
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 17 de octubre de 2009
La venganza del aladroque / Apunte de Argárico

Valcárcel & Cruz

1. Carlos Valcárcel Mavor. Cronista oficial de la Ciudad de Murcia desde tiempo inmemorial, un tío coñón y bienhumorado que suele referirse a Ramón Luis como “mi yerno” (porque es su hijo político).
2. Ramón Luis. Está todo dicho.
3. Carlos Valcárcel. Hermano de Ramón Luis, abogado de profesión, ha sido presidente de los nazarenos coloraos, socio del ex concejal Sánchez Carrillo (el que manda en el PP) y ha tenido tratos profesionales con Polaris.
4. María Isabel Valcárcel. Hermana de Ramón Luis. Concejal de Turismo y Congresos de Murcia. Presume de haber metido a su hermano Ramón Luis en la política.
5. José Miguel Monge Carrillo. Marido de María Isabel y presidente de la Federación Murciana de Fútbol. Su segundo apellido es Gandul, pero lo eliminó oficialmente del DNI para no provocar coñas.
6. Mari Cruz Valcárcel. También hermana de Ramón Luis. Empleada de Cajamurcia, aunque hace años que no se le ve el pelo por su puesto de trabajo.
7. Charo Cruz. Esposa de Valcárcel. Funcionaria regional, aunque acompaña a su marido a todo tipo de viajes y actos oficiales. Clienta habitual de las tiendas de ropa más caras de Murcia, todo el mundo se pregunta si justifica o no, y cómo, sus ausencias laborales. Representa un insólito cargo de primera dama.
8. Pedro Alberto Cruz (hijo). Consejero de Cultura y Turismo y sobrino de Valcárcel. Ya en su época de estudiante le tenían por pedante y tontito. Profesor universitario, logró que su tito le montara con fondos públicos un chiringuito cultureta para que medrara y se entretuviera (el Cendeac).
9. Ángel Cruz. Hermano del anterior y también sobrino del presi. Empleado de la Filmoteca Regional (¿por méritos propios, por oposición, por enchufe?). Como este centro está ahora en obras, hay quien lo sitúa ahora en el Auditorio.
10. Pedro Alberto Cruz (padre). Progenitor del consejerillo, cuñado del presi, crítico de arte de La Verdad (donde no se le entiende nunca nada) y presidente de la Asociación de Críticos.
11. Mari Trini Sánchez. Esposa de PAC padre y madre, obviamente, de PAC hijo. Durante años coordinadora de la Sala San Esteban (centro público de exposiciones directamente vinculado a la Presidencia de la Comunidad Autónoma), dejó ese cargo en 'stand by' porque la cosa cantaba mucho y ahora es la directora de la Fundación José García Jiménez, estrechamente vinculada también con la Consejería de Cultura.
12. Miguel Ángel Hernández. Cuñado de Pedro Alberto Cruz, fue colocado como director del Cendeac cuando el sobrinísimo fue elevado a consejero. Apenas habla.
Esto es casi todo, porque seguro que me dejo a alguien (los pequeñajos de la familia crecen muy rápido y seguro que pronto exigirán algún cargo).
NOTA: Otra foto para la historia: Varcárcel observa de reojo a su sobrinito, como arrepintiéndose de haberle nombrado consejero.
Así semos
Begoña García Retegui: "No hay medida en Política Social no acompañada de presupuesto"
García Retegui indicó que la Delegación del Gobierno "ya tenía cuantificado en un 36 por ciento el incremento en el presupuesto del plan de la dependencia".
"Solamente hay que ver lo que tiene este año el Gobierno regional en materia de transferencia del Estado para políticas sociales, para darse cuenta que no tienen ninguna comparación con las que en su día tenían las del Gobierno del ex presidente, José María Aznar", apuntó la diputada Socialista.
En este sentido, apuntó que el Gobierno de España, desde que gobierna Zapatero, "no ha tomado ninguna decisión en materia de política social, ni en ninguna otra, y tampoco ha aprobado ninguna Ley que no haya llevado aparejado el reparto de fondos a las comunidades autónomas para hacer frente a estos compromisos".
Así pues, precisó que "si hay estrategias de salud y se habla de la necesidad de mejorar la prescripción, llegan fondos de más de un millón de euros para poner en marcha programas de medicamentos igual de eficientes pero más económicos; si hablamos de poner en marcha el plan de cardiopatía isquémica, se dota el fondo, y si hablamos de la salud bucodental, llega un fondo para el programa".
Las ventas de coches suben un 36,3% en la primera quincena
En el conjunto de España, las ventas aumentaron un 27,8 por ciento, hasta alcanzar las 37.265 unidades en esta quincena. Murcia está entre las provincias donde menos crecen.
Los mayores incrementos de matriculaciones se localizaron en Extremadura (+75,5%), así como Castilla y León (+71,2%) y Cantabria (+67,9%) y protagonizaron importantes subidas en las comunidades de País Vasco (+65,6%), Galicia (+64,4%), Comunidad Valenciana (+62,5%), Asturias (+51,5%) y Andalucía (+43,7%).
Otras regiones que experimentaron subidas en sus cifras de ventas durante la primera quincena de este mes fueron Baleares (+39,5%), La Rioja (+39%), Murcia (+36,3%), Navarra (+29,4%), las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (+28,7%), Cataluña (+24,7%), Aragón (+24%), Castilla-La Mancha (+23,4%)
Las matriculaciones en el canal de particulares -que están siendo los principales beneficiarios de este plan- cerraron la primera quincena de octubre con un crecimiento del 49,4 por ciento, lo que representa un total de 829 unidades puestas en el mercado murciano.
Por su parte, las compras efectuadas por las empresas de alquiler siguen acusando caídas significativas, resintiéndose de las restricciones de crédito por parte de las entidades financieras y la caída del turismo nacional y extranjero. De esta forma, las alquiladoras bajaron un 23,1 por ciento hasta un total de 10 unidades comercializadas en este periodo.
Las ventas a empresas no alquiladoras han reducido sus matriculaciones, que se situaron en 129 unidades en la primera mitad del mes de octubre, lo que supone una caída del 9,2% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Valcárcel mantiene en la pobreza a una cuarta parte de los murcianos
Los cantonales arruinan el germen de un partido regionalista en la Comunidad Autónoma de Murcia
El PP planea una transición en la Comunidad Valenciana
Miembros de la Ejecutiva del PP han reconocido en privado a la SER que a Rajoy, a día de hoy, no le queda más remedio que seguir apoyando a Camps como presidente del partido y de la Generalitat aunque la desconfianza hacia el líder valenciano se ha multiplicado en los últimos días.
Estos mismos dirigentes admiten que ya nada será igual después del martes y 13 que les hizo pasar Ricardo Costa. En Génova, no ocultan su malestar por la pasividad de Camps ante los desafíos y desplantes de Costa, algo que les obligó a darle un ultimátum.
La dirección nacional le ha pedido a Camps que se apoye en los tres presidentes provinciales de la Comunidad para recomponer el partido y preparar en su caso una transición para el año 2011. Rita Barberá es a día de hoy la opción más clara para sustituir a Camps como cartel electoral, aunque no se descartan otras opciones.
El equipo de Rajoy también está muy preocupado por el caso de Bárcenas. La dirección asegura que el tesorero rompió con la trama a partir de 2004; de lo que pasó antes, no ponen la mano en el fuego por él.
En Génova, están además molestos con Fraga, del que dicen que debería estar más callado en este asunto de la Gürtel, y también hay reproches para Esperanza Aguirre, aunque reconocen que les ha ganado por la mano con su reacción.