MURCIA.- El presidente del Gobierno regional, Alberto 
Garre, ha dejado claro que el futuro aeropuerto de Corvera "está para 
ponerlo en funcionamiento mañana mismo" y los estudios que se manejan 
indican que "es viable y se puede sostener", aunque recuerda que se está
 a la espera de que la UE "nos autorice a un crédito participativo de 
180 millones para poder cubrir el aval que la Comunidad Autónoma prestó 
anteriormente a la concesionaria y si Bruselas se pronuncia 
positivamente, que esperemos que sí, el aeropuerto se podría poner en 
marcha entre septiembre, octubre y diciembre".
   En esta misma línea y respecto a la llegada del AVE a Murcia, 
Garre, que ha manifestado ser conocedor de las "limitaciones 
presupuestarias" en este sentido, ha apostado por la llegada a la ciudad
 de Murcia de un AVE soterrado, porque "queremos que llegue y que lo 
haga soterrado", aunque advierte que "es posible que en una primera fase
 no sea así".
 "Si hay que hacer ahora unos tramos en soterramiento y 
otros que no lo sean también lo contemplamos", indica.
   Y es que, ha manifestado en una entrevista concedida a RNE, "tenemos que luchar por lo que sea mejor para
 la Región, y especialmente para Murcia, y en la medida en que haya 
disponibilidad presupuestaria, si la hubiese, queremos que llegue 
soterrado y si no es así, pues tendrán que presentarnos un proyecto que 
sea asumible por la sociedad murciana".
   "Tenemos que intentarlo", ha enfatizado el presidente murciano, 
quien vaticina que podría llegar a lo largo del próximo año, aunque 
dejando claro que "no se trata de ligar este tipo de infraestructuras a 
unas elecciones", en referencia a las autonómicas y municipales de 2015.
   Reconoce que es "una pasta", en alusión al presupuesto que 
supondría el soterramiento, aunque matiza que de este modo "se evitaría 
esa franja que dividiría la ciudad de Murcia en dos partes y eso para 
muchos años".
   Respecto al aeropuerto de Corvera, considera que compararlo con el
 de Castellón o Ciudad Real es una cuestión que se debería de "meditar",
 tras lo que ha justificado la necesidad de dicha infraestructura por 
cuando "el 40 por ciento de los pasajeros del aeropuerto de Alicante 
tienen su residencia más cercana al futuro aeropuerto de Corvera que al 
del Altet".
   Por todo ello, ha afirmado que cuando Murcia haya conseguido la 
puesta en marcha de sendas infraestructuras, AVE y aeropuerto, "estará 
en condiciones de seguir despegando en materia turística como hasta 
ahora".
   Garre también ha hecho referencia al agua, un tema sobre el que ha
 dicho esperar que el Ministerio, "con la sensibilidad que le ha 
caracterizado hasta ahora, siga actuando de la misma manera".
   Así, ha puesto sobre la mesa la reivindicación continua del 
déficit estructural de agua que padece la cuenca del Segura de 600 hm3, 
alertando, al hilo, que "desde octubre no ha caído ni una gota".
   En este sentido, ha resaltado que el agua superficial que existe 
en España "es de todos los españoles", de manera que ha adelantado que 
"seguirá reivindicando lo que necesita Murcia, porque esto es una 
cuestión de Estado y no de votos".
   "Hay otras cuencas y otros ríos más caudalosos mejor o peor 
regulados, que tienen excedentes y es lógico que nosotros solicitemos lo 
que en otras comunidades pues tienen de excedentes", ha indicado.
   En clave económica, ha asegurado que Murcia tiene un compromiso de
 estabilidad presupuestaria que "va a cumplir", y ha resaltado que en 
los dos últimos años "ha bajado su déficit en más de 600 millones". 
Sobre la financiación autonómica, ha vuelto a insistir en que desde la 
Región "se han hecho los deberes", y ha reprobado la cantidad recibida 
en años anteriores: "en 2009 Murcia recibió 952 millones menos de lo que
 debería de haber recibido; 497 recibió en 2010 y en 2011 un total de 
764 millones y esto es insoportable".
   Garre ha celebrado igualmente los datos del paro, por cuanto se ha
 reducido en todos los sectores, así como los de afiliación a la 
Seguridad Social.
   Por otro lado, Garre ha desvelado que si su partido así lo decide,
 estará "encantado" de ser el candidato para las próximas elecciones 
autonómicas. Al hilo, considera que "no es ningún marrón, sino que es un
 orgullo ser el presidente de una Comunidad a la que uno pertenece".
   Sobre la reforma de los estatutos de autonomía, considera que "han
 vaciado el contenido de la Constitución de alguna manera", y el 
Congreso de los Diputados, ha dicho, "no puede ser una sucursal de los 
17 parlamentos autonómicos"; una cuestión, opina, sobre la que 
"deberíamos de reflexionar todos los presidentes, gobiernos y partidos 
de ámbito nacional".
   Para concluir, Garre ha hablado del encuentro que mantuvo este 
martes con SM El Rey Don Juan Carlos, y ha comentado que vio a un Rey 
"para rato, con una estructura mental a prueba de bomba y con una 
preocupación absoluta por los problemas que preocupan a españoles y 
murcianos".
 
