CARTAGENA.- Ciudadanos ha propuesto hoy durante el debate del 
Estado de la Región en la Asamblea unidad de acción de las fuerzas políticas regionales
 para presionar al Estado para que ponga en marcha un plan similar al 
que se puso en marcha tras la catástrofe del ‘Prestige’ en Galicia, y 
que significó inversiones por encima de los 1.000 millones de euros, 
para recuperar el Mar Menor.
 “Lo que está pasando en nuestra laguna 
salada es de una gravedad equiparable al vertido de crudo que asoló las 
costas gallegas, y el propio Ministerio ya ha tasado en hasta 600 
millones de euros el coste de la recuperación del Mar Menor, una 
inversión que nuestras maltrechas arcas no podrán afrontar por si 
solas”, ha explicado el portavoz naranja, quien ha vuelto a lamentar la 
inacción del Ejecutivo a la hora de abordar la Ley Integral del Mar 
Menor. 
“Ante su dejación de funciones, Ciudadanos ha tomado la 
iniciativa y ya está trabajando en un texto que estamos consensuando con
 todos los sectores afectados”.
La propuesta de 
Ciudadanos se suma a un total de ocho que Sánchez ha propuesto desde la 
tribuna tanto al Ejecutivo regional como al resto de partidos. En este 
sentido, ha pedido reeditar la unidad de acción que se puso de 
manifiesto con la firma del Pacto Regional del Agua a cuenta de la 
reforma del sistema de financiación autonómica, aunque ha recordado que 
“esta reforma no va a ser la panacea, ya que de la enorme losa que 
supone la deuda de 9.000 millones de euros, menos del 10% es achacable a
 nuestra infrafinanciación”.
El portavoz naranja 
también ha solicitado la creación de un Tribunal de Cuentas autonómico, 
una figura que ya está constituida en una docena de comunidades 
autonómicas. 
“Serviría para fiscalizar el gasto y mejorar su eficiencia,
 algo de lo que nuestras cuentas regionales están muy necesitadas con un
 déficit estructural y una deuda que ronda ya los 9.000 millones de 
euros”, ha señalado el portavoz regional de C's, Miguel Sánchez.
El
 portavoz naranja también ha propuesto un plan específico de empleo para
 los municipios de menos de 5.000 habitantes y otro para luchar contra 
la pobreza. 
En materia de Turismo, también ha puesto sobre la mesa un 
Plan de Regeneración y Aprovechamiento del Patrimonio Histórico y 
Artístico “que cuente con las aportaciones del sector y vertebre nuestro
 turismo y ponga algo de orden en su errática política”.
En
 un discurso no exento de crítica, pero propositivo y plagado de 
propuestas y soluciones a los problemas de todos los murcianos, el 
portavoz también ha expresado la necesidad de afrontar una reforma de la
 Ley de Universidades, así como la de elevar el gasto en I+D+i hasta el 
2% en 2020 “y aprobar incentivos fiscales creación, consolidación y 
ampliación de pequeñas y medianas empresas innovadoras, así como para 
los autónomos”.
Sobre la bajada del tramo 
autonómico del IRPF que López-Miras anunció ayer, Sánchez ha respondido 
que “bajar impuestos está en nuestro ADN, pero somos un partido 
responsable con el equilibrio presupuestario y la reducción de la deuda.
 Esa iniciativa debería estar muy bien respaldada con una mejora de 
ingresos por otro lado, para la que creemos que hay margen si se 
refuerza la lucha contra el fraude y la economía sumergida con más 
personal y medios”.
En Educación, Ciudadanos ha 
reclamado la implementación del Programa de Refuerzo Escolar, “una 
propuesta de Ciudadanos que se aprobó hace dos años en la Asamblea 
Regional y que desde entonces ustedes enterraron en un cajón, hasta que 
la consejera lo vio aplicado en Castilla y León y descubrió que era un 
buen plan”, y Sánchez ha lamentado que el Ejecutivo “haya errado en la 
aplicación de dos buenas iniciativas como la Ley de Gratuidad de Libros 
de Texto o el programa de aplicación de la Enfermería Escolar”.

 
 













