MURCIA.-Los establecimientos hoteleros de la Región de Murcia alcanzaron el
mejor registro de viajeros y pernoctaciones para el periodo
enero-octubre desde que hay datos, según la Encuesta de Ocupación
Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además,
el crecimiento de ambos indicadores se situó por encima de la media
nacional, confirmando la positiva evolución del sector en la Región.
En concreto, el número de viajeros aumentó un 2,5 por ciento respecto
al mismo intervalo de 2024 (un 1,6 por ciento en España), hasta
alcanzar los 1.329.270, lo que supone el registro más alto para el
acumulado enero-octubre de la serie histórica.
Por
procedencia, los viajeros nacionales, 1.009.721, aumentaron un 1,7 por
ciento (un 0,2 por ciento en España), y los viajeros extranjeros,
319.549, fueron un 5,3 por ciento más (un 2,7 por ciento en España).
En cuanto a las pernoctaciones, aumentaron un 2,6 por ciento respecto
a 2024 (un 0,9 por ciento en España) alcanzando las 3.135.578 y
marcando también un máximo histórico para estos diez meses del año.
Las pernoctaciones de los viajeros nacionales, 2.287.452, aumentaron
un 2,1 por ciento (descienden un 0,2 por ciento en España) y las de los
viajeros extranjeros se incrementaron un 3,8 por ciento hasta las
848.127 pernoctaciones (un 1,4 por ciento en España).
Estos
datos se han computado tras ser publicados los de octubre, según los
cuales, los establecimientos hoteleros de la Región alojaron 130.900
viajeros durante este mes que generaron 288.953 pernoctaciones.
La facturación media por habitación ocupada (ADR) en los hoteles de la
Región se situó en 72,47 euros durante octubre de 2025, lo que supone
un incremento del 5,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible
(RevPAR) alcanzó los 42,15 euros, registrando un aumento del 8,3 por
ciento interanual.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 21 de noviembre de 2025
Los hoteles de la Región registran mejor dato de viajeros y pernoctaciones de enero a octubre desde que existen registros
El Ayuntamiento Murcia cumple su objetivo de estabilidad en tercer trimestre por primera vez desde 2021 y reduce su deuda
MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha cumplido su objetivo de estabilidad en el
tercer trimestre del año por primera vez desde 2021, según el informe de
la Intervención Municipal correspondiente a la ejecución presupuestaria
de dicho periodo, en el que se refleja que la deuda total del
Consistorio asciende a 245 millones, lo que supone un 49,56 por ciento,
"muy alejado del 75 por ciento que establece el Estado como límite y
prácticamente 17 puntos por debajo" de cuando el PP llegó al
Ayuntamiento.
Esto le permite al Consistorio disponer de
fuentes de financiación que permitan ofrecer los mejores servicios
públicos e impulsar los proyectos transformadores que conforman el
modelo de ciudad.
Así lo ha ha avanzado en rueda de prensa de
la Junta de Gobierno el concejal de Movilidad, Gestión Económica y
Contratación, José Francisco Muñoz, que ha precisado que el Consistorio
ha reducido su deuda en más de 35 millones de euros el último año,
dentro de los límites establecidos en su ordenamiento, datos que pondrán
en conocimiento del Pleno de la próxima semana.
También
experimentan una importante mejoría los remanentes negativos de
tesorería que continúan reduciéndose por segundo año consecutivo.
Refleja el informe que esta variable se ha reducido en más de 14
millones de euros respecto al mismo periodo del pasado año.
El
concejal ha recordado que los remanentes negativos de tesorería
alcanzaron en 2023 los 76,8 millones de euros tras varios ejercicios con
pérdidas presupuestarias, lo que evidencia el "drástico" cambio de
rumbo que han experimentado las cuentas desde la constitución de la
actual Corporación y que han permitido acumular dos años de mejora
continuada.
La previsión de cierre de este ejercicio es de 25
millones de euros remanentes negativos, lo que se traduce en una mejora
acumulada de más de 50 millones en sólo dos años, "en relación al
remanente negativo de tesorería" que se encontró el actual equipo de
Gobierno, cifrado en 76 millones de euros.
Muñoz ha dejado
claro que estas medidas se han llevado a cabo "garantizando, en todo
momento, la óptima prestación de los servicios públicos, que se han
visto mejorados a través de la implementación de economías de escala y
sinergias, eliminando así gastos superfluos e ineficiencias y mejorando
la atención y calidad de los servicios".
Prueba de ello es el
hecho de que el Presupuesto General del próximo año destina el 78,5% de
los recursos a asegurar y mejorar la prestación de servicios públicos
entre los que se incluyen la recogida de basuras, el alumbrado o los
parques y jardines, así como a las actuaciones de protección y promoción
social de carácter preferente como sanidad, cultura, educación o
deportes.
La puesta en marcha de estas medidas ha permitido
que el próximo año esté marcado por la congelación de tasas, impuestos y
precios públicos, lo que redundará en un alivio en la economía de las
familias murcianas que podrán ahorrar hasta 25 millones de euros.
Todo ello viene acompañado de un incremento de las bonificaciones que
beneficiará a familias numerosas, quienes hereden un inmueble de un
familiar o a los usuarios del transporte público, instalaciones
deportivas o escuelas infantiles entre otros colectivos, al tiempo que
contribuirá a la recuperación del patrimonio, el fomento de la
accesibilidad y habitabilidad o la creación de empleo.
El PP critica que la única obra hidráulica con fecha en la Región es la de la presa de Tabala para finales de 2027
MURCIA.- El senador del Partido Popular, Antonio Luengo, ha criticado este
viernes que la única obra hidráulica con plazo de ejecución previsto en
la Región de Murcia es la de la presa de Tabala cuyo "comienzo no podrá
ser anterior al cuarto trimestre de 2027", según indica la respuesta
obtenida por los senadores murcianos por parte del Gobierno tras
preguntarle, además, por las del Colector Norte de Murcia y las presas
de Nogalte, Torrecilla y Béjar, en Lorca que no tienen fecha.
El 'popular' ha afirmado, en el transcurso de una rueda de prensa, que
el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, deja "desprotegidos" a los
murcianos "retrasando la ejecución de todas las obras hidráulicas de la
Región para protegernos frente a inundaciones".
Luengo ha
reclamados las obras contempladas en el Plan de Gestión de Riesgos de
Inundaciones, las del Plan Hidrológico de la Cuenca Hidrográfica del
Segura y las recogidas en el Plan de Vertido Cero al Mar Menor.
"No es una decisión de los técnicos de la Confederación Hidrográfica
del Segura, que saben que tiene que hacer para garantizar la seguridad
de las personas, es la imposición de Pedro Sánchez lo que les impide
hacerlo", ha indicado.
Luengo se ha preguntado la razón por la
que "no es prioritario para Sánchez ejecutar ninguna actuación para
reducir el riesgo de inundaciones en la Región".
El senador
ha apuntado que "hay otras mecanismos, como declarar estas obras de
emergencia o de urgencia" para realizarlas al no tener el Gobierno
central presupuestos.
Por otra parte, el
'popular' ha anunciado que han pedido la comparecencia del presidente de
la Mancomunidad de Canales del Taibilla, Juan Cascales, en el Senado
para que explique cuáles fueron las razones por las que se cortó el
suministro de agua potable a los municipios a los que sirve agua en la
Región tras el paso de la dana Alice.
Luengo ha criticado que
la ubicación de una infraestructura de almacenamiento y distribución de
agua en mitad de una rambla "puede tener un impacto negativo en caso de
inundaciones".
Réplica
La senadora socialista Inma Sánchez Roca ha asegurado este viernes que
"el Gobierno de España tiene ya calendarizadas y en diferentes fases de
tramitación y ejecución todas las infraestructuras hidráulicas en la
Región de Murcia", después de que el senador del PP Antonio Luengo haya
afirmado hoy que la única fecha que le han facilitado desde el Gobierno
es la de la presa de Tabala para el cuarto trimestre de 2027. Estos
proyectos, ha dicho, "estarían mucho más avanzados si no hubieran
sufrido las consecuencias de los retrasos en las tramitaciones
ambientales por parte de la Comunidad Autónoma".
Sánchez Roca
ha señalado que el PP "debería ser más prudente antes de hablar puesto
que, entre 2012 y 2018, el Gobierno de Mariano Rajoy no impulsó ninguna
obra de prevención de riadas en la Región de Murcia pese a los terribles
efectos que tuvieron las inundaciones de San Wenceslao, en septiembre
de 2012, en localidades como Lorca o Puerto Lumbreras", según informaron
fuentes del partido en una nota de prensa.
La senadora
socialista ha apuntado que tras estas riadas "el Gobierno no movió ni un
dedo en todos los años que estuvo gobernando después el país, para
construir ni una sola infraestructura en la Región de Murcia".
Por otra parte, la senadora socialista ha criticado que el Gobierno de
la Región de Murcia "aún tiene sin hacer el plan de ordenación
territorial de la Cuenca Vertiente del Mar Menor y el plan de prevención
de riesgo de inundaciones de la Región de Murcia, que llevan cinco años
de retraso".
"Para prevenir y garantizar la seguridad de la
población, es imprescindible contar con una ordenación territorial
adecuada que López Miras no ha hecho. Su inacción agrava los efectos de
las lluvias, daña infraestructuras, como pasó en la última DANA, y pone
en riesgo a la población", ha aseverado la senadora socialista.
"Pedimos a López Miras, porque es su obligación y por la seguridad de
los ciudadanos de la Región de Murcia, que gestione de una vez y que
cumpla con sus competencias en materia de ordenación territorial para
que algo así no vuelva a suceder", ha exigido Sánchez Roca.
La Región registra el quinto mejor dato en crecimiento de cifra de negocios de la industria
MURCIA.- La Región de Murcia registró un crecimiento del 6,2 por ciento
interanual en el Índice General de Cifra de Negocios de la Industria,
publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con cifras
referidas al pasado mes de septiembre.
El índice es un
"indicador fiable de la actividad del sector que nos vuelve a colocar a
la cabeza en el desarrollo de nuestra industria", explicó el consejero
de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María
Vázquez.
El consejero destacó que el INE "nos coloca como la quinta
autonomía, y la tercera uniprovincial solo por detrás de Madrid y
Cantabria, con mejor evolución".
El dato del 6,2 por ciento,
además, supera en 1,9 puntos la media nacional -ubicada en el 4,3 por
ciento- e incluso la europea, que el organismo estadístico cifra en un
6,1 por ciento interanual.
Juan María Vázquez puso el acento en que
estas cifras "nos indican, por un lado, el fuerte ADN industrial de la
Región de Murcia y la pujanza del sector y, por otro, la necesidad de
encauzar y alentar esos factores a través de un documento como el Plan
Industrial, cuyo borrador presentaremos el próximo mes de diciembre".
La Región de Murcia también está por encima de la media nacional en
el índice general acumulado, con 126,3 puntos, lo que supone 1,1 más que
el indicador nacional, y coloca a la Región de Murcia también como la
tercera uniprovincial -en este caso tras Madrid y Navarra-, y por encima
de regiones como Andalucía (125,6), País Vasco (125,2) o Cataluña
(120,2).
El Índice de Cifras de Negocios en la Industria mide
la evolución mensual de la demanda dirigida a las ramas industriales,
excluyendo la construcción.
Para su elaboración -que comenzó a realizarse en enero de 2002- se elabora una encuesta continua que recoge datos mensuales de más de 11.000 establecimientos industriales distribuidos por toda España.