MURCIA.- El ranking de municipios españoles con mayor número de ciudadanos 
musulmanes lo encabeza Barcelona, Ceuta, Madrid y Melilla, seguidos por
 El Ejido (Almería) y Murcia, según se desprende del Estudio Demográfico de la Población Musulmana 
elaborado por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) y el 
Observatorio Andalusí. 
Los seguidores del Islam representan el 4% de la 
población total española. En porcentaje de población, destacan las 
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde residen 36.474 y 44.564 
musulmanes, respectivamente.
El informe, que utiliza datos de la Administración General 
del Estado y la UCIDE, revela que el 42% (804.017) de estos musulmanes 
son españoles, frente al 58% (1,11 millones), que son extranjeros. De 
esta forma, se confirma la tendencia de años anteriores, por la que 
aumenta el número de musulmanes nacidos en España o nacionalizados y 
desciende el de musulmanes migrantes.
Entre los españoles, más de la mitad (430.990) son hijos, 
nietos y bisnietos de musulmanes, es decir, ya nacidos en España, 
mientras que 277.409 son nacionalizados y 23.624 han abrazado el Islam. 
Por su parte, entre los extranjeros, casi siete de cada diez son 
marroquíes (753.425), seguidos por los pakistaníes (78.071), senegaleses
 (62.489), argelinos (61.987) y nigerianos (41.486).
Los autores del estudio también han detectado migraciones 
interiores como consecuencia de la búsqueda de empleo, destacando la 
disminución de musulmanes en las autonomías de Aragón, Cantabria y La 
Rioja, y las provincias de Badajoz, Castellón, Córdoba, Guadalajara, 
Toledo y Zaragoza.
Por otro lado, el informe revela que en España hay 290.110 
alumnos musulmanes (115.946 españoles y 174.164 migrantes) de los cuales
 el 95%, unos 275.000 no reciben clase de religión islámica. Esto se 
debe, según indica el estudio, a que hay comunidades donde no se oferta a
 pesar de haber suficientes alumnos seguidores del Islam.
En concreto, pone el ejemplo de Cataluña donde hay 82.284 
alumnos musulmanes y ningún profesor contratado; la Comunidad 
Valenciana, con 31.239 estudiantes de esta religión que tampoco reciben 
esta clase, y Murcia, con 17.273 alumnos en la misma situación.
En 1996 se aprobó y publicó el contenido o currículo de las clases de 
Enseñanza Religiosa Islámica, así como el convenio para la contratación 
de los profesores para impartir la asignatura, pero solo ocho autonomías
 cumplen "unos mínimos legales". 

 
 


