murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 1 de marzo de 2017
Las Torres de Cotillas, primer ayuntamiento de la Región en suspender el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana
LAS TORRES DE COTILLAS.-El pleno municipal del Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas ha aprobado suspender la aplicación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, la conocida plusvalía, siendo así el primero que lo hace entre los 45 de la Región de Murcia.
"Será hasta que se
 adapte a la reciente jurisprudencia judicial, para lo que se iniciará 
el correspondiente expediente de modificación de la ordenanza fiscal en 
vigor", explica el alcalde torreño, Domingo Coronado (PP), también diputado autonómico en la Asamblea Regional.
Y es que tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional -que 
ha estimado parcialmente la inconstitucionalidad del impuesto sobre el 
incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana del territorio
 histórico de Guipúzcoa- las dudas han crecido en torno a esta medida 
impositiva. 
"Lo declarado inconstitucional no es el tributo, sino la 
fórmula para su cálculo, y no lo vamos a aplicar hasta que no se aclare 
definitivamente su situación", afirma Coronado, que recuerda que la 
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ya ha solicitado 
al Gobierno central modificar este impuesto porque tiene una situación 
de liquidación sobre precios que no responden a mercado.
"Creemos que este impuesto es injusto y vamos a trabajar para que se 
adecúe a la realidad actual", manifiesta el primer edil, que recalca que
 "el Ayuntamiento siempre estará del lado del ciudadano y ésta es una 
situación que se debe resolver de forma justa para los contribuyentes".
Etiquetas:
Ayuntamientos,
Fiscalidad
El PP dice que el alcalde de Cartagena retrasa la bajada del agua por falta de respaldo técnico
CARTAGENA.- El portavoz municipal del PP de Cartagena, Francisco Espejo, explicó este miércoles que los nuevos retrasos en la bajada de la tarifa municipal del agua
 responden a que el alcalde, José López, no encuentra ningún técnico 
municipal que respalde su anuncio de reducir el recibo un 7%.
En un comunicado, Espejo acusó a López de usar "todas las 
artimañas administrativas" para ganar tiempo en su "engaño" a 
Ciudadanos, que apoyó los presupuestos de 2017 a cambio de un compromiso
 para reducir la tarifa en un mes, y de escudarse en un informe pedido 
al Consejo Jurídico de la Región de Murcia para "tapar su incapacidad de
 bajar el agua", añadió.
A su juicio, el "empecinamiento" del regidor en no poner en 
marcha este descenso en la tarifa cuesta a los cartageneros una media de
 7.000 euros diarios. Recordó que el anterior equipo de Gobierno tenía 
pactada con Hidrogea una bajada del agua del 7%, "pero como era un 
acuerdo del PP, López se negó a llevarlo a cabo". Para Espejo, "la 
política de la improvisación de López ha llevado a perder más de 5 
millones de euros de todos los ciudadanos".
A Espejo le contestó en otro comunicado el portavoz de 
Movimiento Ciudadano (MC), Francisco Calderón, en el equipo de Gobierno,
 quien le censuró por ocultar que el precio del agua no se rebajó 
durante más de tres años de anterior Gobierno local del PP porque "los 
técnicos se negaban a firmar sus números".
El edil de MC contrapuso esa situación con la actual, en la 
que "los técnicos son respetados" y se les permite fiscalizar "aunque 
deban sufrir la obstrucción de Hidrogea y del PP".
En relación al nuevo precio del agua, señaló que "se están 
elaborando los informes y se han descubierto sobrecostes" y anunció que 
es "inminente" la aprobación de la rebaja y su remisión a la Comisión de
 Precios del Gobierno autonómico, que debe validar el trabajo municipal.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Cartagena
Vuelven a poner en cuestión la imparcialidad del magistrado Pérez Templado en relación a PAS
ELCHE.- El abogado alicantino Marcos Sánchez Adsuar, funcionario de carrera en el Ayuntamiento de Elche, y abogado que representa como acusación particular a un ex concejal socialista del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, ha vuelto a poner en cuestión, en un escrito dirigido al TSJRM, la imparcialidad del magistrado instructor del 'caso Auditorio', Julián Pérez- Templado Jordán, en relación al actual presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez López, según fuentes de su bufete.
El letrado Marcos Adsuar entiende que Pérez-Templado, de 69 años, debe abstenerse de seguir instruyendo este procedimiento desde el TSJ a la vez que denuncia que este magistrado carece de las mínimas condiciones procesales para seguir adoptando resoluciones en las actuales diligencias previas.
Marcos Adsuar pone de relieve en su escrito que no haya trasladado a las partes, "sin motivar su decisión y arbitrariamente", haber oficiado al Ayuntamiento de Puerto Lumbreras para que aporte el expediente de liquidación del gasto del Auditorio, por ser prueba expresamente denegada por la jueza instructora nº 1 de Lorca, Consuelo Andreo, tras considerarla 'abiertamente improcedente', motivando y justificando aquella las razones de su decisión.
El letrado alicantino ya anuncia en su escrito que si el magistrado no se abstiene de seguir instruyendo esta causa, eso le obligará a presentar un incidente de recusación de Pérez Templado.
En ese caso, la última palabra sobre la recusación la tienen los tres magistrados que componen la Sala Civil y Penal del TSJ, pero antes de decidir es necesario conocer la opinión del propio recusado.
Ya en el año 2014, en otro procedimiento contra Pedro Antonio Sánchez, instruido igualmente por Pérez Templado, el letrado Sánchez Adsuar, que venía ejercitando la acusación particular desde 2007 en la investigación judicial contra el ex alcalde de Puerto Lumbreras, presentó un primer incidente de recusación contra el mismo magistrado.
En otro escrito, muy similar al de ahora, el mismo letrado ya se mostraba convencido de que el magistrado «ha perdido la imparcialidad objetiva» que debía presidir la instrucción de las diligencias por presunto cohecho contra Sánchez.
El letrado aseguraba entónces que Pérez-Templado había «exteriorizado una predisposición a favor del imputado, ponía en duda su imparcialidad objetiva» y justificaba, en su opinión, que fuese apartado del caso.
En aquella ocasión, Pérez-Templado acordó «no abstenerse ni darse por recusado» en el presente Incidente de Recusación planteado contra él por la parte acusadora, tras defender su labor instructora.
El magistrado defendía igualmente su imparcialidad y decía que esta recusación es la primera que recibía en cerca de cuarenta años de servicio.
Aunque el Ministerio Fiscal no dudó en aquella fecha de que Pérez-Templado podía seguir manteniendo la imparcialidad en la causa, sí llegó en su informe a la conclusión de que lo prudente hubiese sido que el magistrado se abstuviera de seguir coordinando la investigación contra Pedro Antonio Sánchez.
En ese caso, la última palabra sobre la recusación la tienen los tres magistrados que componen la Sala Civil y Penal del TSJ, pero antes de decidir es necesario conocer la opinión del propio recusado.
Ya en el año 2014, en otro procedimiento contra Pedro Antonio Sánchez, instruido igualmente por Pérez Templado, el letrado Sánchez Adsuar, que venía ejercitando la acusación particular desde 2007 en la investigación judicial contra el ex alcalde de Puerto Lumbreras, presentó un primer incidente de recusación contra el mismo magistrado.
En otro escrito, muy similar al de ahora, el mismo letrado ya se mostraba convencido de que el magistrado «ha perdido la imparcialidad objetiva» que debía presidir la instrucción de las diligencias por presunto cohecho contra Sánchez.
El letrado aseguraba entónces que Pérez-Templado había «exteriorizado una predisposición a favor del imputado, ponía en duda su imparcialidad objetiva» y justificaba, en su opinión, que fuese apartado del caso.
En aquella ocasión, Pérez-Templado acordó «no abstenerse ni darse por recusado» en el presente Incidente de Recusación planteado contra él por la parte acusadora, tras defender su labor instructora.
El magistrado defendía igualmente su imparcialidad y decía que esta recusación es la primera que recibía en cerca de cuarenta años de servicio.
Aunque el Ministerio Fiscal no dudó en aquella fecha de que Pérez-Templado podía seguir manteniendo la imparcialidad en la causa, sí llegó en su informe a la conclusión de que lo prudente hubiese sido que el magistrado se abstuviera de seguir coordinando la investigación contra Pedro Antonio Sánchez.
La Comunidad Autonoma de Murcia bajará las tasas en los trámites electrónicos
MURCIA.- La Comunidad Autónoma de Murcia bajará las tasas a los ciudadanos que se 
relacionen electrónicamente con la Administración, con el objetivo de 
que repercuta en ellos la reducción de costes que supone la 
digitalización de los procesos administrativos.
El consejero de Hacienda y Administración Pública, Andrés Carrillo, 
anunció hoy esta medida durante la rueda de prensa posterior a la 
reunión del Consejo de Gobierno, en la que se ha aprobado la 
transformación de la actual Administración para adaptarla a la 
plataforma electrónica de la Comunidad Autónoma, en la que se invertirán
 un total de 7.543.622 euros. Esto supondrá reestructurar el actual 
sistema para hacerlo compatible con el modelo digital y el desarrollo de
 los formularios electrónicos de la guía de servicios de la Comunidad.
Cuando finalice el proceso, previsto para 2019, la Administración 
regional será totalmente digital y no se recibirá ningún documento en 
papel. Así, los murcianos dejaran de utilizar más de seis millones de 
folios que actualmente usaban en sus trámites con la administración 
porque todo estará digitalizado. Además, la Comunidad dejará de gastar 
18 millones de folios anualmente, lo que supone unos 1.538 árboles cada 
año.
Se trata de "un gran cambio hacia una administración más accesible, 
eficaz, transparente, ágil y basada en el principio de 'una sola vez', 
es decir, no se solicitará documentación que ya obre en poder de la 
Administración ya sea local, regional o estatal", explicó el consejero.
La digitalización de todos los documentos supondrá la inmediata 
entrega al departamento responsable, evitando tiempos de traslado y 
pérdidas. Además, el ciudadano podrá ver en cada momento en qué estado 
del procedimiento se encuentra su solicitud.
La puesta en marcha de los servicios supondrá la contratación de unos
 60 puestos de trabajo cualificado. Durante el proceso se modificarán 
más de 200 aplicaciones de las consejerías y organismos autónomos, así 
como las que dan servicio a los procedimientos comunes. Esta actuación, 
cofinanciada con Fondos FEDER, está recogida en el Plan Estratégico de 
Administración Electrónica de la Comunidad autónoma.
La Audiencia Nacional reabre la causa por la presunta financiación ilegal del Partido Popular
MADRID.- El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha acordado reabrir el caso de los papeles de Bárcenas sobre la caja B del PP y ha citado el 23 de marzo como investigados al cabecilla de Gürtel Francisco Correa y al expropietario de Constructora Hispánica Alfonso García Pozuelo, y el 24 al empresario Plácido Vázquez.
Las explosivas
declaraciones de Francisco Correa en el juicio de la Gürtel hicieron saltar las
alarmas: "No sé la cantidad de dinero exacta que he llevado al PP de haber
gestionado obras".
Correa explicó como
supuestamente Bárcenas gestionaba con los ministerios las adjudicaciones de
obra pública. Ahora estos nuevos elementos, a petición de las acusaciones de IU y
ADADE, han llevado al juez de la Mata a la reapertura del caso de los papeles
de Bárcenas. "Las comisiones eran en efectivo, en sobres. Los apuntes son
reales", señalaba Bárcenas.
Apuntes que "constituyen
el soporte documental-contable, por rudimentario que sea, de transacciones
reales obtenidas por el PP a cambio de adjudicaciones de obras públicas a los
pagadores de tales ilícitas comisiones".
En su declaración, Correa explicó como parte de esas comisiones ilícitas llegaban presuntamente a manos del tesorero del Partido Popular. De la Mata valora en su auto los elementos aportados por la declaración de Correa como "relevantes y útiles, ofreciendo además un relato consistente sobre la metodología".
Además del reconocimiento del constructor Alfonso García Pozuelo del pago de estas comisiones. Desde la acusación popular confían en que ahora se pueda profundizar sobre la presunta financiación ilegal del PP. Correa y García Pozuelo tendrán que declarar como investigados el 23 de marzo y al día siguiente lo hará el presunto intermediario.
El PP ve avances en la negociación de la estiba
MADRID.- El Partido Popular ha asegurado que el encuentro que 
mantuvieron este martes patronal y sindicatos de la estiba tuvo "avances
 muy importantes" y ha acusado al PSOE de "obstaculizar" el diálogo por 
avanzar su rechazo a convalidar el decreto ley si no hay un acuerdo 
entre ambas partes.
"Solo cabe pensar que el bloqueo obedece a un intento de 
obstaculizar el proceso de negociación abierto con éxito entre la 
patronal y los sindicatos", ha dicho el portavoz adjunto de los 
'populares' en el Congreso Carlos Floriano.
Floriano ha asegurado que "hay elementos suficientes para 
pensar que se garantiza el mantenimiento de los puestos de trabajo", y 
que este martes fue "la primera vez" que se habló de ello 
"explícitamente".
De hecho, según ha aseverado el diputado 'popular', el 
ministro de Fomento, Íñigo De la Serna, ha asegurado que "la voluntad de
 negociar y concretar un acuerdo entre patronal y sindicatos serviría 
para mantener los puestos de trabajo". Todo ello hace, a juicio de 
Floriano, "inexplicable" la postura del PSOE.
"Es volver a negar por negar, sin dar ninguna razón, porque 
del contenido no quieren ni siquiera hablar", ha apostillado, al tiempo 
que ha pedido al principal partido de la oposición "sentido de Estado".
"Les pedimos que, como han hecho otras veces, pasen del 
negar por negar a pensar en el interés de los ciudadanos. Les pedimos 
que actúen con responsabilidad, como ellos harían si estuviesen 
gobernando España", ha manifestado.
Floriano ha llegado a decir que el decreto ley por el que el
 Gobierno liberaliza el sector de la estiba "está condicionado por el 
cumplimiento de la sentencia y por lo que permite la Comisión Europea", y
 que en caso de convalidarse en el Congreso, "España se librará de la 
sanción".
El incumplimiento de la sentencia, ha recordado Floriano, 
tendría "consecuencias muy graves", pues supondría una multa de unos 
134.000 euros diarios cada día que no se cumpliera la sentencia. La 
multa que la Comisión Europea impuso a España por no haber dado 
cumplimiento a la normativa europea es de 21,5 millones de euros.
Floriano ha valorado positivamente la posición del PSOE 
respecto a dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia de 
la Unión Europea y su llamada a desconvocar los paros. "Lo que no se 
entiende entonces, ni resulta coherente de ninguna manera, es que no se 
comprometa con la convalidación del decreto que defiende exactamente su 
misma posición", ha dicho.
Etiquetas:
Puerto de Cartagena
Se buscan 50 familias murcianas que quieran acoger niños saharauis en verano
MURCIA.- La delegación del Frente Polisario en Murcia ha hecho hoy un llamamiento para lograr que 50 familias se sumen a la acogida de niños de los campos de refugiados de ese pueblo en el desierto de Tinduf (Argelia) con el fin de que la cifra de los que pasen en la Región sus vacaciones alcance los 120.
Tras relatar las 
dificultades para el apoyo presupuestario que antes del inicio de la 
crisis económica en España recibían de Gobiernos locales y el autonómico
 para el programa Vacaciones en Paz, que se ha visto recortado en más 
del 60 por ciento, pide que se incremente el número de familias de 
acogida para compensar esta falta de dinero para financiar el viaje y la
 estancia en Murcia.
Pese a estos problemas económicos, el 
voluntarismo ciudadano logró que el año pasado pasaran los meses de 
julio y agosto en distintas localidades murcianas 92 pequeños con la 
colaboración de la asociación Sonrisa Saharaui.
En el tiempo que están en Murcia, a 
estos niños, de entre 8 y 12 años, se les realiza una revisión médica 
general, oftalmológica y bucodental, se les enseña español y se les 
lleva a la playa y a la piscina, entre otras muchas actividades 
culturales y de ocio para ellos inalcanzables durante el resto del año 
en el que viven en duras condiciones.
El Polisario hace extensivo
 su llamamiento para recabar todo el apoyo posible a los consistorios y 
al Ejecutivo regional, así como a todas las entidades públicas y 
privadas que deseen colaborar económicamente con la causa.
Protestas en institutos de toda la Región contra los conciertos hasta el Bachillerato
MURCIA.- Profesores de institutos de Educación 
Secundaria de toda la Región han protestado esta mañana contra el cambio
 en la normativa regional que permitirá a los centros privados concertar los estudios hasta el Bachillerato y la Formación Profesional.
Los profesores estaban convocados por todas las organizaciones sindicales, que se oponen a esta medida porque, aseguran, supondrá la pérdida de puestos de trabajo en la enseñanza pública. Actualmente la educación es concertada en los centros privados hasta la etapa obligatoria.
Algunos de los centros que ha protestado son el IES Mediterráneo de Cartagena, el IES Luis Manzanares de Torre Pacheco, el IES Sanje de Alcantarilla, el Domingo Hellín de Mazarrón, o el IES Miguel Espinosa de Murcia son algunos de los institutos que han sacado hoy sus pancartas a las calles, según han informado fuentes de Comisiones Obreras.
El juez del 'caso Auditorio' deniega retrasar la declaración de PAS solicitada por la acusación particular al instructor
MURCIA.- El juez instructor del 'caso Auditorio', Julián Pérez-Templado, denegó este miércoles retrasar la citación a Pedro Antonio Sánchez López del próximo lunes 6 de marzo para recabar nuevas pruebas. Un recurso al respecto había sido interpuesto por el abogado ilicitano Marcos Sánchez Adsuar (en la imagen), que ejerce la acusación particular en este caso, representando a un ex concejal socialista de Puerto Lumbreras.
El artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal instituye, a juicio del magistrado instructor, el más elemental derecho de defensa: la declaración de la persona a quien se atribuya un hecho punible.
El magistrado Pérez-Templado sí ha ordenado por medio de un auto notificado hoy al Ayuntamiento de Puerto 
Lumbreras que remita al juzgado el expediente administrativo completo 
del Auditorio, o bien la certificación de su inexistencia, que le había solicitado el letrado ilicitano, y todos los documentos relacionados para aprobar el proyecto básico.
Por último, Pérez-Templado también rechaza interrogar de momento a los 
miembros de la Junta de Gobierno Local, al concejal de Educación, a la 
secretaria general y al aparejador municipal, a quienes nadie les preguntó previamente en su día acerca de una decisión que adoptaron el 26 de diciembre de 2006 sobre el proyecto básico del Auditorio sin incoar expediente de contratación ni abrir un proceso de licitación. 
Irene Montero pregunta al Fiscal General del Estado por las implicaciones de Pedro Antonio Sánchez en la 'Púnica'
MADRID.- La portavoz del Grupo Parlamentario Unidos Podemos ha lamentado que el fiscal general del Estado haya eludido contestar a preguntas sobre "las filtraciones de las órdenes que se les dio a las fiscales y hemos constatado que la defensa de Pedro Antonio Sánchez coincide con la del Ministro de Justicia y la del Fiscal General del Estado".
Montero ha preguntado en el Congreso al Fiscal General del Estado, 
Juan Manuel Maza,  acerca de la decisión por la que se ignoró el 
criterio de las fiscales que llevaban desde el principio el caso, y que 
apuntaban a una posible responsabilidad penal del presidente, Antonio 
Sánchez, pese a que dicho criterio se asentaba no sólo en su 
conocimiento directo y detallado del caso, sino también en 
jurisprudencia del Supremo que apunta a la posible comisión por éste de 
los delitos señalados por el juez Velasco.
La portavoz parlamentaria de Unidos Podemos también se ha dirigido a 
Maza para conocer cómo pudo Pedro Antonio Sánchez conocer la existencia 
de estos informes de la Fiscalía "antes incluso de que estos fueran 
presentados en el Juzgado". 
Y no sólo eso, ha dicho Irene Montero, ya 
que "no entendemos por qué la Fiscalía Anticorrupción, haciendo algo 
totalmente inaudito, emite una nota de prensa comunicando que se opone a
 la elevación de la exposición razonada respecto al presidente de 
Murcia".
Asimismo, Irene Montero ha hablado ante el Fiscal General del Estado 
de la sustitución del fiscal López Bernal, "polémica sustitución puesto 
que está abierto el caso Auditorio, por el que han imputado a Pedro Antonio 
Sánchez". Es llamativo, ha añadido Irene Montero, "que su no renovación 
llegue tras unas declaraciones del propio presidente en las que afirmó 
que López Bernal se había esforzado mucho para imputarle. Un fiscal, que
 ha liderado una de las etapas más activas en la lucha contra la 
corrupción a nivel estatal".
Por último, Montero ha asegurado que "nuestros compatriotas tienen la
 sensación de que el Gobierno, una parte de la cúpula judicial y una 
parte del gran empresariado del país, están más preocupados por tejer 
redes de complacencia entre los poderosos, que de dotar de medios a 
jueces y fiscales valientes que persiguen a los corruptos". 
La portavoz 
de Unidos Podemos ha calificado este sistema de actuar como "la mafia 
del canapé, porque se establecen en los actos de canapé, donde se toman 
decisiones muy importantes para la vida de nuestros compatriotas".
Más de 550.000 propietarios podrán recuperar el pago de la plusvalía municipal
LA CORUÑA.- Los propietarios de unos 550.000 inmuebles en toda España podrían reclamar la devolución del pago de la plusvalía municipal al no haber logrado beneficio alguno con la operación si finalmente la sentencia del del Tribunal Constitucional, que declara nulo el tributo en Guipúzcoa, se traslada al resto del país. La estimación ha sido realizada por Tinsa a partir de estadísticas de evolución del precio de la vivienda y de datos del Ministerio de Fomento y del Colegio de Registradores de la Propiedad.
El Constitucional respalda que no puede exigirse al vendedor de un inmueble el pago de un impuesto que grava un incremento del valor que, en realidad, no se ha producido, ya
 que también se paga cuando el inmueble se ha vendido con pérdidas. 
Según Tinsa, es cuestión de tiempo que se resuelvan en este mismo 
sentido las numerosas cuestiones planteadas por otros juzgados relativos
 a este mismo impuesto.
Si la sentencia se aplicara finalmente al
 ámbito estatal, el número de viviendas sobre las que se podría reclamar
 la devolución del pago de la plusvalía, por haberse transmitido por un 
valor inferior al de adquisición, estaría en torno a 550.000 inmueble
En esta bolsa de viviendas se incluyen tanto operaciones de compraventa, como donaciones, permutas y herencias, que
 también están gravadas con el pago de este impuesto. La estimación 
tiene en cuenta el número de transmisiones de viviendas realizadas en 
España entre 2013 y 2016 (los últimos cuatro años no prescritos), así como el periodo medio que los inmuebles han estado en manos de sus propietarios.
Del cruce de esta información con la evolución del valor medio en cada una de las provincias españolas se obtiene el número aproximado de viviendas que se han transmitido desde 2013 con un valor de mercado inferior al del momento de la compra.
La plusvalía municipal grava el incremento del valor del terreno generado en el momento de la transmisión de un inmueble, hasta un periodo máximo de tenencia de 20 años. Sin embargo, para calcular el importe a liquidar por este impuesto se tiene en cuenta únicamente el valor catastral del suelo del inmueble en el momento de la venta y los años que haya estado en manos del propietario. Una metodología que acaba mostrando que siempre existen plusvalías, independientemente de que el valor real del terreno no se haya incrementado.
Del cruce de esta información con la evolución del valor medio en cada una de las provincias españolas se obtiene el número aproximado de viviendas que se han transmitido desde 2013 con un valor de mercado inferior al del momento de la compra.
La plusvalía municipal grava el incremento del valor del terreno generado en el momento de la transmisión de un inmueble, hasta un periodo máximo de tenencia de 20 años. Sin embargo, para calcular el importe a liquidar por este impuesto se tiene en cuenta únicamente el valor catastral del suelo del inmueble en el momento de la venta y los años que haya estado en manos del propietario. Una metodología que acaba mostrando que siempre existen plusvalías, independientemente de que el valor real del terreno no se haya incrementado.
La directora de 
Consultoría Técnica de Tinsa, Marta García, pone el ejemplo de una 
vivienda situada en el distrito de Carabanchel (Madrid capital) con un 
valor de mercado a fecha actual de 180.000 euros y cuyo valor catastral 
del suelo es de aproximadamente 52.000 euros. "Según los cálculos de la 
Administración, si se vendiera hoy esa vivienda tras el periodo medio de
 tenencia en España (12 años), la plusvalía municipal a liquidar serían 
5.000 euros. La realidad es que esos 180.000 euros suponen una 
significativa pérdida respecto a los 245.000 euros de valor de mercado 
que tenía en la fecha de su adquisición, en el año 2005", explica 
García.
El importe de la plusvalía aumenta a medida que se incrementa el valor de mercado del inmueble transmitido, como se ve en el caso de una vivienda situada en el distrito de Tetuán, que se adquirió en 2005 por 420.000 euros y que actualmente tiene un valor de mercado de 350.000. Si se vendiera ahora este inmueble, el impuesto se elevaría a prácticamente 10.000 euros (9.890 euros), pese a que el propietario ha sufrido un deterioro patrimonial de 70.000 euros.
El importe de la plusvalía aumenta a medida que se incrementa el valor de mercado del inmueble transmitido, como se ve en el caso de una vivienda situada en el distrito de Tetuán, que se adquirió en 2005 por 420.000 euros y que actualmente tiene un valor de mercado de 350.000. Si se vendiera ahora este inmueble, el impuesto se elevaría a prácticamente 10.000 euros (9.890 euros), pese a que el propietario ha sufrido un deterioro patrimonial de 70.000 euros.
Documentación a presentar
 La tasadora subraya que dado que la plusvalía grava el valor del terreno, cualquier reclamación requerirá presentar informes específicos que
 acrediten el valor del componente suelo en ese inmueble en concreto. 
Por ello, advierte de que las escrituras de la última y penúltima 
compraventa del inmueble, que especifican el precio de transmisión, no 
serían referencias suficientes.
Tampoco lo sería una estadística de variación media del valor de la zona o código postal donde se ubica el inmueble, ya que es necesario referenciar la evolución al inmueble en concreto, y añade que el Tribunal Constitucional ratifica la necesidad de presentar un informe técnico acreditativo y "menciona de forma literal la valoración pericial contradictoria como ejemplo de prueba válida para demostrar la pérdida patrimonial".
Por último, Tinsa explica que para reclamar es necesario que se haya pagado el impuesto de plusvalía en la transmisión de un inmueble y no se haya producido incremento alguno del valor del terreno en el periodo de tenencia gravado, es decir entre la fecha en la que se adquirió y su última transmisión, circunstancia que se cumple en la gran mayoría de transmisiones en las que los inmuebles se han vendido a pérdidas, y que la venta se haya producido con posterioridad a febrero de 2013.
Tampoco lo sería una estadística de variación media del valor de la zona o código postal donde se ubica el inmueble, ya que es necesario referenciar la evolución al inmueble en concreto, y añade que el Tribunal Constitucional ratifica la necesidad de presentar un informe técnico acreditativo y "menciona de forma literal la valoración pericial contradictoria como ejemplo de prueba válida para demostrar la pérdida patrimonial".
Por último, Tinsa explica que para reclamar es necesario que se haya pagado el impuesto de plusvalía en la transmisión de un inmueble y no se haya producido incremento alguno del valor del terreno en el periodo de tenencia gravado, es decir entre la fecha en la que se adquirió y su última transmisión, circunstancia que se cumple en la gran mayoría de transmisiones en las que los inmuebles se han vendido a pérdidas, y que la venta se haya producido con posterioridad a febrero de 2013.
Podemos logra el respaldo de la Asamblea para pedir la expropiación del Castillo de Mula
CARTAGENA.- La diputada regional por Podemos, María López Montalbán, ha explicado que la moción aprobada hoy en la comisión de Educación y Cultura es el primer paso para que el Gobierno regional "inicie de una vez los procesos legales para la expropiación del Castillo de Mula a los propietarios de sus derechos reales, en virtud de la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma".
López Montalbán ha recordado que el Partido Popular "ha dejado 
abandonada" la resolución que se alcanzó en Pleno para abordar de forma 
inmediata "cuantas acciones legales fueran necesarias para terminar con 
la situación de abandono y deterioro del Castillo y aledaños. Se pidió 
que se aplicara la ley  de Patrimonio Cultural de la región en todos sus
 apartados, hablando expresamente de un plazo improrrogable de un año".
Ha pasado más de un año, ha dicho la parlamentaria de Podemos, y el 
gobierno regional "no ha movido ficha. Por eso hemos presentado de nuevo
 esta iniciativa, porque tenemos muy claro que los propietarios han 
incumplido la ley y pedimos la expropiación".
Asimismo, María López Montalbán ha incidido en que hablamos de "un 
bien de interés cultural patrimonio simbólico de la ciudad de Mula y de 
nuestra Región. Nuestra responsabilidad es su defensa, la de todos los 
murcianos y murcianas, y toda la cámara de la Asamblea y sus grupos 
políticos. Pedimos la inversión económica necesaria para lograr su 
recuperación y mantenimiento en el momento en el que sea de propiedad 
pública".
Etiquetas:
Asamblea Regional
Urralburu: "En un mes podemos eliminar los privilegios de los políticos regionales frente a la Justicia"
CARTAGENA.- El portavoz parlamentario de Podemos ha señalado que "volveremos a 
pedir al Partido Popular que explique ante la Región de Murcia por qué 
quiere mantener los privilegios de los diputados y el consejo de 
gobierno frente a los tribunales. Algo que nos ha llevado a la actual 
crisis institucional que vivimos, con un presidente cuyo proceso 
judicial se ha alargado artificialmente en el tiempo y ha provocado el 
deterioro de la imagen de Murcia".
Óscar Urralburu ha apuntado que hay dos miembros del Consejo de 
Gobierno imputados, el propio presidente, Pedro Antonio Sánchez y la 
consejera de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá. 
"Una situación insólita, que es testimonio de la falta de respeto hacia 
los ciudadanos y ciudadanas de esta Región por parte del PP" ha dicho el
 portavoz parlamentario de Podemos, quien ha añadido son ya "demasiados 
años en los que la gente de esta Región desayuna todas las mañanas con 
nuevos escándalos de corrupción".
Urralburu ha explicado que tanto los diputados de Podemos como los 
del PSRM pueden registrar esta iniciativa "mañana mismo. Tardaría un mes
 en tramitarse para llevarla a Pleno. Vamos a darle otra oportunidad al 
Partido Popular pues es una iniciativa que nos pide la propia sociedad y
 creemos que acerca de esto, nadie tiene dudas".
Sobre la reunión de mañana entre Pedro Antonio Sánchez y Miguel 
Sánchez, el portavoz parlamentario de Podemos ha afirmado que "nada se 
puede esperar de dos partidos que juegan al ratón y al gato. Por tanto, 
lo volvemos a decir alto y claro. Parece que somos los únicos que 
estamos pensando en un gobierno alternativo. No vemos a nadie con la 
decisión necesaria y con la actitud de avanzar juntos hacia una solución
 definitiva. Volvemos a insistir, debemos iniciar las conversaciones 
para una moción de censura. Es la única opción que tenemos para sacar a 
la corrupción y las prácticas mafiosas del gobierno regional y 
devolverle la dignidad a la gente de nuestra Región".
Etiquetas:
Asamblea Regional
MC denuncia el escándalo del PP con el agua en Cartagena durante años
CARTAGENA.- El portavoz del Grupo municipal MC, Francisco Calderón, ha denunciado
 que el concejal del PP en Cartagena, Francisco Espejo, "oculta a los 
ciudadanos que el precio del agua no se rebajó durante más de tres años 
de gobierno popular ya que los técnicos se negaban a firmar sus 
números".
El edil ha contrapuesto la situación actual, en la que "los técnicos 
son respetados y se les permite fiscalizar aunque deban sufrir la 
obstrucción de Hidrogea y el PP, y otros, como su brazo político".
En relación al nuevo precio del agua, Calderón ha señalado que "se 
están elaborando los informes y se han descubierto sobrecostes. Por eso,
 Espejo, concejal del ramo cuando MC descubrió más de 10 millones de 
euros de superávit oculto, sale ahora a decir que se está perdiendo 
dinero por no rebajar el precio del recibo".
El portavoz del Grupo municipal cartagenerista ha afirmado que "los 
trabajos están hechos y es inminente la aprobación de la rebaja y su 
remisión a la Comisión de Precios de la CARM, que debe validar el 
trabajo municipal".
"En MC celebramos el buen trabajo de los técnicos y su 
profesionalidad y dedicación para rebajar un recibo a pesar de Francisco
 Espejo, el PP y demás 'amiguetes' en la operación 'salvar a la 
concesionaria Hidrogea'", ha aseverado Calderón.
Por último, Francisco Calderón ha subrayado que, como ya hizo el 
alcalde, "retamos a todos los partidos con representación en el 
consistorio a que informen a la ciudadanía de si han recibido dinero o 
viajado con cargo al grupo Agbar, como Convergencia Ciudadana de 
Cataluña".
C's pedirá explicaciones al Gobierno regional por la suspensión del plan para eliminar los pasos a nivel en Cartagena
CARTAGENA.- Ante la información publicada en los últimos días, en diferentes medios de comunicación, en que se afirma que la entidad pública Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) no prevé eliminar ningún paso a nivel en Cartagena, el Grupo Municipal de Ciudadanos en la ciudad portuaria ha contactado con su Grupo Parlamentario para trasladar esta información y la indignación de los vecinos ya que el propio Ministerio de Fomento anunció el pasado verano un plan para suprimir algunos de esos puntos negros en Cartagena, en concreto, los situados en los puntos kilométricos 4,105 y 4,365 en la línea Cartagena-Los Nietos.
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha informado que está preparando
 ya una interpelación al Gobierno regional para que dé explicaciones 
sobre las gestiones realizadas  tras la moción aprobada en febrero de 
2016 en la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura
 y Agua de la Asamblea Regional por la cual se instaba al Gobierno de 
España a la eliminación urgente de la totalidad de los pasos a nivel sin
 barreras en las líneas de ferrocarril existentes en la Comunidad. 
"Por 
lo que estamos leyendo, poco o ningún efecto ha producido esta propuesta
 y este trabajo del Gobierno regional y se hace necesario dar un golpe 
en la mesa, pedir explicaciones,  y presionar, porque a veces, sólo de 
esta manera, logramos que los pesados mecanismos de la burocracia 
regional y nacional se pongan en marcha", ha explicado el portavoz local
 de Ciudadanos.
"No puede ser que se estén realizando estas obras en otras 
comunidades y nosotros seamos siempre los últimos, los ignorados, los 
ninguneados, no puede ser que nos prometan una cosa en verano, que ni 
siquiera es suficiente, y hoy la incumplan; con este escenario entiendo y
 comparto la frustración y la rabia de los vecinos", ha señalado Manuel 
Padín.
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, señala que "el 
Ministerio de Fomento lleva años prometiendo la supresión paulatina de 
estos pasos a nivel en Cartagena y en la Región, intersecciones que 
conllevan un grave riesgo de atropello o accidente; en cualquier 
intersección a nivel existe esta situación de riesgo, en Cartagena hemos
 tenido la desgracia de vivir recientemente alguno de estos siniestros, 
sin ir más lejos, hace unos días un turismo fue arrollado por el tren en
 el paso a nivel entre La Palma y Pozo Estrecho".
"En Ciudadanos creemos que la seguridad de esta intersecciones no 
puede retrasarse más, y debe priorizarse en las agendas económicas y 
políticas, por eso hemos solicitado a nuestros compañeros en la 
Asamblea, que apremien a la Comunidad para que exija al Ministerio que 
la sobre la mesa ponga ya fechas y presupuesto", ha afirmado el portavoz
 de Ciudadanos en Cartagena.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Cartagena
'Huermur' denuncia al ayuntamiento de Murcia por plagar de cables el protegido jardín de Floridablanca
MURCIA.- La Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia (HUERMUR) 
ha denunciado al Ayuntamiento de Murcia en la Dirección General de 
Bienes Culturales de la CARM por la colocación de innumerables postes, 
cables aéreos y cajas eléctricas que dañan gravemente al Jardín de 
Floridablanca. Jardín incoado Bien de Interés Cultural (BIC) con la 
categoría de jardín histórico tras la solicitud de HUERMUR en 2013.
Para
 la asociación conservacionista y promotora del BIC, el Consistorio 
murciano se ha pasado de la raya permitiendo la instalación de 
centenares de metros de cables, decenas de postes y cajas eléctricas en 
el histórico jardín carmelitano. Instalaciones dañinas que se suman a 
una larga lista de amenazas que sobrevuelan este conocido jardín de la 
capital, como la construcción de la línea del tranvía Circular-Barrio 
del Carmen, que perturbará gravemente a este BIC y a su paisaje urbano.
Según
 HUERMUR esta instalación de elementos distorsionantes en el BIC de 
Floridablanca puede suponer una vulneración del artículo 38 de la Ley 
4/2007 de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de 
Murcia, que estipula que “En los bienes inmuebles de interés cultural no
 podrá instalarse publicidad fija mediante vallas o carteles, cables, 
antenas y todo aquello que impida o menoscabe la apreciación del bien.”
Según
 las investigaciones llevadas a cabo por HUERMUR esta instalación de 
numerosos elementos eléctricos en el BIC, puede deberse a la realización
 de un próximo evento dentro del Jardín de Floridablanca, promovido por 
una empresa y por el Ayuntamiento de Murcia. Igualmente HUERMUR ha 
solicitado a Cultura todos los permisos necesarios para la celebración 
de estos eventos dentro del BIC del jardín, y se ha personado en todos 
los expedientes relacionados con ello.
“Esto es un atentado más 
contra el patrimonio cultural de Murcia y de sus murcianos, esta vez le 
ha tocado al histórico Jardín de Floridablanca verse cosido a cables, 
postes y a innumerables cajas eléctricas”, ha señalado Sergio Pacheco, 
Presidente de HUERMUR. De la misma forma ha añadido también que 
“llegaremos al fondo de este asunto, nos personaremos en todos los 
expedientes que sean necesarios y solicitaremos de inmediato la retirada
 de todos los cables, cajas y postes clavados en este jardín protegido”.
Desde
 HUERMUR no entendemos que el Ayuntamiento de Murcia promueva y la 
Consejería de Cultura consienta una nueva agresión visual y estética a 
un monumento protegido, en vez de promover su conservación y puesta en 
valor de una vez por todas.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Murcia
El PSOE pide que las ayudas por las consecuencias del temporal sean retroactivas en Lorca, Totana y Puerto Lumbreras
LORCA.- El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Diego José Mateos 
ha pedido que la línea de ayudas recientemente anunciadas por del Gobierno
 regional de la Comunidad Autónoma, se amplíe y tenga carácter 
retroactivo para que también puedan acogerse a ella los damnificados por
 la riada que asoló en septiembre de 2012 buena parte del término 
municipal de Lorca así como de los vecinos municipios de Puerto 
Lumbreras y Totana.
Mateos ha recordado que aquel temporal de 
fuertes lluvias torrenciales dejó hasta 177 litros por metro cuadrado en 
algunas zonas de Lorca, ocasionando importantes inundaciones y lo más 
grave, cobrándose la vida de ocho vidas humanas. En cuanto a las 
pérdidas materiales, el responsable socialista destaca que esta 
catástrofe provocó, en muchos casos, la pérdida de la totalidad de la 
producción agrícola, así como de infraestructuras de riego. Además, 
entre 8.000 y 10.000 cabezas de ganado porcino, ovino, caprino y bovino 
murieron ahogadas en las explotaciones ganaderas de la comarca.
Sin
 embargo, denuncia Diego José Mateos que las pérdidas millonarias que 
ocasionó aquel temporal de 2012 en Lorca y Puerto Lumbreras “parece que 
no fueron suficientes para que los Gobiernos del PP tanto en la 
Comunidad Autónoma como en el Gobierno de España destinaran las ayudas 
que, justamente, sí destinaron –recuerda- para los damnificados por las 
graves inundaciones que provocaron, por ejemplo, el desbordamiento del 
Ebro en 2015, o como ahora, para los afectados por los últimos 
temporales en la Región.
Como el propio presidente Sánchez ha 
reconocido,  “nunca antes se habían puesto en marcha este tipo de ayudas
 en nuestra Región”, por lo que insiste, “se hace necesario hacer 
justicia con los damnificados por las inundaciones de 2012”. Es una 
buena iniciativa, reconoce el edil, pero “por razones de justicia debe 
hacerse extensiva a los agricultores y ganaderos del valle del 
Guadalentín, quienes apenas recibieron ayudas”.
Mateos denuncia 
que en 2012 las ayudas que los Gobiernos de Valcárcel y de Rajoy 
destinaron para paliar los graves daños de esta catástrofe natural en 
Lorca y Puerto Lumbreras “fueron muy escasas y llegaron tarde”. De 
hecho, recuerda que son muchas las familias que entonces lo perdieron 
todo y nunca recibieron ni un euro en ayudas para paliar estas 
consecuencias. 
Es por ello por lo que el responsable socialista reprocha
 al Ejecutivo regional y nacional del Partido Popular el “agravio 
comparativo” para los afectados lorquinos respecto a los damnificados de
 otras zonas del país o de la misma Región de Murcia “para los que el 
trato y la disponibilidad de las Administraciones ha sido muy 
diferente”.
En este sentido, Diego José Mateos apela a la 
sensibilidad del actual Gobierno Regional, y en concreto, del por aquel 
entonces alcalde de Puerto Lumbreras, ahora presidente de la CARM, Pedro
 Antonio Sánchez para que haga justicia con los damnificados por las 
consecuencias del temporal de 2012 en Lorca y Puerto Lumbreras, y 
facilite que puedan acogerse en estas últimas líneas de ayudas 
regionales.
Podemos denuncia que las tarifas del agua forman parte de una "maquinaria de saqueo" de dinero público
CARTAGENA.- La diputada regional de Podemos, María Giménez, ha señalado que mientras que los ciudadanos pagan "con mucho esfuerzo" el recibo del agua, las empresas que gestionan el servicio podrían estar destinando "gran parte" de esos recibos a "actuar como 'verdadera asociación ilícita' y a pagar sobrecostes, contrataciones fraudulentas e incluso campañas electorales de algunos partidos políticos".
El secretario general de Podemos Región de Murcia, Óscar Urralburu, 
ha anunciado que los concejales de los ayuntamientos de Cieza y Murcia, 
que pertenecen a candidaturas de unidad popular y que están en los 
consejos de administración de Aguas de Cieza y Emuasa, han renunciado a 
permanecer en dichos puestos y se nombrarán como sustitutos a técnicos 
"cualificados para detectar este tipo de casos de corrupción y pasar 
toda la información posible a las autoridades judiciales competentes". 
Urralburu ha pedido al resto de fuerzas políticas que tienen concejales 
en los consejos de las empresas que gestionan el suministro de agua y 
cuya matriz regional es Hidrogea, que sigan el mismo camino.
Tanto en Murcia como en Cieza, Óscar Urralburu ha asegurado que 
Podemos va a demandar responsabilidades a ambos ayuntamientos por 
"permitir que la empresa suministradora de agua, cuyo capital 
mayoritario es público, sea gestionada únicamente por criterios 
mercantiles y siguiendo los intereses de una gran corporación".
Por su parte, la diputada regional, María Giménez ha explicado que 
Podemos se ha personado en la trama Pokemon porque "ha llegado a Murcia.
 Los hechos investigados en Aquagest, una empresa de tratamiento y 
abastecimiento de aguas con presencia en 10 comunidades autónomas y que a
 raíz del escándalo Pokémon cambió su nombre por el de Hidrogea en la 
Región, giran en torno a la supuesta obtención de contratos por medio de
 sobornos, entregas de dinero, enchufes de allegados, regalos y viajes a
 personas con poder de decisión en las Administraciones.".
Según el auto por el que se inhibe De Lara a favor de la Audiencia 
Nacional, podría "considerarse a Aquagest como una verdadera asociación 
ilícita", cuyas supuestas maniobras afectarían "a la seguridad del 
tráfico mercantil" y supondrían una "grave repercusión en la economía 
nacional", ya que lo que está en juego es el dinero público.
Concretamente en la Región de Murcia, se investigan los municipios de
 Lorca y Murcia, aunque son varios los consistorios que tienen contratos
 con empresas del grupo Aguas de Barcelona, Agbar. Lo que tratamos es de
 arrojar luz sobre todo lo que han venido haciendo estas empresas con la
 connivencia de nuestros gobernantes. 
Giménez ha incidido en la 
"opacidad y falta de transparencia con la que funciona la gestión 
privada de un recurso que es considerado desde 2010 como un derecho 
humano. Sólo un 5% de la población regional es abastecida por un sistema
 de gestión 100% público".
Por otro lado, el diputado regional, Andrés Pedreño, ha abundado en 
la idea de que los recibos del agua que pagan los ciudadanos y 
ciudadanas de esta Región están "en el núcleo duro de las actuaciones 
presuntamente delictivas de las empresas del grupo Agbar, como Hidrogea,
 ya que han conseguido superbeneficios económicos a costa de todos 
nosotros".
Pedreño ha recordado que tenemos las tarifas de agua más caras de 
toda España y que "hay laxitud en el control público de sus cuentas y 
tarifas. Esto ha permitido que las empresas del grupo Agbar, como 
Aquagest (ahora denominada Hidrogea), presente en empresas mixtas como 
Emuasa o Aguas de Lorca, se hayan convertido en maquinarias de llevarse 
dinero público".
'Cambiemos Murcia' pide al Ayuntamiento que se tome en serio la protección de la Huerta
MURCIA.- El concejal de Cambiemos Murcia Sergio Ramos ha dicho hoy que espera que la Semana de la Huerta sirva para que el Ayuntamiento "se tome en serio" los problemas fundamentales de la Huerta y su protección con la puesta en marcha de medidas como la revisión del Plan General de Ordenación Urbana y la protección de la red de acequias.
Para Ramos, es "contradictorio" que el Gobierno municipal organice 
actividades en nombre de la defensa de la Huerta mientras muchos 
espacios naturales del municipio están sufriendo las consecuencias de la
 "dejadez y el desinterés del PP".
Como ejemplos, ha mencionado la construcción en estos días de dos 
puentes de hormigón sobre la acequia mayor de Aljufía, de los siglos 
IX-X. Unas obras que contravienen las Ordenanzas y Costumbres de la 
Huerta en su artículo 28, al no haber sido aprobadas por el 
correspondiente Juntamento como obliga la normativa municipal, según ha 
explicado el edil.
Otro espacio de la Huerta afectado que ha destacado la formación 
municipalista es la casa de Antonete Gálvez en Torreaguëra, un edificio 
de los siglos XVIII-XIX protegido por el Catálogo del Plan General que 
sufre un deterioro importante ante la falta de protección y la 
construcción de un supermercado en el entorno.
Además, el edil ha llamado la atención sobre uno de los paseos 
organizados en el marco de la Semana de la Huerta, en concreto una 
visita guiada por el Molino Viejo de la Pólvora, porque allí también se 
están llevando a cabo obras en el entorno que ponen en peligro este 
espacio de gran valor paisajístico.
Etiquetas:
Huerta de Murcia
El PP pide al Taibilla usar para riego el agua excedente de las desaladoras
CARTAGENA.- Los diputados del grupo parlamentario popular en la Asamblea, Jesús Cano y Juan Pagán se han reunido esta mañana con el presidente de la Mancomunidad de Canales del Tabilla, Adolfo Gallardo, a quien le han puesto sobre la mesa que los excedentes de agua de las desaladoras que abastecen la Cuenca del Segura puedan ser utilizados para riego, sería una solución que vendría muy bien a las comunidades de regantes ya que padecen una escasez muy importante.
Cano ha explicado que la propuesta del Partido Popular pasa porque se
 firme un convenio a tres bandas entre la Macomunidad de Canales del 
Taibilla, Acuamed y las comunidades de regantes de la Cuenca del Segura 
que estén interesadas para que el agua desalada que tienen asignada  y 
de la que no hagan uso pueda destinarse a regar, siempre que no se 
necesite para abastecimiento, lo que supondría disponer de, 
aproximadamente, unos 50 hm3  más de agua procedente de la desalación.
Otro de los asuntos abordados en la reunión ha sido la situación de 
la planta potabilizadora de la Sierra de la Espada. Los diputados 
populares han planteado al presidente de la MCT la necesidad de abordar su
 modernización para corregir los problemas que sucedieron el pasado mes 
de diciembre como consecuencia de las lluvias torrenciales, ha 
manifestado Cano quien ha recordado que así lo aprobaron por unanimidad 
todos los grupos parlamentarios en la Asamblea Regional.
Jesús Cano ha añadido que estamos ante una planta que abastece a un 
gran número de municipios de la Región y debe garantizarse su  correcto y
 normal funcionamiento para asegurar el abastecimiento de agua potable a
 la población ante cualquier incidencia.
Tovar afirma que hay suficiente demanda y presión social para acabar con el privilegio de los aforamientos en cargos públicos de inmediato
CARTAGENA.- El  portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael González 
Tovar, manifestó que existe suficiente demanda y presión social en la 
actualidad para llevar a cabo una reforma del Estatuto de Autonomía en 
lo referente a la supresión de los aforamientos a cargos públicos y 
diputados regionales.
Esta mañana se ha reunido la Comisión para la reforma del Estatuto de
 Autonomía, donde los tres grupos, PSRM, Podemos y C's, coinciden en la 
necesidad de iniciar una reforma lo más urgente posible sobre este 
aspecto en concreto para acabar con la desigualdad que plantea este 
privilegio, ya que son de la opinión que todo el mundo debe ser igual 
ante la ley.
González Tovar indicó que "el Partido Popular se ha quedado fuera 
porque está jugando a la dilación para proteger al presidente, pero lo 
cierto es que si Pedro Antonio Sánchez no hubiera estado aforado, 
llevaría imputado desde hace más de un año como lo están todos los 
miembros de su equipo de Gobierno municipal de Puerto Lumbreras".
El PSRM ha presentado una propuesta concreta, abierta a aportaciones,
 y en los próximos días, una vez se hayan sustanciado, se registrará de 
forma conjunta.  El portavoz socialista recordó que el PSRM ya presentó 
una iniciativa para la supresión de los aforamientos, que también contó 
con el respaldo de los tres grupos parlamentarios citados, aunque  el PP
 se abstuvo en aquella ocasión, por lo que no pudo progresar al 
necesitar una mayoría cualificada para que saliera adelante.
González Tovar concluyó que "el PP tiene una oportunidad para 
demostrar que cumple su palabra, aunque estamos acostumbrados a que no 
lo haga, que solo insulte e intente confundir a la ciudadanía con 
falsedades repetidas, como las 17 denuncias archivadas a Pedro Antonio 
Sánchez".
Etiquetas:
Asamblea Regional
"En la Región de Murcia estamos en el día de la marmota porque año tras año se repiten los mismos problemas y no se avanza", dice el PSRM
CARTAGENA.- El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Ángel Rafael 
Martínez, aseguró tras escuchar al interventor general de la Comunidad 
Autónoma, Eduardo Garro, que en la Región de Murcia parece que estemos 
"en el día de la marmota porque el Tribunal de Cuentas afirma que año 
tras año se repiten los mismos problemas y no se avanza".
El interventor general ha informado esta mañana en la Comisión de 
Economía y Hacienda sobre la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de 
la Región de Murcia correspondiente a 2014.
Martínez Lorente señaló que estamos en 2017 y la mayoría de todas las
 deficiencias se vienen arrastrando y de no haber cambios seguirán 
repitiéndose. Entre los temas que permanecen estancados destacó como los
 de mayor entidad el déficit encubierto en el SMS, la gestión de la 
desaladora de Escombreras, cuyas conclusiones serán ratificadas por en 
el Pleno de mañana, y otro tema importante es el del aeropuerto de 
Corvera, que sigue empantanado y sin visos de desbloquearse a corto 
plazo.
"El Gobierno regional no está abordando los problemas y el único 
argumento del PP es seguir echando la culpa a Zapatero por el modelo de 
financiación autónomica de 2009. Argumentos que ya no convencen a nadie y
 que no se sustentan y que mañana desmontaremos desde el PSRM en el 
Pleno monográfico que tendrá lugar en la Cámara".
Etiquetas:
Asamblea Regional
El PSOE denuncia 10 años de incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en el Ayuntamiento de Murcia
MURCIA.-  El Grupo Municipal Socialista denuncia los diez años de 
incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica por parte del Ayuntamiento
 de Murcia, que "ni convoca la Comisión que se constituyó para eliminar 
los símbolos franquistas de la vía pública, ni muestra ningún interés en
 responder cuando se le pregunta por esta Comisión", explica el concejal
 Juan Vicente Larrosa, quien apunta que "precisamente hoy, 1 de marzo, 
hace tres meses de la última reunión, lo que denota que le da 
exactamente igual lo que propugne la Ley".
La primera convocatoria de la Comisión para el cumplimiento de la Ley
 de Memoria Histórica, según relata el concejal, fue el 7 de noviembre 
del pasado año, "a raíz de la cual se nos remite una relación de calles 
del municipio, bautizadas entre 1936 y 1978, que podrían ser 
susceptibles de volver a nombrar por sus connotaciones franquistas. El 1
 de diciembre tenemos una segunda reunión, donde estudiamos unas 50 
calles, entre ellas, la denominada Francisco Franco, pero después ya no 
se avanza más", puntualiza Larrosa, quien añade que "hasta el día de 
hoy, que no he recibido respuesta ni cuando he preguntado por la próxima
 convocatoria".
"Estoy convencido de que esta Comisión no le gusta al PP, igual que 
no le gustan otras comisiones como la de grandes contratos o la de 
remunicipalización, que tampoco convoca. Pero la de Memoria Histórica es
 más grave porque se trata de cumplir la Ley 52/2007", afirma el edil. 
Al respecto, habla de otro ejemplo, recogido en  una reciente moción, 
presentada por el PSOE, en el pasado Pleno, donde se pedía al equipo del
 acalde Ballesta que cumpliera la legislación vigente en cuanto a 
reserva de contratos para los centros especiales de empleo y para 
empresas de inserción laboral".
Por ello, asegura que "está a la orden del día omitir los preceptos 
de las leyes, aunque en este caso estoy dispuesto a tomar todas las 
medidas legales que consideremos oportunas desde el Grupo Municipal 
Socialista para que el equipo de Gobierno cumpla y haga cumplir lo 
establecido".
Apunta que "esto no es más que un nuevo síntoma de que el 
cumplimiento de la Ley no es prioritario para ningún gobierno del PP, lo
 vemos todos los días a nivel nacional, a nivel regional y a nivel 
local. Las leyes están para cumplirlas, nos gusten más o nos gusten 
menos".
Etiquetas:
Memoria Histórica
El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz refuerza los servicios de atención turística durante el Año Jubilar
CARAVACA DE LA CRUZ.- El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha puesto en marcha un proceso de selección de personal para reforzar los puntos de información turística durante el presente Año Jubilar 2017. En concreto, se han convocado un total de cinco puestos de carácter temporal; un técnico auxiliar a jornada completa y otro cuatros técnicos auxiliares a jornada parcial.
Los trabajadores ejercerán como funcionarios interinos hasta enero de
 2018 y entre las funciones principales que van a desarrollar como 
personal adscrito al área municipal de Turismo se encuentran las labores
 propias de atención al público y mantenimiento en la Oficina Municipal 
de Turismo de la calle La Monjas, en el Punto de Información Turística 
de la Plaza del Arco y en el punto de recepción al visitante que se va a
 instalar en la avenida de Los Andenes, junto a las nuevas paradas de 
autobuses turísticos.
La selección de personal se realizará a través de un proceso de 
concurso de méritos, en el que el tribunal calificará tanto la formación
 (titulación académica y cursos formación y perfeccionamiento) como la 
experiencia profesional. De conformidad con la normativa vigente, se 
reserva un puesto para ser cubierto por personas con una minusvalía 
igual o superior al 33%, que en caso de quedar desierto, se acumulará a 
las de turno libre.
Las solicitudes para formar parte del proceso de selección de 
personal se deben presentar en el Registro General del Ayuntamiento 
durante los veinte días naturales, contados a partir del lunes 28 de 
febrero, fecha de la publicación del anuncio de la convocatoria en el 
Boletín Oficial de la Región de Murcia. Las bases están disponibles para
 su consulta en el portal web municipal (Caravaca.org), en el tablón de 
anuncios del Ayuntamiento y en el propio BORM.
IU-verdes denuncia lo que cuesta a los lumbrerenses el auditorio cerrado
PUERTO LUMBRERAS.- IU-Verdes de Puerto Lumbreras hace público lo que cuesta cada mes el mantenimiento del famoso "Auditorio" de Puerto Lumbreras, que en la actualidad se encuentra cerrado, y sobre el que pesa un amplio historial judicial, que el próximo lunes 6 de marzo tendrá un nuevo capitulo con la declaración en el TSJ de Murcia del que fuera alcalde de Puerto Lumbreras y actual presidente de la CCAA de la Región de Murcia Pedro Antonio Sánchez López.
Nada más que por consumo eléctricos se están pagando cada mes 
facturas que estarían oscilando entre las 850 euros y los 600 euros, así
 en el periodo comprendido entre el 09/08/2016 al 15/09/2016 se habrían 
abonado 857,04 euros, del 15/09/2016 al 14/10/2016 680,26 euros y del 
14/10/2016 al 10/11/2016 613,77 euros. 
A estas cantidades habría que 
sumar los consumos de abastecimiento de agua, vigilancia y seguridad, 
seguros, etc., con lo que se puede afirmar que algunos meses el 
mantenimiento de este "capricho" del que fuera alcalde de Puerto 
Lumbreras estaría costando a las arcas municipales de Puerto Lumbreras 
más de 1.000 euros, o lo que es lo mismo a los bolsillos de los 
ciudadanos/as.
Para Víctor Romera "es incomprensible esta forma de derroche 
económico, cuando además el futuro de esta instalación municipal es muy 
incierto, porque no podrá ponerse en funcionamiento en mucho tiempo, ni 
podrá ser disfrutada por los vecinos/as de nuestro pueblo, ya que no 
esta finalizada, todo ello con independencia de las sorpresas que nos 
pueda deparar todo el proceso judicial que la precede, y que todavía 
esta en fase de instrucción".
Por esta razón desde IU-Verdes de Puerto Lumbreras se 
exige al equipo de gobierno del Partido Popular sentido común, y que 
mientras no se resuelva todo el proceso judicial y se pueda poner en 
funcionamiento, se cancelen todos los contratos de suministros de esta 
obra, para que no se sigan lastrando las arcas municipales.
Tráfico denuncia al 17,5% de los camiones y furgonetas inspeccionados en la Región
MURCIA.- El 17,5% de los 2.017 vehículos, entre furgonetas y 
camiones, que fueron inspeccionados por el Sector de Tráfico de la 
Guardia Civil fueron denunciados durante la última campaña especial de 
vigilancia y control, que se llevó a cabo entre los días 13 y 19 de 
febrero, en las carreteras de la Región de Murcia.
En el caso de las furgonetas, el control se realizó sobre un
 total de 1.463 y se denunciaron 203. Las principales causas de las 
denuncias impuestas han estado motivadas por la velocidad inadecuada 
(35,4%), irregularidades en la ITV (15,9%), no llevar el cinturón de 
seguridad (8,6%) o deficiencias en la documentación del conductor 
(7,2%).
Por otra parte, se inspeccionaron 554 camiones en la red 
viaria murciana y en 130 casos fueron denunciados por los agentes de 
Tráfico.
Respecto a las infracciones que más se repitieron, destacan 
no respetar los tiempos de conducción (27,3%), irregularidades en la 
documentación y deficiencias en la documentación del vehículo (6,70%).
A esta campaña se adhirieron los Ayuntamientos de Abarán, 
Águilas, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, 
Blanca, Bullas, Calasparra, Campos del Rio, Caravaca de la Cruz, 
Cartagena, Cehegín, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, La Unión, 
Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, Mula, Murcia, Pliego, Puerto Lumbreras, 
San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y Villanueva del Río 
Segura.
El año 2016 se cerró con 10 muertos más por accidente laboral en la Región
MURCIA.- El año 2016 se cerró con 10 muertos más por accidente 
laboral en la región murciana, al pasar de los 23 de 2015 a los 33 del 
año pasado, con un incremento del 180 por ciento en los fallecimientos 
de trabajadores en el camino de ida o vuelta a su puesto, de 5 a 14, y 
del 5,6 por ciento en su jornada laboral, de 18 a 19.
Así lo refleja el boletín de siniestralidad laboral de la 
patronal murciana con los datos definitivos del año pasado, cuando los 
accidentes con baja fueron 17.513, 1.175 más que en 2015, lo que supone 
un aumento del 7,2 por ciento.
De ese total, los ocurridos en la jornada de trabajo 
alcanzaron los 15.268, 899 más que en 2015, un incremento del 6,3 por 
ciento.
En el camino de ida y vuelta al empleo, la cifra llegó el 
año pasado los 2.245, 276 más que en 2015, lo que representa un aumento 
del 14 por ciento.
Por sectores, y al igual que en 2015, el año pasado se 
produjeron más accidentes en el de servicios (6.866, 405 más, +6,3 %), 
seguido de agricultura (3.780, 97 más, +2,6 %), industria (3.317, 245 
más, +8 %) y construcción (1.305, 152 más, +13,2 %).
El principal indicador de la siniestralidad laboral, 
conocido como índice de incidencia, que contabiliza el número de 
accidentes por cada 100.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social
 con las contingencias cubiertas, se incrementó con respecto a 2015 un 
2,3 por ciento, lo que en términos absolutos supuso 76 más, concluye el 
informe de Croem. 
Podemos Región de Murcia se persona como acusación particular en el 'caso Pokémon'
CARTAGENA.-El Juzgado de Instrucción nº 1 de Lugo ha abierto una 
pieza separada en el 'caso Pokémon', que investiga presuntos delitos en 
la gestión del agua por el Grupo Agbar, para dilucidar si ha habido 
blanqueo de capitales, falsedad documental y cohecho en Aguas de Lorca y
 Aguas de Murcia (Emuasa).
Así lo anunció el secretario general de Podemos en la 
Región, Óscar Urralburu, cuya formación se personó como acusación 
particular, quién ha detalló que la jueza lucense investiga si hubo 
adjudicaciones ilícitas de contratos y servicios, así como concertación 
con otras empresas y funcionarios públicos para la consecución de 
créditos e información privilegiada.
A cambio, la rama del Grupo Agbar en la Región, denominada 
Hidrogea, entregó dinero, regalos, viajes a funcionarios y cargos 
electos, además de la contratación de familiares de los responsables 
políticos en ambos ayuntamientos.
Por todo ello, la titular del Juzgado de Instrucción de Lugo
 ha abierto una pieza separada para determinar si hay indicios que 
permitan imputar a los investigados por los presuntos delitos de 
blanqueo de capitales, falsedad documental información privilegiada, 
cohecho y prevaricación.
Urralburu aseguró que el auto de la jueza se refiere a Agbar
 como una verdadera asociación ilícita dedicada al engaño para simular 
transparencia en los contratos que obtienen a través de esos regalos y 
sobornos, que luego se repercuten en los recibos del agua a los 
ciudadanos.
Por ello, Podemos Región de Murcia han decidido que los 
miembros de Ahora Murcia y Ahora Lorca en los Consejos de Administración
 de Emuasa y Aguas de Lorca abandonen sus puestos y sean sustituidos por
 personal cualificado que pueda detectar si ha habido actividad 
irregular, además de pedirles que les suministren la información sobre 
estas empresas.
Además, Podemos ha exigido a los ayuntamientos de Murcia y 
Lorca, que participan con un 51 por ciento en sus empresas de aguas, que
 sustituyan a los gerentes porque las mercantiles privadas han terminado
 "usurpando" el poder de estas sociedades.
El diputado de Podemos Andrés Pedreño reseñó que esta 
"ausencia de control" por los Consistorios ha favorecido que estas 
empresas, que cobran el recibo de agua más alto, carguen "sobrecostes 
injustificados" y aboguen por la sistemática externalización del 
servicio.
Pedreño ha puesto el foco sobre la forma de actuar de estas 
empresas, investigadas en el 'caso Pokémon', que "compran silencios con 
sobornos, viajes y regalos".
Por su parte, María Giménez incidió en que los sitios donde 
se cobra el "agua más cara" han sido utilizados para financiar, a través
 de estas empresas, actividades presuntamente ilícitas, por lo que ha 
reclamado una auditoría global en todas las empresas de Hidrogea.
En concreto, Hidrogea tiene el cien por cien de los 
contratos municipales de agua en Cartagena, Águilas, Torre Pacheco, San 
Javier, Las Torres de Cotillas, Abanilla y Cehegín, mientras que 
participa en las empresas municipales de aguas de Murcia, Lorca, Jumilla
 y Cieza.
García-Page no se reunirá con Sánchez hasta que solucione «sus problemas con la justicia»
TOLEDO.- El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho 
Hernando, señaló que el presidente de su comunidad, Emiliano 
García-Page, no pedirá reunirse con  Pedro Antonio Sánchez, hasta que 
éste no solucione "sus problemas con la justicia", a pesar de reconocer 
que "ahora más que nunca son necesarias estos encuentros para abordar un
 Pacto del Agua".
Hernando, a preguntas de los periodistas en su comparecencia
 para informar sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno, se refirió a 
la necesidad de que las comunidades autónomas aborden el problema de 
falta de agua en algunas zonas de España.
Aunque "ahora más que nunca se ven necesarias estas 
reuniones", dijo Hernando, también es "cierto que ahora mismo estamos en
 una situación en la que no nos vemos en condiciones" para poder 
mantener reuniones entre las comunidades autónomas "a varias bandas".
"En cuanto se solucionen esos problemas podremos sentarnos a
 hablar", aseguró el portavoz del Gobierno castellano-manchego quien 
precisó que se trata de "problemas no solo de agenda, sino que 
necesitamos que se concluyan las investigaciones relacionadas con el 
presidente de Murcia". 
Maillo insiste en que a Sánchez no se le investiga por corrupción
MADRID.- Fernando Martínez-Maillo dijo que el caso del 
presidente de Murcia "no está vinculado por el acuerdo nacional" entre 
PP y Ciudadanos, que pide la dimisión de Pedro Antonio Sánchez por estar
 siendo investigado en el caso Auditorio.
El 'número tres' del PP recordó además que Ciudadanos 
defiende, en la proposición de ley que sacó adelante la semana pasada en
 el Congreso, que el momento en el que debe dejar un político su puesto 
es cuando se abra juicio oral contra él.
Y además insistió en defender que el caso del presidente de 
Murcia no es de corrupción porque a Pedro Antonio Sánchez "no se le 
acusa de llevarse un euro".
El coordinador general del PP aseguró que la reunión de la 
tarde de este martes entre ambos partidos en el Congreso fue "positiva" y
 va "en el camino adecuado".
El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, 
señaló que su partido "ya está cumpliendo" el compromiso con 
Ciudadanos de investigar la financiación del partido, mediante la 
subcomisión creada para estudiar la financiación de todas las 
formaciones políticas.
Villegas (C's): «La única solución posible es que Sánchez se eche a un lado»
MADRID.- El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, aseguró este 
miércoles que la "única solución posible" para zanjar la crisis en 
Murcia es que su presidente, Pedro Antonio Sánchez "se eche a un lado" y
 el PP siga gobernando con otro candidato que sea "capaz" y no esté 
imputado por corrupción.
"Suponemos que alguien tendrán con esas dos 
características", dijo Villegas a los periodistas en el Congreso en 
vísperas de la reunión que Ciudadanos mantendrá con el PP en Murcia para
 ver qué salida dan a la situación creada tras la imputación del 
presidente murciano en el caso Auditorio.
Ciudadanos insiste en que Sánchez tiene que dimitir en 
cumplimiento del pacto por el que la formación naranja presta su apoyo a
 su Gobierno y porque él mismo se comprometió a hacerlo si era imputado.
Lo que no aclara Ciudadanos es si romperán o no el acuerdo 
de investidura en el caso de que el presidente murciano no abandone el 
cargo ni si respaldarían una moción de censura promovida por otros 
grupos parlamentarios. 
La reunión entre PAS y Miguel Sánchez (C's) será en el Palacio Aguirre, de Cartagena
MURCIA.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, y el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, se reunirán este jueves, a las 12.30 horas, en el Palacio de Aguirre, en Cartagena.
El portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, confirmó este 
miércoles que el Palacio de Aguirre será el lugar de la reunión que 
solicitó hace una semana al presidente regional para abordar el tema de 
su declaración como investigado por el 'caso Auditorio'.
Según el portavoz de la formación naranja, "Cartagena es la 
capital legislativa de la Región y tiene que ser aquí la reunión". 
Además, indicó que el partido "está empujando desde la tranquilidad" 
para que el presidente regional dimita.
La portavoz del Ejecutivo murciano, Noelia Arroyo, también confirmó que el encuentro se producirá en la ciudad portuaria.
El portavoz de C's ha desvelado que en la reunión le pedirá a PAS “que se eche a un lado por la estabilidad de la Región de Murcia”.
Acerca del lugar de la reunión, Miguel Sánchez ha manifestado que “este jueves se celebra un pleno en la Asamblea Regional, por lo que ambas partes hemos considerado conveniente que el encuentro tenga lugar en Cartagena, la misma ciudad en la que firmamos el acuerdo de investidura”.
“Estamos sumidos en una profunda crisis institucional, cuya única salida inmediata es la dimisión del presidente. Tiene que entender que es necesario que se aparte para que la Región pueda seguir avanzando”, ha finalizado Sánchez.
El portavoz de C's ha desvelado que en la reunión le pedirá a PAS “que se eche a un lado por la estabilidad de la Región de Murcia”.
Acerca del lugar de la reunión, Miguel Sánchez ha manifestado que “este jueves se celebra un pleno en la Asamblea Regional, por lo que ambas partes hemos considerado conveniente que el encuentro tenga lugar en Cartagena, la misma ciudad en la que firmamos el acuerdo de investidura”.
“Estamos sumidos en una profunda crisis institucional, cuya única salida inmediata es la dimisión del presidente. Tiene que entender que es necesario que se aparte para que la Región pueda seguir avanzando”, ha finalizado Sánchez.
Ordenan a la Fiscalía entregar toda la documentación del caso 'Rotondas'
MURCIA.- La Fiscalía de Murcia tendrá que poner a disposición del 
Juzgado que investiga el caso 'Rotondas', de presunta corrupción 
urbanística, toda la documentación que posea sobre las diligencias 
informativas que llevó a cabo antes de presentar la denuncia que dio 
origen a estas actuaciones.
Así se ordena en un auto dictado por la Audiencia Provincial
 de Murcia, en el que se indica que el Juzgado de Instrucción número 
Tres deberá dirigirse a la Fiscalía "a fin de que le remita copia 
íntegra de las diligencias de investigación incoadas en 2014".
Y añade que esa documentación debe incluir no solo la que 
entregó al juez como denuncia, "sino todos y cada uno de los documentos 
que han de integrar su contenido, especialmente, los decretos de 
incoación, conclusión y cuantos otros proveídos o resoluciones hayan 
sido emitidos en el curso de las mismas".
La resolución de la Audiencia estima así el recurso que el 
exjefe de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia, Alberto Guerra, presentó
 contra el auto judicial que no accedió a su pretensión y al que se 
unió, en nombre del investigado José Fermín Serrano, el letrado Raúl 
Pardo-Geijo Ruiz.
Además, hace una defensa de las garantías que deben rodear 
toda actuación de los tribunales y del derecho que tienen los letrados 
defensores a conocer el contenido de las investigaciones llevadas a cabo
 por el fiscal, a no ser que el juez o tribunal competente haya dictado 
auto de secreto de las diligencias.
El tribunal discrepa así de la opinión del Juzgado que en el
 auto que ahora se deja sin efecto expuso que no era necesario contar 
con la documentación reclamada, ya que, aseguró, con la aportada por el 
fiscal en su denuncia era suficiente.
Por otra parte, la Audiencia indica que Guerra tiene interés
 legítimo al presentar el recurso porque fue incluido inicialmente en 
las actuaciones preliminares del fiscal, aunque su nombre no figurara 
después entre los denunciados por este.
El caso 'Rotondas', en el que aparece también como 
investigado el exconcejal de Urbanismo Fernando Berberena, trata de 
investigar si se cometió algún ilícito penal con la compra por el 
Ayuntamiento de un grupo escultórico que fue colocado en una arteria de 
Murcia antes de que se abriera el expediente administrativo para su 
adquisición, presuntamente. 
El Tribunal de Cuentas sugirió rebajar el coste de las guardias para reducir el déficit del SMS
CARTAGENA.- El Tribunal de Cuentas recomendó en 2014 al Gobierno autonómico hacer cambios en el organismo que genera el mayor porcentaje de la deuda regional, el Servicio Murciano de Salud (SMS), para reducirla, como adecuar el coste de las guardias a la media nacional, inferior, y aumentar los controles de presencia.
En la presentación de la Cuenta General de 2014 ante la 
Asamblea Regional de Murcia, el interventor de la Comunidad, Eduardo 
Garro, concretó que el órgano fiscalizador advirtió de la situación 
económica y organizativa del SMS e incidió además en la necesidad de 
adecuar los turnos de mañana y tarde.
El fin es reducir la factura de este ente, que es el 
culpable de 400 de los 1.000 millones de euros de déficit registrado en 
las arcas regionales en 2014, si bien Garro aseguró que es "difícil" 
lograr un equilibrio financiero en las cuentas del SMS sin un cambio en 
el modelo de financiación autonómica.
PUBLICIDAD
El interventor también mencionó que el Tribunal de Cuentas 
mostró sus "dudas" sobre la sostenibilidad financiera del SMS, pero 
aclaró que, en su opinión, la finalidad de este servicio no es su 
rentabilidad, sino prestar una atención a los pacientes.
Desde los grupos parlamentarios, el parlamentario del PSOE 
Ángel Rafael Martínez calificó de "vergonzoso" que el SMS sirva para 
"encubrir" el déficit, al tiempo que remarcó que todavía siguen 
"empantanados" proyectos como la desalinizadora de Escombreras y el 
aeropuerto de Corvera, sobre el que el órgano fiscalizador muestra sus 
dudas.
El diputado de Podemos Antonio Urbina habló de la existencia
 de un remanente "sobrevalorado" de 1.435 millones de euros en las 
cuentas de 2014, que, de no ser por la inyección de 1.500 millones del 
plan estatal de pago a proveedores y del fondo de liquidez autonómica 
hubiera supuesto la "quiebra técnica" de la Comunidad.
Desde Ciudadanos, Luis Fernández recordó al Gobierno 
regional que no puede hablar como única solución al déficit que registra
 cada año Murcia de un nuevo modelo de financiación, puesto que el 
actual sistema solo es el causante de 2.000 de los 8.500 millones de 
euros de deuda que tendrán las arcas regionales a finales de este año.
Finalmente, el diputado del PP Fernando López Miras valoró 
que el Tribunal de Cuentas resalte que el Gobierno regional haya 
implementado medidas para intentar paliar un déficit del que 
responsabilizó al sistema de financiación autonómica aprobado por el 
Gobierno central en 2009. 
La UMU recibe a su alumno cartagenero Jorge Martínez, número 1 del MIR este año
MURCIA.- Jorge Martínez Solano, el estudiante cartagenero de la Universidad de Murcia (UMU) que ha conseguido la mejor puntuación en el examen MIR
 de este año, ha sido recibido hoy por el rector de esta institución 
docente, José Orihuela, en un acto que se ha celebrado en el Centro 
Social Universitario.
El rector lo ha felicitado por la nota obtenida: 611 puntos, correspondiente a 203,67 respuestas netas.
Martínez Solano, que escogerá la especialidad de Cardiología, realizó sus estudios de Medicina en la Universidad de Murcia, donde se graduó el curso pasado.
Asimismo, los alumnos de la Facultad de Medicina de la UMU Noelia Fernández Villa y Álvaro Navarro Barrios han quedado situados en el puesto 6 y 18, respectivamente, en este examen para elegir plaza de Médico Interno Residente.
Etiquetas:
Cartageneros,
UMU
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 
 

















