MURCIA.-La Policía Local de Murcia trabaja sin descanso para atender todas 
las urgencias provocadas por la lluvia y poner a punto la ciudad en vísperas de la Feria de Septiembre. El 
despliegue reúne a más de un centenar de agentes de servicio. En total, 
se han cortado 15 calles y los efectivos de la Policía han actuado en 
más de una decena de accidentes de vehículos así como en otras tantas 
incidencias viarias. La Agencia Estatal de Meteorología mantiene el aviso amarillo por lluvia y tormentas hasta las 20 horas de hoy.
Durante
 la tarde y la noche de ayer, en la que se recogieron más de 50 litros 
por metro cuadrado en El Palmar, fueron 95 policías, acompañados de 
efectivos de Bomberos y de 26 voluntarios de Protección Civil que 
tuvieron que intervenir en cortes de calles, caídas de ramas y otras 
actuaciones provocadas por las lluvias, según han indicado fuentes 
municipales en un comunicado de prensa.
Gracias al trabajo 
coordinado entre Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Murtrafic, 
STV, Aguas de Murcia e Iberdrola, entre otros, se pudo actuar de forma 
rápida y eficaz en cada uno de los servicios:
Cortes de calles
 - Calle Mayor Churra. Rambla Churra
- Rotonda Joven Futura.
- Avda. Montesinos
- Paso de los carros
- Camino Torreabellán. Túnel de la vía. Avileses
- Ctra. La Paloma. M611. El Palmar
- Calle Lorca El Palmar
- Avda. Miguel de Cervantes. Frente Carrefour
- Rambla de Espinardo. Calle Mayor y Calle Calvario.
- Túnel del Rollo inundado. Cortado
- Avda. Reino de Murcia, Zarandona. Llena de agua. Cortada.
- Costera Norte hacia los centros comerciales. Espinardo. Cortado.
- Túnel inundado en Senda de Granda, corte de calle.
- Rambla del Carmen inundada. Corte de calle.
- Calle anegada por el agua. Avda. Fama con 1º de mayo. Aguas de Murcia.
Incidencias viarias:
 - Poste de la luz dando chispazos. Buenavista. La Alberca.
- Arde una caja de alumbrado público. Floridablanca.
- Cable dando chispazos. Calle Salzillo de La Alberca.
- Semáforos apagados. Avda. Juana Jugán.
- Caída de rama. Senda de Granada
- Semáforos apagados. Patiño.
- Cable suelto. C/ Transformador. La Arboleja.
- Cable dando chispazos. Ctra. Los Jerónimos.
- Rama caída. Ronda Norte
- Semáforos apagados en Plaza Circular.
Accidentes de vehículos
 - Accidente Ronda Norte. Salida de la vía
- Rambla Espinardo. Terra Natura. Vehículo a punto de caer al cauce de la rambla
- 2 vehículos bloqueados con el agua. Guadalupe.
- Conductor dentro del coche. Sale con ayuda de otro conductor. Cruce de El Palmar junto psiquiátrico.
- 2 vehículos afectados por el agua. Esperan asistencia en viaje. Incorporación A-30 desde N-301.
- Coche volcado en la cuneta. Carretera de Molina. Bomberos Molina informa que no hay atrapados.
Al
 amanecer, todas las calles se encontraban abiertas al tráfico aunque, 
alrededor de las 9 horas ha sido necesario cerrar de nuevo en el Camino 
Torre Abellán, el túnel de la vía en Avileses.
Además, para la 
limpieza viaria se han sustituido los equipos de agua por barredoras 
para la eliminación de zonas con acumulación de agua, que se suma al 
servicio de barrido manual y mecánico. Además se está procediendo a la 
limpieza de arrastres en distintas pedanías como Algezares, Santo Ángel,
 La Alberca, Churra y El Palmar. 
 En Murcia, tras la revisión de 
distintas zonas, se han realizado actuaciones por arrastres en las 
calles Madre Paula Gil Cano, Pintor Molina Sánchez y en avenida Miguel 
de Cervantes.
Por otra parte, la Concejalía de Fomento a través de 
Ferrovial Servicios, ha programado un plan de limpieza y recogida de 
residuos para los próximos días de Feria de Murcia en el que trabajarán 
225 personas de media cada día en la ciudad y en los recintos festeros.
A
 las 189 personas que trabajan diariamente en la zona del casco urbano, 
se suman 37 que prestarán servicio de forma específica durante estos 
días.
Entre los servicios especiales que se pondrán en marcha se 
encuentran el servicio diario de barrido manual de los recintos en los 
que se celebren actos, el barrido mecánico con barredoras, el fregado 
mecánico y el baldeo mecánico con baldeadoras e hidrolimpieza de 
rincones, antes, durante y después de los actos.
Además, por la 
experiencia de años anteriores, donde se recogen más de 100.000 
kilogramos de residuos en los recintos donde se celebran las fiestas, se
 han instalado 230 contenedores de basura y 105 unidades de aseos 
públicos portátiles.
En los Huertos del jardín del Malecón se 
realizará una limpieza diaria de mantenimiento además de la limpieza 
intensiva que ya se ha realizado. Además, se han incrementado a 3 el 
número de contenedores colocados en cada Huerto y otros 27 distribuidos 
por los diferentes establecimientos y se han instalado 8 contenedores 
papeleras adicionales de 120 litros que se recogerán diariamente y 10 
aseos portátiles.
La Fica cuenta con 30 contenedores de 800 litros
 que se recogerán diariamente, 10 aseos portátiles y este año se ha 
reforzado con 24 unidades de contenedores de 360 litros adicionales 
mientras que en el Campamento Medieval de Moros y Cristianos se han 
colocado dos contenedores por cada kábila o mesnada y 10 aseos 
portátiles.
Asimismo se procederá a intensificar los puntos de 
recogida y servicio de limpieza en el resto de ubicaciones, como el 
Jardín Teniente Flomesta para la exposición de animales, Plaza de la 
Paja y alrededores del río, Avenida de Alfonso X y Perez Casas con 
motivo del Día del Caballo, Murcia Parque,  Auditorio Parque Fofó, Plaza
 de la Cruz Roja y Plaza de Toros.
Por último, el evento para el 
que se ha organizado el plan de actuación más importante es el de la 
Romería de la Virgen de la Fuensanta. Este dispositivo especial se 
desarrolla a lo largo de cuatro días, y trabajarán 119 personas y 41 
vehículos. El día 11 de septiembre se limpiarán los alrededores de la 
Fuensanta, empleándose un total de 12 personas con maquinaria.
Durante
 el día de la Romería se adelantará el horario de recogida de basuras de
 esa zona para que los contenedores ubicados a lo largo del recorrido 
estén vacíos a primera hora de la mañana. El día 12, a las 6 horas se 
realizará un repaso del itinerario contemplando los puntos de contenedor
 y las papeleras. En el recorrido se colocarán doce puntos de recogida 
selectiva y 50 aseos portátiles.
Tras la misa, en la Plaza Belluga
 y en La Glorieta, peones especialistas con una fregadora y un equipo 
hidrolimpiador, irán limpiando los restos de cera. Asimismo, se 
repartirán entre los romeros 3.000 portavelas recoge-ceras, para colocar
 en los cirios y evitar el derrame de la cera en el pavimento.
Detrás
 de la comitiva, habrá un equipo especial compuesto por 4 capataces, 14 
conductores 4 peones especialistas, 16 peones de limpieza, 2 camión 
cuba, 2 camión multilift con caja, 10 barredoras de calzadas y 4 
barredoras de aceras.
Durante los dos días posteriores a la 
Romería, se realizarán las labores de limpieza en el entorno de la 
Fuensanta con 3 capataces, 8 conductores, cuarenta y tres peones, 2 
camiones recolectores, 1 camión cuba, tres barredoras de calzadas y dos 
camiones multilift.
Para dar continuidad a las campañas de 
concienciación ciudadana que lleva a cabo el Ayuntamiento, al inicio de 
la subida al monte se colocará una caravana, donde un equipo distribuirá
 10.000 mochilas de la campaña ‘Aún quedan unos pocos, pero se notan 
mucho; NSM' que recordarán a los romeros la necesidad de mantener limpio
 su ciudad.
De igual forma se dispondrá de otra caravana similar en
 el Santuario de la Fuensanta donde un equipo de operarios del servicio 
también solicitará la colaboración ciudadana en limpieza.