TOTANA.- Más de 130 vecinos y propietarios de la zona de la Sierra de Totana, 
en representación de cerca de medio centenar de viviendas y 
edificaciones existentes y varias decenas de residentes permanentes, han
 presentado hoy en el Registro del Ayuntamiento un escrito 
individualizado, que remitirán también al consejero de Urbanismo de la CARM,  en el
 que, tras de una reunión informativa mantenida con el concejal de 
Urbanismo de Totana el pasado mes de septiembre, le hacen al alcalde 
varias peticiones, entre las que se encuentran las siguientes:
Que
 no se le expropie de hecho ni modifique el derecho de edificabilidad en
 finca de 5.000 mts., que las Normas Subsidiarias otorgaron a la mayor 
parte de la zona de la Sierra, exclusivamente para construir una 
vivienda unifamiliar aislada.
Que se cumpla el acuerdo unánime de 
Pleno de 29-12-2011, en el que todos los Grupos políticos (PP, PSOE e 
IU), estuvieron de acuerdo en la necesidad de preservar el entorno de 
Sierra Espuña de desarrollos turísticos (urbanizaciones), pero si 
posibilitaban la autorización de construcciones de vivienda unifamiliar 
aislada, en parcelas de más de 5.000 mts. en el perímetro exterior del 
Parque.
En la alegación o escrito de estos vecinos no se solicita 
edificar en 2.500 mts., sino que se denuncia que mientras se rectifica y
 expropia la posibilidad de edificar en 5.000 mts., como estaba 
autorizado en los últimos 35 años, que ahora se cambia a protegido 
(20.000 m. de hecho) en varios parajes colindantes de Totana y de Sierra
 Espuña del vecino municipio de Aledo, se autorizaba, en el anterior 
Plan y en el texto aprobado pendiente de revisión, a edificar viviendas 
en varios cientos de parcelas de 2.500 mts., la mayoría colindantes con 
la zona de la Sierra de Totana.
También se denuncia en esta 
alegación que los representantes políticos pretendan expropiar, de forma
 encubierta, los usos del suelo, tanto las numerosas viviendas ya 
edificadas legalmente en la zona de la Sierra, como en otras zonas del 
municipio, a las que, igual que miles de viviendas situadas en el casco 
urbano, se las quiere situar en el ámbito de la irregularidad, 
calificándolas fuera de ordenación o fuera de norma, con los graves 
perjuicios que esta clasificación supondría para sus propietarios.
En
 el citado escrito de alegación, los más de 130 vecinos y propietarios 
de la zona de la Sierra denuncian que les parece un "agravio comparativo
 inadmisible" que mientras con una mano se pretende prohibir cualquier 
edificación en el entorno de Sierra Espuña en 5.000 mts., con la 
justificación del supuesto impacto urbanístico que tienen estas 
edificaciones en el Parque de Sierra Espuña que según los propietarios 
les convierten en "guardas sin sueldo" del Parque con la otra mano se 
autoriza la construcción de cientos de viviendas de urbanizaciones, 
prácticamente colindantes con el Parque, como puede apreciar cualquiera 
que transite y mire a la parte alta del Trasvase. 
Todo ello, dentro de 
la política urbanística del alcalde y de IU de propiciar indirectamente 
que, en lugar de edificar viviendas aisladas en parcelas rústicas, los 
totaneros a los que se les prohíbe edificar en su finca, compren 
parcelas de 200 o 500 m. en las urbanizaciones colindantes con sus 
fincas, que ahora protegen y en las que se les prohíben edificar.
El
 escrito de las alegaciones finaliza requiriendo al Consejero que no se 
apruebe el Plan, a la vez que pidiendo al alcalde y al Equipo de 
Gobierno que cumplan los compromisos firmados para el programa de 
Gobierno municipal, así como los acuerdos unánimes de Pleno de 
29-12-2011, en el que todos los Grupos políticos (PP, PSOE e IU) 
acordaron que se mantuviera posibilitar edificar viviendas aisladas en 
parcelas de 5.000 mts., en la mayoría del entorno de Sierra Espuña.
Los
 alegantes otorgan la representación legal a alguna de las entidades a 
las que están vinculadas (UAG Bajo Guadalentín-COAG, Asociación de 
vecinos de la Sierra, APESE o CEBAG) para que indistintamente o 
conjuntamente "puedan interponer los recursos, realizar las acciones y 
exigir las responsabilidades de todo tipo que estimen pertinentes, 
destinadas exclusivamente a la consecución de las solicitudes y 
peticiones anteriormente referidas".
La última petición que 
realizan estos más de 130 alegantes al Equipo de Gobierno y al alcalde, 
es la de que "si no cumplen sus compromisos o rectifican sus 
actuaciones, valoren la posibilidad de explicar su cambio radical de 
posición o reconozcan la incapacidad para cumplir los compromisos 
contraídos con los ciudadanos y actúen en consecuencia".
Según 
informan desde COAG y CEBAG y las otras organizaciones apoderadas (APESE
 y Asociación de Vecinos de la Sierra), la alegación está firmada desde 
el pasado mes de septiembre por los alegantes, pero no se habían 
presentado aún, por la petición de algún representante de los referidos 
colectivos, de mantener una reunión con el alcalde y entregarle 
personalmente las alegaciones, e intentar convencerle de que cambiara su
 posición. 
Pero según los representantes de COAG y CEBAG, no solo que 
esa reunión no se ha podido celebrar, sino que el Alcalde se ha atrevido
 a menospreciar y ridiculizar a los vecinos de la Sierra, diciendo que 
solo se habían presentado dos alegaciones y afirmando que los vecinos y 
propietarios de la Sierra quieren urbanizar el Parque de Sierra Espuña 
lo que según ellos ,nadie, nadie, defiende cuando lo único que pretenden
 es que el alcalde y los Grupos políticos cumplan sus compromisos y se 
puedan seguir haciendo viviendas aisladas, como los últimos 35 años, a 
la vez que le reprochan que mientan y pretendan crear la alarma de un 
supuesto ataque al Parque de Sierra Espuña, que ellos son los 
principales interesados en proteger. 
A la vez exigen que no se sitúen 
fuera de ordenación o fuera de norma, las numerosas viviendas aisladas 
edificadas legalmente o legalizadas en los últimos 35 años y que el alcalde explique porque se pretende prohibir edificar en algunas zonas 
en 5.000 mts. y se le lanza el mensaje al propietario, que compre una 
parcela de 200 o 500 mts. en una urbanización colindante con su finca y 
con el Parque de Sierra Espuña.
Los alegantes y COAG y CEBAG y la 
Asociación de Vecinos de la Sierra y APESE, le piden al alcalde que en 
lugar de faltar a la verdad y ridiculizar y despreciar sus posiciones, 
amparándose en las redes sociales, les conceda una reunión en la que 
pueda oír directa y personalmente aunque no las escuche ni comparta las 
posiciones que los representantes de propietarios y ciudadanos le puedan
 hacer en directo, encuentro en el que puedan ser testigos los medios de
 comunicación, ante los que pueden contrastar sus posiciones y 
opiniones, a fin de evitar posibles versiones distorsionadas, de lo que 
puede ser el contenido de la reunión.