CARTAGENA.- La Asamblea Regional de Murcia ha dado luz verde, solo con los 
votos favorables de la mayoría absoluta del PP, a la nueva proposición 
de ley para gestionar la nueva radiotelevisión pública regional (RTVRM),
 y ha admitido tres de las 44 enmiendas parciales presentadas contra 
ella por la oposición.
 Según ha defendido el diputado del PP 
Vicente Balibrea, la nueva normativa posibilitará la creación de una 
televisión pública "más barata, más representativa, más plural y más 
adaptada a las circunstancias actuales".
 La ley apoyará al sector
 audiovisual murciano, ahondará en el pluralismo, simplificará la 
función de dirección del ente y dará más participación a la sociedad 
murciana a través de la composición de su consejo de administración, ha 
añadido.
 La norma ha salido adelante con la incorporación de las siete
 enmiendas parciales a la normativa que presentó el PP, todas ellas 
aprobadas ayer en la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales, 
varias de ellas encaminadas a fomentar expresamente que la ley favorezca
 al sector audiovisual murciano.
 La Cámara ha aprobado también 
una de las enmiendas del PSOE que pedía añadir un nuevo párrafo al 
artículo 1 para definir la función de servicio público de la nueva 
televisión como un "esencial de interés económico" para "atender las 
necesidades democráticas, sociales y culturales del conjunto de la 
población garantizando el acceso a la información".
 También se ha
 admitido una enmienda socialista que detalla que la mayoría para 
designar los objetivos generales del mandato marco debe ser de dos 
tercios de la Cámara regional.
 Por último, se ha aprobado una de 
las seis enmiendas planteadas por IU-V, relacionada con la obligación 
del ente de fomentar la producción audiovisual murciana y el desarrollo 
del sector en la Región.
 El diputado socialista Francisco Oñate 
ha lamentado que no se hayan admitido otras enmiendas presentadas por su
 grupo centradas en "garantizar el desarrollo del sector audiovisual 
murciano" y dirigidas a desarrollar garantías democráticas para evitar 
la "manipulación que se ha venido haciendo hasta ahora de los servicios 
informativos".
 Tampoco se han aprobado las encaminadas a fomentar
 la imparcialidad política del ente para que su dirección pueda 
trascender a las legislaturas, ni las relacionadas con el mantenimiento 
de la emisora de radio Onda Regional de Murcia.
 Las enmiendas 
presentadas por IU-V que no han sido aprobadas se centraban en pedir que
 no se concrete en la proposición de ley el modelo de gestión de los 
servicios de radio y televisión y en exigir "la pluralidad del consejo 
de administración" del ente.
 IU-V también había presentado 
enmiendas destinadas a mejorar la pluralidad y la imparcialidad de la 
televisión pública, y no apoyará la creación de una que solo sirva para 
dar voz al Gobierno autonómico, según el diputado José Antonio Pujante.
 
