MURCIA.-  El portavoz del Gobierno murciano, José 
Ballesta, ha confirmado que la Comunidad está trabajando "con diversos 
escenarios y previsiones" para el futuro del Aeropuerto Internacional de
 la Región de Murcia, entre los que no descarta que se rescinda el 
contrato con la actual concesionaria, Aeromur, y vuelva a sacarse a 
licitación para ser gestionado por AENA u otros operadores privados, 
entre otras posibilidades.
   En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el 
consejero del ramo ha afirmado que la posibilidad de volver a sacar a 
licitación el aeropuerto "es una sola de las opciones que se 
contemplan", pero ha asegurado que "hay más opciones que se pueden 
contemplar". No obstante, no ha querido precisar cuáles son las otras 
alternativas "por prudencia", hasta que "no se logre concretar la 
situación final en la que queda la actual concesión".
   En el caso de que el Gobierno regional decidiera volver a sacar a 
concurso el aeropuerto, Ballesta ha explicado que el pliego 
especificaría las condiciones que, en su momento, debería asumir la 
nueva empresa concesionaria.
   En este sentido, Ballesta ha explicado que el interés de las 
empresas privadas dependerá de las condiciones en las que se haga esa 
concesión, pero ha reconocido que las prospecciones que se hacen con 
otras compañías ponen de manifiesto que "existen empresas interesadas en
 la explotación del aeropuerto".
   Al ser preguntado por la posibilidad de que el aeropuerto no quede
 bajo gestión privada, Ballesta ha recordado que la Comunidad siempre ha
 contemplado este aeropuerto como un proyecto de colaboración 
público-privada. Esto quiere decir que "el aeropuerto es de propiedad 
pública pero la gestión es privada, por lo que no cuesta ni un euro a 
los ciudadanos de la Región".
   Ballesta ha afirmado que el Gobierno murciano quiere seguir 
manteniendo este principio, y que el aeropuerto "no cueste ni un euro a 
los murcianos, tal y como ha sucedido hasta ahora".
   En este sentido, el Gobierno regional plantea como requisito que 
cualquiera de las soluciones que se adopten "no tenga ningún coste para 
la Administración autonómica", y ha señalado que el plazo que maneja la 
Comunidad es "el mínimo posible" porque la urgencia "es muy elevada".
   El plazo para llevar a cabo el proyecto es un elemento a tener en 
cuenta y, de hecho, el Ejecutivo murciano seleccionará las alternativas 
en las que la "operatividad" y la puesta en marcha del aeropuerto "se 
haga lo antes posible".
   Asimismo, ha declarado que el Gobierno regional no contempla una 
adjudicación directa pero, además, ha señalado que "no existe la 
posibilidad de adjudicar el aeropuerto de manera directa a nadie porque 
es una infraestructura pública y no existe la fórmula jurídica para 
ello". 
   El portavoz ha planteado la posibilidad de que AENA se haga cargo 
de la gestión del aeropuerto, por lo que sería una empresa pública. No 
obstante, ha señalado que "sea de esta manera o sea de otra, la 
Comunidad Autónoma no correría con los gastos de la operación de ese 
aeródromo en ningún caso".
   En caso de que fuera AENA la entidad que se hiciera cargo del 
aeropuerto, Ballesta ha afirmado que la infraestructura se traspasaría 
"en las mismas condiciones que tiene ahora mismo".
   En este sentido, Ballesta ha anunciado que la Consejería de Obras 
Públicas y Ordenación del Territorio se puso en contacto por escrito 
hace prácticamente un mes con la concesionaria Aeromur para advertirle 
de la necesidad de cumplir con determinadas cláusulas recogidas en el 
contrato y que no ha cumplido, aunque éste no ha precisado hace cuánto 
tiempo se debían de haber ejecutado.
   El portavoz se ha mostrado cauteloso y ha precisado que este 
proceso se debe llevar a cabo con un "cuidado legal exquisito, con un 
seguimiento jurídico de todos los pasos que se dan, porque es evidente 
que muchos de estos temas se resolverán después en los tribunales".
   Ha afirmado que los contactos "son permanentes" con el Ministerio 
de Fomento y, concretamente, con AENA. Aunque ha admitido que existen 
dificultades en todas las conversaciones que se mantienen, ha 
garantizado que hay una "voluntad política" de los máximos responsables 
para que este asunto "se solucione cuanto antes".
   En este sentido, ha puntualizado que las dificultades surgen, más 
bien, en la parte "técnica y operativa", no sólo "en la económica". 
Fundamentalmente, ha explicado que estos condicionantes están en el 
aeropuerto de San Javier, que es donde está ahora mismo "la cuestión 
operativa más complicada".
   "Son muchos elementos", ha afirmado Ballesta, quien ha citado 
entre ellos "el traslado de personal o de compañías que tienen 
compromisos adquiridos con un determinado aeropuerto, así como unas 
instalaciones, entre otras cosas". El portavoz no ha detallado más 
variables, pero ha explicado que la operación es "un poco más 
complicada" que abrir un aeropuerto nuevo.
   En cualquier caso, ha remarcado que el Gobierno murciano no 
pretende el cierre del aeropuerto de San Javier, sino que este aeródromo
 "va a seguir funcionando como un gran aeropuerto militar, donde esté la
 Academia General del Aire (AGA) y que, incluso, pueda ser operativa 
para otras unidades del ejército español o ejércitos aliados".
   Paralelamente, el Ejecutivo murciano quiere un "gran aeropuerto 
civil, que sería el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia. No 
pretendemos cerrar ningún aeropuerto", ha insistido.
   Así, Ballesta ha insistido en que el contrato que la concesionaria
 firmó en su momento "no incluye en ningún caso la condición de cierre 
de San Javier para la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional de 
la Región, por lo que nadie puede invocarla" 
   Ha afirmado que el Gobierno murciano contempla "con tranquilidad" 
los dos recursos contencioso-administrativos presentados por la sociedad
 concesionaria del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, 
Aeromur, ante el TSJ. Y es que se trata de algo que "suele suceder 
habitualmente en ciertas concesiones administrativas y no es nada 
excepcional", ha remarcado.
   Además, ha recordado que las resoluciones judiciales de los casos 
similares que han tenido lugar anteriormente "siempre han ido a favor de
 la Comunidad Autónoma", incluso, en los "múltiples" procedimientos 
abiertos por esta misma empresa constructora que lidera el consorcio 
Aeromur.
   Por tanto, Ballesta ha explicado que el Gobierno regional se 
mantiene en la misma posición y, "lógicamente" defiende los intereses 
"generales y colectivos" frente a una empresa constructora que "defiende
 sus intereses mercantiles, privados y económicos".
   En relación a la posibilidad de que algunas de las empresas del 
consorcio se estén planteando abandonar el proyecto, Ballesta ha 
indicado que se trata de una cuestión "mercantil interna de un grupo de 
accionistas de una sociedad privada, que también tienen su regulación 
interna mediante sus acuerdos y escrituras públicas". Por tanto, cree 
que es algo que la empresa concesionaria tiene que solucionar 
"internamente".
   El portavoz ha detallado que hubo un concurso público al que se 
presentaron un conjunto de empresas y fue ganado legítimamente por el 
consorcio de empresas que formaban Aeromur. Esta concesionaria "firmó un
 contrato con la Administración regional, que incluye una serie de 
cláusulas y están obligados a cumplirlas".
   Ha remarcado en este sentido que "el único objetivo" que tiene el 
Gobierno regional en esta materia es "abrir el aeropuerto", pero ha 
descartado que este interés se deba a un "prurito" o a un "compromiso 
político", sino porque el Ejecutivo regional está "absolutamente 
convencido de que es una infraestructura esencial y básica para el 
futuro de la Región".