MADRID.- Felipe VI ha visitado este viernes 
las instalaciones del Museo de Aeronáutica y Astronáutica del Ejército 
del Aire en Madrid, donde se ha reencontrado con el primer avión que 
pilotó en solitario durante su formación militar en la Academia General del Aire, en octubre de 1987 
cuando era príncipe.
El rey, con uniforme de faena 
del Ejército del Aire, ha recorrido durante dos horas algunos de los 
hangares en los que está distribuida la exposición permanente del museo,
 situado en la base aérea de Cuatro Vientos, a las afueras de Madrid.
Una de las piezas destacadas de la colección es el 
primer avión que don Felipe voló en solitario en la Academia General del
 Aire de San Javier (Murcia) hace 32 años, un Beechcraft estadounidense 
llamado "Mentor" que fue fabricado en 1948.
Para 
recordar aquel momento, se ha colocado una fotografía al pie del avión 
del entonces heredero a la Corona, que tenía 19 años, y se ha proyectado
 un vídeo con imágenes de aquel primer vuelo.
Al lado
 de "Mentor", está situada otra pieza simbólica, como fue el helicóptero
 que pilotó, aunque no en solitario, su padre, el entonces también 
príncipe Juan Carlos, en 1969 durante su adiestramiento en la Escuela de
 Helicópteros.
A lo largo de la visita, Felipe VI ha 
estado acompañado por el jefe del Estado Mayor del Aire, Javier Salto; 
el jefe del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire, Pablo 
Gómez, y el director del museo, Juan Toledano.
Tras 
una reunión con los mandos, se ha iniciado el recorrido por el hangar 
número uno, cuya remodelación se completó el pasado mes de abril para 
hacer la muestra más atractiva al público con elementos interactivos y 
decorados realistas.
En esta zona, el rey ha podido 
ver el avión más antiguo que se conserva en España, de 1911, un 
monoplano modelo Blériot XI que fue adquirido por el Museo del Aire a un
 anticuario en 1967 por 250.000 pesetas.
También se 
ha parado ante la réplica del avión "Flyer" de los hermanos Wright, que 
fue el primer vuelo motorizado de la historia en 1903.
Tras cruzar por la zona donde se exponen los aviones que participaron 
en la campaña de África en 1913 y los de la etapa de entreguerras, la 
visita ha continuado en el recinto de las grandes gestas de la aviación 
española.
Entre ellas, la del "Cuatro Vientos", el 
primer aparato que cruzó el Atlántico hasta Cuba en 1933 y que en su 
vuelo posterior a México, se estrelló en medio del mar.
A continuación, Felipe VI y la comitiva se han detenido ante el "Plus 
Ultra", el hidroavión que voló a Buenos Aires en 1926, y ante el cual el
 monarca ha descubierto la placa de inauguración del hangar remodelado.
En otro de los pabellones, el rey ha posado ante los medios gráficos 
delante del autogiro que inventó Juan de la Cierva en 1924, uno de los 
grandes hitos de la aeronáutica española.
La visita 
se ha completado en la zona de exposición al aire libre, donde están los
 aviones de gran tamaño, entre ellos, los cazas, y en la que el rey se 
ha hecho una foto de familia con los mandos militares y los empleados 
del centro.
El Museo del Aire se inauguró en 1966 y 
una década después se acordó su traslado a la base de Cuatro Vientos por
 el simbolismo de esta instalación, puesto que fue el primer aeródromo 
que entró en servicio en España en 1911.
La visita
A su llegada al Museo de Aeronáutica y 
Astronáutica, Su Majestad el Rey fue recibido por el Jefe de Estado 
Mayor del Ejército del Aire, el General del Aire, Javier Salto 
Martínez-Avial, el jefe del Servicio Histórico y Cultural del Ejército 
del Aire, General de División en reserva, Pablo Gómez Rojo y el Director
 interino del Museo de Aeronáutica y Astronáutica, Coronel Juan Toledano
 Mancheño.
A continuación, Su Majestad el Rey 
recibió Honores de Ordenanza a cargo de un piquete y recibió el saludo 
de las autoridades militares asistentes al acto.
Seguidamente Don Felipe se dirigió a la Sala de Conferencias en el hangar nº 1, donde el jefe del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire dio unas palabras de bienvenida, tras las cuales tuvo lugar una presentación del Museo a cargo del Coronel Director interino.
Para continuar, Su Majestad el Rey inició la visita por el hangar nº1 que fue guiada por el Coronel Juan Ayuso Puente. Como primera instancia, Don Felipe descubrió una placa conmemorativa como inauguración de la Sala "Grandes Vuelos".
Su Majestad el Rey prosiguió su visita por los hangares nº3, 4 y una zona exterior.
Tras la visita y las fotografías con el personal de la Unidad y el personal de la Asociación de Amigos del Museo, Don Felipe se dirigió a firmar el Libro de Honor en la Sala de Aerostación en el hangar nº 1.
Para finalizar su visita, Su Majestad el Rey se dirigió a la carpa de recepción de visitantes donde recibió el saludo del presidente de la Asamblea Legislativa de la Comunidad de Madrid, Juan Trinidad Martos.
Seguidamente, Su Majestad el Rey fue despedido por las mismas autoridades que lo recibieron.
El Museo de Aeronáutica y Astronáutica del Ejército del Aire dispone de una exposición exterior y siete hangares que albergan aeronaves, uniformes, condecoraciones, motores, maquetas y otros fondos relacionados con la aviación.
Terminada la Guerra Civil y una vez creado el Ejército del Aire, se concibe la idea de crear un museo que reflejara la evolución e historia de nuestra aeronáutica.
Desde 1975 el Museo está en Cuatro Vientos y se han sucedido varias ampliaciones que le convierten en un referente europeo de la aeronáutica.
Seguidamente Don Felipe se dirigió a la Sala de Conferencias en el hangar nº 1, donde el jefe del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire dio unas palabras de bienvenida, tras las cuales tuvo lugar una presentación del Museo a cargo del Coronel Director interino.
Para continuar, Su Majestad el Rey inició la visita por el hangar nº1 que fue guiada por el Coronel Juan Ayuso Puente. Como primera instancia, Don Felipe descubrió una placa conmemorativa como inauguración de la Sala "Grandes Vuelos".
Su Majestad el Rey prosiguió su visita por los hangares nº3, 4 y una zona exterior.
Tras la visita y las fotografías con el personal de la Unidad y el personal de la Asociación de Amigos del Museo, Don Felipe se dirigió a firmar el Libro de Honor en la Sala de Aerostación en el hangar nº 1.
Para finalizar su visita, Su Majestad el Rey se dirigió a la carpa de recepción de visitantes donde recibió el saludo del presidente de la Asamblea Legislativa de la Comunidad de Madrid, Juan Trinidad Martos.
Seguidamente, Su Majestad el Rey fue despedido por las mismas autoridades que lo recibieron.
El Museo de Aeronáutica y Astronáutica del Ejército del Aire dispone de una exposición exterior y siete hangares que albergan aeronaves, uniformes, condecoraciones, motores, maquetas y otros fondos relacionados con la aviación.
Terminada la Guerra Civil y una vez creado el Ejército del Aire, se concibe la idea de crear un museo que reflejara la evolución e historia de nuestra aeronáutica.
Desde 1975 el Museo está en Cuatro Vientos y se han sucedido varias ampliaciones que le convierten en un referente europeo de la aeronáutica.

 
 


