MEQUINEZ.- El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis 
Valcárcel, destacó hoy que Marruecos es un país estratégico para la 
economía regional y para la internacionalización de las empresas 
murcianas, ya que "las exportaciones a este país se han multiplicado por
 cinco en el último lustro".
   El jefe del Ejecutivo murciano, que encabeza la delegación 
comercial que asiste hoy a la inauguración del Salón Internacional de la
 Agricultura, SIAM 2013, en la ciudad de Mequinez, subrayó que en el año
 2007 se exportaron mercancías desde la Región por valor de 70 millones 
de euros, y 2012 se cerró con una balanza comercial de más de 300 
millones de euros.
   Así, Marruecos, fuera de la Unión Europea, se ha convertido en el 
país al que más se exporta del mundo y con unas grandes expectativas 
comerciales no sólo en el campo de la tecnología agrícola sino también 
en sectores como la industria química, la maquinaria de obras públicas y
 transportes, además del sector naval y del mar. 
   Estas cifras, explicó Valcárcel, "son el indicativo más claro de 
que este mercado es muy importante ahora para la  Región de Murcia y es 
necesario, por tanto, incentivar más las relaciones comerciales e 
institucionales con el Reino de Marruecos".
   Marruecos es uno de los países emergentes africanos, con un 
crecimiento del PIB cercano al tres por ciento anual, y con una vocación
 de apertura comercial que se sitúa entre las mayores del mundo.
   Además, Valcárcel señaló que la presencia de la Región de Murcia 
en este Salón Internacional de la Agricultura marroquí no sólo es 
importante por el desarrollo económico de este país, sino porque en él 
se dan cita todos los países emergentes de África, lo que supone "entrar
 en un gran mercado potencial". 
"Es la puerta para abrir nuevos mercados
 a nuestros empresarios y a los productos de la Región en todo el 
continente africano", aseveró. 
 Valcárcel pudo saludar al mismisimo rey Mohamed VI, presente en este evento, en su calidad de presidente del Comité de las Regiones de la Unión Europea. 
   En el marco de esta feria, uno de los acontecimientos económicos 
más destacados del país, Valcárcel mantuvo también encuentros con el 
ministro de Agricultura marroquí, Aziz Akhannouch, y de Economía, Nazir 
Baraka, a quienes trasladó el interés de la Región por intensificar las 
relaciones comerciales.
   El Salón International de la Agricultura, SIAM, el salón 
profesional internacional más importante de Marruecos, está dedicado a 
la agricultura y la ganadería y se celebra con carácter anual en la 
ciudad de Mequinez. Está orientado a la modernización y promoción 
exterior de la agricultura y a afianzar su posición como referencia del 
sector en toda África y a nivel mundial.
   Además de Marruecos, como organizador, en esta edición participan 
países africanos como Burkina Faso, Camerún, Senegal, Guinea, Gabón, 
Gambia, Costa de Marfil, Madagascar, Mauritania, Níger, Togo, Argelia, 
Túnez, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Palestina, Argentina, 
Austria, Bélgica, Benin, Bielorrusia, Croacia, España, Francia, 
Alemania, Hungría, Indonesia, Irlanda, Italia, México, Mónaco, Polonia, 
Portugal, Rusia, Serbia, Sudán, Tailandia, Reino Unido, Estados Unidos y
 Canadá.
   En el Salón de Agricultura están representados también los 
sectores de alimentación, agroindustria, cuero, energías renovables, 
ganadería, industria  y maquinaria agrícola. 
   En concreto, España y la Región de Murcia han realizado una fuerte
 apuesta comercial por la tecnología agrícola y de riegos,  equipos 
agrícolas, invernaderos, fertilizantes y empaquetado y embalaje de 
productos hortofrutícolas.
   Durante el acto de inauguración de SIAM 2013, el presidente de la 
Comunidad visitó los expositores y pabellones de empresas murcianas, 
entre las que se encuentran Sistema Azud, líder mundial en sistemas de 
gestión y control del ciclo del agua (agrícola, industrial y urbana).
   Nutricontrol, empresa dedicada al análisis, diseño, fabricación y 
comercialización de equipos de control para la automatización del riego y
 el clima en invernaderos, e Hijos de Pedro López García, Remolques 
Yunque, dedicada a la construcción de remolques agrícolas e 
industriales.
   Por otra parte, el jefe del Ejecutivo murciano tiene previsto para
 mañana jueves, en Casablanca, un encuentro institucional con la 
Confederación General de Empresas de Marruecos, en la que participa la 
delegación empresarial murciana integrada por el vicepresidente de la 
Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia 
(CROEM), José García Gómez, el presidente de la Cámara Oficial de 
Comercio, Industria y Navegación de Cartagena, Miguel A. Martínez 
Bernal, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lorca, 
Eusebio Abellán Martínez. 
   Valcárcel y los representantes empresariales de la Región 
expondrán en esta reunión la importancia de que estas relaciones puedan 
generar posibilidades reales de negocio en sectores empresariales que se
 abren paso en la Región, como el naval y del mar o el de nuevas 
tecnologías, además de consolidar otros como el sector agroalimentario o
 la construcción. 
   Asimismo, el presidente de la Comunidad, en su calidad también de 
presidente del Comité de las Regiones, mantendrá mañana una reunión con 
el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Marruecos, 
Saad-Eddine El Othmani.

 
