MADRID.- El Gobierno alcanzó este lunes un acuerdo con las comunidades  autónomas, con la abstención del PP, sobre el plan de austeridad para  reducir el gasto público hasta el 3% en 2013 en una reunión del Consejo  de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en la que además se aprobaron los  planes de reequilibrio de nueve comunidades autónomas, que implican  acuerdos de no disponibilidad que suponen un ajuste de 1.975 millones de  euros.     
   Según indicó la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena  Salgado, en rueda de prensa, los representantes autonómicos han aprobado  el Acuerdo Marco para la sostenibilidad de las finanzas públicas para  el periodo 2010-2013, que les fue remitido por el Ministerio de Economía  y Hacienda el pasado 3 de febrero.
     
   La propuesta concreta las fases mediante las que se modulará  la consolidación fiscal de las cuentas públicas, con el objetivo de  reducir el déficit del conjunto de las administraciones públicas al 3%  del PIB en 2013, correspondiendo a las comunidades autónomas la  necesidad de reducir el déficit al -1,1%.
     
   El acuerdo plantea una primera fase de acción inmediata con  medidas incluidas en los Presupuestos para 2010 y en los planes de  reequilibrio a presentar por las comunidades autónomas, y respecto a los  que deberá pronunciarse el CPFF. En una segunda fase, para el periodo  2011-2013, se incluirán los objetivos de estabilidad para estos años y  los compromisos del Acuerdo Marco.
     
   Además, para el desarrollo de estos objetivos, las comunidades  autónomas se han comprometido a elaborar, en el plazo de tres meses  -hasta el 10 de junio--, planes de racionalización y eficiencia del  gasto.
Para ello, se ha acordado la constitución de un grupo de trabajo  en el seno del CPFF que se encargará de hacer propuestas en materia de  reducción y mejora de la eficiencia del gasto y al que se encomendará la  valoración y seguimiento de la información solicitada a las comunidades  autónomas.
     
   El acuerdo incluye el compromiso de aplicación de una política  de contención del gasto en personal, a través de las retribuciones,  restricción de las ofertas públicas de empleo, y una racionalización de  los recursos humanos al servicio de la Administración.
"Todas las  actuaciones en este ámbito se instrumentarán a través del oportuno  diálogo social", añadió Salgado.
     
   "Hemos hecho tres acuerdos", resumió Salgado para referirse a  "la consideración positivo de esta propuesta de Acuerdo Marco, la  aprobación de la senda de reconducción del déficit incluida en el  documento remitido a Bruselas, y la creación de un grupo de trabajo que  va a detallar qué actuaciones va a poner en marcha". Por otro lado,  Salgado aseguró que no se han solicitado cambios normativos por parte de  las comunidades autónomas, tampoco en relación a la Ley de Dependencia.
          
A corto plazo, la vicepresidenta económica del Gobierno  informó de que las comunidades autónomas ya han puesto en marcha sus  esfuerzos de austeridad para 2010 con la aprobación de unos presupuestos  con una reducción de algo más de 5.000 millones en relación a los  presupuestos de 2009.
     
   Además, el CPFF aprobó hoy nueve planes de reequilibrio,  correspondientes a Castilla-León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Región  de Murcia, Principado de Asturias, Cantabria, Galicia, Extremadura y  Aragón. Estos planes implican acuerdos de no disponibilidad sobre los  presupuestos aprobados, que suponen un ajuste de 1.975 millones de euros.
     
   Según explicó Salgado, no se han podido aprobar hasta cinco  planes de reequilibrio que "aún no estaban preparados", correspondientes  a las comunidades de Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Cataluña  y Andalucía, que esperó puedan aprobarse después de Semana Santa,  llegando a una cifra total por acuerdos de no disponibilidad de hasta  3.000 millones en 2010
          
Por otro lado, Salgado, que ya comentó hace unas semanas que  el déficit de las cuentas públicas en 2009 fue inferior al 11,4%  inicialmente previsto, apuntó que el saldo negativo de las comunidades  autónomas ha sido finalmente dos puntos porcentuales inferior, hasta el  2%, con lo que el déficit del conjunto de las administraciones públicas  quedó situado en el 11,2%.
     
   Según las previsiones del Gobierno, las comunidades autónomas  cerrarán 2010 con un déficit del 3,2%, del 4,2% en 2011, del 1,5% en  2012 y del 1,1% en 2013. Salgado explicó que las cifras de 2010 y 2011  incluyen las liquidaciones negativas que corresponden a los anticipos  del sistema de financiación en 2008 y 2009, en los que fueron superiores  a la cifra final. 
     
   "Las comunidades autónomas tendrán un año de moratoria y cinco  años de plazo para pagar estas liquidaciones negativas, aunque figure  esa cifra negativa en el déficit de esos dos años", precisó.
     
   Por otro lado, antes de que el secretario de Estado de  Hacienda, Carlos Ocaña, presente mañana el resultado de la ejecución  presupuestaria hasta el mes de febrero, la vicepresidenta económica del  Gobierno afirmó que "la recaudación va incluso mejor de los previsto (en  lo que va de año), cosa que no sucedía en 2009".
          
 Según indicó Salgado, el Consejo ha sido "intenso" y fue una  reunión "positiva". Además, destacó el "acuerdo total" de los consejeros  autonómicos del PP con el plan de austeridad del Gobierno, pese a que  el PP se abstuvo en la votación de la senda de reducción del déficit y  votó en contra de la creación del grupo de trabajo.
     
   Según Salgado, "no se entiende muy bien" que el PP haya  reiterado su acuerdo con la senda del déficit y después se hayan  abstenido. "Hay cierta incoherencia, pero como no es la primera vez que  pasa, no me ha extrañado tanto", añadió.
También apuntó que los  'populares' le han pedido una propuesta "detallada" para reducir el  déficit, a lo que añadió que el Gobierno es respetuoso con las  competencias de las comunidades autónomas.