MURCIA.-  El secretario de Estado de Comercio, Jaime 
García-Legaz, ha asegurado que los contingentes de importación de 
productos procedentes de Marruecos "se están cumpliendo" y que el sistema de información electrónico que tiene implantado la Unión Europea "permite conocer toda la mercancía que entra por todos y cada uno de los puertos".
   En una rueda de prensa en Murcia, García-Legaz ha explicado que mantuvo una 
reunión hace dos semanas con el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, quien le certificó que se están cumpliendo los contingentes de importación. 
   En este encuentro, García-Legaz tuvo ocasión de comprobar que la 
Comisión Europea ha puesto en marcha un sistema de información 
electrónica que "garantiza en tiempo real que toda la información que 
llega sobre las importaciones se puede contrastar y que, por tanto, los 
contingentes se cumplen".
   Esa información "está centralizada y, por tanto, no existe el 
riesgo de que entre más mercancía de la que implica el contingente por 
la vía de importar la producción por distintos puertos o puntos de 
entrada a la UE", ha garantizado el secretario de Estado.
   García-Legaz ha hecho estas declaraciones tras asistir a la 
Comisión Regional de Agricultura del Partido Popular, en la que han participado 
diversas asociaciones de productores agroalimentarios de la Región de Murcia que 
exportan a todo el mundo.
   En este sentido, García-Legaz explica que el encuentro ha servido 
también para "tranquilizar a los agricultores de la Región de Murcia, 
respecto al cumplimiento de los contingentes y, en particular, de los 
contingentes que hay de la producción de Marruecos".
   En esta reunión, los agricultores han transmitido al PP sus 
inquietudes, preocupaciones y problemas, mientras que el secretario de 
Estado les ha pedido trasladar todos los instrumentos puestos en marcha 
por el Gobierno central para mejorar la producción y, sobre todo, la 
exportación de la Región.
   García-Legaz ha destacado que el comportamiento de las exportaciones del sector agroalimentario de la Región de Murcia "van muy bien", con incrementos "espectaculares", y con tasas de crecimiento que "dependen de los productos", aunque "siempre por encima del 50 por ciento, y hasta del 60 por ciento".
   García-Legaz ha asegurado que se trata de incrementos que no se ven en ningún otro sector y en ninguna otra Región", lo que es "muy buena noticia", porque "está generando miles de puestos de trabajo".
   De hecho, se ha preguntado "qué sería de la tasa de paro en estos 
momentos si no fuera por la buena evolución de las exportaciones y, en 
particular, de la buena evolución de las exportaciones de productos 
agroalimentarios".
   El secretario de Agricultura y Medio Ambiente del PP regional, 
Jesús Cano, quien también ha comparecido en rueda de prensa, ha 
precisado que entre el 28 y el 30 por ciento de las frutas y hortalizas 
que se exportan actualmente en todo el mundo son de la Región de Murcia.
   De todas formas, García-Legaz ha considerado que es preciso conseguir que estas exportaciones vayan "mucho mejor"
 y, para eso, ha determinado que el Gobierno central está poniendo en 
marcha instrumentos de promoción de los productos agroalimentarios 
españoles.
   Asimismo, ha destacado que el Gobierno de España está habilitando también instrumentos de mejora de la financiación, porque "hay un problema objetivo de falta de financiación de todos los empresarios y también de los exportadores".
   Entre los instrumentos de promoción, el Instituto Español de 
Comercio Exterior (ICEX) ha creado una división específica para 
productos agroalimentarios que va a hacer campañas específicas de en los
 mercados más relevantes y de mayor expansión con la marca España, lo 
que va a significar "un impulso específico del sector agroalimentario, con programas específicos del sector", ha añadido.
   Esto no existía hasta ahora, según García-Legaz, quien ha 
anunciado además que el ICEX y el Ministerio de Agricultura van a hacer 
campañas mixtas para trabajar de la mano fuera de España. "Esto es positivo porque el Ministerio conoce muy bien la realidad del sector y el ICEX sabe muy bien cómo se exporta", aclara.
   García-Legaz ha anunciado también la puesta en marcha a través del
 Instituto de Crédito Oficial (ICO) de varias líneas de financiación por
 un importe de hasta 4.000 millones de euros para el conjunto de la 
exportación. El sector agroalimentario, que es uno de los grandes 
motores de exportación, va a ser uno de los mayores beneficiarios.
   La Secretaría de Estado también va a trabajar en la mejora de la 
cobertura del seguro de crédito a la exportación a través de CESCE, que 
es una compañía que es propiedad del Estado al 51 por ciento, para 
tratar de cubrir más países, y mejorar la cobertura que se da en los 
países en los que actualmente está disponible la cobertura.