viernes, 11 de julio de 2025

MC denuncia que Arroyo insiste en borrar la historia de Cartagena y ocultar el Día de la Sublevación Cantonal


CARTAGENA.- "No es una omisión, es una decisión consciente de seguir ocultando la historia de Cartagena, de despreciar nuestra identidad y de negar uno de los episodios más relevantes internacionalmente del siglo XIX".

 Es la valoración que hace el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, sobre la ausencia de programación de cualquier acto cultural por parte del Ayuntamiento para conmemorar el día de la Sublevación Cantonal y la proclamación de la Junta Revolucionaria Municipal de la Salvación Pública en Cartagena. 

"Mientras otras ciudades se enorgullecen de su pasado, aquí se silencia", subraya.

Este 12 de julio se cumplen 152 años de la revolución que triunfó en Cartagena, estableciéndose aquí el primer Gobierno provisional de la Federación española. La ciudad era un punto clave al ser base de la Armada y tener el Arsenal Militar, liderando de esta manera una gran rebelión al gobierno republicano de esa época. 

La ciudad resistió seis meses al asedio y bombardeo de las tropas del Gobierno central hasta el 12 de enero de 1874, quedando reducida casi a escombros. Así, Cartagena soportó este castigo después de protagonizar un periodo en el que se aplicaron diversas políticas de avance social que nunca se habían planteado anteriormente.

 "Desde MC seguiremos recordando que Cartagena resistió por dignidad, por justicia social y por libertad; no nos callarán", incide el portavoz cartagenerista.

Sin embargo, el gobierno liderado por Noelia Arroyo prefiere olvidarlo y no realizar ningún tipo de acto conmemorativo para recordar esta fecha tan importante para Cartagena. 

Por ello, el portavoz de MC ha registrado una instancia para que mañana se lleve a cabo el izado de la bandera cantonal en los mástiles de respeto del Palacio Consistorial, y anuncia que en 2026 MC organizará el programa de actividades que Arroyo no quiere llevar a cabo. 

Además, la formación cartagenerista formará parte de la tradicional subida al Castillo de La Atalaya para izar la bandera cantonal, sumándose a la convocatoria de la plataforma por la biprovincialidad '2es+'.

"Es una muestra más de que Cartagena sigue sitiada por los centralistas más de dos siglos después; y no rodeando la ciudad, sino que están gobernándola", sentencia Giménez Gallo.

Egresados de la UPCT consiguen empleos de mayor calidad que la media regional de titulados universitarios

 CARTAGENA.- Empleos de mayor calidad. Es lo que consiguen quienes egresan de la Universidad Politécnica de Cartagena según el informe de las universidades de la Región de Murcia de la Fundación CyD, en el que la UPCT lidera los indicadores de inserción laboral.

Los datos de afiliación a la Seguridad Social en 2023 de quienes completaron grados en 2019 muestran que el 89% de quienes lo hicieron en la UPCT tienen contratos indefinidos, frente a la media del 70% en el conjunto de graduados en universidades de la Región. 

Y la ratio se eleva al 92% para quienes hicieron másteres en la Politécnica y únicamente al 76% en la media regional.

También lideran los graduados por la UPCT en porcentaje de contratación a tiempo completo, un 95% frente a la media del 75%, y en la ratio de empleos con la categoría de titulados, un 74% cuando la media regional es del 63%. 

La base media de cotización de quienes se graduaron por la Politécnica también es mayor, en torno a 31.000 euros al año, casi 2.000 más que la media, siempre con datos de 2023 procedentes del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU).

Además de en inserción laboral, la Politécnica destaca en el informe por el porcentaje de estudiantes de movilidad internacional y, especialmente, por la producción científica y el emprendimiento de su personal docente e investigador (PDI).

La UPCT tiene la mayor ratio entre las universidades de la Región en publicaciones por PDI (5,05), el mayor porcentaje de publicaciones en revistas del primer cuartil de relevancia (53%) y la mayor ratio de publicaciones calificadas como "de excelencia" (8%).

 También es la universidad donde hay un mayor porcentaje de publicaciones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Aún mayor es la diferencia con las otras universidades de la Región en cuanto a solicitud de patentes nacionales por investigador (10,5 por cada 100 PDI, el doble que la media regional) y también en cuanto a patentes internacionales (2,73 por cada 100 PDI), así como en el importe que consiguen los investigadores por contratos de I+D+i con empresas e instituciones y en los ingresos por acuerdos de explotación.

También sobresalen los profesores de la UPCT por su emprendimiento, con la creación de 2 empresas spin-off por cada 1.000 PDI en el año 2022. Es un dato sostenido en el tiempo, pues el año anterior, 2021, la UPCT sextuplicó la media nacional en creación de spin-off.

La Politécnica de Cartagena ya aparecía el mes pasado como la mejor valorada de las universidades de la Región de Murcia en la última edición del U-Ranking que elaboran la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), que situaba a la UPCT entre las mejores de España en inserción laboral. 

CCOO denuncia importantes irregularidades laborales en la empresa TSI levante

 MURCIA.- La federación de Hábitat de CCOO asegura que las cerca de 400 trabajadoras y trabajadores de la empresa de limpieza TSI levante no han cobrado el mes de junio ni la paga extra de verano.

Según CCOO la empresa está abandonando servicios y a su plantilla y no atiende a las llamadas de clientes, proveedores, ni sus propias empleadas y empleados.

En la mañana de hoy la Federación de Hábitatde Comisiones Obreras de la Región de Murcia, ha mantenido una reunión con una nutrida representación de las personas trabajadoras de la empresa TSI levante a la que han acudido personas, además de Murcia, pertenecientes a provincias limítrofes de Almería y Alicante, siendo aproximadamente unas 80 personas en total.

Además de los impagos de nóminas que se vienen produciendo por parte de la empresa de limpieza de edificios y locales (en la actualidad se les adeudan la nómina de junio y la paga extra de verano) las trabajadoras se encuentran en la situación de tener que asistir sus puestos de trabajo y no tener ni productos para poder realizar su labor.

 A esta situación se suma la incertidumbre económica de la propia empresa, que está abandonando servicios y a su plantilla y que no atiende a las llamadas de sus clientes, proveedores, ni a sus propios empleados/as.

Desde CCOO se están presentado demandas de impago de salarios y, en algunos casos, también de extinción de la relación laboral. El sindicato ha puesto en conocimiento de la situación a la inspección de trabajo y según asegura CCOO, en algunos casos, las empresas usuarias afectadas van a suspender el pago de sus facturas, en aras de que este dinero pueda ir a cubrir las nóminas impagadas.

El sindicato CCOO está realizando una ronda de asambleas informativas en toda la Región de Murcia en localidades como Murcia, Yecla, Abanilla, Cartagena y Totana. 

Así mismo CCOO Hábitat también está reuniéndose con los diferentes consistorios, clientes de TSI Levante, para poner en conocimiento de los mismos la situación y apelar a su responsabilidad como subsidiarios de las trabajadoras.

Cuarto día de huelga de hambre en Cartagena

 CARTAGENA.- La huelga de hambre iniciada el martes 8 de julio en el centro de Cartagena por parte de trabajadores del sector del Metal cumple hoy su cuarto día, como parte de las protestas que ya acumulan seis semanas de huelga indefinida en las empresas auxiliares de Navantia. CSIF reafirma su total apoyo a esta medida extrema y vela por la seguridad y la salud de los participantes, varios de los cuales son delegados y afiliados de CSIF Región de Murcia.

Ayer por la tarde, compañeras de CSIF Sanidad se desplazaron hasta el campamento de protesta para atender a los trabajadores en huelga de hambre. Durante su visita, les llevaron agua, les tomaron la tensión arterial y les ofrecieron apoyo emocional, en una acción que muestra el compromiso solidario del sindicato con sus compañeros.

La situación en la zona se desarrolla bajo un amplio despliegue policial, con presencia constante de agentes que controlan los movimientos de los manifestantes y del campamento. Desde CSIF se recuerda que el derecho a la protesta debe ser respetado y que es responsabilidad de las instituciones garantizar la integridad de quienes ejercen su derecho a la huelga de forma pacífica.

CSIF representa a muchas de las empresas subcontratadas por Navantia y acompaña esta lucha laboral desde su inicio. El sindicato reclama la implantación del “plus de astillero” y la garantía de subrogación, dos puntos fundamentales para la estabilidad laboral del colectivo. La falta de avances en la negociación, el rechazo mayoritario al preacuerdo propuesto —que solo contó con el apoyo de CCOO— y la ruptura de la mediación por parte de la Federación del Metal han llevado a este punto crítico.

Israel Selma, responsable de empresa privada de CSIF Región de Murcia, denuncia: “Esta huelga de hambre es una consecuencia directa del abandono institucional. CSIF no va a dejar solos a sus trabajadores. Están arriesgando su salud por una causa absolutamente legítima: igualdad salarial, estabilidad y dignidad.”

El sindicato recuerda que desde 2009 los trabajadores han perdido un 10 % de poder adquisitivo, y que actualmente muchos cobran salarios de 500 € mensuales, hasta 1.000 € menos que compañeros de otros astilleros como Ferrol o Cádiz. Además, la ausencia de garantía de subrogación genera un escenario de inseguridad permanente para las plantillas.

CSIF ha llevado estas reivindicaciones a la Asamblea Regional, ante la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo, y exige un compromiso inmediato por parte de la patronal, Navantia y las instituciones para firmar un nuevo convenio justo.

Mientras tanto, continúan las movilizaciones y concentraciones en las inmediaciones de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), en un ambiente de tensión creciente.

“No queremos más excusas ni calendarios vacíos. Solo habrá fin de huelga con un acuerdo firmado. La dignidad de estos trabajadores no se negocia, se respeta”, concluye Israel Selma.

CSIF mantendrá su presencia activa en las protestas y reitera su compromiso con una solución justa, urgente y definitiva al conflicto del Metal en Cartagena.

El PP responde a Vox que "se cumplirán los acuerdos" y que las enmiendas a los presupuestos "están pactadas y redactadas"

 MURCIA.- El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM), Joaquín Segado, ha dejado claro que "se cumplirán los acuerdos y que las enmiendas a los presupuestos están pactadas, acordadas y redactadas".

Así ha respondido a Vox, recordando que siguen la línea de lo pactado recogido en el acuerdo. Segado ha recordado que "son 20 puntos los pactados con Vox sobre un presupuesto de 6.700 millones, por lo que recoge la hoja de ruta del PP en cumplimiento del programa electoral".

La ministra Rego critica que López Miras ha asumido la "agenda ultra" y que "está secuestrado por Vox"

 MURCIA.- La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha dicho estar "especialmente preocupada, como no puede ser de otra manera", por la "agenda ultra que ha asumido" el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras.

"Lo que estamos viendo es que López Miras está secuestrado por Vox y que la política de la Región de Murcia se hace desde la sede de Vox directamente", tal y como ha afirmado Rego en Murcia tras mantener una reunión con las secretarias generales y las personas responsables de Juventud de los sindicatos CCOO, UGT y USO de la Región de Murcia.

"Hemos tenido la oportunidad de leer a la consejera y hemos tenido la oportunidad de ver cómo se anuncia que se va a cerrar un centro de niños en situación de desamparo sin ninguna alternativa, lo cual no deja de ser un hecho bastante alarmante", tal y como ha apostillado la ministra.

En un contacto con los medios de comunicación, Rego ha valorado que la reunión con los sindicatos de clase en Murcia ha sido "importante" y ha servido para "analizar la situación en términos generales de la Región de Murcia, particularmente todo lo que tiene que ver, lógicamente, con la situación de la juventud y de la infancia".

En este sentido, Rego se ha mostrado "bastante preocupada, en términos generales, por cómo está afectando la política de recortes del gobierno del señor López Miras sobre las políticas de juventud y sobre las políticas de infancia".

"Las cifras están ahí", según Rego, quien ha señalado que la Región de Murcia es el territorio "más joven" del país y también "donde se sufre con especial impacto la pobreza infantil; donde los jóvenes tienen mayores tasas de desempleo; y donde estamos viendo que es más complicado formarse también con tasas de abandono escolar altísimas".

En este sentido, ha remarcado que el análisis de los datos "confirma que, mientras en el Gobierno de España estamos haciendo un enorme esfuerzo por hacer una reforma laboral y por incrementar los salarios; lo que estamos viendo es que la política de recortes del señor López Miras lo que hace es expoliar los bolsillos de las personas más jóvenes que nosotros garantizamos desde el Estado".

Por otra parte, Rego ha abordado con los sindicatos "elementos que tienen que ver también con la protección de menores, de niños y niñas en situación de desamparo" y "la cuestión de las becas comedor para niños y niñas en la Región de Murcia".

Además, han abordado en el encuentro "cómo la aplicación sistemática de recortes está afectando la vida cotidiana de todas estas personas".

La secretaria general de CCOO Región de Murcia, Teresa Fuentes, ha trasladado a la ministra lo "preocupados que estamos en esta Región por las políticas que hay".

Así, ha criticado "la ultraderecha está gobernando en la Región de Murcia" y ha advertido sobre "lo peligroso que puede ser eso para los derechos de las personas trabajadoras y de las personas migrantes, que son las que sostienen también parte de la economía en esta Región". De la misma forma, ha trasladado a Rego "la importancia que tiene hacer políticas valientes".

Por otro lado, en el encuentro han abordado la entrada en prisión este jueves de 'las seis de La Suiza', es decir, de las "cinco sindicalistas y el compañero que entraron a la cárcel por ejercer sus derechos".

"Y lo que nos preocupa es que eso pueda ocurrir porque sabemos que tanto el sindicalismo como el feminismo y, por supuesto, los derechos de las personas migrantes y de la diversidad en general están amenazados por estas políticas que se están llevando a cabo en la Región de Murcia", ha afirmado.

En este sentido, Fuentes ha pedido a la ministra que "tienen que ser valientes y que tienen que derogar la ley Mordaza, porque sabemos que es una de las cosas que más va a influir, evidentemente, en estas políticas contra las personas sindicalistas y, por supuesto, con las personas trabajadoras".

Durante el encuentro, Fuentes ha abordado con la ministra los datos del paro en la Región y los índices que reflejan que "desafortunadamente, somos la comunidad autónoma con mayor pobreza infantil en todo el Estado, un 40%". 

Igualmente, han hablado de los bonos de ayuda del alquiler que "llevamos esperando dos años" a pesar de que la ley marca unos seis meses como límite. "Es un dinero que ha recibido la Comunidad pero que no ha traslalado a los jóvenes", ha señalado.

Por su parte, la secretaria general de UGT en la Región, Paqui Sánchez, ha denunciado que se trata de una situación "muy complicada" en la que "se están atacando los derechos de los niños, de los colectivos LGTBI, de las mujeres y, por supuesto, el sindicalismo". 

 "Quieren que desaparezcamos", ha lamentado.

Sánchez ha señalado que el Gobierno regional está "coartado por las políticas de Vox" y ha criticado que "procuran no ser visibles junto a ninguno de nosotros". 

"Están pendientes de aprobar los presupuestos y evitan cualquier acercamiento con los sindicatos", ha asegurado, y ha destacado además que Murcia, siendo la región más joven, "es la que más pobreza infantil presenta".

La líder sindical ha hecho un llamamiento a la defensa de las libertades y ha exigido la eliminación de la ley Mordaza, defendiendo que "los derechos se tardan mucho en conseguir, pero se retiran en un plis plas". 

"Nos van a tener enfrente y vamos a luchar por el bien de todos los trabajadores y trabajadoras de esta región", ha concluido.

Finalmente, la secretaria general de USO, Julia Martínez, ha denunciado que "el Gobierno regional está jugando a dividir" a los sindicatos en la Comunidad, con el objetivo de restar fuerza a sus movilizaciones. 

"Las políticas cada vez son más complicadas", ha señalado, y ha subrayado la necesidad de una "unidad de acción" entre las organizaciones sindicales.

Martínez ha advertido que los sindicatos y movimientos sociales responderán con movilizaciones conjuntas ante lo que consideran actuaciones "encubiertas" del Gobierno regional. 

"Cuando el Ejecutivo murciano juega a dividir y hace las cosas de forma encubierta y no ser claro, solo tenemos una opción y es luchar de forma conjunta", ha manifestado.

La representante sindical ha anunciado que están preparando movilizaciones para acudir a la puerta de la Asamblea Regional y mostrar su descontento de cara a la sesión de la aprobación de la ley de presupuestos.

"Parece que, como no hay movilizaciones, hay carta libre para que Vox y el PP puedan hacer todo lo que quiera, pero sí que es cierto que enfrente tendrá los sindicatos, por mucho que les molestemos; y todos los movimientos sociales que no están de acuerdo ni con sus políticas ni con la de Vox", ha concluido.

Podemos advierte que Torre Pacheco "no puede convertirse en una zona de guerra de bandas de extrema derecha"

 MURCIA.- La diputada de Podemos, María Marín, ha advertido que el municipio de Torre Pacheco "no puede convertirse en una zona de guerra de bandas de extrema derecha" y ha condenado la "salvaje" agresión a un anciano en el municipio.

"Trasladamos toda nuestra solidaridad a la víctima y su familia y exigimos el máximo castigo a los culpables, vengan de donde vengan", ha declarado Marín, que ha condenado, igualmente, "la manipulación de la ultraderecha, que de nuevo salen como buitres cada vez que hay una desgracia".

Ante la convocatoria de una manifestación por parte Vox y de varias organizaciones "nenonazis", la portavoz morada ha pedido a la Delegación del Gobierno "que actúe de forma preventiva y prohíba estas concentraciones violentas para proteger la seguridad y la convivencia de todos los pachequeros".

Para Marín, Torre Pacheco "no puede convertirse este fin de semana en una zona de guerra de bandas de extrema derecha y responsabiliza a Vox y a su portavoz, José Ángel Antelo, de "cualquier cosa que pueda suceder y también a la delegada del gobierno, Mariola Guevara, si no actúa ya para frenar esto".

Rubira defiende que el Tajo-Segura "no se toca" y reclama al Gobierno central un Plan Nacional del Agua

 TORRE-PACHECO.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha afirmado que el trasvase del Tajo-Segura "no se toca" y ha reclamado al Gobierno de España que ponga en marcha un Plan Nacional del Agua "que esté basado en la solidaridad entre los territorios y que lleve el agua donde sobra a donde falta".

Rubira ha contestado de esta forma al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que este jueves dijo sentir "vergüenza" por la foto que estos días deja el Tajo a su paso por Toledo y amenazó con emprender acciones judiciales si no se cumplen las cinco sentencias del Tribunal Supremo que han de garantizar los caudales ecológicos del Tajo.

Durante una visita las instalaciones de la cooperativa Gregal de Torre Pacheco donde se trabaja en la actual campaña de melón, Rubira ha señalado que la producción precisamente de este producto "se riega con agua del trasvase Tajo-Segura".

Se trata, ha advertido, de un agua que "se está viendo amenazada por el recorte que ya se ha anunciado que va a hacer el Gobierno de España al trasvase Tajo-Segura".

Así, ha recordado que es "un recorte del 50% de los envíos de agua del trasvase Tajo-Segura que amenaza tanto el trabajo que hacen empresas, agricultores y cooperativas como Gregal; y que nos impiden seguir siendo la huerta de Europa, como también todos los empleos que genera".

"Por eso, nosotros siempre demandamos ese Plan Nacional del Agua que creemos que es necesario, porque en España hay agua: tenemos las cuencas hidrográficas por encima del 80%, excepto la del Segura, que no llega al 30%", ha señalado.

En concreto, ha demandado ese Plan Nacional del Agua dotado "con infraestructuras necesarias que lleven el agua donde sobra a donde falta y, por supuesto, que haya una solidaridad entre los territorios, que creo que es fundamental a la hora de tomar este tipo de decisiones".

Para eso, ha valorado que el Gobierno central de Pedro Sánchez "tiene que poner en marcha este Plan Nacional del Agua necesario, insisto, porque hay agua para repartir por todo el territorio de España".

Además, Rubira ha señalado que "no puede ser que esté todo abocado solamente a la desalación", sino que este recurso ha de ser un "complemento". 

De hecho, ha recordado que "la desalación es mucho más cara para los agricultores" y, además, "es más perjudicial para el medioambiente que el agua del trasvase Tajo-Segura".

Inaugurados los dos primeros tramos del Arco Noroeste entre Archena y Las Torres de Cotillas

 MURCIA.- El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha inaugurado, junto al presidente de la comunidad, Fernando López Miras, los dos primeros tramos del Arco Noroeste de Murcia, con el que se ponen en servicio 14 kilómetros entre Archena y Las Torres de Cotillas.

A finales de año, según ha anunciado el ministro, será cuando se ponga en servicio el último tramo, la vía enlazará la A-30 con la A-7 a través de un recorrido de 21,7 kilómetros.

En total, se han invertido 169 millones de euros en la construcción de ambos tramos, incluyendo el IVA, la redacción de los proyectos, las asistencias técnicas de control y vigilancia de obra y expropiaciones.

Puente ha destacado que esta puesta en servicio constituye "el primer hito del futuro itinerario" que permitirá canalizar el tráfico de largo recorrido con origen o destino en Andalucía, Cartagena, Valencia y Albacete, enlazando la A-30 con la A-7, en Alcantarilla, y atravesando los municipios de Molina de Segura, Lorquí, Villanueva del Río Segura, Ceutí, Alguazas, Las Torres de Cotillas y Murcia.

"Se trata de una infraestructura estratégica que no se limitará a descongestionar el tráfico en torno a la capital de la Región, sino que también servirá para que las poblaciones del entorno impulsen su desarrollo económico, frenen su declive demográfico y atraigan empresas, inversiones y puestos de trabajo", ha explicado el ministro durante el acto.

Esta nueva infraestructura, junto con otras infraestructuras ya ejecutadas como las autovías MU-30 y MU-31, supondrá un baipás de la autovía A-30 desde el kilómetro 119, en Archena, al 150, en el Puerto de la Cadena, que reducirá el tráfico que actualmente discurre la misma en la Ronda Oeste de Murcia y Nudo de Espinardo.

Consecuentemente se reducirán los tiempos de recorrido, consumos de combustible y emisiones de CO2, tanto para los usuarios de largo recorrido como para los ciudadanos de las distintas poblaciones del entorno de Murcia.

Durante su intervención, Óscar Puente ha destacado el papel vital que desempeñan este tipo de infraestructuras para Murcia, "una región turística pero también logística, en la que desempeñan su actividad miles de empresas de transporte, mayoritariamente por carretera, y que se ha convertido en un nodo de distribución de primer orden".

El ministro se ha detenido también en el impacto que esta nueva autovía tendrá sobre los murcianos, ya que permitirá liberar y desahogar las circunvalaciones más cercanas a la ciudad, que son las de mayor densidad de tráfico de la Región con unos 123.000 vehículos al día, "incidiendo positivamente en la calidad de vida de quienes las usan habitualmente".

Por su parte, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha destacado que una vez concluido en su totalidad, el Arco Noroeste será sinónimo de "mejores vías de comunicación, más seguridad, y una reducción de las retenciones en el entorno de la ciudad de Murcia", aunque ha recordado que "hay una deuda histórica de infraestructuras con la Región de Murcia desde hace más de cuarenta años, de todos los Gobiernos", una situación que "obliga a seguir reclamando inversiones", ha subrayado.

López Miras ha recalcado que "una inauguración, sobre todo si es de una vía de comunicación, es importante en cualquier sitio. Pero en la Región de Murcia, precisamente por esa deuda histórica, lo es mucho más. Somos una tierra a la que se le deben muchas infraestructuras", ha reclamado López Miras.

En este sentido, el máximo responsable autonómico ha aseverado que estas obras son especialmente necesarias porque "somos el territorio que tiene la mayor flota de Europa de transporte frigorífico por carretera, somos los mayores productores hortofrutícolas y queremos ser una de las grandes potencias turísticas. Y todo esto requiere de vías de comunicación seguras que nos permitan llegar más lejos, más rápido y de una forma más segura".

Para el presidente, estos dos nuevos tramos del Arco Noroeste son un paso adelante para modernizar las vías de comunicación de la Región, "y en pocos meses, cuando tengamos el tercer tramo del Arco Noroeste, esa mejora se verá más que reflejada".

Una vez concluido en su totalidad, el Arco Noroeste será sinónimo de "mejores vías de comunicación, más seguridad, y una reducción de las retenciones en el entorno de la ciudad de Murcia", ha resaltado el presidente, quien ha concluido su intervención solicitando al ministro Óscar Puente que, a la hora de planificar las infraestructuras en España, debe priorizarse "a aquellos territorios que más las necesitamos".

El tramo A del Arco Noroeste se inicia con una conexión de ramales directos a la A-30 en su kilómetro 119. Su longitud es de 4,35 kilómetros, a lo largo de los cuales se han construido dos viaductos (uno de ellos sobre el río Segura), dos pasos superiores y dos pasos inferiores. La inversión total realizada para este tramo ha sido de 77,28 millones de euros.

Por su parte, el tramo B comienza el kilómetro 4,300, cerca del Enlace de Ceutí-Archena, y finaliza en el 14,050. En sus 9,4 kilómetros de longitud, se han construido tres viaductos, ocho pasos superiores y 1 paso inferior, además de dos enlaces (con la carretera RM-533 y con la RM-531) que mejoran la permeabilidad y la conectividad de la zona. La inversión total para este tramo ha sido de 91,68 millones de euros.

Ambos tramos tienen dos calzadas independientes con dos carriles de 3,5 metros de ancho por sentido. Las calzadas tienen un arcén exterior de 2,5 metros, interior de 1,5 y bermas de 1,1 metros. El ancho de la mediana es de 9,0 metros y la velocidad máxima de circulación es de 120 kilómetros por hora.

La actuación en ambos tramos se ha realizado con el máximo respeto ambiental y paisajístico, con el objetivo de contribuir a mitigar las emisiones de CO2.

Para ello, se han plantado más de 184.000 plantas autóctonas, que funcionan como sumideros naturales de CO2, reduciendo la huella de carbono de la obra. Previamente, y con el fin de preservar y mejorar la cubierta vegetal, se han extendido 284.602 m2 de tierra vegetal en restauración de taludes, y la hidrosiembra de 365.000 metros cuadrados.

Asimismo, se ha priorizado la revalorización y reutilización de los residuos inertes de la construcción de la Autovía y de los numerosos vertederos incontrolados preexistentes, mejorando así la "economía circular" y reduciendo su traslado a vertederos.

De igual forma, se han ejecutado medidas para reducir el impacto acústico en las edificaciones colindantes, mediante la instalación de 5.648 m2 de pantallas acústicas.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho hincapié en el "plan de movilidad regional" puesto en marcha por el Gobierno central en la Región, y que se traduce en infraestructuras tanto viales (Arco Noroeste, A-33, MU-30) como ferroviarias (conexión al Corredor Mediterráneo), portuarias (proyecto del Puerto de Cartagena) o aeroportuarias (Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, puesto en servicio en 2019).

"Desde junio de 2018, hemos superado los 1.600 millones de inversión en transporte e infraestructuras en el conjunto de la Región de Murcia" ha recordado Puente, destacando los principios que impulsan al Gobierno a continuar con la mejora de las infraestructuras: "mejorar la movilidad de los ciudadanos, impulsar el desarrollo de formas de transporte colectivas más sostenibles y contribuir a la promoción industrial y económica de la Comunidad".

La Región de Murcia se sitúa en mayo a la cabeza del crecimiento de empresas, según el INE

 MURCIA.- La Región de Murcia encabezó, junto con Castilla-La Mancha y Andalucía, el crecimiento de empresas el pasado mes de mayo, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan la creación de 305 sociedades mercantiles, lo que supone un aumento de más del 50 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, y sitúa a la Región como la tercera comunidad con mayor incremento interanual del país.

Además, este aumento en el número de empresas creadas supone el cuarto crecimiento consecutivo interanual, y el mejor dato de toda la serie histórica para un mes de mayo en la Región de Murcia, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ha valorado positivamente estas cifras y ha explicado que "el encadenamiento de varios meses de incrementos en la creación de empresas en el arranque del año pone de manifiesto que somos una tierra de oportunidades, donde cada vez más personas deciden apostar por su proyecto empresarial con seguridad y confianza".

Por otro lado, en los primeros cinco meses de 2025 se han creado en la Región 1.325 empresas, lo que supone un crecimiento del 9,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra casi multiplica por cuatro el crecimiento de la media nacional, que se sitúa en el 2,5 por ciento. 

Asimismo, entre enero y mayo se ha constituido en la Región de Murcia una media de 8,5 empresas al día, superando la media nacional, situada en 6,8 empresas diarias.

La titular de Empresa ha destacado que "la Región de Murcia es hoy un lugar atractivo para invertir y emprender, con un ecosistema cada vez más dinámico, competitivo y favorable a la iniciativa empresarial".

 "Desde el Gobierno regional seguiremos trabajando para eliminar trabas burocráticas, tal y como se refleja en la nueva Ley de Simplificación; para facilitar el acceso a la financiación y para acompañar a los emprendedores desde el primer momento", ha concluido la consejera.

Vox avisa al Gobierno de López Miras que "en septiembre tiene que estar cerrado el centro de menores de Santa Cruz"

MURCIA.-  El presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, ha avisado al Gobierno regional que "en septiembre tiene que estar cerrado" el centro de menores de Santa Cruz, ya que así lo recoge el acuerdo presupuesto firmado con el PP.

Es el plazo que se le ha marcado al PP, tal como ha manifestado este viernes Antelo en un desayuno informativo que ha mantenido con los periodistas, donde ha aprovechado para volver a dejar claro que desde su formación política serán "muy vigilantes con el cumplimiento de los acuerdos".

De hecho, ha recordado que Vox no ha obligado a nadie a pactar con ellos, sino que el partido pone sus condiciones "y si son aceptadas somos consecuentes con la decisión".

No obstante, ha vuelto a puntualizar su abstención en la votación de los Presupuestos de la Comunidad para 2025, "son los presupuestos del PP con diferentes puntos de vista de Vox, que van en la dirección correcta y en lo que la ciudadanía de Murcia necesita, pero si algún consejero más se va a hacer remolón y no cumple con el acuerdo, si tiene dignidad deberá dimitir".

En caso contrario, ha alertado, desde Vox se le solicitará su cese porque "es lo correcto", ya que el objetivo es "el cumplimiento íntegro de todos y cada uno de los acuerdos".

También se ha referido a la situación política que atraviesa España y el ofrecimiento trasladado a López Miras para que se presente una moción de censura a través de sus diputados nacionales.

 Y es que, ha asegurado, "nunca hemos visto un presidente asolado por la corrupción de la manera que lo estamos viendo, cada vez que habla miente, si está callado es porque está encubriendo una mentira, una persona sin escrúpulos que lo está destruyendo todo, que está acabando con la separación de poderes y, por desgracia, el PP ha colaborado en todo ello".

Preguntado sobre la razón que tiene el PP de rechazar una moción de censura, considera Antelo que llegado el momento "se autoprotegen los unos con los otros".

De hecho, cree que después de verano llegará el caso Kitchen "y hay miedo con ello", a lo que se suman los casos de corrupción del PSOE, ha dicho, ya que "en los informes de la UCO tildan al PSOE de organización criminal".

En definitiva, subraya, "hablamos de mordidas, de cosas más propias de la mafia que de un gobierno que se le preste", de ahí la "urgencia" de que se presente una moción de censura "para convocar elecciones y que los españoles decidan".

Ahora bien, ha advertido, "lo que no vamos a permitir ni vamos a caer nunca es cualquier tipo de concesión al separatismo o al terrorismo y si el PP y Feijóo se quiere abrir a futuros acuerdos con Junts, hay que recordar que Junts ha dado un golpe de Estado, hay un prófugo de la justicia". 

"Si no hay ninguna concesión, apoyaremos para convocar unas elecciones", ha insistido Antelo.

Detenidas tres personas por los daños ocasionados en el oleoducto Cartagena-Puertollano a su paso por Calasparra

 CALASPARRA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco de la operación 'Dislate', ha desarrollado una investigación para esclarecer las causas del siniestro del oleoducto Cartagena-Puertollano, ocurrido el pasado mes de mayo en un paraje del municipio de Calasparra, que ha culminado con la detención de tres personas como presuntas autoras de delito agravado de daños, valorado, hasta el momento, en más cuatro millones de euros.

La investigación se inició el día 22 de mayo, cuando un ciudadano alertó a la Guardia Civil de un vertido de petróleo por la supuesta rotura del oleoducto Cartagena-Puertollano, a su paso por el paraje Los Pértigas del término municipal de Calasparra.

La inspección ocular permitió detectar que la fuga de crudo había afectado a cerca de 5.000 metros cuadrados de monte público, propiedad del ayuntamiento de Calasparra; y a más de 3.000 metros cuadrados de una finca de almendros, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

La empresa Repsol Petróleo S.A. activó un dispositivo de emergencia: acotando la zona, paralizando el flujo de suministro para rebajar la presión en la tubería y realizando tareas de limpieza, drenaje y reparación del oleoducto.

Especialistas en Policía Judicial de la Guardia Civil, en colaboración con técnicos de Repsol, determinaron que el siniestro había sido intencionado y supuestamente producido con una máquina excavadora.

Según se desprende de la investigación, los ahora detenidos excavaron cerca dos metros de terreno, descubrieron la tubería y colocaron un dispositivo para extraer combustible, sin embargo, pincharon la tubería que conduce petróleo sin refinar. Al percatarse del error, volvieron a tapar el agujero con tierra y se marcharon.

Hasta el momento se estima que los daños causados en el oleoducto, los costes de las tareas de limpieza y de la paralización temporal del suministro en la refinería de Puertollano ya superan los cuatro millones de euros.

Recientemente, la operación 'Dislate' ha finalizado con la identificación, localización y detención de tres personas: dos hombres y una mujer, vecinos de Calasparra, a los que se atribuye la presunta autoría de delito agravado de daños.

De Meer (Vox) pide en El Ejido "controlar las fronteras y deportaciones masivas de quienes vienen con malas intenciones"

 EL EJIDO.- La portavoz en Vox de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales, Rocío de Meer, ha estado esta mañana en El Ejido, donde, junto al portavoz de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, ha atendido a los medios de comunicación para denunciar los apuñalamientos ejecutados por un subsahariano este lunes en la ciudad almeriense.

Así, ha denunciado el asesinato por parte de un subsahariano de un español que, según información de la alcaldía de El Ejido, donde ocurrieron los hechos, entró en España de manera irregular.

 “El bipartidismo ha querido entradas masivas durante muchísimos años y esto sí que es inhumano porque, además, lo ha hecho con un pacto de las mafias del tráfico de personas”, ha añadido.

“Nosotros vamos a seguir poniendo encima de la mesa las soluciones: O estás con el continuismo de las fronteras abiertas y con las regularizaciones masivas, o estás en el bando de controlar nuestras fronteras y de las deportaciones masivas de todas aquellas personas que han venido con malas intenciones y que no comparten ni se adaptan a nuestras costumbres”, ha sido clara De Meer. 

Soluciones, ha explicado, que buscan dar voz a todos aquellos españoles que han visto transformados sus barrios y sus vidas debido a esta inmigración masiva.

Además, ha querido dedicar unos minutos para mostrar su conmoción y dar el pésame a la familia de David Lafoz, el agricultor que se suicidó esta semana. 

“A David le hacía sufrir la violencia fiscal, las regulaciones y las imposiciones de agenda que hacen imposible la agricultura en nuestro país”, ha lamentado, y lo ha contrastado con “la industria de las fronteras abiertas” y todas esas personas que entran a España y no colaboran de la misma manera que los españoles y sin embargo reciben más ayudas.

Feijóo se reafirma en acusar a Sánchez de beneficiarse de la prostitución

 BARCELONA.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reafirmado este viernes en acusar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de beneficiarse de negocios de la prostitución de su suegro: «Yo no he hecho ninguna crítica, he hecho una crónica al respecto».

«Usted no puede ser un adalid y decir que va a ilegalizar la prostitución cuando usted participó del abominable negocio de la prostitución. Y lo vuelvo a repetir, y eso no es ninguna crítica, es una crónica a los hechos acreditados y publicados en nuestro país desde hace una década», ha destacado en rueda de prensa.

Tras defender que no miente con sus afirmaciones y que se limita a describir una situación, ha emplazado a Sánchez a tener «la humildad de reconocer que durante una época de su vida esa prostitución le vino bien en el ámbito personal y patrimonial».

En este contexto la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, ha asegurado este viernes que el presidente del PP ha retratado el «cinismo y la hipocresía» del jefe del Ejecutivo porque, según ha dicho, está «rodeado» de prostitución pero ahora quiere presentarse como «adalid» en la lucha contra ella con una ley de abolición de la prostitución.

«El Partido Popular está poniendo a la izquierda de este país frente a su espejo y a su reflejo, y entiendo que eso les moleste», ha declarado Muñoz tras las declaraciones del líder del PP esta semana aludiendo al negocio de saunas del suegro del presidente del Gobierno. 

Después de que el Gobierno haya calificado a Feijóo como el «político más sucio» por sus ataques a Sánchez, Muñoz ha criticado esas palabras y ha señalado que «ahí se demuestra el talante que tienen».

Además, ha censurado que los ministros digan estar «alucinados» con las informaciones que están saliendo pero no estén «igual de alucinados» cuando en ese Ejecutivo «se contrataba a prostitutas en empresas públicas».

La dirigente del PP ha señalado que en el Gobierno y el PSOE están «descolocados» porque están «habituados a hacer eso a los demás» y que el Partido Popular se quede «quieto». Pero ha subrayado que fueron ellos los que se «saltaron una línea hablando de las mujeres de los demás». 

«En este país se ha puesto una lona en una plaza pública española con la imagen del hermano de una presidenta de un Gobierno autonómico que ni estaba investigado ni ha sido condenado absolutamente por nada», ha resaltado.

El CIS mantiene al PSOE como primera fuerza, aunque solo medio punto por encima del PP

 MADRID.- El Barómetro de Opinión del mes de julio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) mantiene al PSOE como primera fuerza, aunque solo medio punto por encima del PP, tras el estallido del caso que ha llevado a la cárcel al ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán.

El estudio se basa en 4.018 entrevistas telefónicas realizadas en 1.138 municipios españoles entre los días 1 y 7 de julio. Es decir, el CIS empezó a hacer sus encuestas justo después del ingreso en prisión de Cerdán y finalizó tras el congreso nacional del PP, que tuvo lugar el pasado fin de semana.

En concreto, el sondeo otorga al PSOE una estimación de voto del 27%, frente al 26,5% que calcula para los 'populares', que, no obstante, aparecen por delante en voto directo. El 18,8% de las personas entrevistadas por el CIS ya tiene decidido votar a los de Alberto Núñez Feijóo, por el 18,3% que avanza su intención de coger la papeleta del PSOE.

Eso sí, ante esa pregunta directa hay un 17,2% que aún no tiene nada decidido y 3,1% que prefiere no contestar y un 5,5% que se coloca en la abstención.

La conclusión del CIS, aplicando la fórmula de la que es coautor el propio presidente del organismo, José Félix Tezanos, es que el PSOE cuenta hoy con una estimación de voto del 27%, 7,3 puntos menos que en junio, cuando logró un 34,3%, uno de sus mejores datos desde las elecciones generales de 2023, en las que se hizo con el 31,7% de los sufragios.

El 27% de apoyo calcula ahora el CIS al PSOE es el porcentaje más bajo que le atribuye desde abril de 2018, dos meses antes de la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al Gobierno. En aquel estudio el PSOE figuraba como tercera fuerza política, por detrás de Ciudadanos, con un 22% de estimación.

Pero la caída del PSOE no beneficiaría al PP, pues el CIS otorga a los de Alberto Núñez Feijóo una estimación del 26,5%, su peor porcentaje de la legislatura. Son ocho décimas menos respecto al 27,3% que se le achacó en junio y 6,5 puntos menos que el 33,05% con el que el que ganó las generales hace dos años.

En estas circunstancias, la diferencia entre los dos grandes partidos se reduce a cinco décimas, lo que puede interpretarse como un empate técnico.

Eso sí, de nuevo se ve que en la muestra utilizada por el CIS hay más votantes socialistas que del PP y otros partidos, pues un tercio de los encuestados (33%) asegura haber votado a Pedro Sánchez en 2023 y sólo un 23,8% dice que apoyó a Feijóo, pese a que en las urnas el resultado fue al revés.

Quien experimenta una importante subida en estimación de voto es Vox, que se mantiene en la tercera plaza con un 18,9%, 5,7 puntos más que en el mes anterior. Logra su mejor cifra en los sondeos del CIS y supera en 6,5 puntos el 12,3% de los votos que cosechó en las generales de 2023.

Sumar también mejora pero en su caso sólo en ocho décimas, hasta el 7,8%, su mejor marca desde el pasado septiembre, pero sigue muy alejada del 12,31% de los votos que reunió en las urnas hace dos años.

De su lado, Podemos gana dos décimas y se queda con un 4,4%, su porcentaje más alto de la legislatura y el mismo que se anotó el pasado febrero. El sondeo prevé para Se acabó la Fiesta (SALF) de Luis 'Alvise' Pérez un respaldo 1,7%, dos décimas por encima de su resultado de junio.

Así las cosas, la diferencia entre derecha e izquierda se amplía a favor de los primeros y queda un porcentaje del 45,4% que suman PP y Vox, frente al 39,2% que reúne la izquierda.

Respecto a los partidos de ámbito territorial, el barómetro de julio refleja una subida del apoyo a ERC, que llega al 2,1% frente al 1,4% de junio y continúa por encima de Junts, que cosecha un 1% similar al del mes anterior.

En el País Vasco, Bildu sigue superando al PNV, aunque los 'abertzales' pierden dos décimas (0,9%), las mismas que suben los de Aitor Esteban que se quedan con un 0,8%. El BNG se anota un 0,7% y Coalición Canaria, un 0,2%.

Pedro Sánchez sigue encabezando la lista de líderes con una media de 3,99, aunque baja nota respecto al 4,18 que cosechó en junio. Por contra, Feijóo mejora, pues pasa de un 3,51 a un 3,83, mientras que la vicepresidenta tercera y mujer fuerte de Sumar en el Gobierno, Yolanda Díaz, repite con un 3,97. En última posición figura Santiago Abascal, con un 3,15, mejorando su 2,7 de junio.

El líder del PSOE también sigue siendo el favorito para presidir el Gobierno, con un 22,5% de respuestas, frente al 25,8% de junio. Continúa por delante de Feijóo, que también mejora al subir del 10% de hace un mes al 11,4%. Le pisa los talones, con un 11,3% Santiago Abascal que en el anterior barómetro se había quedado con un 6,4%.

El CIS ha recuperado este mes la pregunta sobre la confianza que inspiran el presidente del Gobierno y el líder del PP, que no hacía desde abril. Sánchez sigue siendo inspirando más confianza que Feijóo, pero menos que hace tres meses, mientras que Feijóo mejora en este aspecto.

En concreto, un 25,1% dice tener mucha o bastante confianza en el jefe del Ejecutivo, por el 20,8% que dice confiar en Feijóo, del que desconfía un 78,1%, frente al 73,6% que dice tener el mismo sentimiento respecto al líder del PSOE.

El 55% de los españoles avala que Sánchez limite la subida del gasto militar al 2,1% en la cumbre de la OTAN

 MADRID.- El 54,9% de los españoles está de acuerdo con la postura del presidente, Pedro Sánchez, de no incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, como exigía Estados Unidos en la cumbre de la OTAN de finales de junio, y limitar esa subida al 2,1%, según el Barómetro de Opinión de julio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Según el estudio, el 29,5% de los encuestados respaldan la petición del presidente estadounidense, Donald Trump, de destinar el 5% del PIB, que en España implicaría una inversión de 300.000 millones de euros, mientras que un 10,7% no está de acuerdo con ninguno de los dos planteamientos. 

Además, el CIS ha preguntado por si el Gobierno debería acatar la exigencia de Trump y un 57,5% afirma que no, mientras que un 34,7 dice que sí.

El sondeo también se ha interesado por si todos los partidos políticos deberían respaldar la decisión de Sánchez o cada partido debe defender lo que considere oportuno, en el marco de la situación geopolítica actual. 

Un 58,4% de los encuestados apuesta por que cada partido defienda lo que considere oportuno, mientras que un 34,6% asegura que todos los partidos deberían alinearse con Sánchez. 

Asimismo, un 72,8% de los encuestados aseguran saber que destinar el 5% del PIB a defensa implicaría un fuerte aumento de impuestos y/o una importante reducción de los salarios y del gasto social. Dicen no saberlo el 18,9%.

 Los españoles que conceden mucha o bastante importancia a que se decida o no destinar el porcentaje exigido por Trump a defensa suman el 77,1% y el 18,1% le dan poca o ninguna.

Por partidos, el 22,4% de los votantes del PP y el 11,4% de los votantes de Vox están de acuerdo con la postura exhibida por Sánchez en La Haya, mientras que el 8% de los votantes del PSOE y el 2,2% de los de Sumar están de acuerdo con la exigencia de Trump de incrementar el gasto en defensa hasta el 5%.

Los porcentajes son similares al preguntar si España debería acatar el 5% acordado en la cumbre de la OTAN, según los datos por recuerdo de voto de las elecciones del 23-J, en las que Podemos se presentó en la coalición de Sumar.

 El 68,1% de los votantes 'populares', el 11,7% de los socialistas, el 74,9% de los de Vox y el 3,2 de los de Sumar opinan que sí, mientras que el 22,3% de los del PP, el 85% de los del PSOE, el 15,5% de los de Vox y el 95,2 de los de Sumar creen que no.

Los votantes más concernidos con el incremento del gasto militar son los de Sumar, porque el 93,2% le conceden entre mucha y bastante importancia. La otra cara de la moneda la representan los de Vox: el 14,4% da al asunto entre poca y ninguna importancia.

El CIS también ha querido conocer la valoración de los españoles respecto al deterioro de la situación en Oriente Próximo, tras los ataques cruzados entre Israel, Estados Unidos e Irán. El 42% de los encuestados se declara muy preocupado y un 35,1% bastante, mientras que el 7,3% y el 5,5% lo están poco o nada, respectivamente.

Sobre la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, el 30,9% y el 39,2% están muy preocupados y bastante, respectivamente. La guerra preocupa poco al 7,2% de los encuestados y nada al 5,5%.

Diversificación de alianzas / Guillermo Herrera *



El efecto dominó es un fenómeno en el que un acontecimiento inicial provoca una serie de eventos parecidos en una secuencia lineal, generando un efecto acumulativo conocido también como reacción en cadena

La metáfora procede del juego de dominó: al empujar una ficha colocada verticalmente, esta cae y derriba la siguiente, y así sucesivamente, hasta que caen todas, una tras otra. 

Esto describe una concatenación de hechos donde un primer evento desencadena una reacción en cadena de consecuencias incalculables, ilustrando la interconexión y el potencial impacto expansivo de cualquier acción o suceso.

Según Judy Byington, el efecto dominó es mundial ahora. Francia, Alemania y Canadá imploran reuniones diplomáticas de emergencia. No por temor a la inestabilidad, sino porque están colapsando sus redes dentro de Washington

Las directivas de Davos y Bruselas ya no se transmiten. Los responsables están aislados. Sus soldados rasos están siendo desalojados, y su control se está debilitando.

Según Benjamin Fulford, con la derrota de Europa llegan las luchas internas. Francia parece estar dispuesta ahora a dejar en ridículo a Alemania para llegar a un acuerdo con China

Un informe oficial francés exige la reactivación de la cooperación franco-china: Francia a veces tiene más intereses comunes con China que con sus socios del viejo continente, mientras que Alemania sería un falso amigo de Francia.

 Este fue el contexto de la llamada telefónica entre Macron y Putin, donde Macron solicitó un alto el fuego en Ucrania, algo que rechazó Rusia. Los rusos afirman que se debe resolver el problema subyacente de los nazis antes de acordar la paz.

El cambio político en EEUU esgenerando un efecto dominó sobre la Unión Europea, tanto en el ámbito económico como en el político y geoestratégico. 

Éste actúa como un detonante que provoca una serie de reacciones en cadena en la UE, obligando a Europa a adaptarse y a redefinir su papel en el escenario mundial. 

El ascenso de líderes soberanistas en EEUU sirve de inspiración y legitimación para partidos euroescépticos. Esto fragmenta el consenso europeo y debilita la integración comunitaria.

Un cambio hacia políticas proteccionistas en EEUU suele traducirse en la imposición de aranceles a productos europeos, afectando a sectores clave como el automovilístico, agrícola e industrial. 

Ante la hostilidad comercial de EEUU, la UE busca diversificar sus mercados, acelerando acuerdos con otras regiones como Iberoamérica y Asia, y reforzando la cooperación con potencias como China y la India.

Las presiones de EEUU para que Europa aumente su inversión en defensa, junto con la percepción de una menor fiabilidad del paraguas estadounidense, han impulsado a la UE a aprobar inversiones históricas en el sector militar para avanzar en su autonomía estratégica y a buscar mayor autosuficiencia en materia de defensa.

DERRIBO

Según Kerry Cassidy, esto no es una campaña, sino un derribo. Mientras el lado oscuro se esfuerza por mantener el control mediante acusaciones, distracciones y sabotaje económico, se está desencadenando el reinicio que juraron que nunca ocurriría. El marco de Gesara ya no es un rumor, sino una operación clasificada que avanza a toda velocidad.

Esto ya está sucediendo a su juicio. Es el golpe definitivo al sistema de esclavitud financiera con un jubileo de la deuda, el final del impuesto sobre la renta, una moneda con respaldo de oro, la liberación de tecnología suprimida y la restauración del derecho consuetudinario en todo el mundo. 

Éste es el momento. El reinicio no está por venir. Está sucediendo ahora. Naciste para esta hora.

Los bancos centrales compran oro como si fuera una guerra. Los BRICS están desarrollando sistemas monetarios respaldados por materias primas. Las purgas de directores ejecutivos se extienden por las corporaciones mundiales. 

Se están aplicando silenciosamente infraestructuras del QFS. Incluso los principales gobiernos están probando programas de condonación de deuda. ¿Crees que es coincidencia?

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/11/restored-republic-via-a-gcr-as-of-july-11-2025/

RESUMEN DE FULFORD

¿Qué pasó con el verdadero Trump? pregunta Benjamin Fulford. Fuentes de la Fuerza Espacial afirman que el verdadero Comandante en Jefe se encuentra ahora en la Base Aérea Pitufik en Groenlandia y colabora con Elon Musk para derrocar al partido único de Washington

La mayoría de los ciudadanos aún creen en bandos y partidos, cuando en realidad se trata de una gran carrera de relevos por la libertad, organizada por una fuerza superior al gobierno que controla a todos estos actores.

La facción militar está enojada con la nueva ley presupuestaria “grande y bella” porque implica más deuda. Conocen la oferta de la familia del Dragón de una financiación ilimitada y sin deudas. 

Quizás se estén preparando para aceptar la oferta de la familia del Dragón de cientos de billones de dólares a cambio del fin permanente del belicismo. Sin embargo, es más probable que estén planeando nuevas provocaciones para el "evento X" en otro intento de iniciar la tercera fiesta mundial.

Mientras Occidente continúa su colapso bajo la esclavitud de la deuda al estilo babilónico, el resto del mundo abandona el sistema financiero occidental. Esta semana, los países BRICS anunciaron un nuevo banco de desarrollo que se convertirá en una nueva plataforma de inversión "libre de agendas externas"

Los BRICS acaban de sumar a Indonesia, Bielorrusia, Bolivia, Kazajstán, Cuba, Nigeria, Malasia, Tailandia, Vietnam, Uganda y Uzbekistán como países socios. Japón también está a punto de abandonar el G-7 para unirse a los BRICS. 

También observamos que no ocurrió el gran terremoto y maremoto en Japón, pronosticado para el 5 de julio. Esto se debe a que Japón puede tomar ahora represalias parecidas si es atacado con armas sísmicas.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=256860

NOTICIAS