MURCIA.-  El Archivo General de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo, estrena nueva página web, 'http://archivogeneral.carm.es',
 que permite indagar en la historia de la Región y en la variedad de 
documentos que éste conserva, según han informado fuentes del Gobierno 
regional en un comunicado. 
   La nueva web en la que se podrán consultar cerca de 374.000 
documentos y visualizar más de 707.000 imágenes de los siglos XIII al 
XX, contiene un sencillo y potente buscador que permite localizar los 
documentos por cualquier término, ya sea por nombres de lugar, de 
personas, materias, entidades o por fechas, así como seleccionar sólo 
aquellos que contengan imágenes digitalizadas.
   El director general de Bienes Culturales, Francisco 
Giménez, señaló que esta nueva herramienta "supone un importante recurso
 de información que posibilitará a los investigadores la consulta a 
distancia de documentos históricos, al tiempo que facilitará a las 
consejerías la transferencia, consulta y acceso a sus expedientes 
administrativos".
   Y es que, el buscador da acceso al contenido de los más de 300 
fondos y colecciones documentales que conserva el Archivo, tanto de 
origen público como privado. Entre los más relevantes destacan los 
protocolos notariales de la provincia, Diputación Provincial y Gobierno 
Civil, Libros de conventos y monasterios desamortizados en el siglo XIX,
 Prisiones y campamentos de prisioneros de la provincia, Instituciones educativas, Instituciones de beneficencia y sanidad, e Instituciones hacendísticas (Intendencia y Delegación de Hacienda).
   También incluye fondos de otras materias como Administración de Justicia, Instituciones
 militares de reclutamiento y reemplazo, Junta Electoral Provincial, con
 los procesos electorales desde 1891, Delegación Provincial de 
Información y Turismo, Sindicatos Verticales, Sección Femenina y el 
Sindicato Central de Riegos del Río Segura (1920-1928), entre otros.
   Entre los fondos privados destacan los de las familias Vozmediano 
de Arróniz y Puxmarín y Soto (1476-1624) y de Díaz Cassou, los archivos 
personales de Mariano Ruiz-Funes y Juan López Sánchez, ambos ministros 
murcianos durante la II República, y del arquitecto Juan Antonio Molina 
Serrano (autor, entre otros, del proyecto del edificio que ocupa el 
propio Archivo).
   Asimismo, la web del Archivo también ofrece imágenes de documentos
 referidos al antiguo Reino y provincia de Murcia conservados en otros 
centros, como el Archivo Histórico Nacional, General de Simancas, Real 
Academia de la Historia, Centro Documental de la Memoria Histórica, 
Biblioteca Nacional o archivos municipales. 
   Otros formatos especiales, como la fotografía (con más de un 
millón de imágenes procedentes de fotógrafos y estudios fotográficos de 
la Región, colecciones de postales o colecciones temáticas), y las 
partituras musicales de compositores murcianos, tienen particular 
relevancia en el Archivo.
   Se ha otorgado un especial protagonismo a los contenidos gráficos,
 con la incorporación de una 'Galería de imágenes', una muestra reducida
 de los principales fondos del Archivo, en la que destacan las 
fotografías de establecimientos de los inicios del turismo en la Región 
(años 50-70), antiguas imágenes de pueblos y paisajes (1957), una 
colección de grabados de los siglos XIX y XX, otra de mapas, planos y 
dibujos (siglos XVI-XVIII), una selección de los expedientes académicos 
de personajes notables que estudiaron en el antiguo Instituto Alfonso X 
el Sabio (siglos XIX y XX) y también la serie de imágenes titulada 'Un 
paseo por Cartagena' (años 20).
   Igualmente, ocupa un lugar destacado el 'Álbum Familiar de la 
Región de Murcia'. Se trata de un proyecto de recopilación y 
digitalización de colecciones fotográficas privadas con las que se 
intenta recomponer visualmente las formas de vida y costumbres de las 
familias murcianas en el pasado, y que se ha llevado a cabo, hasta 
ahora, en Cartagena, Murcia y Puerto Lumbreras.
   El apartado de 'Actualidad', creado para ser un diario del 
Archivo, da cuenta de los nuevos documentos ingresados, así como los 
avances en la organización, descripción y digitalización de los mismos. 
   Mientras, en la sección 'Destacados' se ofrecen documentos 
singulares o de especial interés, así como un recurso de investigación 
para la historia familiar: la posibilidad de buscar a nuestros 
antepasados en el Censo electoral del año 1893.
   Además, la página web del Archivo ofrece información general del 
Centro (localización, horarios, directorio, visita virtual por el 
edificio) y de los servicios que ofrece (sala de investigación, normas 
de consulta, catálogo de la biblioteca auxiliar, publicaciones on-line 
sobre archivos, restauración de documentos*). 
   Los usuarios podrán solicitar a distancia copias digitales de los 
documentos históricos, así como certificaciones y copias auténticas de 
documentos y visitas guiadas para grupos. Asimismo, la web mantiene una 
agenda de actividades culturales propias (como exposiciones, cursos o 
actuaciones en el Café del Archivo) y un directorio de archivos de la 
Región.