Jueves con reconocimiento mayoritario en portadas y grandes titulares
 al nuevo tono dialogante del discurso de investidura de Rajoy en su 
tercer intento. Para unos tendió la mano y ofreció acuerdos en 
pensiones, educación y financiación autonómica; para otros, en 
pensiones, educación y Cataluña; y en las versiones más amplias, en 
presupuestos, pensiones, educación, empleo, financiación autonómica y 
corrupción. Igualmente, para la mayoría Rajoy pide ayuda al PSOE, para 
algunos apeló al PSOE y a C’s, y para El País ‘compromete a todo el 
Congreso en la gobernabilidad’. Y coincidencia en los editoriales: desde
 que Rajoy tiene 'todo por demostrar' (El País), hasta que 'por sus 
hechos lo conoceréis' (El Periódico) y 'el movimiento se demuestra 
andando' (La Vanguardia).
Otros ejes de actualidad: lluvia de 
resultados bancarios y empresariales; previsión de Asempleo antes de los
 datos de la EPA hoy sobre creación en el tercer trimestre de 280.000 
empleos y bajada de la tasa de paro al 18,7%; el BdE confirma la 
'notable fortaleza' de la economía pero alerta de incertidumbres; el 
comisario Moscovici dice que es 'muy paciente' pero que el Gobierno debe
 cumplir; el sopapo del Supremo al Gobierno por forzar que el bono 
social lo asumieran las eléctricas; y el papelón sobre la flotilla rusa 
que iba a repostar en Ceuta camino de Siria.
20D+312/26J+123
El
 País: Rajoy asume que su Gobierno será frágil y pide apoyo a la 
oposición (Fernando Garea). Otro titular: Pedro Sánchez mantiene la duda
 sobre su plan político (Anabel Díez y José Marcos). Otro titular: 
Independentistas y Podemos escenifican la división de la Cámara (Javier 
Casqueiro). El Mundo: Del rodillo al diálogo: Rajoy promete 'negociar 
cuanto sea necesario' y construir 'una mayoría cada día para gobernar' 
(Marisa Cruz). Otro titular: Sánchez reaparece y aviva la resistencia de
 los críticos del PSOE (Luis Ángel Sanz). La Razón: Diputados 
partidarios del No se ofrecen como ‘mártires’ para 11 abstenciones 
‘técnicas’. ABC: Rajoy hace al PSOE y C’s corresponsables de la 
gobernabilidad. Otro titular: Rajoy acepta el ‘sacrificio’ de un 
Gobierno débil porque España ‘lo necesita ya’. Otro titular: Grupos 
radicales del boicot a González están detrás del ‘Rodea el Congreso’.
La
 Vanguardia: Rajoy pide unidad frente al ‘secesionismo catalán, el mayor
 desafío de España’: el candidato del PP se arroga la potestad de 
‘defender la unidad de España’; oferta mejorar la financiación en 
Catalunya si cumple la ley (Quico Sallés). El Periódico: El silencio de 
Sánchez desanima a los defensores de mantener el No (Juan Ruiz Sierra). 
Otro titular: la oposición recela de Rajoy y presentará batalla (Iolanda
 Mármol). Confidencial Digital: Rajoy incluirá una contundente subida de
 impuestos en los Presupuestos: afectará a IRPF, IVA y Sociedades. 
Cuenta con el apoyo de Ciudadanos y Coalición Canaria. El PNV está 
dispuesto a negociar. Esdiario: Sorpresón en el PP: la salida de Soraya 
como portavoz revoluciona las quinielas; circulan mil y una cábalas 
entre los populares sobre el nuevo Gobierno, y en la mayoría sale 
perdiendo la vicepresidenta (Ana Isabel Martín).
El Confidencial: 
El PSOE exhibirá hoy mano dura con el PP y le avisará de que no le dará 
estabilidad (Juanma Romero). Vozpopuli: Rajoy ayuda a la gestora del 
PSOE al seducir a los barones con financiación (Federico Castaño). 
Libertad Digital: El PSOE propone a Patxi López como líder del PSOE. 
Economía Digital: El discurso de Hernando que justificará la abstención a
 Rajoy: el PSOE aprovechará para culpar a Podemos de que España no tenga
 hoy un gobierno presidido por Pedro Sánchez. Eldiario: Diputados afines
 a Sánchez mantienen el pulso con la gestora del PSOE para salvarle 
(Irene Castro). Otro titular: Entrevista a Miquel Iceta: ‘Sánchez es hoy
 el símbolo de un PSOE que todavía aspira a ser alternativa’ (Arturo 
Puente). OKdiario: Sánchez liderará una facción a la izquierda de la 
actual dirección del PSOE e irá a primarias (Luz Sela).
CATALUÑA
El
 Periódico: Frente común por Rodalies: Generalitat, ayuntamientos, 
sindicatos y patronales reclaman el traspaso de la red y más 
inversiones. La Vanguardia: Unidad por el traspaso de Rodalies: el 
president Puigdemont y dos centenares de alcaldes, entre ellos Ada 
Colau, así como entidades sociales y económicas, reclamaron ayer juntos 
en el Palau de la Generalitat el servicio ferroviario. Vozpopuli: 
¿Victimismo de Puigdemont? La licitación pública del Estado cae un 21% 
pero sube un 3% en Cataluña (Raúl Pozo).
ECONOMÍA
Cinco 
Días: Las eléctricas ganan la batalla por el bono social: el Supremo 
obliga a devolverles los 360 millones pagados por las compañías (Carmen 
Monforte). Otro titular: El gran consumo clama por las reformas: el 
presidente de Aecoc insta a superar ‘un año perdido por la parálisis 
política’. Otro titular: España perdería 6.000 millones con la reforma 
europea de Sociedades: así lo refleja un informe de la Comisión 
(Bernardo de Miguel). El País: El Supremo anula el bono social y obliga a
 indemnizar a las eléctricas: la sentencia considera que esta tarifa 
subvencionada para los más desfavorecidos no la tienen que costear las 
empresas (Ramón Muñoz). Otro titular: La reforma fiscal europea 
provocará una caída de la recaudación (Claudi Pérez).
El Mundo: 
¿Subirá el precio de la luz tras el varapalo del Supremo al bono social?
 (Manuel Marraco y Víctor Martínez). ABC: El Supremo obliga al Estado a 
compensar a las eléctricas por el bono social. La Razón: La UE niega un 
ultimátum a España pero exige recortes (Mirentxu Arroqui). El 
Economista: El Supremo fija que las eléctricas no debe pagar el bono 
social: han financiado 500 millones desde 2014. Otro titular: Las 
empresas de gran consumo exigen reformar las pensiones: ‘Si no hay 
cambios, acabará explotando’. Otro titular: IVA, Sociedades o 
Hidrocarburos, la vía para ingresar 5.500 millones más (Ingrid 
Gutiérrez).
EMPRESAS
Capital Madrid: IAG calienta motores en
 Bolsa antes de la presentación de resultados: el dinero entra con 
fuerza en la aerolínea desde que cayó hasta los 4 euros, y el mercado 
interpreta que a corto plazo el castigo ha sido más que suficiente en 
todo el sector (Quesada Vargas). Expansión: Iberdrola aumenta su 
beneficio un 6,4% y bate previsiones. Otro titular: El resultado de 
Ferrovial, castigado por la libra. Otro titular: Abertis invertirá 9.000
 millones para crecer en el exterior. El Economista: Abengoa: bancos y 
fondos fiscalizarán cada mes la gestión de su plan de negocio (Javier 
Mesones y Rubén Esteller). Bolsamanía: Telefónica se la juega con sus 
resultados: deuda y dividendo centran la atención: el consenso prevé una
 caída del 6% para los ingresos del tercer trimestre (César Vidal).
Cinco
 Días: Resultados al tercer trimestre: Iberdrola aumenta el beneficio el
 6,4% con menos ingresos; Bankia confirma su política de dividendo pese a
 BMN; Santander prevé superar el resultado de 2015, con 6.000 millone; 
Ferrovial recorta un 42% las ganancias por el impacto de la libra; 
Abertis gana un 10% más y lanz unanueva ofensiva exterior; FCC 
multiplica las pérdidas por su negocio local. Otro titular: Arabia 
ofeece 17 meses extra para la obra del AVE a La Meca. Otro titular: 
Elena Salgado, nueva presidenta de la patronal de las consultoras. El 
Confidencial: Bombardier lleva a juicio al consorcio del AVE a La Meca 
por el riesgo de arena (José Antonio Navas). Otro titular: Acciona 
negocia unirse a la fusión de Merlin con Metrovacesa inyectando sus 
viviendas (Ruth Ugalde).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: 
Banco Santander rozará los 6.000 millones de beneficio a finales de este
 año: su consejero delegado ratifica que el incremento se hará de manera
 orgánica, y mientras, Bankia mejora trimestre a trimestre gracias a 
menos gastos y provisiones (José Luis Marco). Expansión: Bankia seguirá 
con sus planes de privatización. El Economista: Las medidas del PP 
provocan el peor año en la creación de sicavs: en este ejercicio sólo se
 han constituido 19 sociedades, un 89% menos. Otro titular: El Santander
 pide privatizar BMN y Bankia al mayor precio posible: Brasil recupera 
el rol de principal motor del grupo. Otro titular: Bankia planea un 
ajuste extra de red y plantilla para 2017.
El Confidencial: Rajoy 
pide prórroga a Bruselas para recuperar el dinero inyectado a la banca: 
el todavía Gobierno en funciones ya ha comunicado extraoficialmente a la
 Comisión Europea más tiempo para privatizar Bankia y BMN, así como lo 
prestado a Ibercaja y Unicaja (Agustín Marco). Vozpopuli: Bankia e 
Iberdrola se citan en diciembre en los juzgados por la batalla de la 
salida a Bolsa (Jorge Zuloaga). Otro titular: Alerta en Boadilla: el 
beneficio de Santander se desinfla en sus tres principales geografías 
(Alberto Ortín). Invertia: Santander estudiará comprar BMN si finalmente
 el FROB decide venderlo (Ramón G. Copas).
OPINIONES
Editorial
 en El País: ‘Todo por demostrar: Rajoy ofrece diálogo pero pasa de 
puntillas sobre los temas más graves’. Rubén Amón en el mismo diario: 
‘Un anticristo en la boda de Rajoy: relegado a la cuarta fila de su 
bancada, Sánchez acapara la expectación’. Otro editorial: ‘Tibieza 
española con Rusia: el Gobierno sólo ha reaccionado tras las protestas 
de la OTAN en el asunto de la flota rusa camino de Siria’. Editorial en 
El Mundo: ‘Rajoy abre una etapa política inédita desde la Transición’. 
Otro titular: ‘El Gobierno rectifica ante las presiones de sus aliados’.
 Luis María Ansón en el mismo diario: ‘Iglesias contra González'. 
Antonio Sánchez-Gijón en Capital Madrid: 'Embarazosas explicaciones de 
Morenés a los ministros de Defensa de la OTAN: la flota rusa camino de 
Siria pretendía repostar combustible en Ceuta'.
Editorial en La 
Razón: ‘Un Gobierno que pueda gobernar’. Editorial en ABC: ‘Una 
legislatura inédita para todos’. Editorial en El Periódico: ‘Las 
palabras y las acciones de Rajoy'. Joan Tapia en el mismo diario: 
‘¿Puede haber un Rajoy 3? Aspira a pasar de ser el presidente rodillo al
 que negocia todas las decisiones’. Editorial en La Vanguardia: ‘Diálogo
 en busca de la estabilidad'. Otro editorial: ‘El ajuste pendiente: la 
primera prueba de fuego del nuevo gobierno’. Editorial en Cinco Días: 
‘Otro tono para la nueva etapa política’. Otro editorial: ‘Deberes tras 
un año perdido’. José Alejandro Vara en Vozpopuli: ‘Nueva etapa, ¿nuevo 
Rajoy?'. Jorge Vilches en el mismo medio: ‘Por qué Sánchez debería 
abstenerse’.
Manel Manchón en Economía Digital: ‘Rajoy y la 
impotencia de la izquierda’. Carlos Carnicero en el mismo medio: ‘Las 
trampas de Miquel Iceta: ¿por qué no afectaba a la dignidad del PSC 
abstenerse para permitir gobernar a Artur Más y es inadmisible que el 
PSOE lo haga con Mariano Rajoy?’. Editorial en Libertad Digital: 'La 
izquierda fanática lanza las aulas contra las urnas'. Cristina Losada en
 el mismo medio: 'Podemos en la calle'. Pablo Planas en el mismo medio: 
'El PSC y las SA de Podemos: el PSC no es una sucursal del PSOE en 
Cataluña, sino un satélite del nacionalismo en Ferraz'. José García 
Domínguez en el mismo medio: '¿Qué hacer con las pensiones? Dentro de 
nada, en torno al año 2030, mes arriba, mes abajo, el sistema español de
 pensiones se declarará en bancarrota'. Miguel Ángel Bernal Alonso en El
 Economista: ‘La transparencia de las sicavs’.
A. R. Mendizabal