MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el real decreto ley que 
permite reinvertir el superávit de los ayuntamientos, con el que se abre
 la mano y flexibiliza el gasto municipal en infraestructuras sociales, 
educativas, deportivas o culturales, como harán 39 de los 45 murcianos 
con 140 millones.
Según ha anunciado el ministro de Hacienda, 
Cristóbal Montoro, las corporaciones locales saneadas podrán también 
destinar el superávit a adquisición de mobiliario y enseres de los 
servicios públicos que puedan recibir estas inversiones, así como a los 
vehículos para prestación de varios de estos servicios.
Además, se
 flexibiliza la autorización administrativa previa que los ayuntamientos
 deben solicitar a Hacienda para determinados proyectos de inversión de 
algunos grupos de programas, al incrementarse de 10 a 15 millones el 
importe a partir del cual se requerirá de este permiso.
De esta 
manera, se cumple con el compromiso adoptado por Montoro con la 
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de aprobar este 
mes el decreto para ampliar los programas de inversiones financieramente
 sostenibles sin esperar, como otros años, a realizar la prórroga de los
 mismos en los Presupuestos Generales del Estado, que se presentan la 
próxima semana.
Al hacerlo así, se facilita que las corporaciones 
tengan tiempo suficiente para desarrollar los procedimientos de 
ejecución de gasto y contratación y que puedan hacerlo hasta 2019, 
cuando se convoquen las elecciones municipales, tal y como se acordó 
entre Hacienda y la Femp.
El supéravit local del año pasado, que 
se estima en un total de 5.000 millones de euros, podrá destinarse a 
inversiones en servicios de seguridad y orden público, protección civil,
 prevención y extinción de incendios, asistencia social primaria, 
creación y funcionamiento de centros docentes de enseñanza infantil y 
primaria y especial.
También a biblioteca y archivos, e 
inversiones en equipamientos culturales y museos y en instalaciones 
deportivas, y a los vehículos que se destinen a la prestación de los 
servicios públicos de recogida, eliminación y tratamiento de residuos; 
seguridad y orden público; protección civil; prevención y extinción de 
incendios; y de transportes de viajeros.
Montoro ha destacado que 
de esta manera las corporaciones locales podrán servir "mejor y más 
eficazmente a los fines que les son propios" y que esta medida es 
resultado del acuerdo y el diálogo del pacto establecido con la FEMP 
entre formaciones políticas "de completamente diferente ideología".
El
 ministro ha agradecido la labor de las entidades locales a las que se 
ha referido como "todo un referente de buena gestión" durante los años 
difíciles de la crisis económica y ha apuntado que, frente a quienes 
plantearon la necesidad de cerrar ayuntamientos, se ha demostrado que 
esa política hubiese sido un "error.
Solo hacía falta habilitar 
condiciones para que pudiesen tener sus cuentas saneadas, según Montoro,
 quien también ha realizado un "reconocimiento a la vigencia" de la Ley 
de Estabilidad Presupuestaria que, junto a los mecanismos especiales de 
financiación, ha hecho posible llegar hasta aquí y que hoy se puede 
reinvertir en superávit "en beneficio de todos los ciudadanos".

 
 







