, llegado desde San Pedro del Pinatar, procesiona después San Juan Evangelista, de la Cofradía de San Juan Evangelista, Santísimo Virgen de la Soledad y Jesús Triunfante, tras él la Santísima Virgen de los Dolores de la Real, Ilustre y Venerada Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y la Oración en el Huerto de Águilas.

A continuación, el Santísimo Cristo de la Esperanza de la Hermandad De San Pedro Apóstol, de Murcia, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, el Santísimo Cristo del Consuelo de la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, de Cieza y Nuestra Señora de las Angustias Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, llegada desde Yecla.

Cierra la Magna Procesión el Santo Sepulcro, de la Cofradía del Santo Sepulcro de Mazarrón, Nuestro Padre Jesús Resucitado de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, de Cartagena, obra de Juan González Moreno y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, de la Fundación del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra.

Esta histórica procesión ha contado además con la app 'Magna Murcia 2025', que ha reunido toda la información relacionada con la procesión y con los actos previos y posteriores. La aplicación, disponible para iOS y Android, tiene un diseño sencillo e intuitivo, e incluye herramientas adaptadas a personas con discapacidad visual, haciendo uso de tecnologías como VoiceOver.

Entre sus principales funcionalidades destacan los mapas interactivos con las iglesias participantes y los tronos expuestos, el horario de paso en tiempo real de cada hermandad por las diferentes calles del recorrido, la retransmisión en directo de la procesión, incluyendo la ubicación en vivo de cada paso, así como la información sobre aparcamientos, puntos turísticos y previsión meteorológica.

Para velar por la seguridad de la procesión, el Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un amplio dispositivo de seguridad, movilidad y servicios municipales, con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de la jornada, la seguridad de los participantes y el bienestar de los asistentes.

La coordinación entre la Policía Local, Protección Civil, bomberos y los distintos servicios municipales está permitiendo un seguimiento en tiempo real del evento y una respuesta inmediata ante cualquier incidencia.

La Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Murcia ha preparado un dispositivo especial de seguridad con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de los actos, la seguridad de los participantes y la regulación del tráfico durante toda la jornada.

En total, se han movilizado 61 agentes de la Policía Local de Murcia, distribuidos en turnos de mañana y tarde-noche, además de contar con el apoyo del servicio ordinario ante cualquier incidencia.

Cultura presenta dos fondos documentales sobre protección del patrimonio cultural en la Guerra Civil y la posguerra

 MURCIA.- Con motivo de la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial, este domingo, la Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, a través del Archivo General de la Región de Murcia, reivindica la labor de las instituciones que protegieron el patrimonio artístico y cultural murciano durante y después de la Guerra Civil.

De los fondos documentales, disponibles para la investigación y la memoria histórica del patrimonio murciano, destaca el de dos instituciones que llevaron a cabo una intensa labor para la salvaguarda del patrimonio artístico regional durante el periodo de la Guerra Civil Española y en la inmediata posguerra, que rescataron y protegieron un total de 3.284 obras de arte.

Se trata del fondo de la 'Junta Delegada de Incautación, Protección y Conservación del Tesoro Artístico Nacional de Murcia (1936-1939)', creada para custodiar y proteger los bienes culturales frente a los riesgos derivados del conflicto bélico.

Desde comienzos de agosto de 1936, se había creado una comisión de incautación dirigida por el alcalde de Murcia, Fernando Piñuela, y el director del Museo Provincial de Bellas Artes, Pedro Sánchez Picazo, que junto a diversos colaboradores realizaron una importante labor de recogida y salvaguarda de bienes muebles, principalmente de iglesias y conventos.

 La Junta Delegada de Murcia se creó oficialmente a finales de mayo de 1937, y contó entre sus colaboradores a artistas como el escultor Juan González Moreno o el pintor Luis Garay.

La Junta Delegada de Murcia hizo entrega, poco antes del final de la guerra (29 de marzo de 1939) al Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional de todos los bienes incautados, que estaban custodiados tanto en la Catedral como en el Museo de Bellas Artes, así como de la documentación de su gestión, lo que sirvió para -en la mayoría de los casos- devolver los bienes a sus legítimos propietarios.

El fondo es del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional de Murcia (1939-1940), encargado tras concluir la Guerra Civil de restituir los bienes a sus legítimos propietarios y de elaborar los primeros inventarios del patrimonio artístico regional. 

Bajo la coordinación de José Alegría Nicolás y con la colaboración del fotógrafo Cristóbal Belda, se documentaron y registraron centenares de obras antes de su devolución.

En el catálogo web del Archivo General pueden consultarse los inventarios y relaciones de entrega de las obras artísticas, las fichas individuales descriptivas de cada una de ellas, así como numerosas fotografías de estas obras que se realizaron durante y después del conflicto.

El Gobierno regional acercará los servicios de empleo a municipios sin oficina

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), pondrá en marcha a comienzos del próximo año el proyecto piloto 'SEF+Cerca', una nueva unidad móvil que acercará los servicios públicos de empleo a municipios y pedanías donde no existe oficina del SEF.

La Consejería ha finalizado la ronda de reuniones con los ayuntamientos que solicitaron participar en esta iniciativa, un proceso que ha permitido identificar las necesidades específicas de cada territorio, así como la periodicidad del servicio, los recursos municipales disponibles y la demanda potencial de personas y empresas.

El objetivo es llevar los servicios esenciales del SEF a municipios y pedanías que, por población o ubicación, no disponen de una oficina de empleo, lo que en la actualidad afecta a 22 municipios en los que viven 16.684 personas inscritas en el SEF, entre ellas 1.300 jóvenes.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, recordó que este proyecto nace "para garantizar igualdad de acceso a las oportunidades de empleo y formación a los ciudadanos de la Región, vivan donde vivan".

La unidad móvil permitirá realizar, entre otras acciones, información y orientación laboral; inscripción y actualización de la demanda de empleo; acceso a cursos; ayudas y programas del SEF; apoyo en autocandidatura y mejora de la empleabilidad; y asesoramiento especializado a empresas y emprendedores.

Para su despliegue, el proyecto contará con una unidad móvil adaptada para atención y uso de aplicaciones SEF y un equipo profesional formado inicialmente por tres técnicos de orientación. Además, se facilitará el uso de tablets para actividades formativas.

Los municipios a los que se destinará este servicio son Abanilla, Beniel, Santomera, Abarán, Blanca, Albudeite, Campos del Río, Pliego, Aledo, Ricote, Ojós, Villanueva del Río Segura, Ulea, Alguazas, Ceutí, Lorquí, Las Torres de Cotillas, Fuente Álamo, Librilla, Puerto Lumbreras, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar.

Culminan las obras de pavimentación y drenaje de la explanada del Castillo y Real Basílica de Caravaca de la Cruz

 CARAVACA DE LA CRUZ.- El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha finalizado las obras de pavimentación de la explanada del Castillo y la Real Basílica de la Vera Cruz, una intervención que ha estado acompañada de la construcción de un colector de pluviales que recorre parte del Barrio Medieval para canalizar de forma adecuada el agua de lluvia.

La actuación mejora de forma notable la estética, la accesibilidad y la funcionalidad de este emblemático espacio, además de resolver los problemas de humedades que afectaban desde hace décadas al conjunto monumental.

El proyecto, incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca' y financiado con fondos europeos NextGeneration del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha supuesto una inversión global de 760.000 euros.

El alcalde, José Francisco García, que ha visitado el resultado final del proyecto desarrollando en los últimos meses en este Monumento Histórico Artístico Nacional, ha destacado que "la intervención supone otro importante paso en la conservación y puesta en valor del principal emblema patrimonial de la ciudad".

En este sentido, ha subrayado que se trata de una actuación "absolutamente respetuosa con el entorno, ejecutada con materiales naturales de proximidad y un diseño radial que realza la majestuosidad de la portada barroca de la Basílica".

El regidor ha detallado que ha sido una obra "pensada y madurada en la que no se ha escatimado en rigor técnico y que refleja el excelente trabajo conjunto del personal municipal, la empresa constructora y las canteras de la zona, que han aportado piedra natural procedente de entornos cercanos".

La intervención abarca una superficie de 3.000 metros cuadrados y emplea exclusivamente materiales naturales colocados mediante técnicas tradicionales. Se han utilizado tres tipos de piedra: caliza denominada Caramiel, procedente de una cantera del término de Nerpio, adoquines de piedra beige del Levante y empedrado de boliches. Todo el pavimento es antideslizante y ha sido tratado con un protector hidrófugo destinado a prolongar su durabilidad y resistencia.

La disposición radial marca recorridos que convergen en la fachada de la Real Basílica, facilitando el tránsito peatonal y mejorando la accesibilidad universal. En la zona izquierda de la explanada se ha mantenido una superficie de terrizo estabilizado que integra el espacio con el paisaje natural y delimita el área de estacionamiento permitido. 

Asimismo, se ha mejorado el entorno de la Puerta de San Lázaro mediante la incorporación de nuevas especies vegetales que enriquecen el espacio ajardinado.

De forma paralela se ha ejecutado una nueva red de drenaje, con una inversión de 232.165,08 euros, que pone solución a las filtraciones que afectaban a las murallas, los aljibes y diversas calles del Barrio Medieval. La red incluye un colector de trescientos sesenta metros de longitud, el refuerzo de taludes y la renovación de servicios básicos, conduciendo las aguas hasta el Barranco de San Jerónimo.

Esta importante obra se suma a otras actuaciones recientes en el conjunto monumental del Real Alcázar. En 2021 se restauró la fachada de la Basílica, recuperando su color original, y en los próximos días se estrenará la nueva iluminación ornamental que completará la puesta en valor del edificio.

Finalmente, el alcalde ha destacado que el patrimonio de Caravaca es "un legado vivo que requiere cuidados permanentes" y que estas actuaciones contribuyen a mantenerlo "en óptimas condiciones para vecinos, peregrinos y visitantes".

La Procesión Magna llena Murcia en un acontecimiento histórico para la Región

 MURCIA.- Murcia ha vivido este sábado por tarde una jornada para el recuerdo con la celebración de la Procesión Magna Jubilar, un evento sin precedentes que ha reunido en la capital a 14 pasos procedentes de 11 municipios de la Región, en el marco del Año Jubilar 2025 proclamado por el papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de esperanza”.

Desde las 16:45, La 7 Televisión ha conectado en directo con un programa especial conducido por Encarna Talavera, quien ha guiado a los espectadores a través de los preparativos y del desarrollo de la procesión. A las 17:00, las primeras notas y movimientos de los estandartes anunciaban el inicio oficial del cortejo, seguido por miles de personas en las calles y por una audiencia repartida por todo el mundo.

La Magna ha ofrecido un recorrido visual y emocional por la riqueza de la Semana Santa murciana, reuniendo obras de algunos de los grandes maestros de la imaginería española, como Francisco Salzillo, Roque López y Hernández Navarro. Cada imagen, cargada de identidad y tradición local, ha desfilado ante una ciudad abarrotada, convertida por unas horas en punto de encuentro regional.

Los pasos participantes han sido:

1- Samaritana – Archicofradía de la Sangre (Murcia)

2- Oración en el Huerto – Cofradía de la Caridad (Murcia)

3- Cristo Amarrado a la Columna (El Amarrao) – Jumilla 

4- Coronación de Espinas – Paso Azul (Lorca)

5- Cristo del Rescate – Paso Blanco (Lorca)

6- Cristo de la Esperanza – Alcantarilla 

7- San Juan Evangelista – San Pedro del Pinatar 

8- Virgen de los Dolores (Patrona) – Águilas

9- Cristo de la Esperanza – Cofradía de la Esperanza (Murcia)

10- Santo Cristo del Consuelo – Cieza

11- Virgen de las Angustias – Yecla

12- Santo Sepulcro – Mazarrón

13- Jesús Resucitado – Cartagena

14- Virgen de la Esperanza Coronada (Patrona) – Calasparra

Cada una de estas imágenes, portadas por cofrades llegados desde toda la Región, ha aportado su carácter particular: la solemnidad lorquina, la elegancia de Jumilla, la devoción marinera de Águilas o el recogimiento propio de Cieza, entre otras expresiones que dan forma al mosaico espiritual murciano.

La organización de esta histórica procesión ha recaído en la Cofradía de la Caridad de Murcia, designada comisaria del evento, contando con el pleno apoyo del Cabildo Catedralicio y de todas las cofradías participantes. El esfuerzo conjunto se ha hecho visible en una puesta en escena impecable que ha llenado el centro de Murcia de un ambiente solemne, emotivo y profundamente participativo.

La procesión, seguida por miles de espectadores desde la calle y por otros tantos a través de La 7, ha permitido mostrar al mundo el enorme patrimonio cultural, religioso y artístico de la Región de Murcia. El desfile, poderoso y armónico, ha sido una auténtica exposición ambulante de devoción popular y arte barroco.

La Procesión Magna Jubilar 2025 ha sido mucho más que un desfile: ha sido un acto de unión regional, un homenaje al valor de las tradiciones y una celebración del patrimonio que da identidad a la Región de Murcia. Una jornada marcada por la emoción, la solemnidad y la belleza, que ha convertido a Murcia en un auténtico santuario de fe compartida. 

Cartagena tiene la primera policía de la Región que trabaja con medios en tierra, en el mar, en el aire y el ciberespacio

 https://www.cartagena.es/detalle_noticias.asp?id=85563



Recuperación en forma de ‘V’ / Guillermo Herrera *



El Jinete de la Tormenta (The Storm Raider) prevé un colapso financiero corto, seguido de una recuperación rápida, con posible incautación de fondos pertenecientes a compañías implicadas en fraudes de seguridad social o seguros, y una investigación profunda sobre JP Morgan y de otros actores clave por parte de los departamentos de Defensa y Justicia, según Rafapal.

https://www.youtube.com/watch?v=JIah-s8--1w

Se prevé un efecto rebote (bounce) en la economía, con picos de euforia y momentos de confusión financiera, así como fluctuaciones intensas en los mercados bursátiles. La "recuperación en forma de V" describe un colapso financiero corto seguido de una mejora rápida. 

Este tipo de rescate se caracteriza por una caída brusca de la economía seguida de una vuelta igualmente rápida a los niveles anteriores, mostrando un rebote dinámico y veloz tras la crisis.

La recuperación económica es una de las cinco fases de las que se compone el ciclo económico. Se refiere a un periodo en el que aumentan la producción, el consumo y el empleo, después de una crisis. 

Este tipo de recuperación se caracteriza por una caída brusca y rápida de la economía seguida de un repunte fuerte y veloz, que devuelve la actividad a niveles previos a la crisis en un corto periodo de tiempo.

 El proceso de recuperación es el inicio de todo ciclo económico, pues este muere con la depresión y renace con un periodo de recuperación económica.

CRAC FINANCIERO

The Storm Rider prevé la exposición de fraudes electorales y financieros, así como una serie de eventos geopolíticos que conducirían a un crac financiero mundial y a la entrega posterior de fondos de prosperidad. 

Tras esta devolución de fondos el mecanismo incluiría una infraestructura financiera renovada, asociada al sistema financiero cuántico QFS, junto a operaciones en criptomonedas detrás de los escenarios. 

Esta exposición se extendería a Europa, con la revelación de fraudes para las próximas elecciones y una atmósfera de pánico entre la élite europea.

En paralelo, se pondrían en marcha fondos de prosperidad y proyectos de infraestructura que potenciarían la economía, manejando el flujo monetario para evitar una inflación descontrolada e impactos negativos en los precios. el sistema se estabilizaría tras el crac y la volatilidad financiera en beneficio de los ciudadanos.

Los fondos de prosperidad son instrumentos financieros que agrupan capital para invertir con el fin de generar crecimiento económico, bienestar o riqueza a través de inversiones diversificadas. 

Es un patrimonio colectivo sin personalidad jurídica, formado por aportaciones de varios inversores, y gestionado profesionalmente para diversificar el riesgo y buscar la rentabilidad.

REFLEXIONES

  • Un veterano británico de la segunda guerra mundial declaró en televisión: "El sacrificio no valió la pena. Tenemos menos libertad ahora que cuando yo luché."

    https://www.godlikeproductions.com/forum1/message6095932/pg1

  • Según Ismael Pérez, el año 2025 es significativo para sentar las bases, para anclar nuevas frecuencias de luz y para la siguiente fase de ascensión. 

    Este periodo se caracteriza por actualizaciones del ADN y del cuerpo de luz, alineaciones vibratorias más elevadas y turbulencias emocionales, a medida que lo viejo da paso a nuevas formas de ser.

    https://www.youtube.com/watch?v=bZPDdfw2WGI&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fgoldenageofgaia.com%2F&source_ve_path=OTY3MTQ

  • En la levitación electromagnética de los ovnis, la propulsión y control se basan en fuertes campos electromagnéticos, con mecanismos internos que incluyen bobinas, antenas y metales líquidos como el mercurio o materiales especiales para equilibrar fuerzas y facilitar maniobras complejas, siempre que se genere un campo magnético adecuado que permita el equilibrio mediante repulsión o atracción magnética.

    https://www.godlikeproductions.com/forum1/message6096132/pg1

  • Según Brenda Hoffman, lo que está sucediendo ahora mismo es el comienzo, no el final. La transición más allá de la tercera dimensión no significa que dejes de cambiar, crecer y evolucionar. Has evolucionado desde tu origen hace eones, y seguirás haciéndolo eternamente. 

    Éste no es el final, sino el comienzo de una expansión. Algunos regresarán a la nueva Tierra, y otros utilizarán nuevas habilidades y conocimientos en otras frecuencias, dimensiones y entornos.

    https://lifetapestrycreations.wordpress.com/2025/11/10/becoming-a-beautiful-bird-of-flight/

  • Las personas que no ven fútbol poseen una alta autoconciencia, buscan una participación significativa o se protegen emocionalmente de las ilusiones, en lugar de rechazar el deporte. 

    El enfoque y los valores de una persona moldean sus decisiones de entretenimiento y comportamientos sociales

    https://youtu.be/YtXYUZbDyEg

  • Las personas despiertas asustan a los demás, según Alan Watts, por su capacidad para ver la realidad tal como es, sin filtros mentales, ni juicios ni interpretaciones condicionadas de las que depende la sociedad. 

    Esta libertad y claridad las hacen impredecibles e inmunes a la manipulación convencional, que provoca miedo e incomodidad en quienes aún están atrapados en el condicionamiento colectivo.

  • Esta capacidad incluye también comprender la paradoja, aceptar la incertidumbre y considerar múltiples perspectivas simultáneamente, lo que desmonta el pensamiento rígido y polarizado. 

    A lo largo de la historia, estas personas lúcidas han sido marginadas o perseguidas porque su presencia amenazaba las cómodas ilusiones de las que dependen otros. Se convierten en espejos que revelan las prisiones mentales ajenas, dificultando el regreso a la ignorancia tras vislumbrar la verdad.

    https://youtu.be/p32hlZ5LKVw

CONTROL DIGITAL

El Banco Estatal de Vietnam desactivó más de 86 millones de cuentas bancarias como parte de su transición hacia un nuevo sistema de identificación digital. Los funcionarios lo llaman una "mejora de la seguridad", pero en realidad cortó de la noche a la mañana a millones de personas de su propio dinero. 

En Tailandia, hemos visto un impulso parecido para vincular la actividad financiera y en línea a las identificaciones digitales emitidas por el Estado. En el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer dijo que la gente no podría trabajar sin una identificación digital.

Según Doug Casey, el dinero es una manifestación fundamental de la libertad personal. No es sólo un bien económico, sino también un bien moral. Representa las horas de tu vida dedicadas a ganarlo y todo lo que esperas proporcionarte a ti mismo y a los demás en el futuro. 

Quienes buscan controlar a otras personas quieren limitar los usos y el valor del dinero. Imponer el uso de monedas fiduciarias emitidas por los bancos centrales sería la forma ideal de lograrlo, pero no creo que lo consigan.

https://www.theburningplatform.com/2025/10/23/doug-casey-on-the-global-push-for-a-digital-id-and-its-threat-to-freedom/#more-378886

NOTICIAS

AMÉRICAS

viernes, 14 de noviembre de 2025

El IPC sube en la Región un 1,6% en lo que llevamos de año


 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 2,2% en Murcia en octubre en tasa interanual, 2 décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

El dato de octubre es el más bajo registrado en Murcia desde agosto de 2025. En términos mensuales, la inflación en Murcia aumentó un 0,5%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,6%.

Donde más subieron los precios en Murcia respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,3% más que en octubre de 2024 ; bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,7% más; restaurantes y hoteles, un 3,7% más y otros bienes y servicios, un 3,1% más.

En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado, un -4,5%, la única categoría en la que se redujeron.

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,7% en octubre en relación al mes anterior y elevó 0,1 puntos su tasa interanual, hasta el 3,1%.

De los componentes de la cesta de la compra, los huevos son el elemento que más subió en octubre en tasa interanual a nivel nacional, un 22,5 %, seguidos del café (19,4 %), de la carne de vacuno (17,8 %), del chocolate (16,1 %) y del cacao y chocolate en polvo (12,7 %).

También destacan las subidas de los despojos comestibles (8,1 %); de la carne de ovino y caprino (7,7 %); del pescado fresco o refrigerado (7,2 %); de la mantequilla (7,1 %), y de los frutos secos (7 %).

Por contra, el aceite de oliva fue el producto que más redujo su precio, un 41,6 % en el último año, aunque desde enero de 2021 acumula un aumento del 53,7 % y en tasa mensual ha subido por primera vez desde octubre de 2024, un 2,7 %.

Murcia refuerza su liderazgo europeo en la producción y promoción del brócoli y la alcachofa

 MURCIA.- La Región de Murcia consolida su posición como referente europeo en la producción y promoción de brócoli y alcachofa. Así lo destacó esta mañana el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, durante la presentación en Lorca de la nueva campaña europea 'CuTE Fresh - Crisis de Identidad Vegetal', impulsada por las asociaciones +Brócoli y Alcachofa de España.

El programa, que pone el foco en dos productos emblemáticos de la huerta de la Región de Murcia, forma parte de la iniciativa europea CUTE-FRESH, orientada a fomentar el consumo de verduras frescas. 

Vera señaló la importancia de estas iniciativas conjuntas entre el sector y las asociaciones de productores, "que contribuyen a difundir los valores nutricionales y medioambientales de nuestros productos, al tiempo que refuerzan la imagen de la Región de Murcia como potencia agroalimentaria y agrícola sostenible".

El director general destacó el papel de la Región de Murcia como referente nacional e internacional en la producción de brócoli, "que exporta casi el 70 por ciento del valor total nacional y cuenta con una producción estimada de 200.000 toneladas". 

A la vez que recordó que, aproximadamente, "siete de cada diez brócolis exportados por España proceden de la Región, con un valor de más de 315 millones de euros".

Por otro lado, la alcachofa supone "un cultivo estratégico para la Región de Murcia, que refuerza su liderazgo en el sector hortícola nacional, con una superficie cultivada superior a las 5.200 hectáreas y una producción estimada de más de 105.000 toneladas para la campaña 2025-2026", explicó Vera.

Asimismo, indicó que las variedades híbridas representan la mayor parte de la producción, con rendimientos medios superiores a 21.000 kilos por hectárea, lo que consolida la competitividad del sector. 

 "Además, cerca del 60 por ciento de la producción total tiene como destino la industria, lo que refleja la importancia de la transformación agroalimentaria en la Región", concluyó.

Lucas (PSRM) anuncia la presentación de "un ambicioso" decálogo de medidas para facilitar el acceso a la vivienda

 MURCIA.- El secretario general del Partido Socialista de la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha anunciado la presentación, en los próximos días, de un "ambicioso" decálogo de medidas para facilitar el acceso a la vivienda en la Región de Murcia que "se irá ampliando y mejorando con las aportaciones de todos".

Lucas ha dado a conocer esta noticia en el Foro Europeo de Vivienda, organizado por el diario La Opinión de Murcia, que ha contado con la participación de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, el eurodiputado socialista murciano, Marcos Ros y el secretario de Vivienda del PSRM-PSOE, Miguel Ortega, entre otros, según informaron fuentes del partido en una nota de prensa.

"El problema de la vivienda no se soluciona con parches, fotos o titulares, se revuelve con una estrategia seria y consensuada. Acordada con todos los agentes sociales y económicos. Con medidas a corto, medio y largo plazo. Y estamos trabajando en ello", ha declarado el secretario general del PSRM.

Lucas ha explicado que están escuchando a toda la sociedad, "los representantes del sector de la construcción, a los sindicatos, a los colectivos sociales, sin excluir a nadie" puesto que quieren "conocer todas las perspectivas, porque solo así se pueden ofrecer propuestas realistas y efectivas".

"Cada día que pasa, es un día perdido para muchos jóvenes que no se pueden emancipar, un día de sufrimiento para muchas familias que apenas pueden pagar su hipoteca. Ante esta realidad, el Partido Socialista no se va a quedar de brazos cruzados", ha aseverado.

Al hilo, el secretario general del PSRM ha reiterado que "nuestra mano está tendida al Gobierno regional para aprobar medidas que sirvan para facilitar el acceso a la vivienda a un precio realmente asequible. Somos un partido responsable, un partido de gobierno y nuestra prioridad es ser útiles y mejorar la vida de los ciudadanos y de las ciudadanas de nuestra Región. Para conseguirlo, es fundamental ofrecer acuerdos y soluciones".

Francisco Lucas ha concluido afirmando que desde el PSRM trabajan para que jóvenes, familias, y aquellos quienes no puedan permitirselo "puedan tener una vivienda digna, segura y a un precio asequible. Porque la vivienda no es un lujo, es un derecho".

La ministra de Vivienda señala que la CARM solo ha construido 5 de las 566 viviendas asequibles comprometidas con Bruselas

 MURCIA.- La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha señalado que de las 566 viviendas asequibles que el Gobierno regional debería haber construido de acuerdo a los compromisos con Bruselas solo ha edificado cinco. Esto, ha dicho, "no ha ocurrido en ninguna otra comunidad, es para hacérselo mirar".

Rodríguez, que ha hecho estas declaraciones en el Foro Europeo de Vivienda 'El reto de la vivienda en la Región de Murcia, respuestas desde Europa' celebrado hoy en Murcia, ha señalado que el Ejecutivo regional deberá devolver los 20 millones de euros que recibió para estas viviendas que deberían estar hechas en junio de 2026.

La responsable de Vivienda ha lamentado que las políticas en esta materia del Gobierno central "no estén llegando a la Región de Murcia".

 "Hay 1.200 personas que podrían estar habitando esas viviendas dentro de 8 meses y que, como consecuencia de esta gestión, no van a poder hacerlo", ha añadido.

Al hilo, Rodríguez ha señalado que en pleno debate del proyecto de ley de Vivienda Asequible el Ejecutivo autonómico "tiene que atender los recursos que ya tiene, y no pedir más cuando son incapaces de ejecutar los que tienen".

La ministra ha confiado en que la situación se reconduzca y ha depositado su "esperanza" en la sociedad, los políticos, el sector y los sindicatos.

La ministra ha desgranado las políticas de Vivienda del Ejecutivo central divididas en 3 ejes y cuatro actuaciones.

Así, Rodríguez se ha referido a la necesidad de crear un Parque Público de Vivienda para "construir más y hacerlo para conformar un parque público de vivienda en estándares europeos".

 La ministra considera que solo de esta manera "se podrá garantizar el acceso y la asequibilidad a la clase media trabajadora, a las familias y especialmente a la juventud española".

En segundo lugar, la ministra ha apostado por la regulación del mercado, lo que ha explicado como "poner un torniquete para que no sigan subiendo las rentas del alquiler mientras se construye ese Parque de Vivienda".

 Así, ha explicado que el Gobierno acompañará a los propietarios que decidan bajar el precio del alquiler a sus inquilinos bonificándose estos en la declaración de la Renta.

El tercer eje sería el de las ayudas directas destinadas al sector para la construcción del Parque de Vivienda Asequible. Si esa vivienda se construye en una zona donde no hay una emergencia, las ayudas del Estado para una vivienda industrializada serán de 4.000 euros, pero si se encuentra en una zona que ha sido declarada zona de mercado tensionado, puede alcanzar hasta los 8.500 euros de ayuda.

La ministra ha destacado como uno de los principales instrumentos para conseguir estos objetivos el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en lo que se refiere a los fondos que llegan a las comunidades autónomas desde el Gobierno, que lo ha triplicado hasta alcanzar los 7.000 millones de euros. 

Así, el Ejecutivo ha propuesto a los gobiernos regionales que aporten el 40%.

Rodríguez ha planteado a las comunidades autónomas que se blinde este Parque Público de Vivienda, es decir, "que lo que se construya con dinero público sea para el interés de general", de modo que, solo se puedan vender a otro comprador a un precio público.

Asimismo, la ministra ha abogado por compartir datos "para hacer mejores políticas públicas". Estas, ha dicho, "no se pueden hacer si no tenemos un censo estatal para ver cual es el nivel de demanda de vivienda en el país, o si se piden viviendas de alquiler o en propiedad", ha apostillado.

Rodríguez también se ha referido a la Empresa pública de Vivienda como un instrumento que garantice que cuando haya un suelo público se construya vivienda asequible o pública.

Desde el Ministerio también destinarán 1.300 millones de euros y las ayudas directas para que el sector de la construcción se modernice, apuesta por la digitalización, por la industrialización, por la seguridad y sea atractivo para los jóvenes y las mujeres, de modo que "permita construir en menos tiempo y con mayor calidad".

Por último, Rodríguez ha explicado que el Gobierno quiere regular la ley del contrato de alquiler temporal. También se trabaja en movilizar vivienda, para primar a los propietarios que hacen una reforma en su vivienda para ponerla en alquiler.

Además, ha señalado que quieren tasar a los apartamentos turísticos con un 21% de IVA para que "no vengan a comprar bloques enteros los ricos del mundo, sino que la vivienda en España sea para vivir" y poner "un impuesto a los inversores extranjeros no residentes".

Durante su intervención el eurodiputado Marcos Ros ha recordado que dentro de 15 días se presentará el primer Plan de Vivienda Asequible Europeo, que hará que se pueda dotar con un 100% financiación el proyecto de vivienda asequible de modo que no se tenga que aportar nada desde los presupuestos regionales.

El Aeropuerto Internacional Región de Murcia registra 862.835 pasajeros hasta octubre y crece un 2,2%

 MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) registró un total de 862.835 pasajeros entre enero y octubre de 2025, lo que implica un crecimiento del 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según informaron fuentes de Aena en un comunicado.

En lo relativo a los vuelos, a falta de dos meses para cerrar el año, la terminal murciana gestionó un total de 6.652 movimientos, un 5,3% más respecto a las operaciones de esos mismos meses en 2024.

En octubre, pasaron por las instalaciones del AIRM 95.720 viajeros, un 1,4% más que el mismo mes de 2024. De ellos, 95.255 corresponden a pasajeros de vuelos comerciales, con su mayoría agrupada en el tráfico internacional, que contabilizó 86.466 viajeros, un 0,7% más que el mismo mes de 2024, y un aumento del 11,5% del tráfico nacional, con 8.789 pasajeros.

Las operaciones gestionadas en octubre sumaron un total de 742 vuelos, lo que supone un incremento del 4,7% respecto a los movimientos de octubre de 2024.

UGT inicia el procedimiento para anticipar la edad de jubilación de los trabajadores del sector del Mármol

  MADRID.- La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT ha acordado presentar una solicitud al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el inicio del procedimiento previo para determinar la viabilidad de anticipar la edad de jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores para las personas trabajadoras del corte, tallado y acabado de la piedra, así como a los de fabricación de otros productos minerales no metálicos.

Así, según ha indicado el sindicato en un comunicado este viernes, dicho procedimiento se basa en el hecho de que los trabajos recogidos en las mencionadas actividades son de "carácter penoso, tóxico, peligroso o insalubre".

De este modo, la solicitud de UGT FICA se realiza al amparo de lo dispuesto en el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, por el que se regula el procedimiento previo para determinar los supuestos en los que procede permitir anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social mediante la aplicación de coeficientes reductores.

Así, la federación espera que la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social estime la solicitud, ya que, además, en dichas actividades se genera polvo libre de Sílice Cristalina Respirable (SCR), el cual está categorizado como cancerígeno en el Real Decreto 665/1997 y puede causar tanto silicosis como cáncer de pulmón, ambas caracterizadas como 'Enfermedades Profesionales'.

En esta línea, la organización liderada por Pepe Álvarez ha señalado que, de acuerdo con el estudio 'La reemergencia de la silicosis en España', publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, el sector con mayor crecimiento de silicosis ha sido la 'Fabricación de otros productos minerales no metálicos', que ha acumulado el 50% de los partes de enfermedad profesional en todo el periodo de estudio (1990-2023).

Además, entre los años 2007 y 2019, el 93,4% de los partes de este sector correspondieron al 'Corte, tallado y acabado de la piedra', actividad en la que se incluyen las empresas que trabajan con piedra artificial (aglomerados de cuarzo, porcelánicos, superficies compactas, etcétera) y piedra natural.

Por último, UGT Fica ha destacado que en el cuatrienio 2020-2023, este sector acumula el 59% de los partes, correspondiendo el 90,4% de los mismos al 'Corte, tallado y acabado de la piedra'.

La Generalitat y la Región de Murcia estudian acciones legales ante las graves irregularidades en la gestión del plan del Tajo

 https://www.valenciaextra.com/es/medio-ambiente/generalitat-region-murcia-estudian-acciones-legales-graves-irregularidades-en-gestion-plan-tajo_579797_102.html

Se buscan 22.000 jóvenes para mantener vivo el vino español

 https://www.eldebate.com/campo-y-caza/20251114/buscan-22000-jovenes-mantener-vivo-vino-espanol_354958.html

Ayuntamientos delegan en empresas privadas la inspección tributaria: «Llegaron a cobrar hasta un 80 % de comisión»

 https://www.eldebate.com/economia/20251114/ayuntamientos-delegan-empresas-privadas-inspeccion-tributaria-llegaron-cobrar-hasta-80-comision_354545.html



La borrasca Claudia trae un fin de semana muy lluvioso y abre la puerta a un ambiente invernal

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20251114/borrasca-claudia-trae-fin-semana-lluvioso-abre-puerta-ambiente-invernal_355282.html

Murcia deniega las ayudas al alquiler para jóvenes por falta de fondos: “¿En qué se han gastado el presupuesto?"

 https://www.eldiario.es/murcia/politica/denegadas-ayudas-alquiler-jovenes-region-murcia-falta-fondos_1_12768059.html

El Rey Lobo de Murcia: el caudillo que hizo temblar a los almohades y pactó con los cristianos

 https://www.eldebate.com/historia/20251114/rey-lobo-murcia-caudillo-hizo-temblar-almohades-pacto-cristianos_354098.html

Así será la Magna Procesión de Murcia: horarios, recorrido, sedes y toda la información necesaria

 https://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/magna-procesion-murcia-horarios-recorrido-sedes-informacion-20251112175000-nt.html



Todo parece extraño / Guillermo Herrera *


 Los fondos mundiales de liquidación (World Global Settlement Funds) son enormes sumas de dinero, del orden de 47 billones de dólares, que estarían destinados a distribuirse entre unos 140 países en todo el mundo como parte de un proceso global de reordenamiento financiero y redistribución de la riqueza según Alcuin Bramerton

Estos fondos estarían vinculados a planes como un proyecto de reembolso de alrededor de diez billones de dólares y a un jubileo mundial de la deuda que implicaría una condonación universal de todos los débitos.

El propósito de estos fondos es promover un cambio mundial mediante la redistribución de riqueza y la aplicación de nuevas monedas internacionales respaldadas en metales preciosos. Se destacan paquetes de pagos relacionados con fondos específicos y las complicaciones legales y financieras que han retrasado su entrega efectiva.

Estos fondos se presentan como un instrumento real de transformación financiera y política a escala mundial, con un enorme potencial para saldar deudas nacionales y cambiar el sistema monetario mundial, pero estos fondos están plagados de retrasos, bloqueos y conflictos legales que han impedido su ejecución completa. 

Dichos fondos fueron bloqueados o retardados en su distribución debido a interferencias ilegales, al fraude financiero, y a la negativa de responsables políticos y autoridades financieras a firmar documentos que habilitaran la liberación de esos recursos.

https://alcuinbramerton.blogspot.com/2010/10/world-mundial-settlement-funds.html

OLA DE ENERGÍA

  • El caos del mundo exige retiros de él. Sierra recomienda volver a la quietud a intervalos regulares durante el día. Breves momentos de introspección con tu mantra, oración o intención favorita ayudarán a sentar las bases y el camino para el resto del día.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/11/11/ascension-with-sierra-the-movie-it-ends-very-well/

  • Estamos atravesando una ola intensa de energía. Algunos la sentirán con mucha fuerza, mientras que otros tal vez no la perciban en absoluto según Alexander Quinn

    Cada uno de nosotros está programado para experimentar e integrar estos cambios a su propio ritmo, de modo que pueda funcionar el colectivo eficientemente. Este breve periodo puede resultar turbulento para algunos.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/11/14/ascension-with-sierra-alexander-quinn-energy-update-and-more-for-november-13th-2025/

  • En este preciso instante se están produciendo cambios que están muy cerca de la revelación según Sophia Love. Estos son invisibles ahora, pero se sienten. Este sentimiento se extiende a todo ser vivo. 

    Se trata de que todos se están preparando para el cambio, para lo nuevo, para un futuro desconocido sin precedentes. Llegará de forma natural.

     Si estáis preparados, lo asimilaréis y seguiréis adelante aunque os sorprenda de momento. Ten presente que has superado todas las expectativas y ahora te adentras en territorio desconocido. Por lo tanto, no existen mapas ni directrices.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/11/12/ascension-with-sierra-sophia-love-channeling-the-new-earth-for-november-11-2025/

  • Proximidad.- Estamos más cerca que nunca de la RV dice Ángela. Éste es el momento en que la fe se convierte en combustible y la confianza en el ancla, donde se disuelve el viejo mundo y comienza a surgir la nueva Tierra. 

    Cada demora ha agudizado tu discernimiento. Cada desvío ha fortalecido tu espíritu. Cada tiempo de espera te ha entrenado para liderar con sabiduría, humildad y corazón. 

    La RV no es sólo un evento financiero; es un punto de inflexión espiritual. Es el momento en que los soñadores se convierten en hacedores, la visión en impacto, la esperanza en provisión.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/11/14/restored-republic-via-a-gcr-as-of-november-14-2025/

  • La teoría de la estupidez de Dietrich Bonhoeffer sostiene que la estupidez es un enemigo más peligroso que la maldad. Argumenta que, si bien se puede protestar, denunciar y luchar contra las personas malas, la estupidez es mucho más difícil de combatir porque no responde a razones ni a la lógica.

     Una persona estúpida, según Bonhoeffer, no es necesariamente alguien con un bajo coeficiente intelectual, sino alguien que carece de pensamiento crítico y no cuestiona lo que se le dice, aceptando órdenes y creencias sin reflexionar.

    https://youtu.be/9IUwK0i7VLo

  • Kerry K. explica que este periodo es como un espacio intermedio, una especie de zona de curación, donde todo se siente extraño, como una niebla o desconexión, porque la nueva línea temporal más elevada aún no está completamente sintonizada ni integrada por muchos. 

    Destaca que desde 2012 la Humanidad ha ido ascendiendo por una escalera de saltos de frecuencia, pero el salto del 2025 al 2026 es brusco y diferente, marcando un cambio profundo a un estado vibratorio más elevado. 

    En este momento, la única forma de avanzar es desacelerar, conectarse con la presencia y abrirse a recibir apoyo cósmico y energético.

    https://www.youtube.com/watch?v=xN9H8qVE_F8

NOTICIAS DEL RESETEO

  • RFK Jr. reveló que publicará directrices dietéticas que prohibirán los alimentos ultraprocesados, suavizarán las restricciones sobre grasas saturadas y transformará lo que comen los soldados y los escolares.

  • Hace un tiempo, una fuente de alto nivel indicó que esto no sucedería hasta que reabriera el gobierno, según Bruce.

  • Se está muriendo el viejo sistema. Colapsan los bancos, pierden dinero las corporaciones y se desmoronan los mercados basados en la deuda. 

    Lo que parece caos es en realidad una estrategia: una demolición controlada para acabar con el imperio del dinero fiduciario y restaurar la riqueza real, respaldada por oro.

  • Tras los titulares de “crisis económica” y “pánico en el mercado”, se pone en marcha discretamente un sistema basado en la computación cuántica que sustituye a la deuda por valor y devuelve la soberanía al pueblo. 

    Esto no es un colapso. Es un renacimiento.

  • Colapso controlado.- Los mercados se desploman porque se está agotando la liquidez artificial. Los bancos centrales no pueden imprimir dinero y las naciones están recurriendo a reservas respaldadas por oro.

  • La nueva moneda está respaldada por oro y verificada mediante cifrado cuántico inviolable y transparente. Los bancos ya operan sistemas duales mientras comienza la fusión.

  • Distribución de la riqueza.- Los activos recuperados comenzarán a fluir a cuentas verificadas.

  • Tiempos turbulentos.- Starlink protege los nodos QFS, garantizando la integridad del sistema.

  • Se tambalea el viejo mundo financiero. Se desangra la estructura fiduciaria. Guardan silencio los banqueros. Parpadean las pantallas. Fallan los servidores.

  • Se está apagando la maquinaria del viejo orden mundial. Se acabaron los relatos de inflación. Se acabaron las ilusiones del papel.

  • Se desvanecerán todas las pantallas cuando llegue el momento. Cesará el ruido. Resurgirá la luz con toda la verdad que ocultaron.

  • Ya no es un susurro el despertar. Se ha convertido en la frecuencia. Se ha alineado la línea temporal.

  • Ha llegado el momento de la rendición de cuentas, y crece la lista día a día.

  • Se están forjando nuevas alianzas internacionales de la noche a la mañana. Están cambiando de rumbo las cadenas de suministro para abastecer a economías soberanas.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/11/14/restored-republic-via-a-gcr-as-of-november-14-2025/

  • Se derrumba la ilusión de control. Comienza a regresar lo que se robó. Parpadean los sistemas y se restauran las conexiones. Esto no es un fallo, es purificación. Se redistribuye la energía a sus dueños legítimos.

  • El pulso de QFS se fusiona con la frecuencia central de la Tierra. Esto no es el fin. Es el primer latido de un mundo renacido. Manténganse firmes. Confíen en el proceso. Ha comenzado el amanecer cuántico, dice Paul White Gold Eagle.

    https://x.com/PaulGoldEagle/status/1988056250677096478

     

    (*) Periodista