MURCIA.- Cerca de medio centenar de personas pertenecientes al movimiento 15-M  han entrado hoy en el centro comercial Carrefour Zaraiche de Murcia  para "darle voz a una situación que cada vez se extiende más entre  nuestras vidas y nuestros barrios: la del hambre, la miseria y la  exclusión".
 
   En concreto, la Comisión de Acción de #acampadamurcia, junto con  la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la Región de Murcia, han  promovido una acción esta mañana a través de la cual se pretendía  recaudar alimentos y productos de primera necesidad para varias  asociaciones sin ánimo de lucro y familias directamente afectadas por la  pobreza.
 
   La intención de los participantes era la negociación para la  salida de una determinada cantidad de dichos productos (aproximadamente  un 25% del total de carros llenados) con los responsables del  hipermercado, siempre de forma pacífica y a través del diálogo. 
 
   Sin embargo, la negativa de los responsables a escuchar las  peticiones del grupo ha ido acompañada de la aparición del Cuerpo  Nacional de Policía, que, desde un primer momento, explican desde el  movimiento, "ha amenazado con hacer uso de la fuerza si no abandonábamos  el lugar inmediatamente", por lo que han abortado la acción.
 
   Es por esto, añaden, que han abandonado los carros en el pasillo,  dada la orden directa de la CNP, a pesar de que la intención de la  Comisión de Acción cuando se planificó esta acción la semana pasada, era  colocar de nuevo todos los productos en su lugar en caso de negativa de  los responsables del hipermercado.
 
   Todos los participantes en la acción han expresado por ello sus  disculpas públicas a todos los clientes que han podido verse afectados  por nuestra intervención.
 
   La lista de productos que iban en los carros eran 3 kilos de  pasta, 3 kilos de arroz, 1 kilo de tomate triturado, 3 barras de pan, 6  latas de caballa, un paquete de lentejas, uno de garbanzos, uno de  alubias, un paquete de sal, uno de azúcar, uno de harina, una botella de  aceite de aceite de oliva, otra de girasol, dos paquetes de compresas,  dos paquetes de tampones, un paquete de pañales, 6 potitos, 1 gel de  ducha, 1 champú, 1 dentífrico, 1 paquete de detergente y un paquete de  papel higiénico.
  
   Una acción con la que pretendían destacar, según señalan en un  comunicado, que "el 30% de las familias viven por debajo del umbral de  la pobreza en Murcia; más de 40.000 hogares están con todos sus miembros  en situación de desempleo". A lo que se une que "la cifra de parados  asciende al 26%, superior a la media nacional, y la tasa de pobreza está  por encima del 28 por ciento. Es decir, subrayan, "que de cada diez  ciudadanos murcianos, tres viven en situación de pobreza; además Unicef  cifra en más del 35% la pobreza infantil".
 
   Por último, han indicado en el centro comercial, "más de 350.000  habitantes sufren en Murcia el drama de la pobreza, de los cuales solo  el 10 por ciento tiene trabajo precario, ya que cobran menos de 600  euros de media".
 
   Al mismo tiempo, "la otra cara de la Región, la que si es visible y  domina, continúa teniendo beneficios insultantes: los bancos han batido  este año récord de beneficios, mientras continúan dejando en la calle a  decenas de familias cada día".
 
   "Solo en la Región hay 9.000 órdenes de desahucio programadas para  2011. A su vez, grandes empresas, como esta cadena, lejos de perder  ingresos o ayudar a frenar esta creciente situación de desigualdad,  siguen privatizando sus ganancias. Carrefour, solo en 2010, obtuvo un  beneficio neto de 382 millones de euros", lamentan.
    Por esto, "hoy nosotros, como parte de #acampadamurcia actuamos  como simples intermediarios entre las dos partes afectadas: los que  obtienen beneficio de la venta de alimentos y productos de primera  necesidad y los miles y miles que no pueden permitirse adquirir dichos  alimentos y productos", declararon.