LORCA.- La plataforma '11 Mayo' ha pedido al Gobierno central que elabore un  plan de inversión similar al que puso en marcha en Galicia con el  Prestige, así como que se revise la norma de construcción  sismorresistente en vigor en España desde 2002 a fin de que se adapte a  la realidad existente tras los terremotos de Lorca.
   Durante la concentración de los damnificados y ciudadanos de  Lorca, la plataforma, en un manifiesto, reivindicó que se proporcione  una vivienda prefabricada digna para los que hayan perdido su casa y cuya  ubicación sea imposible en pisos de alquiler.
   Por otra parte, ha solicitado su mediación para que se establezca  una moratoria en el pago de las hipotecas durante el período en el que  nuestras viviendas no sean habitables, o hasta la entrega de una nueva  vivienda si tienen que ser demolidas. Además, la plataforma ha pedido  que no tenga coste para los afectados.
   En cuanto a las ayudas, los afectados han solicitado que las  ayudas recibidas por los damnificados no computen en las próximas  declaraciones de la Renta y que se mejore el decreto incluyendo ayudas  para segundas viviendas, y para comercios y lucro cesante de negocios e  industrias.
   Al respecto, la plataforma 'Lorca 11 Mayo' pretende que no existan  limites por parte de las aportaciones y añaden que si es necesario un  75 por ciento central y 25 ciento autonómica que se legisle. También que  se modifique el decreto a la mayor celeridad  cubriendo a todos los  colectivos y subsanando los errores del actual.
   Los afectados han solicitado a la Administración regional que  acelere la reconstrucción de centros de salud, colegios e institutos y  otros centros públicos de titularidad autonómica, para "poder recuperar  cuanto antes la normalidad en nuestras vidas".
   En cuanto a la calidad de las estructuras, pide que se lleven a  cabo estudios exhaustivos de sismo resistente en los edificios públicos,  en especial en centros educativos y se realice un plan renove de estos  centros y hospitales para que se adapten a la nueva ley sísmica.
   Respecto a las ayudas, solicitan que se clarifique la partida del  50 por ciento de donde van a salir los fondos que la Comunidad Autónoma  tiene que aportar al Decreto de Ayudas y que "ponga en marcha las ayudas  prometidas a los comerciantes en la Junta de Gobierno celebrada en  Lorca a los pocos días del terremoto".
   Asimismo, los afectados han exigido al Ayuntamiento de Lorca que  los ciudadanos puedan conocer exhaustivamente en qué se va a gastar el  dinero recaudado por la Mesa Solidaria a través de las donaciones de  empresas, instituciones y particulares, se haga también en soporte  online y que sea público y consultable por los ciudadanos y donadores.
   Por otra parte, creen necesario que una delegación de los vecinos  afectados, representados en esta Plataforma pase a formar parte la  Comisión Mixta creada por el Real Decreto-Ley 6/2011 que regula las  ayudas a los damnificados por parte de las administraciones públicas  para la reparación, reconstrucción y alquiler de viviendas.
   Además, que se redacte un calendario de reuniones de estos dos  órganos, responsables de agilizar las ayudas a los damnificados y  que  para los vecinos y casos concretos donde los vecinos no tenga medios  económicos o bien sea a través de la Mesa Solidaria o de la Comisión  Mixta se le dote con urgencia de recursos económicos para que a petición  de afectados, técnicos capacitados revisen aquellos edificios aún sin  calificar. 
   Al respecto, los afectados han pedido que se le ayude con el pago  de técnicos que hagan una "peritación de parte, en el caso de  discrepancias con el Consorcio de Seguros".
   Por otra parte, la plataforma 'Lorca 11 Mayo' ha comentado que es  necesario que "el Ayuntamiento en conjunto con el resto de  administraciones haga las gestiones pertinentes con el Colegio de  Arquitectos a fin de que no se cobren las tasas del visado de los  proyectos de obras correspondientes a los afectados u otros impuestos o  costes de colegios profesionales que el afectado en sus tareas de vuelta  a la normalidad necesiten ejemplo los notarios".
   Por otra parte, esta plataforma ha asegurado que el 90 por ciento  de los damnificados este recibiendo indemnizaciones por un 30 por ciento  menos de lo que le corresponde, y "le toca al afectado poner de su  bolsillo para arreglar su casa cuando ha estado durante años pagando un  seguro".
   Asimismo, los afectados han asegurado que los peritos "chantajean a  los ciudadanos ofreciéndoles dinero y comentándoles que si no  aceptan el dinero se quedara nulo el siniestro y jamás pagarán".
   En algunos casos están tardando casi 45 después de firmar el  acuerdo sin indemnizar al afectado y dan hasta 60 días de plazo para  revisar y contestar a presupuesto de reparación que ha presentado el  afectado, según la plataforma.
   Además, ha asegurado que los peritos "no quieren aceptar el  informe que busca vicios ocultos como el de la Ley sísmica y más del 20  por ciento de los edificios de Lorca tiene vicios ocultos y alguno de  ellos ante un próximo terremoto colapsaran, con miles de víctimas,  según informa los expertos en sísmica".
Viviendas modulares
Cruz Roja ha puesto en marcha la instalación de viviendas modulares prefabricadas, en distintos puntos del municipio de Lorca, para las personas afectadas por el terremoto del pasado 11 de mayo.
En concreto, y en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, la organización, según ha explicado en comunicado de prensa, va a comenzar la instalación de 14 viviendas prefabricadas para dar acogida temporal a las familias desalojadas del barrio de San Fernando.
De este modo, Cruz Roja va a destinar parte de los recursos captados a través de la población y empresas, asumiendo el coste de las viviendas y su urbanización.
Se trata de viviendas modulares de, al menos 42 metros cuadrados, para cuatro personas, dotadas con el equipamiento necesario, (mobiliario, cocina, sanitarios y equipo de aire acondicionado) que permitan una acogida temporal de las personas que se encuentran en situación vulnerable, en espera de una solución definitiva a su problemática.
Ya se ha iniciado la instalación de las primeras 14 viviendas prefabricadas para afectados por el terremoto.
Cruz Roja instalará el resto de las viviendas comprometidas -similares a su estándar internacional- y, de acuerdo con su propuesta al Ayuntamiento, en distintos puntos del casco urbano, en base a las solicitudes realizadas por el propio Consistorio de Lorca, evitando situaciones que puedan constituir focos de dificultad en la convivencia.
Viviendas modulares
Cruz Roja ha puesto en marcha la instalación de viviendas modulares prefabricadas, en distintos puntos del municipio de Lorca, para las personas afectadas por el terremoto del pasado 11 de mayo.
En concreto, y en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, la organización, según ha explicado en comunicado de prensa, va a comenzar la instalación de 14 viviendas prefabricadas para dar acogida temporal a las familias desalojadas del barrio de San Fernando.
De este modo, Cruz Roja va a destinar parte de los recursos captados a través de la población y empresas, asumiendo el coste de las viviendas y su urbanización.
Se trata de viviendas modulares de, al menos 42 metros cuadrados, para cuatro personas, dotadas con el equipamiento necesario, (mobiliario, cocina, sanitarios y equipo de aire acondicionado) que permitan una acogida temporal de las personas que se encuentran en situación vulnerable, en espera de una solución definitiva a su problemática.
Ya se ha iniciado la instalación de las primeras 14 viviendas prefabricadas para afectados por el terremoto.
Cruz Roja instalará el resto de las viviendas comprometidas -similares a su estándar internacional- y, de acuerdo con su propuesta al Ayuntamiento, en distintos puntos del casco urbano, en base a las solicitudes realizadas por el propio Consistorio de Lorca, evitando situaciones que puedan constituir focos de dificultad en la convivencia.

 
 
