LORCA.- El concejal de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Lorca, José 
Ángel Ponce, ha informado que, durante el primer semestre de este año, 
gracias a las diferentes actuaciones desarrolladas por parte de los 
técnicos que trabajan en la Oficina Municipal de Información al 
Consumidor (OMIC), los lorquinos atendidos han conseguido recuperar 
durante este primer semestre del año la cantidad de 72.884 euros.
El concejal de Consumo ha explicado que "durante los seis primeros 
meses del año la Oficina Municipal de Información al Consumidor, en el 
desarrollo de su función más destacada, que es la información y la 
tramitación de reclamaciones, ha realizado un total de 3.458 consultas y
 generado 686 expedientes".
Ponce ha detallado que por grupos en alimentación (supermercados, 
pequeño comercio) se han registrado 2 reclamaciones y 17 consultas, en 
productos y bienes (muebles, ordenadores, electrodomésticos, teléfonos, 
vehículos, textil, calzado, vivienda, juguetería, librería) 94 
reclamaciones y 585 consultas. 
Dentro del total de reclamaciones del 
grupo de productos y bienes, 37 corresponden a Aparatos (Adquisición de 
móviles y similares, venta aparatos electrónicos, venta 
electrodomésticos, venta vehículos nuevos, usados) y se han registrado 
189 consultas. En el apartado de Ventas Especiales (Venta a domicilio 
por teléfono, TV e Internet) ha habido 34 reclamaciones y 137 consultas.
En Servicios (academias de enseñanza, seguros, préstamos, servicios 
financieros, suministros básicos, transporte, hostelería) las 
reclamaciones durante los primeros seis meses del año ascienden a 590 y a
 2856 las consultas. 
En Seguros (Hogar, enfermedad, seguro del 
automóvil, ap. Electrónicos) se han registrado un total de 40 
reclamaciones y 182 consultas. 
En Servicios Financieros (Comisiones, 
domiciliaciones, préstamos personales e hipotecarios, libretas, 
imposiciones)ha habido 56 reclamaciones y 246 consultas. 
En suministros 
básicos la Oficina ha atendido 364 reclamaciones de las que 37 corresponden a electricidad, 8 a Internet, 129 a Telefonía Móvil, 17 de 
Telefonía Fija, 153 a Paquete de Telefonía, 17 a Gas y 3 a Agua. 
También
 se han atendido 1.040 consultas de las que 110 son de electricidad, 74 
de Internet, 2 Gasolineras, 306 Telefonía Móvil y 83 Fija, 340 Paquete 
de Telefonía, 72 Gas y 53 Agua.
En cuanto a las Consultas y Reclamaciones del primer semestre de este
 año se mantiene la tendencia especialmente en problemas relacionados 
con Compras especiales sobre todo por Plazos desistimiento, facturas y 
contratos. 
En Adquisición de aparatos hay que destacar problemas 
relacionados con Garantías, compras (en establecimiento permanente/fuera
 establecimiento permanente), facturas, contratos.
En Suministros básicos los problemas que se presentan relacionados 
con la Electricidad o el gas tienen que ver con cambios de 
comercializadora y altas sin consentimiento, irregularidades altas / 
bajas, plazos desistimiento, servicios adicionales de mantenimiento, 
facturaciones controvertidas y problemas relativos a cambios con los 
contadores digitales. En telefonía por cuestiones relacionadas con 
portabilidades, bajas de servicio, penalizaciones por baja, 
contrataciones telefónicas, devoluciones aparatos, incumplimiento 
contratos y tarificación adicional.
 Y en Servicios financieros y Seguros
 los problemas registrados vienen motivados por cancelaciones cuentas 
bancarias, gastos de formalización del préstamo hipotecario, comisiones 
Mantenimiento cuentas bancarias, devoluciones de cargos bancarios, 
gastos por servicios bancarios y problemas con cajeros automáticos. 
Y en
 lo referente a Seguros cabe destacar los problemas relacionados con 
bajas de póliza, modificación de las condiciones e incumplimiento de las
 condiciones particulares y generales.
La mayor parte de las reclamaciones presentadas 
 se resuelven favorablemente para el consumidor, sin necesidad de acudir
 a la vía judicial o extrajudicial.
Hasta el mes de julio, se han efectuado 43 actuaciones inspectoras 
que han finalizado con levantamiento de la correspondiente acta, 16 de 
ellas se han realizado de oficio para verificar el cumplimiento por 
parte de los establecimientos comerciales y mercantiles de la normativa 
protectora de consumidores y usuarios. 
De las que en 5 de ellas se han 
levantado actas por incumplimiento de la tenencia de hojas de 
reclamaciones y cartel anunciador de las mismas, 3 actas por 
incumplimiento de la normativa sobre garantías de los bienes de consumo 
(juguetes, terminales móviles, productos electrónicos),  6 actas por la 
no exposición de precios de los productos ofertados en los escaparates y
 por incumplimiento de la normativa de rebajas y, por último, 1 acta por
 incumplimiento de la regulación de la fecha de caducidad y fecha de 
consumo preferente y 1 acta  por incumplimiento de la regulación de las 
promociones en promociones por liquidación.
Ponce ha recordado que la OMIC, sirve de apoyo como sede a la Junta 
Arbitral de Consumo de Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; y 
desde la misma, se celebran Audiencias arbitrales a lo largo del año, 
para ciudadanos de nuestro municipio como de los colindantes, Totana y 
Puerto Lumbreras.  Las audiencias celebradas durante el primer semestre 
del año han sido un total de 48 audiencias, de las cuales 35 son de 
nuestro municipio.
Durante este semestre, la inspección de consumo se ha personado con 
cierta regularidad los jueves, en el Mercado Semanal de Santa Quiteria 
para hacer entrega de un comunicado en los distintos puestos de venta 
con las obligaciones que les incumben derivadas de la Ordenanza de Venta
 Ambulante de la localidad.
 También, se han centrado las 
inspecciones en aquellos puestos que comercializan ropa usada para 
requerirles la exposición de un cartel anunciador que informe sobre la 
naturaleza de segunda mano de la ropa vendida (cartel entregado por la 
propia inspección). Como consecuencia de lo anterior, se han tramitado 4
 actas por la no exposición del referido cartel.
En cuanto a la venta de botellas de butano en distintos 
establecimientos del Barrio de San Cristóbal a raíz de quejas por parte 
de la Asociación de Vecinos, aunque no es competencia municipal el 
control de la venta de gases y otros derivados, la inspección se ha 
personado en dichos establecimientos para informarles de la normativa 
sobre tenencia y comercialización de dichos productos, así como corregir
 usos y costumbres no adecuados a la venta del producto.
Para comprobar notificaciones de redes de alerta (17 actuaciones) por
 la disconformidad de determinados productos puestos a la venta para su 
retirada de la comercialización en el mercado interior, pues vulneran el
 derecho a la seguridad y salud de consumidores y usuarios.  Pues bien, 
de las 17 actuaciones inspectoras derivadas de redes de alerta, 5 de 
ellas han concluido con la intervención, retirada del mercado y 
devolución de las unidades existentes del producto alertado.