MURCIA.- El dinero de las cuentas bancarias del 
alcalde de Murcia y secretario general del Partido Popular en la Región 
de Murcia, Miguel Ángel Cámara, y de sus familiares, se multiplicó por 
diez en un periodo de nueve años, al pasar de 57.435 euros en 2002 a 
554.698 euros en 2011, adelanta hoy 'La Opinión'. 
Así se indica en un informe realizado por la 
Agencia Tributaria a finales del año pasado que se encuentra en la pieza
 separada abierta por el Juzgado de Instrucción nº 8 de Murcia para 
investigar sobre el patrimonio de Cámara, imputado en el caso Umbra, que
 investiga una supuesta trama de corrupción urbanística ligada a los 
convenios para el desarrollo de la zona norte del municipio de Murcia. 
El
 juez que instruye el caso, David Castillejos, levantó el pasado viernes
 el secreto de sumario que pesaba sobre esta pieza separada, de forma 
que ayer las partes tuvieron acceso al contenido de la 
investigación citado anteriormente, fruto de más de un año de 
indagaciones secretas. Más de 700 folios con información tributaria y 
bancaria sobre todos los movimientos económicos de Miguel Ángel Cámara y
 su familia desde 2001, año en el que se aprobó el convenio de Nueva 
Condomina, hasta 2011. 
Según el informe de la Agencia Tributaria, el
 alcalde de Murcia y su familia son titulares de una vivienda en Murcia 
(avenida Primo de Rivera), otra casa en Campoamor, una vivienda en 
Torrevieja, otro inmueble en Orihuela –ciudad de donde es originario el 
regidor– y una plaza de aparcamiento en la plaza Circular. Además, 
continúa el informe, Cámara, su esposa y uno de sus hijos adquirieron a 
la mercantil New Capital 200 S. L. –concesionaria de los parkings de la 
avenida de la Libertad y La Vega– tres plazas de aparcamiento, por el 
precio de 18.000 euros cada una de ellas. 
Asimismo, el valor de los 
activos financieros con los que contaba la familia Cámara-Meroño en 
distintas entidades financieras ascendían a 99.425 euros. El valor de 
estos se fue reduciendo con el paso de los años. 
Además, el informe 
de la Agencia Tributaria –que se limita a detallar los datos económicos y
 patrimoniales y evita las valoraciones– añade que el alcalde y su 
familia cuentan desde abril de 2008 con un vehículo Volkswagen Tiguan, 
un Chrysler Voyager adquirido en el año 2001 y un Toyota Yaris propiedad
 de uno de los hijos del matrimonio.
El documento refleja también que
 las rentas del trabajo de Cámara y su esposa, en general, han ido en 
aumento en los últimos años, aunque las que percibe el regidor del Ayuntamiento de Murcia han ido a la baja desde el comienzo de la crisis 
económica. 
El juez Castillejos dio a 
conocer el auto de levantamiento del secreto de sumario, en la que 
hace alusión, tal y como adelantó 'La Opinión' el pasado sábado, a la 
compraventa de unos terrenos en la pedanía de Baños y Mendigo propiedad 
de los suegros de Cámara a uno grupo de sociedades en las que tenían 
participación algunos de los imputados en el caso Umbra, como el jefe de
 Planeamiento Urbanístico del ayuntamiento de Murcia Joaquín Peñalver.
Los
 terrenos, una finca rústica cuya superficie asciende a 107.043 metros 
cuadrados, fueron vendidos por un total de 1,9 millones de euros. Parte 
de ese dinero, según afirma el juez Castillejos en el auto de 
levantamiento de secreto de sumario, «revierte a una cuenta del 
matrimonio del alcalde».
El fiscal sospecha que el aumento de 
ingresos producido en el núcleo familiar de Cámara podría deberse a la 
venta de estos terrenos, «pudiendo existir algún vínculo en los datos 
patrimoniales de Miguel Ángel Cámara Botía y Joaquín Peñalver, algo hoy 
día no esclarecido y que por tanto no puede darse por cierto». 
El 
último documento incorporado a la pieza separada es un nuevo informe de 
la Agencia Tributaria que llegó al juzgado el pasado 23 de diciembre y 
que indaga en la supuesta relación de la venta de la finca de los 
suegros del alcalde y una serie de ingresos que percibieron los hijos de
 Cámara –32.000 euros para cada uno, en transferencias realizadas por un
 hermano del político– en sus cuentas bancarias previamente el día en el
 que se cerraba la compraventa de los terrenos. Fue el 2 de marzo de 
2006. 
Curiosamente, el día anterior, Peñalver, que tenía participaciones
 en una de las sociedades compradoras (la mercantil Titobio), había 
solicitado la excedencia de su puesto de jefe de Planeamiento 
Urbanístico del Ayuntamiento de Murcia. «No es posible conocer los 
motivos que llevaron a don Alberto Cámara Botía a realizar tales 
transferencias», señala el perito de la Agencia Tributaria designado 
para contestar a los requerimientos judiciales. 
Este último informe 
también llama la atención sobre una serie de ingresos detectadas en las 
cuentas de los hijos de Miguel Ángel Cámara por parte de sus abuelos 
maternos, los que vendieron los terrenos en Baños y Mendigo, 
coincidentes, según el fiscal, con los plazos de entrega de dinero que 
pactaron los vendedores en la operación. En este sentido, el perito 
señala que es necesario seguir recabando información bancaria. 
El
 fiscal anticorrupción, Juan Pablo Lozano, también destaca «la 
inexistencia de retiradas de efectivo en las cuentas de titularidad de 
Miguel Ángel Cámara y su esposa durante los años 2005 y 2006 
principalmente –ni por ventanilla ni por cajero automático–, (...) una 
actuación similar a la detectada respecto al señor Berberena Loperena», 
este último también imputado en el caso Umbra. 
El perito de Hacienda
 señala que el análisis de los extractos de cuentas utilizados confirma 
que no se produjeron retiradas de efectivo en dos años. En ese sentido, 
destaca el informe de la Agencia Tributaria que Cámara recibió 
retribuciones de Cajamurcia –fue durante años consejero– que no fueron 
ingresadas en sus cuentas bancarias, sino que recibió el dinero en 
efectivo. 
En el auto de levantamiento del secreto de sumario, el 
juez del caso Umbra señala que «todavía restan algunos extremos que la 
lentitud de ciertas entidades bancarias en contestar a peticiones del 
juzgado impide su finalización definitiva», aunque este hecho no 
justifica que las investigaciones sigan bajo llave. En el auto, 
Castillejos habla también por primera vez del delito de cohecho 
relacionado con el alcalde, al que hasta ahora solo se acusaba de 
prevaricación.
La Agencia Tributaria tiene además constancia de 
un movimiento de divisas atribuido a la esposa del alcalde de Murcia a 
Luxemburgo, realizado el 5 de enero de 2006 por importe total de 15.265 
euros. Este se corresponde, según señala el perito, «con la adquisición 
de participaciones en fondos de inversión por el mismo importe a través 
de Ahorro Corporación Financiera S. A. y que aparecen consignados en la 
declaración por el Impuesto de Patrimonio presentada en ese ejercicio».  
El alcalde de Murcia vivió una situación 
curiosa. Hasta 2010, según consta en uno de los documentos de la Agencia
 Tributaria que se incluye en el informe sobre su patrimonio, compartió 
Número de Identificación Fiscal (NIF) con una mujer llamada Ramona Ruiz 
Alarcón residente en Catral (Alicante). Esto lleva a sospechar que una 
operación inmobiliaria que en la base de datos de Hacienda consta a 
nombre de esta última corresponda en realidad a Cámara.
El último informe de la Agencia Tributaria,
 con fecha de 23 de diciembre de 2014, realiza un repaso de las 
instituciones de las que el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, 
percibió retribuciones desde 2001. Entre ellas están el Ayuntamiento, la
 Universidad de Murcia (donde tiene su plaza de profesor), Cajamurcia, 
la sociedad Labaqua y la empresas municipal de aguas, entre otras. 
También dice el perito de Hacienda que ingresó dinero procedente «de la 
Universidad Católica», aunque no profundiza luego en este aspecto.