MADRID.- El Barómetro de Opinión realizado el pasado mes de marzo por el  Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público este  miércoles, ha confirmado que el paro y los problemas económicos son las  principales dificultades del país, pero también ha puesto de relieve un  aumento de la preocupación por la clase política, los partidos, el  Gobierno, la corrupción y el fraude. 
     
   En las respuestas espontáneas de los encuestados sobre los  principales problemas de España vuelven a aparecer mayoritariamente  citados el paro, presente en el 81,8 por ciento de los cuestionarios, y  los problemas económicos en general, mencionados en el 51,3 por ciento.   
     
   La preocupación por el desempleo cumple así tres meses por  encima del 80 por ciento, lo mismo que ocurrió entre enero y marzo del  año pasado, que fue la primera vez que superaba ese umbral desde 1998.  El récord de la década se marcó hace un mes, en febrero de este año,  cuando se alcanzó el 83,9 por ciento.
          
   En tercer lugar, destacado sobre el resto de asuntos  mencionados, vuelve a aparecer la clase política y los partidos  políticos, un tema mencionado espontáneamente por los encuestados en el  20,2 por ciento de los cuestionarios. Esa barrera del 20 por ciento, que  no se registraba desde septiembre de 1995, en los años de la  'crispación' del fin de la etapa de Felipe González, se ha registrado  otras tres veces en el último año: el pasado enero y los meses de junio y  julio de 2010 (precisamente el récord de la década se alcanzó ese julio  al marcar el 21,6 por ciento). 
     
   Pero también destacan las menciones al "Gobierno, los  políticos y los partidos", que en marzo llegaron al 7,1 por ciento de  las respuestas (casi dos puntos por encima del mes anterior) y que ya es  el quinto problema del país. Y un tercer bloque de respuestas  espontáneas se cataloga como "la corrupción y el fraude", y en esta  encuesta de marzo ha registrado un 4,6 por ciento, un nivel entre uno y  dos puntos de lo registrado en los últimos cinco meses. 
     
   Entre medias figuran en la lista de problemas la inmigración,  en el cuarto lugar con un 10,4 por ciento de las respuestas; la  inseguridad ciudadana, en el sexto con un 6,8 por ciento; el terrorismo,  con un 5,7 por ciento y ya en séptimo lugar; y la vivienda, en octavo  con un 5,1 por ciento. 
     
   Al preguntar por los problemas que afectan más personalmente a  los ciudadanos, lo que se conoce como "la percepción subjetiva", la  lista está encabezada casi por igual por el paro y los problemas  económicos (42,9 y 42,2 por ciento, respectivamente), y ya muy lejos  aparece en tercer lugar las pensiones (8,1 por ciento) y la clase  política (6,5 por ciento). 
          
   En otro de sus apartados, el sondeo constata que la percepción  que los españoles siguen manteniendo de la situación económica del país  sigue siendo mayoritariamente "mala" o "muy mala" como así la juzga  cerca del 80 por ciento de los encuestados, cifras similares a las del  pasado mes de febrero. Los que la consideran "buena" o "muy buena"  apenas llegan al 2 por ciento.
     
   Además, el estudio revela que cuatro de cada diez españoles  augura que dentro de un año la situación económica del país será peor, y  sólo dos de cada diez confía en que ésta mejorará.
     
   Respecto a la situación política, un 67,2 por ciento de los  sondeados la considera "mala" o "muy mala", casi tres puntos más que el  pasado febrero. Sólo la juzgan como "buena" o "muy buena" cerca del  cuatro por cierto, porcentaje igual al del mes anterior. Con la vista  puesta en 2012, casi un 23 por ciento cree que estará peor, frente al  12,2 por ciento que apuesta por lo contrario.