MURCIA.- Las exportaciones del macrosector del hábitat regional, en el que se 
integran sectores como el del mueble, la iluminación, el textil, los 
productos de limpieza, los electrodomésticos o los complementos de 
decoración, han aumentado un 72,31 por ciento en los últimos cinco años. 
Durante ese periodo, en el que el Instituto de Fomento de la Región de 
Murcia ha llevado a cabo 17 actuaciones, entre misiones comerciales, 
jornadas formativas y participación en ferias internacionales en las que
 han participado un total de 235 empresas, las exportaciones han pasado 
de los 64,24 millones de euros del año 2013 a los 110,69 millones de 
euros del pasado año.
La próxima actuación es la celebración, a mediados del próximo mes de
 mayo, del tercer Encuentro Internacional del Contract, una iniciativa 
que forma parte del Plan Internacional del Contract puesto en marcha por
 la Comunidad, a través del Info, hace dos años. 
En esta ocasión, y tras
 centrarse en las ediciones anteriores en las oportunidades en los 
mercados de Centroamérica, América Latina y algunas zonas de Estados 
Unidos como Miami, el evento amplía ahora su foco a los mercados de 
Europa y el norte de África.
Uno de los mercados en los que se han posicionado las empresas de la 
Región gracias a las actuaciones del Plan del Contract ha sido el de 
México, un país inmerso en un proceso de reconstrucción de sus 
infraestructuras hoteleras en el que prevé invertir cerca de 18.000 
millones de euros. 
El primero de los encuentros celebrados dentro de 
este plan se enfocó precisamente a este mercado, y en estos dos años se 
han desarrollado también sendas misiones comerciales a este país que han
 permitido a las empresas regionales sellar importantes contactos con 
empresas inmobiliarias, despachos de arquitectos y desarrolladores de 
proyectos de áreas como Punta Cana, Ciudad de México o Monterrey, dentro
 del país mexicano, así como de otras zonas del Caribe y de Estados 
Unidos.
El objetivo, ahora, es consolidar también la presencia del hábitat 
regional en mercados tradicionales como los de los países europeos, que 
en los últimos años han liderado las exportaciones de este macrosector, y
 del norte de África. 
En concreto, las ventas internacionales de las 
empresas regionales del hábitat se concentraron el pasado año en Francia
 (33,52 millones de euros), Portugal (11,49 millones de euros), Reino 
Unido (9,99 millones de euros) e Italia (5,80 millones de euros), 
mientras que en el norte de África destaca el mercado argelino, que el 
pasado año se situó como el quinto mas importante con un volumen de 
ventas de 4,74 millones de euros.
En el encuentro participarán destacados arquitectos, diseñadores, 
promotores de proyectos y otros prescriptores de estos mercados, que 
expondrán las oportunidades de negocio y de colaboración para las 
empresas de la Región. Además, se celebrarán jornadas técnicas y 
formativas, conferencias, grupos de trabajo y mesas de debate.
Este encuentro será la segunda de las acciones de la estrategia para 
este 2018, después de la celebración, el pasado mes de febrero, de una 
jornada en la que participaron cerca de una treintena de empresas. Esta 
jornada, durante la que se realizaron numerosos contactos y se generaron
 nuevas sinergias, tuvo como novedad la presencia de señaladas firmas de
 arquitectura e ingeniería de la Región susceptibles de desarrollar 
proyectos conjuntos con las empresas del mueble, del mármol, del 
tapizado, textil o de iluminación.

 
 














