MURCIA.-  La Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma, junto 
con otros organismos de previsión económica, coincide en señalar que 
2014 es el año de la salida de la crisis y que el PIB de la Región de 
Murcia logrará avanzar después de cinco años de recesión, según han 
informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
   Como consecuencia, se han revisado al alza las previsiones de 
crecimiento del PIB para 2014 dadas a conocer a finales de 2013 en dos 
décimas, de manera que el crecimiento estimado del Producto Interior 
Bruto regional se situaría en el 1 por ciento.
   Y es que, según el consejero de Economía y Hacienda, Francisco 
Martínez Asensio, "esta mejora deriva principalmente de la recuperación 
del sector servicios, de una evolución bastante menos negativa en el 
sector de la construcción y también de la industria, que retoma algo de 
pulso, favorecida por la demanda externa".
   Martínez Asensio añadió que el despegue previsto en los países de 
la Unión Europea (1,6 por ciento, según la Comisión Europea en sus 
previsiones del pasado 28 de abril, una décima más que hace seis meses),
 principal destino de las ventas de la Región al exterior, "mejorará las
 exportaciones murcianas y si se mantiene la inflación inferior a la 
registrada en la Unión Monetaria, redundará en una mayor 
competitividad".
   El cambio de tendencia del empleo es, tal y como señala el 
estudio,  uno de los datos más destacables de la actual coyuntura. 
Confirmando el comportamiento ya registrado a finales de 2013, en el 
primer trimestre de 2014 se ha producido un considerable aumento del 
empleo, de más de 18.000 ocupados que un año antes, y la Región de 
Murcia se anota el mayor crecimiento relativo por comunidades autónomas.
   Así, aseguró que "nuestras últimas estimaciones señalan que, en el
 conjunto de 2014, se creará empleo por encima del 1 por ciento, cifra 
que mejora la previsión anterior en esta materia, del 0,6% por ciento".
   De la misma forma, indicó, "se espera un descenso de la tasa de 
paro de un punto y medio porcentual, primer descenso desde que comenzara
 la crisis en 2008. Con la reforma laboral de 2012 la dinámica del 
mercado de trabajo en la fase de recuperación que se inicia ahora será 
mucho más positiva".
   Del informe se desprende, además, que la ausencia de presiones 
inflacionistas por el lado de la demanda hacen prever que los precios 
tengan un crecimiento moderado en 2014, con una subida hacia final de 
año hasta el 0,7 por ciento en diciembre (0,2 por ciento en media).
   "Esta contención de precios se valora positivamente, ya que 
permite mantener o mejorar el diferencial con la zona euro y por tanto 
la competitividad-precio, lo cual favorece el incremento de 
exportaciones y la sustitución de importaciones, también facilita la 
continuidad de la moderación salarial y permite mantener el poder 
adquisitivo de los salarios y pensiones", precisó Martínez Asensio.
   Si bien, explicó que "aunque por primera vez desde el comienzo de 
la crisis se prevén tasas positivas de avance del PIB y se han mejorado 
las previsiones en el transcurso de un año, por la reducción de la 
incertidumbre, hay que continuar manteniendo cautela, puesto que la 
recuperación está condicionada, entre otros factores, por  la política 
monetaria del Banco Central Europeo y sus decisiones respecto a liquidez
 y tipos de interés, y por el ritmo de expansión de las economías 
europeas y las emergentes, que van aumentando su presencia entre 
nuestros mercados de exportación".
   El titular de Economía y Hacienda subrayó que "seguiremos 
persiguiendo el fraude fiscal" y confirmó que "durante el año pasado se 
realizaron más de 13.000 actuaciones en los Impuestos sobre Sucesiones y
 Transmisiones Patrimoniales".
   Igualmente, apuntó, "hemos reforzado la colaboración con la 
Administración del Estado por medio del intercambio de información con 
la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Inspección de 
Trabajo, con aquellos datos relevantes para el ejercicio de las 
funciones encomendadas a cada Administración".
   Ante la necesidad de la Administración tributaria regional de 
contar con personal de alta cualificación técnica y profesional, 
Martínez Asensio anunció "la creación de un equipo tributario, a través 
de un Grupo de Inspección, que asegure la eficacia y eficiencia en la 
gestión de los tributos".