VALENCIA.-  El presidente de la Generalitat valenciana,  Alberto Fabra, se ha mostrado "convencido" este miércoles de que la  Unión Europea (UE) incluirá el Corredor Mediterráneo entre los ejes  considerados prioritarios para la futura red transeuropea de  transportes, dado que éste "ofrece todas las garantías para que la UE  apueste por él como prioritario", aunque ha asegurado que carece de  confirmación.
   Así lo ha señalado a los medios de comunicación al ser preguntado por la noticia que  avanzaba el eurodiputado de CiU Ramon Tremosa, quien ha augurado que  Bruselas priorizará el Corredor Mediterráneo frente al Central, aunque  su trazado acabaría en Cartagena y no llegaría a Algeciras.
   Al respecto, Fabra ha dicho no ser "consciente" de las "distintas  filtraciones que han podido suceder en la Comisión Europea", aunque se  ha mostrado seguro de que "la UE va a apostar por aquello que sea más  productivo".
"Y tenemos la absoluta tranquilidad de que el Corredor  Mediterráneo ofrece todas las garantías para que la UE apueste por él  como prioritario", ha recalcado. 
   Ha defendido, en este sentido, que ese eje "forma parte de una  gran columna vertebral que va desde el norte hasta el sur de Europa" y  que, además, las comunidades que atraviesa ofrecen "muchas  infraestructuras" construidas en los últimos años y que "ahora se pueden  poner en valor, como son los puertos, para que constituyan una puerta  de entrada y de salida especialmente en la conexión con mercados  emergentes". 
   "Por eso, no tenemos la ratificación, pero sí la seguridad de que  es una necesidad que tiene la UE para poder apostar por el futuro no  sólo de la Comunitat Valenciana, sino de España y de Europa" y "estamos  tranquilos, pero aún así, no vamos a dormirnos", ha dicho.
   De hecho, el próximo lunes se reunirán con el presidente de la  Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, precisamente para hacer  hincapié "en la necesidad de apostar en estos momentos más que nunca por  aquellas infraestructuras que sean más productivas y, en este sentido,  el Corredor Mediterráneo es una garantía de prosperidad, de modernidad y  de apuesta de futuro para Europa", ha subrayado Fabra.
   En cuanto a la posibilidad de que el trazado aprobado por la UE no  llegue hasta Almería, el jefe del Consell ha remarcado que "tiene  sentido el Corredor Mediterráneo en su totalidad, hasta Algeciras", y  que eso es lo que defenderán por tratarse de "una apuesta conjunta, de  suma de territorios y también de voluntades, de los sectores  empresariales e instituciones".
   Así, ha insistido en que "por las mismas razones" que defienden la  puesta en valor de los puertos de estas comunidades, defenderán también  "la totalidad del Corredor Mediterráneo". "Y en ese sentido haremos  llegar nuestra voz, como ya lo hemos hecho, a Bruselas y en este caso  directamente al presidente Barroso", ha zanjado.
 
