MURCIA.-  El Gobierno murciano ejecutó a lo largo de 
2012 el 52 por ciento de las medidas contenidas en su Plan 
Económico-Financiero de Reequilibrio 2012-2014, lo que representa el 
menor porcentaje de cumplimiento por comunidades autónomas, según se 
desprende de un informe de seguimiento publicado recientemente por el 
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
   Esto quiere decir que la Comunidad ejecutó el 52 por ciento de las
 medidas de gastos e ingresos que tenía previsto cumplir en todo el 
ejercicio 2012, en base a la estimación que el Ejecutivo autonómico 
murciano comunicó el 30 de septiembre de 2012 al Ministerio de Hacienda.
 
   La Comunidad Valenciana, con un grado de cumplimiento del 54 por 
ciento, y Baleares (57 por ciento) son las siguientes comunidades más 
incumplidoras. A continuación se sitúan Extremadura (74 por ciento), 
Castilla y León (78 por ciento) y Cataluña (79 por ciento), todas ellas 
por debajo de la media nacional que se elevó al 80 por ciento.
   Posteriormente se sitúan otras comunidades más cumplidoras, como 
Castilla-La Mancha, que igualó la media nacional; Aragón y Asturias 
(ambas con un 87 por ciento); Andalucía (88 por ciento), País Vasco (90 
por ciento), Madrid (95 por ciento) y La Rioja (99 por ciento). Las 
únicas comunidades que cumplieron totalmente con sus estimaciones fueron
 Navarra (104 por ciento), Galicia y Canarias (ambas con el 105 por 
ciento) y Cantabria (111 por ciento). 
   Cabe recordar que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 
presentó un Plan Económico-Financiero de Reequilibrio para el periodo 
2012-2014 (PEF 2012-2014) cuyas medidas fueron declaradas idóneas por el
 Pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de 17 de mayo 
de 2012.
   De acuerdo con los últimos datos remitidos a las Instituciones 
Comunitarias, la Comunidad Autónoma de Murcia incurrió en una necesidad 
de financiación del 3,12 por ciento del PIB regional, superior al 
déficit del 1,5 por ciento del PIB regional fijado como objetivo de 
estabilidad para dicho ejercicio, según el mismo informe.
   En 2012 la Comunidad Autónoma de Murcia ejecutó medidas de gastos 
por importe de 396 millones de euros, lo que supone un grado de 
ejecución del 65 por ciento respecto a la estimación del impacto que 
tendrían las medidas de gastos en todo el ejercicio comunicada por la 
Comunidad Autónoma el pasado 30 de septiembre de 2012, que ascendía a 
609 millones de euros.
   La Comunidad Autónoma incrementó el grado de aplicación de dichas 
medidas en un 14 por ciento en el cuarto trimestre de 2012 respecto al 
trimestre anterior, lo que Hacienda achaca fundamentalmente a la 
aplicación de las medidas derivadas del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 
de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el
 ámbito educativo.
   Asimismo, lo atribuye a la aplicación del Real Decreto-ley 
16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la 
sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y 
seguridad de sus prestaciones y del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de 
julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de 
fomento de la competitividad, que se ejecutaron en su mayor parte en el 
cuarto trimestre.
   Con todo, el cumplimiento del 65 por ciento de las medidas de 
gastos fue el segundo más bajo por comunidades autónomas, sólo superior 
al registrado por Cataluña (61 por ciento).
   En 2012, el Gobierno murciano ejecutó medidas de ingresos por 
importe de 32 millones de euros, lo que supone un grado de ejecución del
 15 por ciento respecto a la estimación del impacto que tendrían las 
medidas de ingresos en todo el ejercicio comunicada por la Comunidad 
Autónoma el pasado 30 de septiembre de 2012, que ascendía a 213 millones
 de euros.
   Este grado de ejecución final, en comparación con el logrado en el
 tercer trimestre de 2013, supone un aumento de la aplicación de dichas 
medidas en un 1 por ciento.
   Así, la Región de Murcia fue la Comunidad con un menor grado de 
ejecución de las medidas de ingresos, seguida de cerca por Baleares (16 
por ciento), Aragón (26 por ciento), Castilla-La Mancha (35 por ciento) y
 Valencia (38 por ciento).
   En conclusión, el Ministerio de Hacienda constata que la ejecución
 de las medidas ha dado lugar a una necesidad de financiación de la 
Comunidad Autónoma superior a su objetivo de estabilidad presupuestaria 
para 2012.