MURCIA.- Los secretarios generales del PSRM, Diego Conesa, y de Podemos, 
Óscar Urralburu, coincidieron este este miércoles en destacar el grado de "coincidencia y sintonía" entre ambas formaciones 
políticas, "con matices en los que diferimos, pero estando de acuerdo en
 lo fundamental", convencidos de que en 2019 "debe haber una alternativa
 de cambio ante la situación de declive constante del PP; por higiene 
democrática".
Así se manifestó Diego Conesa tras mantener el 
primer encuentro con Podemos, celebrado en la sede del Consejo Económico
 y Social de la Región de Murcia (CES), donde resaltó la importancia de 
trabajar "en un bloque claro de gobierno" de cara a 2019. Este extremo 
contrasta con el clima de frialdad actual entre las dos ejecutivas 
federales.
"Sabemos el poco recorrido que tiene el PP y la falta 
de modelo para la Región", acentuó, así "destinaremos el 90 por ciento 
de las energías a generar un relato sólido y consistente para un cambio 
en la Región", teniendo "muchos puntos de convergencia" con Podemos y 
otras fuerzas de progreso de izquierdas de la Región y en las que 
"tendremos que seguir profundizando en los próximos meses".
Diego 
Conesa habló de una "línea de diálogo y escucha" que el PSOE quiere 
tener con todas las fuerzas políticas, "especialmente con las fuerzas de
 progreso de esta Región", comenzando con Podemos "por su fuerza 
parlamentaria", y que seguirán con IU-Verdes y Ciudadanos, "a fin de 
visualizar qué Región queremos de cara, también a 2019".
La
 primera de las cuestiones que ha puesto sobre la mesa, es la del 
municipalismo, destacando los 28 gobiernos que hay en la Región, "muchos
 de ellos con acuerdos y pactos, que tienen que fortalecerse para 2019".
 A su juicio, ese será el mejor "sustento" para un cambio "sólido" y de 
modelo después de 24 años de gobierno del PP.
En el encuentro, al 
que asistieron diputados de ambos partidos, así como la presidenta del 
PSRM, Teresa Rosique, hablaron también de actuaciones en sede 
parlamentaria, "para intensificar la labor de control y algunos cambios 
de menor respuesta por parte del Gobierno a la labor de la oposición en 
la Asamblea".
Acompañado también por el portavoz del PSOE en sede 
parlamentaria, el diputado Joaquín López, hizo mención a temas 
"importantes" para la Región como la financiación autonómica, 
infraestructuras y agua, destacando la importancia de que Podemos se 
incorpore al Pacto Regional del Agua. 
En este sentido, Conesa subrayó 
que todos los recursos son necesarios, "sin priorizar uno sobre otro: 
trasvase sobre desaladora".
A fecha de hoy, enfatizó el secretario
 general del PSRM, "las soluciones que tendrían que estar dando 
soluciones no están por dos gobiernos: el nacional y el regional, los 
dos del PP".
«Responsabilidad de trabajar juntos»
Desde 
Podemos, Óscar Urralburu tachó la reunión de "productiva" y "fructífera"
 en cuanto al análisis de la situación de la Región, dando por 
"finiquitado" el "régimen" de gobierno del PP. Así como en que "2019 
debe abrir una nueva etapa política que cambie las políticas principales
 en la Región"; opinando, a su vez, que el Partido Popular "no tiene 
proyecto".
Tras subrayar que "no puede haber crecimiento 
económico, sin crecimiento de la igualdad y de las oportunidades, 
especialmente de los más mayores, jóvenes y mujeres", Urralburu afirmó 
que comparten "muchas ideas" con el PSRM, como en el hecho de que "el PP
 y Gobierno regional han tirado la toalla en la demanda de más 
financiación para la Comunidad".
En la reunión, según detalló el 
secretario general de Podemos, han hablado también del Estatuto de 
Autonomía, de cambio climático o de políticas hídricas. En este punto, 
Urralburu defendió que para hablar de agua "tenemos que hablar de ese 
otro modelo de producción hídrica, que es la que defendemos en la 
Región: producción de agua desalada con energía fotovoltaica y utilizar 
los trasvases solamente de manera puntual" frente a un PP "que sigue 
empeñado en el trasvase del Ebro".
Para continuar reconociendo 
"que no podemos ser ingenuos con el PP, que está manteniendo el 
chiringuito como puede", criticando que Ciudadanos "haya entrado en esta
 psicología de la red clientelar, tan nefasta para la Región", por lo 
que, resumió, "línea roja al PP y un proyecto alternativo para Murcia".
Acompañado
 por los diputados Maria Giménez y Andrés Pedreño, el secretario general
 y portavoz de Podemos en la Asamblea Regional ha subrayado la 
importancia de "mirar a los intereses de la Región", por encima de 
partidos, "tenemos que tener la responsabilidad de trabajar juntos 
porque sabemos que el futuro de la Región no está ahora mismo en el PP, 
sino en el PSOE y Podemos".
Así, Oscar Urralburu manifestó que ese
 nuevo tiempo será una realidad "si nuestras dos formaciones políticas 
afrontan con responsabilidad esta nueva fase desde hoy hasta las 
elecciones de 2019". Por este motivo, añadió, "tenemos que tratar de 
encontrar los puntos en común que unen a todos los movimiento políticos y
 sociales, apostando porque haya un cambio político en la Región de 
Murcia".
"Estamos al final de una época, y por ello asistiendo 
también al nacimiento de un nuevo tiempo en la Región, donde las fuerzas
 progresistas y que velan por las políticas públicas, y los derechos 
sociales tenemos una importante responsabilidad".
En este sentido,
 el secretario general de Podemos recordó a Conesa que el PP está "en 
una espiral de decadencia", y le pidió que "no se deje engatusar por los
 cantos de sirena del PP, ya que tras el asunto de las ITV ha quedado 
claro, que el gobierno del PP está en la cuenta atrás". Por eso, 
enfatizó, es "tan importante el papel que juegan los partidos 
progresistas en la defensa de este cambio social y político".
Finalmente,
 explicó que urge recuperar la credibilidad de unas instituciones 
"maltratadas por la corrupción", porque "las grandes cifras que vemos en
 los anuncios del PP, se transformen en empleos de calidad para la gente
 y que se transformen en recuperar y mejorar los servicios públicos que 
teníamos antes de que se produjeran los recortes con la crisis 
económica. Una gestión que esté enfocada en mejorar la vida de la gente.
 Nuestro modelo es incompatible con el del PP".
Primeras críticas a los Presupuestos de 2018
Sobre
 los Presupuestos de la Región para el ejercicio 2018, que entrarán este
 jueves a la Asamblea tras ser aprobados en Consejo de Gobierno, Diego 
Conesa lamentó que a las fechas que son "todavía no sabemos nada", 
criticando la falta de planificación que esto supone para ayuntamientos o
 colectivos.
Tras hacer mención al acuerdo entre PP y Ciudadanos, 
señaló que "hasta que no los veamos, no podremos hablar", subrayando que
 "hay que tratar en un régimen de igualdad a todos los ayuntamientos, 
independientemente del color político de su alcalde" y para ello es 
fundamental una Ley de Financiación Local, al objeto de poder planificar
 durante toda la legislatura "con qué recursos se va a contar para 
atender las necesidades básicas de los vecinos".
Para Urralburu 
los Presupuestos son un "desastre", tanto a nivel técnico como político,
 "pues ya nacen con un déficit de 700 millones de euros", vaticinando 
que 2018 terminará con una deuda próxima a los 10 millones, "castigando 
las políticas públicas y sociales", cuando "somos de las comunidades más
 desiguales del conjunto del país con una tasa de pobreza que supera el 
35 por ciento de la población".