"Pasadas las elecciones y lograda la jubilación dorada de Ramón Luis 
Valcárcel -eurodiputado y expresidente de la Comunidad Autónoma- en 
Bruselas empieza a destaparse el recorte brutal del Gobierno Regional en
 las consejerías más sensibles, como son las de Sanidad y Educación", ha
 indicado.
   Para Pujante, el hecho de que no se cubran las jubilaciones del 
personal docente y sanitario "implica una merma en la calidad de la 
prestación de esos servicios básicos", lo que finalmente repercutirá de 
forma negativa en la ciudadanía.
   Además, ha alertado de que esta es solo una "avanzadilla de lo que
 queda por venir" que es, a su juicio, "más recortes, más sufrimiento y 
un mayor deterioro de los servicios públicos esenciales", según 
informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.
El Plan Económico Financiero
El Ejecutivo regional ha aprobado este viernes
 el proyecto del Plan Económico Financiero e Impulso Económico que la 
Consejería de Economía y Hacienda remitirá a la Secretaría de Estado de 
Administraciones Públicas y a la Autoridad Independiente de 
Responsabilidad Fiscal (Airef) para que, en virtud del cumplimiento de 
la Ley de Creación, emita su informe.
   Según ha indicado el consejero de Economía y Hacienda, Francisco 
Martínez Asensio, una vez recibidas las recomendaciones formuladas por 
la Airef, el Gobierno regional "tomará nota de ellas y efectuará la 
aprobación definitiva del Plan Económico Financiero como requisito 
imprescindible para su sometimiento al Consejo de Política Fiscal y 
Financiera (CPFF)".
   Martínez Asensio recordó que la actual normativa de estabilidad 
obliga a presentar un Plan Económico Financiero al CPFF para que analice
 y, en su caso, declare idóneas las acciones contempladas, por valor de 
330 millones de euros. El Ejecutivo regional va a tomar medidas de 
aumento de ingresos, eficiencia en el gasto y reducción en la carga de 
intereses, en torno a los 110 millones de euros, y un paquete que 
incluye un conjunto de 31 medidas "con el que se pretende estimular la 
actividad productiva y el empleo".
   Además, añadió el consejero, "de las propuestas que se deriven del
 Grupo de Trabajo sobre Racionalización y Eficiencia del Gasto Público, 
con carácter homogéneo para todas las comunidades, y los mecanismos con 
los que el Gobierno de España nos financie, consciente de que el dinero 
que llega a la Región es insuficiente y que no renunciaremos a la 
prestación de los servicios públicos, aunque nos esforzaremos por seguir
 avanzando en el camino de la consolidación fiscal y la presupuestaria".
   Ha desgranado que el ahorro del gasto por intereses previsto en el
 Plan de Equilibrio "supondrá un importe de 25 millones de euros en 
2014; un aumento de los ingresos de 14 millones de euros procedentes de 
fondos europeos del período operativo anterior, así como medidas de 
eficiencia y contención del gasto de varias consejerías y organismos 
autónomos que reportarán un ahorro de 71 millones de euros".
   En concreto, la Consejería de Economía y Hacienda aportará 10,3 
millones, la mayor parte de este montante derivado del retraso de 
Bruselas en la aprobación de nuevos programas operativos 2014-2020, lo 
que también justifica el ahorro previsto de dos millones de euros de la 
Consejería de Industria.
   Por su parte, el ahorro de la Consejería de Educación supone ocho 
millones de euros, cinco de ellos procedentes de la reducción del gasto 
de personal docente, derivado de las jubilaciones que se van a hacer 
efectivas y que según la Dirección General de Función Pública ascienden a
 275, así como por la reducción del número de grupos de educación 
infantil para el próximo curso, que pasará de 1.720 a 1.600 como 
consecuencia directa de la caída de la natalidad registrada desde el 
inicio de la crisis.
   En segundo lugar, ha achacado el ahorro a la mejora del gasto 
corriente por la centralización de contratos, suministros y otros gastos
 fungibles, valorado en un millón de euros; así como el ahorro de dos 
millones de inversiones gracias a las bajas producidas en la licitación 
de las obras que se inician este ejercicio.
   Por su parte, la Consejería de Obras Públicas contribuirá con un 
ahorro de cinco millones de euros procedentes esencialmente de las bajas
 producidas en la licitación de las obras que se inician en este 
ejercicio.
   Desde la Dirección General de Función Pública se prevé un ahorro 
adicional de 2,6 millones de euros por las jubilaciones que se 
producirán durante 2014; y se alcanzarán otros ahorros de 3,2 millones 
en actuaciones de las Consejerías de Sanidad y Política Social, 
Presidencia y Empleo y Agricultura y Medio Ambiente.
   Finalmente, el Servicio Murciano de Salud (SMS) tiene previsto 
generar un ahorro de 40 millones de euros durante 2014. Básicamente, 
26,3 millones se derivarán de una minoración del gasto en suministros y 
comunicaciones; 2,2 millones del gasto por arrendamiento de edificios 
por la desaparición de Giscarmsa; 10,7 millones del gasto en material 
sanitario; y 0,9 millones del material sanitario; 8 millones del gasto 
en conciertos; y de otros gastos cuya minoración es posible gracias a 
una gestión austera y eficaz en reparaciones, mantenimiento y servicios 
exteriores.
   En Sanidad, se prevé ahorrar también 2,4 millones en gastos de 
personal como consecuencia del impacto de las jubilaciones en la partida
 de la carrera profesional; y 10 millones como consecuencia del esfuerzo
 de racionalización del gasto farmacéutico. Finalmente, la Comunidad 
espera un ingreso de 1,5 millones de euros del fondo de cohesión 
sanitaria como consecuencia del gasto farmacéutico incurrido por la 
Comunidad en pacientes desplazados de otras comunidades.
   Al ser preguntado por la tasa de reposición de personal público, 
Martínez ha explicado que se trata de un asunto que no se contempla en 
el Plan, pero ha explicado que las medidas irán encaminadas a 
"prejubilaciones, evitar las nuevas contrataciones en la medida que se 
pueda; y reasignar al personal".
   El objetivo es alcanzar el 1% de déficit, pero "si no se pudiese",
 ha avanzado que se aplicarían mecanismos compensatorios de 
financiación".
   El Gobierno regional "va a seguir comprometido con el cumplimiento
 de sus objetivos en materia de estabilidad presupuestaria, pero siempre
 desde la compatibilidad con la recuperación de la economía real, de 
manera que el equilibrio de las cuentas públicas sea un elemento clave 
de crecimiento para dinamizar el empleo y la actividad productiva".
   Y todo ello, subrayó, en un contexto marcado "por la reforma 
fiscal, el incremento de los ingresos tributarios propios y de mejora de
 las condiciones financieras".
   El Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2014 fue elaborado 
con el objetivo de estabilidad fijado por el Gobierno de la Nación, que 
situaba el déficit máximo no financiero en el 1 por déficit del PIB 
regional. El consejero recordó que "se trata de un objetivo muy 
exigente, sobre todo si se tiene en cuenta el déficit estructural, 
derivado de un modelo de financiación injusto e insuficiente, que sigue 
padeciendo la Comunidad Autónoma".
   Agregó que "se ha visto acentuado en 2014 por la caída de los 
ingresos procedentes de las entregas a cuenta del Estado por importe de 
68 millones de euros, y por el hecho de que el recorrido de ajuste, por 
el lado de los gastos presupuestarios, se va agotando como consecuencia 
del intenso esfuerzo de reequilibrio acometido en los años precedentes, 
sin menoscabo de la prestación de los servicios públicos".
   Asimismo, el plan de equilibrio contempla un paquete de 31 medidas
 de impulso económico con el que se pretende estimular la actividad 
productiva y el impulso del empleo, optimización de los ingresos, 
eficiencia y modernización de la Administración e impulso económico 
sectorial.
   En cuanto al impulso de la creación de empleo y la optimización de
 los ingresos, se incluyen subvenciones para empresas que contraten a 
parados de larga duración mayores de 45 años, así como a nuevos 
autónomos que permanezcan dados de alta durante dos años. También 
créditos para financiación de pymes y autónomos, programa de desarrollo 
rural y de Garantía Juvenil y creación de Cuerpos de Funcionarios en la 
Agencia Tributaria de la Región de Murcia.
   Respecto a la eficiencia en la Administración, indicó que "es 
fundamental la Ley de la Función Pública Regional, que se negociará con 
los sindicatos y que está orientada a una mayor profesionalización y 
eficiencia del empleo público".
   Por último, el impulso económico sectorial incluye la aprobación 
de la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial, Industrial y de 
Servicios; la Ley de Comercio Interior de la Región de Murcia y la Ley 
de Cámaras de Comercio, Industrias y  Servicios.