CARTAGENA.- "Creo que la Comarca de Cartagena no tendrá nunca una
 mejor oportunidad que ésta para aprovechar todo su potencial 
geoestratégico portuario y así lo entienden también la APC, CROEM, COEC,
 FREMM, IEE, las Cámaras de Comercio, UPCT, y en definitiva todas las 
empresas exportadoras e importadoras de la zona; pero sin respaldo 
político no habrá nada, por eso hemos decidido evaluar el nivel de apoyo
 que tiene hoy este proyecto en el próximo Pleno ordinario", ha 
señalado hoy el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín.
Ciudadanos
 es favorable a la construcción de la terminal de contenedores que la 
Autoridad Portuaria de Cartagena quiere construir en la cala de El 
Gorguel, siempre y cuando esté supeditado a un estudio detallado desde 
el punto de vista de su rentabilidad socioeconómica y retorno a la 
sociedad con una visión global de todo el sistema portuario español y 
por ende el transporte y del desarrollo económico futuro de su 
'hinterland' y también a que se obtengan todos los permisos y 
autorizaciones medioambientales que la legislación vigente exige. 
Para 
la formación naranja, la protección del medio ambiente se debe anteponer
 a la construcción de ésta o cualquier otra infraestructura, "más si 
tenemos en cuenta que, en este caso, afectaría a la Sierra de la 
Fausilla, protegida medioambientalmente mediante la declaración ZEPA, 
LIC y Red Natura 2000, y que entre su fauna y flora se encuentran varias
 especies endémicas en serio peligro de extinción".
"Si
 todos estos estudios son favorables y se establecen los planes de 
protección y compensación requeridos y se obtienen los permisos del 
Ministerio de Medio Ambiente y la Comisión Europea, no vemos razón 
para no apostar por El Gorguel porque de ser viable entendemos que este 
proyecto puede ser el más importante y revulsivo en este momento para 
España y la Región de Murcia, suponiendo, junto con la ZAL de Los 
Camachos, una transformación radical de nuestro perfil socioeconómico 
con decenas de miles de empleos asociados y beneficios anuales 
millonarios", ha explicado el portavoz de C's Cartagena.
En este momento "pasan de largo por nuestras costas más de cien millones
 de contenedores; las posibilidades del proyecto, considerado como la 
inversión más productiva posible para la Región, son demasiado positivas
 como para no intentarlo".
"Lo único que quiere 
Ciudadanos es que esta larga travesía y este debate que ya cumple más de
 una década de tramitación, con todo lo que se ha invertido en informes,
 estudios y proyectos, acabe en Bruselas tras la declaración del 
proyecto como estratégico por razones imperiosas de primer orden", 
sostiene Manuel Padín, que asegura que "es posible que la Comarca de 
Cartagena no tenga nunca una mejor oportunidad que ésta para aprovechar 
todo su potencial geoestratégico portuario y así lo entienden también la
 APC, CROEM, COEC, FREMM, la UPCT, las Cámaras de Comercio, el Instituto
 de Estudios Económicos y en definitiva todas las empresas exportadoras e
 importadoras de la zona; ¿todas ellas están equivocadas? aunque sin 
respaldo político no habrá nada, por eso hemos decidido evaluar el nivel
 de apoyo que tiene hoy este proyecto en el próximo Pleno ordinario".
El
 portavoz naranja ha hecho referencia al acto informativo organizado por
 las asociaciones vecinales y los grupos ecologistas "entiendo la 
resistencia al proyecto, décadas de tropelías políticas del Partido 
Popular han generado una profunda brecha en la confianza de nuestros 
vecinos, pero también creo que hay que pensar que nunca antes un 
proyecto ha sido tan controlado y supervisado como éste; si es viable y 
la Comisión Europea da luz verde, desechar la ampliación sería una 
derrota histórica para los intereses de Cartagena, y estoy seguro que el
 resto de ciudades portuarias españolas sabrán aprovechar a su favor la 
circunstancia". 
"Valencia, Algeciras, Barcelona ya disponen de las 
infraestructuras adecuadas para operar con las rutas transoceánicas, si 
queremos que Cartagena esté al mismo nivel hay que mirar hacia El 
Gorguel", señala Manuel Padín que recuerda que "se estima que las 
empresas de la Región mueven actualmente en otros puertos unos 850.000 
contenedores porque el de Cartagena sólo tiene una capacidad de 
90.000". 
En este sentido, y en relación con el comunicado de hoy de la 
formación CTSSP-Podemos, el portavoz de la formación naranja manifiesta 
que "el desconocimiento de este grupo sobre el tráfico marítimo de 
mercancías, de las limitaciones de capacidad del actual puerto y del 
potencial de esta ampliación realmente asombroso, casi tanto como su 
desprecio por las instituciones y colectivos que lo apoyan y lo han 
estudiado". 
Habría que explicarles lo que el expresidente de la 
Autoridad Portuaria, Adrián Angel Viudes sintetizó hace unos días en el
 diario La Verdad: "La terminal de contenedores que se proyecta con la 
ampliación de Escombreras es demasiado grande para el 'hinterland' del 
Puerto pero muy pequeña para atraer líneas transoceánicas"
Manuel
 Padín recuerda que el transporte marítimo es el más barato y 
sostenible, si no ampliamos, las mercancías saldrán a través de otros 
medios más contaminantes, "si no incluimos esta variable medioambiental 
no estamos realizando el análisis completo". 
En este sentido, el 
portavoz de la formación naranja cree que falta información, "se hace 
necesaria una campaña informativa sobre la situación de este proyecto a 
todos los niveles de la administración, y con la inclusión de grupos 
ecologistas y empresariales, una información completa y veraz de cada 
detalle".
Para Manuel Padín, "si la Comisión 
Europea considera que no es viable lo asumiremos como no puede ser de 
otra manera y defenderemos otras posibilidades de crecimiento pero 
escuchemos lo que Europa tiene que decir sobre el proyecto".
Otras medidas necesarias:
1.
 Nuevos espacios portuarios. Comercializar y poner en servicio las 
importantes superficies portuarias actualmente en desuso de la Autoridad
 Portuaria de Cartagena.
2. Desarrollo de la ZAL 
de Cartagena y completar la intermodalidad del conjunto con un Puerto 
Seco a integrarse en la red de Puertos Secos Murcia-Almería llamados a 
ser grandes alimentadores del corredor mediterráneo (trasvase de carga 
desde la carretera).
3. Valoración de las 
necesidades y coyuntura de desarrollo ante las tendencias energéticas 
futuras (descarbonización). Planes industriales de los cargadores.
4. RO-RO. Desarrollo de Líneas Mediterráneo occidental y norte de Africa. Amplia comunidad de negocio portuario.
5.
 Reefer. Desarrollo de líneas marítimas con el Reino Unido y Mar del 
Norte para productos refrigerados. Amplia comunidad de negocio 
portuario.