 MURCIA.- HUERMUR  y las asociaciones pro-patrimonio han  elaborado una ficha que se está remitiendo a todas los colectivos,  plataformas, asociaciones y movimientos ciudadanos para que todos juntos  confeccionen un catálogo donde se refleje la situación real en la que  se encuentran los Bienes de Interés Cultural de la Región de Murcia.
MURCIA.- HUERMUR  y las asociaciones pro-patrimonio han  elaborado una ficha que se está remitiendo a todas los colectivos,  plataformas, asociaciones y movimientos ciudadanos para que todos juntos  confeccionen un catálogo donde se refleje la situación real en la que  se encuentran los Bienes de Interés Cultural de la Región de Murcia.  
"Ante el interés que últimamente están demostrando los  políticos murcianos de todas las ideologías, HUERMUR quiere aprovechar  la ocasión para que ese interés no sólo sea aparente y pasajero, y se  convierta en una realidad palpable".
Por este motivo, la asociación se  está poniendo en contacto y sus miembros están visitando a otras  asociaciones, plataformas y colectivos de todos los municipios  invitándoles a rellenar una ficha con fotos del estado actual de  conservación de los monumentos de su municipio.   
Con todo el material recogido, se elaborará una denuncia  general que se enviará a las administraciones regional y local,  universidades, órganos consultivos y Ministerio de Cultura, como paso  previo a una denuncia ante los tribunales.
  
 Todos los ciudadanos están invitados a participar en esta  iniciativa, pudiendo acceder a la ficha con las instrucciones en la  página www.huermur.es, cuya única pretensión  es elaborar un catálogo actualizado que refleje la dura situación en la  que se encuentran los monumentos murcianos, señas de identidad  de  nuestro pueblo y muestra de los orígenes de nuestra cultura.
  
 Por este motivo desde HUERMUR se anima a todos los murcianos   que tengan fotos antiguas de monumentos de la región y a todos  aquellos aficionados a la fotografía a que participen en esta labor de  recopilación de imágenes.
  
 La ficha enviada a las asociaciones y colectivos contiene las  indicaciones de la documentación que hay que adjuntar, entre la que se  encuentran fotografías  de las más antiguas que se tengan  del monumento y fotografías de su estado actual de conservación, así  como escritos, denuncias o peticiones que se hayan presentado  solicitando la restauración o medidas cautelares de protección para el  BIC en cuestión.
  
 Una vez recogida esta documentación se le añadirá la  Declaración o Incoación de BIC que se realizase en su momento y que  figure en el expediente de la Dirección General de Cultura donde se  expone la justificación para la consideración como monumento, o  cualquier otra de las figuras dentro de los BIC, del inmueble y su valor  histórico, también se adjuntarán los informes administrativos  posteriores existentes sobre el estado de conservación o medidas  cautelares de conservación para que de esta forma se pueda valorar y  conocer el grado de responsabilidad de quien corresponda en caso de un  grave deterioro del BIC.
  
 Ya recopilada toda esta información se unirá formando un  dossier y se encabezará con una denuncia donde aparecerán el nombre de  las asociaciones, colectivos  o particulares que lo deseen y  que hallan participado en esta iniciativa ciudadana.
  
 Esta denuncia será  remitida a los siguientes políticos y organismos de la Región de  Murcia:
 
-A todos los alcaldes de los municipios afectados por tener  monumentos históricos  en estado de abandono y desidia.
 
- A todos los concejales de los Ayuntamientos afectados, tanto  los que gobiernan como los de la oposición.
 
- A todos los Consejeros de la Administración Regional 
 
- A los diputados de la Asamblea Regional. 
 
- Al Director General de Cultura. 
 
- A los  rectores  de las  Universidades Públicas de Murcia y Cartagena.
 
- A los responsables de las seis entidades consultivas en  materia de patrimonio cultural de la Región de Murcia.
  
 Así mismo, se enviará al Ministerio de Cultura para que adopte  las medidas oportunas. 
  
 La finalidad de esta iniciativa es ofrecer una imagen global  de la situación real de nuestro patrimonio histórico, y que no se vea la  desastrosa situación de nuestros monumentos como casos aislados, ya que  todos son síntomas de la misma y grave enfermedad.
  
 "Si los políticos y responsables murcianos no aceptan la  responsabilidad que tienen de mantener y velar por el patrimonio  cultural de todos los murcianos para que las generaciones futuras  conozcan cuales son sus orígenes como pueblo, y si no adoptan medidas de  índole presupuestaria destinando fondos para recuperar y mantener ese  patrimonio, el dossier terminará siendo el soporte de una denuncia en el  juzgado contra la Consejería de Cultura, por permitir que nuestros  monumentos sucumban ante una administración que, incumpliendo las leyes  estatales y regionales de patrimonio histórico, despilfarra el dinero de  todos los murcianos en proyectos más propios de la Roma de Nerón que de  una sociedad moderna preocupada por no perder sus señas de identidad,  que son a la vez una segura fuente de turismo y riqueza económica", dice HUERMUR.