ORIHUELA.-
 En las últimas horas ha fallecido en Orihuela, donde ejercía largos 
años como abogado, su ex alcalde franquista y ex presidente de la 
Diputación Provincial de Alicante, Manuel Mozón Meseguer, a los 85 años
Manuel
 Monzón Meseguer nació en Orihuela el día 1 de agosto de 1934. 
Abogado. Licenciado en Derecho en la Universidad de Murcia. Nombrado en 
octubre de 1966 alcalde de Orihuela y jefe local del Movimiento, para 
suceder a Luis Cartagena, a los 35 años. 
En
 1967 
ya era diputado provincial, en 1970 deja la Alcaldía para ser Presidente
 de la 
Diputación y suceder al legendario ex alcalde de Benidorm, Pedro 
Zaragoza Orts, siendo reelegido como Procurador en Cortes en cargo que 
desempeñó desde 1970 hasta 1975.
El 27 de octubre de 1970 fué recibido en audiencia, en el Palacio de El Pardo, por el jefe del Estado, Generalisimo Francisco Franco Bahamonde.
En la Alcaldía de Orihuela le sucedió Pedro Cartagena Bueno y en la Presidencia de la Diputación el abogado alcoyano Jorge Silvestre Andrés, así como en procurador en Cortes.
Durante su mandato se crearon los Estatutos de la Caja de Crédito Provincial para la Cooperación.
El 27 de octubre de 1970 fué recibido en audiencia, en el Palacio de El Pardo, por el jefe del Estado, Generalisimo Francisco Franco Bahamonde.
En la Alcaldía de Orihuela le sucedió Pedro Cartagena Bueno y en la Presidencia de la Diputación el abogado alcoyano Jorge Silvestre Andrés, así como en procurador en Cortes.
Durante su mandato se crearon los Estatutos de la Caja de Crédito Provincial para la Cooperación.
Había sido Delegado 
provincial de Auxilio Social en 1970 y miembro del Consejo Provincial del
 Movimiento entre 1971-1974, así como de su Comisión Permanente.
A finales de 1975, antes de abandonar su último cargo en el Régimen de Franco, mantuvo contactos con Unión Democrática Española pero no dió el paso de ejercer en el Régimen del 78 al emerger una nueva clase política local y provincial que no terminó de admitirlo.
A finales de 1975, antes de abandonar su último cargo en el Régimen de Franco, mantuvo contactos con Unión Democrática Española pero no dió el paso de ejercer en el Régimen del 78 al emerger una nueva clase política local y provincial que no terminó de admitirlo.

 
