MADRID.-  La Seguridad Social ganó 5.867 cotizantes 
extranjeros en febrero, un 0,38% más en relación con el mes anterior, 
hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.520.688 ocupados, 
informó este jueves el Ministerio de Empleo, cuyos datos indican que 
Baleares, Murcia y Andalucía son, en este orden, las comunidades que 
registraron los mayores incrementos intermensuales.
   Con el repunte de febrero, la afiliación de extranjeros a la 
Seguridad Social vuelve a la senda del crecimiento tras ocho meses de 
recortes mensuales consecutivos. En concreto, no se registraba un 
aumento de cotizantes extranjeros desde abril de 2013.
   Del total de inmigrantes en alta al finalizar el mes pasado, 
1.293.477 cotizaban al Régimen General; 223.192 al de Autónomos; 3.721 
al del Mar, y 298 al del Carbón.
   En términos interanuales (febrero de 2014 sobre el mismo mes de 
2013), la afiliación de extranjeros cayó un 4,7% (-75.704 cotizantes), 
frente al incremento interanual del 0,38% experimentado en el mismo mes 
por el conjunto del sistema, el primero desde el inicio de la crisis.
   En febrero, todos los regímenes ganaron afiliados extranjeros en 
relación al mes anterior, excepto el del Carbón, que se mantuvo estable.
 El Régimen General incrementó su número de cotizantes extranjeros un 
0,37%, el de Autónomos, un 0,40%, y el Régimen del Mar elevó un 7,4% sus
 inmigrantes afiliados.
   Dentro del Régimen General, un total de 196.887 extranjeros, el 
15,22%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 12,59% lo hacía en 
el comercio (162.799 afiliados), y el 7,18% en las actividades 
administrativas y servicios auxiliares (92.875 cotizantes).
   Asimismo, y dentro de este régimen, 195.729 extranjeros se 
encuadraban en el sistema especial agrario, un 0,3% menos que en enero, y
 217.140 en el del hogar, con un aumento mensual del 0,6%.
   Del conjunto de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social a 
cierre de febrero, seis de cada diez procedían de países no comunitarios
 (927.477) y el resto (593.210) provenían de países miembros de la UE.
   Dentro de los países no comunitarios, 184.643 eran de nacionalidad
 marroquí y 87.176 de nacionalidad china. Ecuador, hasta hace poco el 
segundo país extracomunitario en aportación de afiliados, totalizaba en 
febrero 79.662 trabajadores cotizantes, seguido de Bolivia, que cuenta 
con 66.783.
   El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Colombia 
(58.182), Perú (39.330), Ucrania (33.280), Paraguay (31.969), Argentina 
(28.646) y Pakistán (23.720).
   Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y
 británicos son los más numerosos, con 252.021, 58.598 y 51.755 
cotizantes, respectivamente. Les siguen búlgaros y portugueses, con 
48.799 y 37.636, y alemanes y franceses, con 35.574 y 34.393 afiliados.
   Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron 
concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la 
Seguridad Social en febrero pasado, al sumar entre ambas el 43,75% del 
total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 338.029
 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 327.255.
   Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 204.336 
afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 165.216 ocupados; 
Canarias, con 75.362; Murcia, con 71.757; Baleares, con 51.354; Aragón, 
con 50.887; Castilla-La Mancha, con 48.787; País Vasco, con 46.351, y 
Castilla y León, con 42.896.
   Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la 
Seguridad Social al finalizar febrero fueron Galicia, con 28.600 
extranjeros; Navarra, con 19.062; La Rioja, con 12.135; Asturias, con 
12.108; Extremadura, con 10.287; Cantabria, con 9.464, y las ciudades 
autónomas de Melilla, con 4.191, y Ceuta, con 2.613.
   Baleares, Murcia y Andalucía fueron las comunidades que 
registraron el mayor incremento intermensual, con avances del 3,7%, del 
2,2% y del 2,21%. Entre los descensos, los más significativos se los 
anotaron Castilla-La Mancha (-1,8%), Extremadura (-1,7%) y Comunidad 
Valenciana (-1,5%).