miércoles, 1 de octubre de 2025

IX Ciclo Teresiano Sanjuanista en Caravaca de la Cruz en octubre y noviembre


CARAVACA DE LA CRUZ.- El Instituto Teológico San Fulgencio, los Carmelitas Descalzos, la Asociación Cultural San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús en Caravaca (Místicos), Huellas de Teresa de Jesús y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz han presentado esta mañana el IX Ciclo Teresiano Sanjuanista que, durante los meses de octubre y noviembre, desarrollará diferentes actividades culturales en torno a las figuras de los santos místicos del Carmelo.

El carmelita Pascual Gil Almela, presidente de la Asociación Místicos, ha subrayado que este ciclo es «un anticipo para un gran año», ya que en 2026 se celebrará el tercer centenario de la canonización de san Juan de la Cruz, el centenario de su nombramiento como doctor de la Iglesia y también el 450 aniversario de la fundación del convento de los Carmelitas Descalzos en Caravaca de la Cruz.

El secretario del Instituto Teológico San Fulgencio y de la Cátedra Juan de Yepes y miembro de la Asociación Místicos, Javier Marín, ha presentado las actividades que darán comienzo el lunes 13 de octubre con la inauguración de la exposición de las obras presentadas al III Concurso de Pintura Mística, en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, a las 18:30 horas, momento en el que se entregarán los premios del concurso. 

Después, a las 20:00 horas, tendrá lugar el concierto Las fundaciones de  Santa Teresa, a cargo de Francisco José Cuenca. La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de octubre con horario de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas; y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

La siguiente actividad será una conferencia, el 16 de octubre, impartida por Juan Antonio López Delgado, de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Alfonso X el Sabio, bajo el título Vida y escritos de sor Catalina de San Miguel, carmelita descalza nacida en Cieza en 1684, que desarrolló su camino de virtud en Caravaca de la Cruz. Será a las 20:30 horas, en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús.

Los senderos del alma es el título del espectáculo musical del que será protagonista Teresa de Jesús el sábado 18 de octubre, a las 20:30 horas, en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús.

La última actividad de octubre se realizará el día 30, también en la misma ubicación, a las 20:30 horas. Será la conferencia Las fundaciones carmelitas en Caravaca, santa Teresa y san Juan de la Cruz, a cargo del historiador Diego Marín Ruiz de Assín.

Del 19 al 22 de noviembre la Cátedra Juan de Yepes celebrará una nueva actividad dentro del proyecto de colaboración con la Asociación Místicos y con el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista - Universidad de la Mística de Ávila (CITeS), será la primera edición de los cursos Las rutas del Carmen, que se desarrollará en Murcia y Caravaca de la Cruz. 

Los días 19 y 22 las ponencias tendrán lugar en el municipio de Murcia. La capital acogerá la jornada del 19, a las 17:00 horas, con dos ponencias Orígenes del barrio del Carmen y Las cofradías de auroros y los cantos dedicados a la Virgen del Carmen. 

La pedanía murciana de Santo Ángel (haciéndose eco del año preparatorio para la conmemoración del noventa aniversario del martirio de Ángel Romero) será la sede de la actividad el 22 de noviembre, donde se cerrará el programa Las rutas del Carmen, con un laboratorio multidisciplinar.

En Caravaca, las actividades de Las rutas del Carmen se realizarán los días 20 y 21 de noviembre. El 20 de noviembre, el salón de actos del convento de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz acogerá, a partir de las 17:00 horas, las conferencias de Francisco Víctor López Fernández, prior de los Carmelitas Descalzos de Úbeda; y del sacerdote Miguel Norbert Ubarri, antiguo profesor de la Universidad de Amberes. 

Y el 21 de noviembre se realizará un concierto de villancicos del Renacimiento en la parroquia de La Purísima Concepción, a las 20:30 horas.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha remarcado la huella que Santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz dejaron en esta ciudad, no solo a nivel cultural, sino también espiritual y material: «Es más que palpable y muy relevante».

'Cartagena Piensa' fomenta el diálogo abierto con una veintena de actividades este trimestre

 CARTAGENA.- Cartagena Piensa arranca este mes de octubre la programación de su 27ª edición, que contará con cerca de veinte actividades hasta diciembre. Artistas como Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía; periodistas como Jorge Dioni o Teresa Aranguren; o psicólogos como Patrizia Patrizi pasarán por el municipio este trimestre. Todos los detalles están disponibles en la sección Agenda Ciudad de la web municipal y en cartagenapiensa.

Las propuestas del programa, que sostiene el Ayuntamiento de Cartagena, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena, y que desarrolla e idea el Grupo Promotor de Cartagena Piensa, han sido detalladas este miércoles por el director general de Cultura del Ayuntamiento, Eugenio González; el vicerrector de la UPCT, Antonio Guerrero; el representante del grupo  promotor, Patricio Hernández; así como otros organizadores de la iniciativa y entidades colaboradoras.

Cartagena Piensa está a punto de cumplir diez años, lo hará en 2026 y continúa siendo un proyecto más que consolidado como espacio de encuentro ciudadano en torno a las ideas, al conocimiento y la reflexión crítica”, ha explicado González. Estos meses ofrece "una programación diversa, “que reúne voces del ámbito de la filosofía, la ciencia, la literatura y las artes, siempre con el objetivo de acercar el pensamiento contemporáneo a la ciudadanía y fomentar el diálogo abierto”, ha añadido.

Por su parte, desde la UPCT, el vicerrector de estudiantes ha animado a la ciudadanía a participar en las actividades y ha recordado la importancia de "unir cultura y ciencia para fomentar el pensamiento crítico en un momento donde estamos viviendo como sociedad una explosión tecnológica ”

Además, desde el grupo promotor, Patricio Hernández, ha agradecido la colaboración de la politécnica y del Ayuntamiento, que permite crear un "espacio público en el que dialogar sobre ciencia y pensamiento, así como los conflictos de nuestra propia sociedad, algo que llevamos haciendo desde hace casi una década".

Dentro del programa trimestral, los asistentes encontrarán actividades de diversas temáticas, que abarcan desde el Mar Menor a la Justicia Restaurativa, de la fotografía al cine, de los problemas de la vida en las ciudades al conflicto en Palestina, pasando por el papel de las constituciones en la vida democrática, la producción de alimentos vegetales para el consumo propio, la incidencia de las redes sociales en la política global, las relaciones entre tecnología y filosofía, o la relación con la pobreza, entre otros asuntos.

Regresan secciones ya conocidas por el público, como los cafés filosóficos en Soldadito de Plomo, clubes de lectura de ensayo (con inscripción previa), seminario de lectura feminista (con inscripción previa) o una nueva edición de Ingenioteca, talleres para jóvenes impartidos por la Universidad Politécnica en colaboración con la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena y que requieren inscripción en bibliotecas.cartagena.

Los vecinos de Almendricos convocan una manifestación para reclamar "la carretera que sí necesitamos"


LORCA.- Las asociaciones de vecinos, mujeres, mayores, deportivas y el AMPA del colegio público de la pedanía lorquina de Almendricos, han convocado una manifestación conjunta el próximo domingo, 5 de octubre, con el lema "La carretera que SÍ necesitamos".

La manifestación partirá a las 10:00 h desde el cruce de la calle San Antonio con la avenida de Águilas, y servirá para visibilizar una histórica reivindicación: el arreglo urgente de la carretera RM-17, que conecta Almendricos con La Campana.

Los vecinos y vecinas de Almendricos llevan cuarenta años exigiendo el arreglo de esta vía, de unos 5 kilómetros, que presenta un grave deterioro y es peligrosa para quienes la transitan a diario, incluidos vehículos de transporte colectivo escolar. 

A pesar de que su remodelación fue objeto de debate y aprobación en el Pleno municipal del Ayuntamiento de Lorca hace dos años (se acordó la solicitud de un préstamo de 600.000 euros para financiar la redacción del proyecto y la primera fase de los trabajos), los compromisos adquiridos por las autoridades locales siguen sin cumplirse, lo que ha provocado la frustración de los afectados.

La manifestación busca exigir, una vez más, la atención inmediata a la RM-17, que además de ser una carretera fundamental para la movilidad de los residentes de Almendricos, es una arteria de conexión para muchas personas que la utilizan como enlace con la RM 620, que une Lorca con la localidad almeriense de Pulpí. El estado actual de la carretera ha provocado numerosos accidentes, algunos de gravedad.

El último accidente registrado en esta vía ocurrió este lunes, 29 de septiembre, cuando un vehículo volcó debido a las condiciones peligrosas del asfalto y a la falta de visibilidad.

El pasado mes de julio, se produjo otro siniestro en el que resultó herida una vecina de la localidad. Incidentes que subrayan la urgencia de una intervención que garantice la seguridad de los usuarios de la carretera.

La manifestación del próximo domingo no solo es una muestra de descontento, sino también una llamada de atención sobre la necesidad de garantizar una infraestructura adecuada y segura para los habitantes de Almendricos y las personas que transitan esta vía.

Las asociaciones implicadas buscan un compromiso real por parte de las autoridades, que en su momento se comprometieron a mejorar esta carretera, pero que hasta la fecha no han cumplido con lo acordado.

Ante la recurrente excusa de falta de recursos económicos por parte del Ayuntamiento de Lorca, los vecinos han propuesto que el consistorio emplee los 1,3 millones de euros que ha recaudado recientemente por el cobro del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), a una planta solar que opera en la pedanía, para sufragar el arreglo de la carretera.

"Nos parece justo y razonable que un dinero que se genera en nuestra pedanía sirva para pagar una obra que llevamos reivindicando cuatro décadas", ha afirmado el presidente de la Asociación de Vecinos de Almendricos, Juan Antonio Ruiz.

Los convocantes invitan a la ciudadanía a unirse a esta "protesta pacífica", que tiene como único objetivo lograr una solución definitiva para la RM-17, de manera que se garantice la seguridad vial de los usuarios de esta vía. "No podemos esperar más, ¡es hora de que las promesas se hagan realidad!", concluyen.

Carlos Torres incita a los accionistas de Sabadell a ir ya a la OPA y confía en que superará el 50%

 MADRID.- El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha animado a los accionistas de Banco Sabadell a acudir ya al canje de la oferta pública de adquisición (OPA) actualmente en marcha, al tiempo que se ha mostrado confiado en que logrará superar el 50% de aceptación de los derechos de voto.

"Les animamos a que actúen ya, que acepten la oferta, porque si no lo hacen perderán la oportunidad. Quedan pocos días", ha subrayado Carlos Torres en una entrevista con RTVE.

Asimismo, les ha indicado a los accionistas de Sabadell que si sus entidades les cobran comisiones o les ponen problemas, pueden acudir a las oficina de BBVA donde se puede hacer el trámite "de forma fácil y gratuita".

Tal y como hizo ayer tras conocerse la decisión del consejo de administración de Banco Sabadell, Torres ha esgrimido la decisión del inversor mexicano David Martínez para apuntalar el "atractivo" de la OPA.

"La decisión de David Martínez, el mayor accionista individual de Banco Sabadell, demuestra el tremendo atractivo que tiene la oferta que presentamos a los accionistas del Sabadell", ha dicho Torres. Martínez Guzmán cuenta con un 3,86% del banco catalán y se sienta en su consejo de administración como consejero dominical.

"Lo que es bueno para un accionista, el mayor accionista individual, tiene que ser bueno para todos los accionistas del Sabadell", ha remachado Torres.

Preguntado por sus expectativas para esta OPA, cuyo plazo expira el viernes, Torres ha indicado que tiene "pocas dudas" y ha subrayado su convencimiento de que se alcanzará más del 50%. 

Además, ha avanzado que ha recibido un "apoyo mayoritario" en las conversaciones que ha tenido BBVA con "muchos de los accionistas de Banco Sabadell".

El martes, el consejo de Banco Sabadell desglosó por primera vez la composición de su accionariado. Algo más del 40% son inversores minoristas, de los cuales el 80% es cliente del banco y tiene en él depositadas sus acciones. 

Otro 5% son socios estratégicos, al tiempo que un 20% son inversores indexados y otro 35% son inversores activos, entre los que se incluyen los grandes fondos de inversión.

Durante la entrevista, Torres también ha sido cuestionado por la posibilidad de renunciar a su condición mínima de aceptación de un 50%, que es necesaria para que la OPA sea efectiva. Hasta ahora, Torres siempre había argumentando que esta era una condición necesaria.

"Si estamos por debajo del 50%, tenemos también la posibilidad de renunciar a esa condición, pero entonces habría consecuencias, y por tanto es incierto lo que puede pasar en ese escenario", ha avisado el presidente de BBVA.

En cualquier caso, el ejecutivo ha indicado que "no tiene ningún sentido" esperar a una segunda OPA. "En caso de que nos quedáramos por debajo del 50% y decidiéramos renunciar a la condición, la ley nos obligaría a hacer una oferta obligatoria, pero sería una oferta obligatoria al mismo precio", ha afirmado Torres.

En este punto difieren las opiniones entre BBVA y Banco Sabadell. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, insiste en que el precio tendría que ser necesariamente mayor. 

En todo caso, el precio no lo fijará BBVA, sino que será la propia Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según afirmó públicamente su presidente, Carlos San Basilio, hace unas semanas.

"No tiene ningún sentido esperar a esa circunstancia porque sería incierto, dependería enteramente de la voluntad de BBVA de seguir o no seguir adelante, y de producirse esa circunstancia de esa segunda oferta sería al mismo precio, dentro de unos meses, con lo cual no ganas nada en plazo, y además con una peor fiscalidad porque al ser en efectivo necesariamente pagarías impuestos", ha afirmado Torres.

Cabe recordar que la neutralidad fiscal de esta primera OPA solamente ocurrirá en caso de que se alcance más del 50% de los derechos de voto, tal y como recordó BBVA cuando anunció que modificada la oferta para ser enteramente en acciones y mejoraba un 10% la ecuación de canje.

"Estamos convencidos de que superaremos el 50% y ese es el escenario con el que trabajamos. En otros escenarios sería especular, pero estaría enteramente en nuestras manos decidir si renunciamos o no renunciamos a la condición", ha insistido Torres al ser repreguntado sobre esta posibilidad.

Vox, convencido de que será la primera fuerza en la Región tras conocer el último barómetro del CEMOP

 CARTAGENA.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez Alpañez, ha afirmado este miércoles que su partido tiene la "absoluta convicción" de convertirse en la primera fuerza política en la Región de Murcia, después de conocerse los resultados del barómetro del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP).

Martínez Alpañez ha explicado que Vox está "enfocado y empeñado en solucionar los problemas que tiene la ciudadanía, trayendo seguridad y prosperidad", y ha mostrado su rechazo a este tipo de encuestas.

 "En Vox no creemos en las encuestas, y los miles de euros que gastan el Gobierno regional y la Asamblea Regional en hacer esta encuesta podrían destinarse a mejorar la vida de nuestros hijos, de todas las familias y de nuestros mayores", ha señalado.

El dirigente ha recordado que, antes del verano, su formación ya había advertido de que Vox estaba consolidado como segunda fuerza en la Región. Además, ha insistido en que "el principal problema sigue siendo la gestión de los políticos, que no logran resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos".

Además, ha subrayado que la Región "necesita nuevas medidas y nuevas políticas" y ha citado como prioridades "afrontar la inmigración ilegal, garantizar la seguridad y asegurar que los ciudadanos dispongan de los recursos necesarios para vivir dignamente".

Marín (Podemos) acusa a López Miras de "alimentar el crecimiento de Vox" al asumir sus marcos políticos

 CARTAGENA.- La portavoz del Grupo Mixto y diputada regional de Podemos-IU-AV, María Marín, responsabiliza al presidente autonómico, Fernando López Miras, del ascenso de Vox en la Región de Murcia tras los datos recogidos en el último barómetro del CEMOP

Según la parlamentaria, el líder del PP "ha comprado todos los marcos y todas las propuestas de la extrema derecha desde las últimas elecciones", lo que a su juicio ha favorecido el aumento de apoyos a la formación que dirige José Ángel Antelo.

Marín ha explicado que el crecimiento de Vox responde a que "el racismo da votos" y ha advertido de que "el odio al inmigrante se convierte en una fórmula electoral que mucha gente compra". 

En este sentido, ha señalado que estas dinámicas "sirven también para tapar otros problemas de fondo como la especulación con la vivienda, las listas de espera en la sanidad o los barracones en los colegios".

La dirigente de Podemos-IU-AV ha insistido en que "frente a esta ultraderecha desatada no valen medias tintas" y ha defendido que el aumento de su grupo en la encuesta, que sube del 4,1% al 5,6% en estimación de voto, responde a que "cada vez más ciudadanos identifican a nuestro espacio como el que planta cara a Vox en la Asamblea y en las calles".

"Estamos siempre presentes, en las movilizaciones de Torre Pacheco, en el Parlamento o a las puertas del centro de menores de Santa Cruz, dando la cara", ha señalado Marín, quien ha hecho un llamamiento a la sociedad murciana a sumarse a la lucha contra "el odio y el racismo" y a defender "una Región que garantice derechos, igualdad y convivencia".

Las matriculaciones de turismos en la Región de Murcia crecen un 11% hasta septiembre

 MURCIA.-  La Región de Murcia suma 13.897 matriculaciones de turismos entre enero y septiembre de 2025, lo que supone un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Federación de asociaciones de concesionarios de la automoción (Faconauto).

Durante los primeros nueve meses del año, las matriculaciones realizadas en la comunidad autónoma han supuesto el 1,6% del total nacional.

Solo durante el pasado mes de septiembre se matricularon 1.672 vehículos en la Región, lo que supone una subida interanual del 19,3% y una cuota del 2% del conjunto del país.

Investigan a dos empresarios agrícolas por transformar más de 50 hectáreas de cultivo de secano en regadío

 MAZARRÓN.- La Guardia Civil ha instruido diligencias contra dos empresarios agrícolas como presuntos autores de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por transformar más de 50 hectáreas de cultivo de secano en regadío en Mazarrón, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

El informe pericial realizado por los especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) estima que el daño ecológico ocasionado podría superar los tres millones de euros.

La operación 'Zahorí' arrancó el pasado año por parte del Instituto Armado tras recibir una denuncia sobre la existencia de una zona agrícola en el municipio donde se realizaban labores de riego sin autorización.

Los guardias civiles centraron la investigación en un complejo de fincas y explotaciones agrícolas pertenecientes a una mercantil de la zona sobre una superficie superior a 50 hectáreas donde, al parecer, se había cambiado, sin la preceptiva autorización, su uso de secano a regadío.

Esta trasformación conlleva la alteración en el uso del suelo y el aumento de los recursos hídricos, lo que aumenta la presión sobre los recursos naturales poniendo en riesgo el equilibrio del ecosistema.

Además, los terrenos afectados se encuentran ubicados en Hábitats de Interés Comunitario (HIC), algunos de ellos considerados prioritarios por estar en peligro de desaparición. Y es que en esta zona hay estepas salinas mediterráneas que poseen fauna específica actuando entre los medios húmedos y secos.

La actividad agrícola influye en la contaminación de las aguas subterráneas causada por el empleo de abonos y productos fitosanitarios.

Fruto de la investigación se ha constatado que más de medio centenar de hectáreas de superficie han sido transformadas sin concesión por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), pasando de cultivos de secano a regadío, influyendo así en las aguas subterráneas cercanas a la explotación.

En el informe pericial realizado por los especialistas del Seprona de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) de la Guardia Civil se calcula que el daño ecológico ocasionado podría superar los tres millones de euros.

Además, estima que las actividades presuntamente ilícitas habrían reportado a los responsables beneficios anuales que podrían superar los dos millones de euros por las actividades agrícolas realizadas.

El Código Penal, en su artículo 325 sobre delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, establece que será castigado con las penas de prisión de 6 meses a 2 años, multa de 10 a 14 meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo por tiempo de 1 a 2 años el que contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general protectoras del medio ambiente ocasionen un grave daño al equilibrio de los de los sistemas naturales.

La Región de Murcia, segunda CCAA donde más se encarece el precio de la vivienda usada en el tercer trimestre

 MURCIA.- La Región de Murcia es segunda comunidad autónoma en la que más se ha encarecido el precio la vivienda de segunda mano durante el tercer trimestre de 2025, según un informe publicado este miércoles por el portal inmobiliario pisos.com.

En concreto, la vivienda de segunda mano en la Región el pasado septiembre alcanzó un precio medio de 1.468 euros el metro cuadrado, lo que supone un ascenso del 1,45% frente a junio, el segundo más intenso de España.

En términos interanuales, la Región de Murcia anotó un repunte del 2,89%, mientras que mensualmente el precio descendió un 0,09%, el segundo retroceso más marcado de todas las comunidades autónomas.

La Región de Murcia fue la cuarta autonomía con el precio más económico del país, por detrás de Extremadura (844 euros por metro cuadrado), entre otras.

Por municipios, Murcia arrojó una subida del 2% en el tercer trimestre, la tercera más intensa de España, aunque se situó como la decimonovena capital más asequible del país. Interanualmente, el precio subió un 4,63%, hasta marcar un precio de 1.688 euros el metro cuadrado.

Respecto a los municipios murcianos, Torre Pacheco fue donde el precio creció más en el tercer trimestre (2,78%) y lideró además los ascensos regionales (25,55%) en términos interanuales.  

Alcantarilla fue la localidad murciana donde más bajó (-8,41%), hasta anotar una caída interanual del 12,21%, la más pronunciada.

En cuanto a precios, San Javier, con 2.497 euros por metro cuadrado, fue el municipio murciano más caro y Caravaca de la Cruz (775 euros), el más económico.

El precio del alquiler sube un 6,5% en la Región de Murcia en el último año

 MURCIA.- El precio de la vivienda en alquiler experimentó en la Región de Murcia una subida del 6,5 por ciento durante el último año, hasta situarse en 8,9 euros el metro cuadrado al mes, según el índice de precios de alquiler de idealista relativo al tercer trimestre de 2025.

Este dato supone un descenso trimestral del 2,3% y del 1,8% mensual, de acuerdo con el informe del portal inmobiliario.

Por su parte, la ciudad de Murcia experimentó una subida del 6,2% interanual, que dejó el precio del metro cuadrado en 9,3 euros.

Entre los municipios analizados por idealista en la Región, la mayor subida interanual se registró en San Javier (+14,6%), seguida de Molina de Segura (+14,5%) y Los Alcázares (+12,7).

La zona de La Manga del Mar Menor, con 12 euros por metro cuadrado, representa el mercado más exclusivo de la Región de Murcia, seguida por la capital y Torre Pacheco (8,9 euros). Molina de Segura y Lorca, con 7,3 euros en ambos casos, ofrecen las rentas más económicas.

La Región de Murcia registra la tercera mayor estancia media en alojamientos de turismo rural en agosto

 MURCIA.- La Región de Murcia registró la tercera mayor estancia media en alojamientos de turismo rural el pasado mes de agosto, con 4,59 días, solo por detrás de Navarra (4,76) y Cataluña (4,72), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, este tipo de establecimientos recibió en el octavo mes de 2025 un total de 7.557 viajeros, de los que 760 procedían del extranjero, y anotó 34.670 pernoctaciones.

El grado de ocupación por plazas en los 245 alojamientos rurales abiertos en la Región el pasado agosto, con un total de 2.949 plazas, fue de 46,04 en fin de semana, superior a la media nacional, que se situó en 45,23 por ciento.

En lo que respecta a los apartamentos turísticos, la Región registró una estancia media de 5,83 días, cuarta mayor tasa por comunidades autónomas tras Islas Canarias (8,08), Cataluña (6,29) y Comunidad Valenciana (6,22).

El número de viajeros contabilizados en los 2.458 apartamentos abiertos, con un total de 10.594 plazas estimadas, ascendió a 25.803, de los que 6.158 eran extranjeros, mientras que se alcanzaron las 150.328 pernoctaciones, con un grado de ocupación durante el fin de semana del 67,83 por ciento.

Los apartamentos turísticos abiertos en la Región de Murcia dieron trabajo a unas 319 personas el pasado mes.

Además, la Región de Murcia fue la cuarta comunidad autónoma con mayor estancia en camping en agosto, con 5,33 días de media, y contabilizó 155.672 pernoctaciones en este tipo de alojamientos turísticos extrahoteleros.

En concreto, los campings de la Región recibieron un total de 29.227 viajeros, de los que 4.250 procedían del extranjero.

El número de este tipo establecimientos que permanecieron abiertos en la Región fue de 20, con una capacidad estimada de 16.551 plazas y un grado de ocupación en fin de semana de 35,34 por ciento. Por su parte, la cifra de personas empleadas ascendió a 309.

El Máster en Ingeniería Militar Aeroespacial se estrena en el Centro Universitario de la Defensa (CUD) de San Javier

 SANTIAGO DE LA RIBERA.- La Región de Murcia apoya la innovación y excelencia académica con los títulos que se imparten en el Centro Universitario de la Defensa (CUD), en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA), que este curso incorpora como novedad el Máster en Ingeniería Militar Aeroespacial, que se imparte por primera vez en el sistema universitario español.

Esta titulación, diseñada específicamente para los alumnos que han ingresado en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio, tanto en la Escala Técnica de Oficiales como en la Escala de Oficiales, cuenta en esta primera edición con 15 alumnos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, acompañado por el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Mathieu Kessler, ha asistido al acto de apertura del curso 2025-2026 celebrado este miércoles en las instalaciones de AGA en San Javier.

El consejero ha destacado que la Región "es fuente de innovación y excelencia académica gracias a instituciones como la Academia General del Aire y del Espacio y el CUD, que combinan formación universitaria, investigación aplicada y servicio público en beneficio de toda la sociedad. Es un orgullo que nuestra Comunidad acoja titulaciones únicas en España que proyectan la imagen de la UPCT y de la Región a nivel nacional e internacional".

Durante el pasado curso 2024-2025, el Centro Universitario de la Defensa incorporó el Grado en Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales, que registró 89 alumnos en primero y que este año suma ya 166 estudiantes entre los dos primeros cursos.

Se trata de un título singular que, junto con el Grado en Ingeniería en Organización Industrial, solo se imparte en San Javier dentro de todo el sistema universitario español.

En total, las titulaciones que se desarrollan en la Academia General del Aire y del Espacio alcanzan alrededor de los 400 alumnos en el curso 2025-2026.

El titular de Universidades e Investigación ha subrayado también la relevancia de la colaboración entre las universidades públicas de la Región de Murcia y el Ministerio de Defensa, a través del Centro Universitario de la Defensa, adscrito a la UPCT, en el que se imparten todas estas titulaciones.

"Estamos ante un ejemplo de cómo la universidad se adapta a los retos estratégicos de la sociedad, generando conocimiento de vanguardia y aplicándolo directamente en sectores como la aeronáutica, la industria aeroespacial y la seguridad global", ha dicho.

El desarrollo de titulaciones como el Grado en Ingeniería en Organización Industrial, con más de 350 alumnos actualmente en curso, o los programas de posgrado en técnicas de ayuda a la decisión y en tecnología de doble uso, consolida a la Academia General del Aire como un espacio donde convergen la investigación aplicada, la formación universitaria y la preparación para el servicio al país.

"La innovación y la internacionalización marcan el horizonte de la docencia universitaria, y la AGA y el CUD son un ejemplo claro de cómo la Región de Murcia puede liderar proyectos de alto valor añadido en el ámbito académico, reforzando su papel como motor de talento y de excelencia", ha concluido Vázquez.

Vox denuncia "la parálisis" de la Asamblea y pide la convocatoria "inmediata" de la Diputación Permanente

 MURCIA.- El líder de Vox en la Región, José Ángel Antelo, ha reclamado la convocatoria “inmediata” de la Diputación Permanente. El presidente provincial de este partido y portavoz parlamentario ha denunciado la "parálisis institucional que atraviesa la Asamblea Regional por la falta de actividad parlamentaria".

“Le decimos al bipartidismo que ya basta. Ya basta de mirar hacia otro lado y de no querer ponerse a trabajar. Ya basta de tener alergia al esfuerzo y al sacrificio. Y ya basta de tener en parálisis la Asamblea Regional”, ha señalado Antelo.

Asimismo, ha insistido en que la situación es "insostenible" y ha subrayado la necesidad de que se retome la actividad parlamentaria sin más retrasos: “No puede ser que nuevamente la Asamblea Regional hasta el mes de noviembre no empiece con su actividad ordinaria”.

Finalmente, el líder de Vox en la Región ha reiterado su compromiso con los ciudadanos para garantizar que la Asamblea cumpla con su función de control al Gobierno y de impulso legislativo, frente a la inacción del bipartidismo que “mantiene bloqueada la actividad parlamentaria”.

Desde el PP reaccionaron con estupor ante las palabras de Antelo porque aducen que Vox presentó "un recurso ayer que lo ha paralizado todo aún más", según indican fuentes del partido, que añaden: "Vox y PSOE obligaron en junio a que ambas leyes pasaran por la Asamblea Regional para su debate. Todo eso es lo que ha llevado al retraso del inicio del año parlamentario".

'Liwe' cierra más de 30 tiendas y registra 18,3 millones en pérdidas

 MURCIA.- Liwe Española, la empresa murciana propietaria de las tiendas de ropa Inside, continúa sufriendo los efectos de su plan de reestructuración. Así, cerró el primer semestre del 2024 con unas ventas de 42,4 millones de euros y unas pérdidas de 18,3 millones de euros, aunque estima que volverá a la senda del beneficio en 2026.  

Cabe recordar que la compañía se encuentra ahora mismo en pleno preconcurso de acreedores y negociando su deuda.

Como parte de las decisiones tomadas para mitigar los resultados negativos, "necesarias para la sostenibilidad del negocio", Liwe ha cerrado 34 tiendas en España, la totalidad de locales en Italia y dos puntos de venta en Portugal. Como resultado, a 30 de junio de 2025, la compañía operaba 297 puntos de venta.

De esta forma, Liwe ha seguido reestructurando su parque de tiendas con el fin de mantener un equilibrio adecuado entre rentabilidad y eficiencia operativa, concentrando los recursos en los mercados y ubicaciones con mayor potencial.

Otro de los avances más destacados es la reducción del stock en un 26,5% en el primer semestre de 2025, lo que ha permitido contar con una estructura de costes más ligera y avanzar hacia el objetivo de acercar la rotación de activos a la media del sector. 

Paralelamente, el Grupo ha diseñado e implementado mejoras en el área logística orientadas a optimizar la distribución de mercancía y reducir la manipulación de productos, reforzando así la eficiencia de toda la cadena de valor.

En consecuencia, el plan estratégico 2025-2029, aprobado a comienzos de este año, se encuentra ya en plena ejecución, con la práctica totalidad de las medidas adoptadas en marcha. 

Estas actuaciones se centran en optimizar la estructura operativa, ajustar la red de tiendas y reforzar la propuesta de producto de Inside, con el fin de lograr una mayor eficiencia, competitividad y alineación con la demanda del mercado.

En paralelo, la compañía continúa avanzando en las negociaciones con las entidades financieras para la reestructuración de su deuda y la definición de un plan de refinanciación. 

Estos acuerdos resultan fundamentales para reforzar la estabilidad financiera de Liwe y garantizar los recursos necesarios que acompañen la ejecución de su plan estratégico y la nueva etapa de crecimiento prevista a partir de 2026.

Subsanan la avería del canal del Trasvase Tajo-Segura dos meses después de la rotura a la altura de Liétor

 MURCIA.- Los trabajos de reparación de la avería detectada el pasado 7 de agosto en el canal del Trasvase Tajo-Segura a la altura de Liétor, en Albacete, han concluido "con éxito", según informaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en un comunicado.

Las actuaciones se han desarrollado según el programa de trabajo previsto por la Confederación Hidrográfica del Tajo, por lo que se recuperará el normal funcionamiento y se restablecerá el envío de los volúmenes autorizados que se encuentran pendientes de trasvasar.

Según los datos aportados por el Miteco, los embalses de cabecera almacenaban a 1 de septiembre un volumen efectivo de 1.266,4 hectómetros cúbicos, por lo que el sistema ya se encuentra en nivel 2 tras haber permanecido cinco meses en nivel 1. La previsión de la regla indica que continuará en ese nivel durante todo el semestre.

Por ello, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) autorizó este martes de forma automática el trasvase de 27 hectómetros cúbicos desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura para el mes de septiembre.

La Región dispara sus exportaciones agrícolas y eleva un 9% el comercio internacional hasta los 2.128 millones de euros

 MADRID.- La exportación de frutas y hortalizas de la Región de Murcia continúa creciendo y registró un incremento del 8,85 por ciento en lo que va de año, alcanzando de esta forma ventas por un total de 2.128 millones de euros. 

Así lo dio a conocer hoy el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante su visita a la Feria Internacional del Sector de las Frutas y Hortalizas Fruit Attraction, en Madrid.

En total, el valor de las exportaciones pasó entre enero y junio de los 1.955 millones de euros de 2024 a los 2.128 millones de euros del presente año, lo que supone un incremento absoluto de más de 173 millones de euros. 

Por un lado, el sector de las frutas creció en este periodo un 16,98 por ciento, mientras que en el ámbito de las hortalizas el incremento fue del 4,61 por ciento.

López Miras destacó que se trata de datos “que invitan a la ilusión y a seguir mirando el futuro con optimismo”. 

Así, atribuyó esta inercia de crecimiento “al buen hacer de los agricultores, a la innovación” y al hecho de que “tenemos la agricultura más tecnificada del mundo”, porque “una gota de agua es mucho más productiva en la Región de Murcia que en ningún otro lugar del planeta”.

El jefe del Ejecutivo regional recordó, además, que el Instituto Nacional de Estadística confirmó este martes que la Región de Murcia fue la autonomía que más creció de toda España en 2024, con un incremento del 4,5 por ciento del PIB, y explicó que este dato se debe “en gran parte a la fortaleza del sector agro-alimentario. Tenemos la agricultura más fuerte del Mundo, y a los agricultores que mejor hacen las cosas”.

Por destinos, Alemania sigue siendo el principal mercado de la Región, seguido de Francia y Reino Unido. Así, estos países aglutinan el 60 por ciento de las ventas totales en el extranjero, y la lechuga, el brócoli, la coliflor, los cítricos o los albaricoques son los productos más demandados por los consumidores a nivel internacional.

Durante su intervención, el presidente también reafirmó su compromiso con el sector y advirtió de que “sin agua, la delegación de la Región en la Fruit Attraction sería imposible”. 

Por ello, afirmó que “haremos un frente común para evitar que el Gobierno de España consume su decisión de recortar un 50 por ciento el trasvase”, y recordó que esta infraestructura “aporta 4.000 millones de euros al PIB y 100.000 puestos de trabajo”.

A lo largo de tres días, Fruit Attraction permite a la Región mostrar al mundo la calidad de sus productos hortofrutícolas, la producción eficiente que aprovecha al máximo los recursos hídricos, así como la apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la investigación.

Un total de 123 empresas forman la delegación de la Región de Murcia en la feria, la mayor de cualquier provincia española. Entre ellas destacan las empresas asociadas a Fecoam, Proexport y Apoexpa, así como la industria auxiliar y otras no asociadas, además del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental de la Comunidad (Imida), que cuenta con stand propio por primera vez.

López Miras recordó que Fruit Attraction “se ha convertido ya en la feria agro-alimentaria más importante del mundo, y dentro de la feria agro-alimentaria más importante del Mundo, la delegación más importante es la de la Región de Murcia”.

En esta edición, el Gobierno regional cuenta con un stand institucional de 64 metros cuadrados situado en el centro del espacio de la Región de Murcia. 

En sus instalaciones se cuenta con un jardín vertical de 32 metros cuadrados, un espacio para la celebración de presentaciones y reuniones, y otro destinado a ‘showcooking’, es decir, sesiones de cocina en vivo.