Martes con las brasas reavivadas en el PSOE y llevadas incluso a los 
tribunales, con el protocolo de investidura en marcha, con euforia en la
 Bolsa aquí y con alivio en los mercados internacionales ante la 
perspectiva de un Gobierno inminente, en medio de pronósticos de 
movilizaciones, reaparición de Pedro Sánchez y regreso a primera línea 
de Josep Borrell.
20D+310/26J+121
El Mundo: Un juez 
investiga al Comité que tumbó a Sánchez por supuestas ilegalidades e 
irregularidades (Luis Ángel Sanz). Otro titular: Garzón llama ante el 
Rey a rodear el Congreso contra la investidura (Raúl Piña). Otro 
titular: El PSOE avisa de que echará al Grupo Mixto a los diputados que 
voten No (Marisa Cruz). El País: Grabación del Comité Federal del PSOE: 
‘¡Cuánto tiempo gastado en demonizar a unos y otros!’ (José Marcos).
 Otro titular: Ocho secretarios generales socialistas piden no imponer la
 abstención en bloque: Fernández responde que el acuerdo es ‘claro y 
firme’ y que ‘no cabe’ debate (Anabel Díez). Otro titular: Rajoy se 
resiste a tratar con el PSOE la derogación sus leyes estrella (Javier 
Casqueiro).
La Razón: Rivera quería ratificar el pacto para 
investir a Rajoy con otra firma pública (C. Morodo y T. Bolaño). ABC: 
Los barones del ‘No a Rajoy’ desafían el mandato del Comité Federal. 
Otro titular: Podemos da vía libre a sus barones para romper con el 
PSOE. Otro titular: Los partidos difieren ante el Rey sobre si el PSOE 
dará estabilidad. Otro titular: Rajoy avanza que será ‘generoso’ con 
Ferraz: ‘Todo se puede hablar’. La Vanguardia: El PSC traslada al PSOE 
la responsabilidad ante una posible ruptura (Raúl Montilla). El 
Periódico: Motín en el PSOE contra la abstención ‘imperativa’. Otro 
titular: Homs avisa al Rey de que habrá un referéndum en Catalunya 
'caiga quien caiga' (Pilar Santos y Iolanda Mármol). El Correo: Rajoy 
acepta revisar con el PSOE las leyes más controvertidas de su mandato, 
la reforma laboral, la Lomce y la Ley Mordaza.
Economía Digital: 
El PSC reta al PSOE a romper la alianza histórica (Manel Manchón). 
Periodista Digital: Rodríguez Ibarra: ‘El PSC nos hace perder votos 
dentro y fuera de Cataluña’; 'Entendería que el PSOE rompiera 
definitivamente la relación con el PSC si los socialistas catalanes 
rompen la disciplina de voto en el Congreso'. Libertad Digital: Ocho 
barones del PSOE piden por carta una abstención mínima y Fernández les 
dice que ‘no cabe el debate’. Esdiario: El PSOE guarda un dossier contra
 el PSC que si usa liquidará al indomable Iceta: elaborado entre 2005 y 
2006 en el que la dirección socialista diseñaba su ruptura con el PSC 
para concurrir a las elecciones catalanas con sus propias siglas y 
candidatos elegidos por Ferraz (J.R.V.).
El Plural: Borrell y 
Sánchez proyectan juntos el futuro: Sánchez se propone presentarse con 
un programa preciso de reformas imprescindibles para el país (Enric 
Sopena). Confidencial Digital: Confirmada la ‘Operación Borrell’: la 
próxima semana anunciará su candidatura a liderar el PSOE. Otro titular:
 La guerra entre Pablo Iglesias y Errejón se traslada a la movilización 
para rodear el Congreso: Ramón Espinar y Miguel Urbán están dispuestos a
 asistir a la protesta; Rita Maestre se desmarca y considera que no se 
puede estar en un Parlamento y promover su bloqueo. Vozpopuli: Susana 
Díaz no da por muerto a Pedro Sánchez: teme un tándem con Borrell 
(Federico Castaño). Otro titular: Felipe VI es permeable a una reforma 
constitucional si hay un amplio consenso.
El Español: Díaz alienta
 una ruptura con el PSC que allanaría su camino a la secretaría general 
(Daniel Basteiro). Otro titular: El No a Rajoy del PSOE proviene de 
comunidades donde Podemos ganó el 26-J. Otro titular: Los cuatro 
desaires de Rajoy a Felipe VI en 10 meses de bloqueo político (Ana 
Romero). Otro titular: Iglesias y anticapitalistas pactan no entrar en 
gobiernos con el PSOE (Daniel Ramírez). OKdiario: La ETT de la mujer de 
Sánchez cazó 12 ‘kilos’ públicos por colocar parados mientras echaba 
personal (Francisco Mercado). Otro titular: Cospedal quiere un puesto en
 el Gobierno que la iguale a Soraya: si no es vicepresidenta exigirá 
depender directamente de Rajoy (Sandra Fernández). El Confidencial: 
Margallo reúne al G-8 en su casa con las quinielas de ministros en el 
aire: el ascenso de 'sorayistas' inquieta al aparato (Ángel Collado). 
Otro titular: Sánchez no se abstendrá y pide informes jurídicos para ir 
al Constitucional (Isabel Morillo y Juanma Romero).
CATALUÑA
El
 Mundo Otro titular: Homs advierte al Monarca de que van a responder ‘a 
cada agresión del Estado’. La Vanguardia: Homs avisa al Rey: El Govern 
seguirá con su vía independentist ‘caiga quien caiga’. Otro titular: El 
TSJC comunicará hoy a Forcadell si está imputada (Toni Muñoz). ABC: Un 
concejal de Vic presiona para que los Mossos no le detengan por no 
acudir a declarar. La Razón: Un concejal de la CUP desafía a la 
Audiencia. El Periódico: Estructuras de Estado: La hacienda catalana 
empieza el proceso de ruptura con los registradores; la Agència 
Tributària de Catalunya asegura que solo el 7% de lo que se recauda se 
gestiona por ventanilla (Agustí Sala).
ECONOMÍA
Europa Press
 y otros: Bruselas y BCE piden más ajustes al nuevo Gobierno a pesar del
 'robusto' crecimiento. Otro titular: El FMI atribuye el crecimiento 
económico de España a las reformas laboral y bancaria. Otro titular: Los
 sindicatos advierten de ‘huelgas’ en los próximos años por la 
desigualdad. El Periódico: Bruselas obligará a Rajoy a presentar un 
ajuste presupuestario en un mes (Rosa María Sánchez y Silvia Martínez). 
EFE y otros: Fedea respalda la medida del Gobierno de compatibilizar 
pensión y trabajo. Cinco Días: Los expertos ven inevitable bajar las 
futuras pensiones (Raquel Pascual). El Mundo: La inversión china en 
España se dispara un 120% en un año (Daniel Viaña). ABC: La mejor 
campaña de Navidad de la historia generará 338.000 empleos.
EMPRESAS
Capital
 Madrid: La velocidad y la subida de tarifas, el doble caballo de la 
nueva batalla de las telecos: los precios de los servicios telefónicos 
en España crecen a ritmo récord, pero los abonados a televisión de pago 
superan los 5,6 millones, casi medio millón más que el año anterior 
(Jorge Chamizo). Otro titular: Químicos y eólicos urgen al futuro 
Gobierno un cambio urgente de la Reforma Energética: la AEE reclama un 
modelo de subastas de renovables que garantice la rentabilidad durante 
la vida útil, y Feique reclama una Secretaría de Estado de Industria e 
impuestos eléctricos (Julián González). Expansión: Entrevista con 
Ignacio Martín, presidente de Gamesa: ‘Gamesa-Siemens será líder mundial
 eólico’. ABC: Globalia irá a juicio por el fraude de los billetes 
aéreos: una deuda de 22,7 millones por un mecanismo de descuentos 
irregular.
El Economista: Unioliva pide a los socios devolver los 
interses para no quebrar: la cooperativa admite falta de liquidez para 
pagar depósitos y cuentas corrientes. Otro titular Renovalia compra las 
plantas fotovoltaica de Prudential: la operación llegará a las 150 
millones. Cinco Días: Los bancos y KPMG extreman el control del ‘dinero 
nuevo’ de Isolux. Otro titular: Telefónica dice adiós a TISA, la filial 
que dio el salto al mundo. Otro titular: Los Ferrer Noguer buscan la paz
 empresarial en Freixenet (Eduardo García). Economía Digital: Los Ferrer
 cederán la gestión de Freixenet para mantener la mayoría: la familia 
propietaria del 42% tendrá que profesionalizar la compañía y dar entrada
 a un socio para conseguir el dinero y financiar su oferta (Xavier 
Alegret).
SECTOR FINANCIERO
El Mundo: El Banco de España 
ocultó el agujero de Bancaja al fusionarla: un informe de la Inspección 
escondió la situación contable de la entidad ‘a fin de no significarse 
en el mercado’; ocurrió una semana antes e la aprobación de la fusión 
con Caja Madrid (Carlos Segovia). Cinco Días: La banca acelera el 
ajuste: cierra cuatro oficinas al día; en los nueve primeros meses del 
año se han clausurado 1.151 sucursales; el sector calcula que aún existe
 un excedente de 4.500 locales. Otro titular: Terceiro dice que las 
tarjetas de su etapa eran ‘white’. Otro titular: El Banco de España 
asegura que no ocultó datos de Bankia (Juande Portillo). Otro titular: 
Axiare busca vetar la entrada de Colonial en su capital. ABC: Terceiro 
dice que dio Visas para gastos de representación y que Blesa y Rato las 
pervirtieron.
El País: Un presidente de Caja Madrid afirma que las
 black fueron obra de Blesa; Terceiro: ‘El pago a los consejeros se 
multiplicó por 277’ con Blesa (Íñigo de Barrón). Otro titular: La Bolsa 
celebra el desbloqueo político con un avance del 1,27% (M.V. Gómez y A. 
Maqueda). El Economista: El Ibex con dividendos ya gana en el año. Otro 
titular: La UE urge al Gobierno a privatizar Bankia y BMN en vez de 
fusionarlas: para culmianr la reestructuración del sector. Otro titular:
 Perry pacta con Colonial un pago extra si decide opar a Axiare. La 
Razón: Las tsrjeta de Caja Madrid se ‘envileciron’ con Blesa (Erik 
Montalbán). Invertia: La política impulsa el Ibex 35 el 1,27% y reduce 
las pérdidas anuales al 3,44%.
El Periódico: El ex presidente de 
Caja Madrid desmonta la defensa de Blesa: Terceiro niega haber creado 
las tarjetas para gastos personales como alega su sucesor (Pablo 
Allendesalazar). Otro titular: El BCE y Bruselas urgen a privatizaar los
 rescatados Bankia y BMN (Silvia Martínez). Vozpopuli: Los sindictos 
exigen al Popular que salve a 900 empleados del despido (Jorge Zuloaga).
 Capital Madrid: Monitor del Seguro: Autos coge carrerilla para el 
sprint final: los resultados del tercer trimestre apuntan a una mejora 
de ingresos y beneficios, mientras Vida mantiene el crecimiento y 
muestra una envidiable fortaleza.
OPINIONES
Josep Borrel en 
El Periódico: ‘Decisión y representación: para visualizar que solo se 
hace por interés nacional y sin ningunas ganas de hacerlo, se deberían 
abstener solo el número mínimo de diputados’. Jesús Cacho en Vozpopuli: 
'Pedro Sánchez en modo Douglas MacArthur: ¡Volveré!'. José Apezarena en 
Confidencial Digital: La conspiración de José Borrell: a Susana Díaz le 
ha salido un rival de cuidado'. Editorial en La Vanguardia: ‘El 
engranaje PSOE-PSC’. Laura Aragó y Alexis Rodríguez-Rata en el mismo 
diario: ‘Las tres Españas ante el espejo de la desigualdad: relato de un
 país desigual en riqueza, pobreza y desempleo’. Enric Juliana en el 
mismo diario: ‘En el lugar del otro: Rajoy se apiada del PSOE y le 
agradece la abstención, es su manera de proponer una política de Alianza
 Nacional’.
Editorial en La Razón: ‘El PSC debe acatar la 
democracia y abstenerse en la invesidura’. Editorial en El Mundo: ‘Una 
deseable legislatura de consensos entre el PP y el PSOE’. Editorial en 
El País: ‘Hacia la normalidad: un escenario políticamente tan 
fragmentado exige buscar pactos’. José Álvarez Junco en el mismo diario:
 ‘Sobre la libertad: la tradición antiliberal sigue nutriendo la cultura
 política española’. Editorial en El Español: ‘Una oportunidad para 
hacer reformas’. Joan Tapia en El Confidencial: 'Rajoy, ante el rechazo 
catalán: el líder del PP necesita un Alberto Ullastres que inflexione su
 política catalana como el exministro de Comercio cambió la política 
económica de Franco y puso fin a la autarquía'. Editorial en Cinco Días:
 ‘Ventajas de unos consejos igualitarios’. Otro editorial: ‘El gran reto
 del sector financiero’.
Editorial en OKdiario: ‘Émulos de Trump: 
la manifestación podemita contra la investidura de Rajoy tiene tintes 
antidemocráticos’. Euprepio Padula en el mismo medio: ‘PSOE, bajo el 
diluvio’. Luis María Ansón en El Mundo: ‘Podemos y los jueces: según 
algunas instancias, el dictadorzuelo venezolano decidió vengarse y 
alentó la financiación del partido de Pablo Iglesias con el objetivo, 
entre otros, de que se pudieran sustanciar acciones lesivas para la 
Monarquía española, sobre todo en el terreno judicial’. Tendencias de 
Carlos Díaz-Güell en Capital Madrid: ‘A la búsqueda de alternativas de 
inversión: con los tipos a cero o en negativo, quizá sea mejor invertir 
en vino y ocio’. Moisés Romero en La Carta de la Bolsa: 'Repsol vs 
bancos (BBVA entre otros), las grandes 'cagadas' del año por los 
analistas…'.
A. R. Mendizabal