MADRID.- El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) acordó hoy por  unanimidad que las comunidades autónomas reduzcan su déficit desde el  2,4% del año 2010 al 1,3% del año 2011, lo que supone una reducción de  11.000 millones de euros.    Así lo puso de manifiesto la vicepresidenta económica, Elena  Salgado, en la rueda de prensa posterior a la reunión del CPFF, donde  explicó que el acuerdo permite a las autonomías incurrir en un déficit  del 1,3% en 2011, frente al 1,7% previsto en la última reunión, sin  tener en cuenta los anticipos a cuenta que recibieron las comunidades en  2008.
    Teniendo en cuenta dichos anticipos, las comunidades incurrirán un  déficit del 3,3%, que sumado al déficit del Estado y de las entidades  locales y al superávit de la Seguridad Social en ese año, arrojarán un  saldo negativo del 6% para el total de las administraciones públicas en  2011.
    Salgado mostró su satisfacción ante una reunión "muy rica" que  permitirá que las CC.AA. Reduzcan su déficit en 11.000 millones en un  año, algo que podrán hacer tanto del lado del gasto como de los  ingresos, aunque parte de esta cantidad se tendrá que hacer a través del  gasto por las medidas que ya ha aprobado el Gobierno, como la reducción  de las retribuciones.
    Salgado adelantó además que en menos de un mes se celebrará una  nueva reunión del CPFF para convertir los objetivos de déficit en  objetivos individuales y para analizar algunas propuestas concretas que  están analizando las mesas de debate, como podría ser el copago  sanitario.
    Estas modificaciones son la consecuencia de la modificación del  Acuerdo Marco con las comunidades y ciudades con Estatuto de Autonomía  sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas, suscrito el pasado 22  de marzo, para adaptarlo al nuevo escenario de consolidación fiscal.
    Entre las novedades, destaca el compromiso adquirido por España  para acelerar la reducción del déficit con un recorte adicional del  gasto equivalente a medio punto del PIB en 2010 y a un punto en 2011,  que implica reducir el déficit público del 11,2% al 6% en dos años.
    Con el acuerdo de hoy, las comunidades ratifican su voluntad de  adaptar sus objetivos presupuestarios para 2010-2013 a la nueva senda de  reducción del déficit, así como su compromiso de poner en marcha las  iniciativas que consideren oportunas en 2011 para ejecutar una reducción  adicional del gasto de 1.000 millones en ese ejercicio.
     Además, con la firma del acuerdo, los gobierno autonómicos se  comprometen a que los ahorros de las medidas derivadas de las medidas de  contención del gasto no se canalicen a la realización de mayores gastos  en otros ámbitos, sino a la consecución de los nuevos objetivos de  déficit planteados en el Acuerdo Marco.
    La reducción en una décima (del 2,5% al 2,4%) del objetivo de  déficit de las comunidades autónomas para el año 2010 ha obligado a  revisar los planes de reequilibrio de algunas comunidades autónomas que  ya los tenían aprobados desde la reunión del pasado 22 de marzo.
    Es el caso de Extremadura, Región de Murcia, Aragón, Castilla-La  Mancha, Cantabria y Galicia, que han presentado al Consejo de Política  Fiscal y Financiera una actualización de sus planes de reequilibrio, que  han sido considerados adecuados.
     Finalmente, el CPFF también ha aprobado la aplicación por parte  del Ministerio de Economía y Hacienda de un nuevo criterio más gradual a  la hora autorizar operaciones de endeudamiento a las comunidades  autónomas para el periodo 2010-2013.
    A partir de ahora, el endeudamiento deberá ajustarse a la senda de  reducción del déficit, de modo que durante este año sólo se autorizarán  operaciones de endeudamiento por un importe máximo del 2,4% del PIB de  cada comunidad autónoma.
    Además, no se autorizará ninguna operación que incremente el nivel  de endeudamiento de una comunidad autónoma hasta que el CPFF no haya  informado favorablemente de su plan de reequilibrio. Una vez superado  este primer filtro, y a solicitud de cada comunidad autónoma, se  autorizará un primer tramo de endeudamiento que no podrá superar el  0,75% del PIB regional.
     La segunda fase se abrirá una vez transcurrido el primer semestre  del ejercicio. A la vista de la aplicación  de las medidas contenidas en  el plan de reequilibrio y de la ejecución del presupuesto regional, el  Ministerio de Economía y Hacienda podrá tramitar un segundo tramo de  autorizaciones de endeudamiento con un límite máximo equivalente al 50%  del volumen total de endeudamiento previsto para el ejercicio (1,2% del  PIB).
    Finalmente, una vez concluido el ejercicio y si se hubieran  cumplido los objetivos de consolidación planteados para cada comunidad  autónoma, se autorizaría un último tramo de endeudamiento por el importe  que reste respecto del límite máximo marcado inicialmente.
    El Ministerio de Economía y Hacienda informará semestralmente al  CPFF de la ejecución presupuestaria de cada comunidad y de las  autorizaciones de endeudamiento realizadas, pudiendo requerir ajustes  por el lado del gasto o del ingreso a las autonomías en las que se  aprecie riesgo de desviación respecto a los objetivos planteados.