MADRID/MURCIA.- Baleares y Murcia, con un crecimiento del 3,7%, y Comunidad 
Valenciana, con un alza del PIB del 3,6%, fueron las comunidades 
autónomas que más crecieron en 2017, muy por encima del crecimiento 
medio del conjunto de España, situado en el 3,1%, según la estimación 
realizada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal 
(AIReF) realizada con la metodología METCAP.
En concreto, este último trimestre, cuando 
más ha afectado la crisis catalana, la AIReF sitúa el crecimiento de la 
Región en un 0,9 por ciento, dos décimas por encima de la media de la 
previsión nacional.
También
 por encima de la media nacional se situaron regiones como Canarias 
(+3,5%), Aragón y Navarra (+3,4% en ambos casos), Cataluña y Madrid 
(+3,3% en ambos casos) y La Rioja, con un crecimiento del 3,2%. 
Igualando la media nacional (+3,1%), aparecen Andalucía y Cantabria.
El
 resto de comunidades crecieron menos que el conjunto de España y el 
menor crecimiento lo registró Extremadura, con un incremento del 2,1%, 
un punto por debajo de la media nacional; mientras que Castilla y León, 
con un 2,2%, fue la segunda región que menos creció en 2017, según la 
AIReF.
Asturias, con un alza del PIB del 2,7%, y Castilla-La 
Mancha, Galicia y País Vasco, las tres con un crecimiento del 2,8%, 
también experimentaron un crecimiento por debajo de la media nacional.
En
 cuanto al aumento del PIB del cuarto trimestre, cuatro comunidades 
crecieron por encima de la media nacional, situada en el 0,7%. Así, el 
PIB de Baleares aumentó un 1,1%, seguido por Canarias (+0,9%), Murcia 
(+0,9%) y Madrid (+0,8%). Por el contrario, los menores crecimientos 
intertrimestrales se registraron en Castilla y León y Extremadura, ambas
 con un aumento del 0,5%, y en La Rioja, con un alza del 0,3%.
La 
AIReF publica los datos una vez que el Instituto Nacional de Estadística
 (INE) ha publicado el dato de avance trimestral del PIB de España, como
 ocurrió ayer, cuando adelantó que la economía española creció un 0,7% 
en el cuarto trimestre y un 3,1% en el conjunto del año.
La opinión del consejero Carrillo
El consejero 
de Hacienda y Administraciones Públicas, Andrés Carrillo, destacó que 
“la Región va a superar las previsiones que se establecieron 
inicialmente para el año 2017 y encadena ya 12 trimestres consecutivos 
por encima del 3 por ciento”.
Carrillo puso de manifiesto que este
 crecimiento “ha sido posible gracias a las políticas económicas 
emprendidas por el Gobierno regional y por su presidente, Fernando López
 Miras, que apuesta por un espacio de libertad económica que permita 
mejorar la confianza de los empresarios y la generación de empleo de 
calidad”.
En este sentido, el consejero subrayó que en 2018 se 
alcanzarán varios hitos en la Región: superar los 30.000 millones de 
euros de PIB, lograr los 600.000 empleos y bajar al 16,9 por ciento de 
paro. “En los últimos tres años se han sumado 20.000 afiliados anuales 
más a la Seguridad Social, lo que se traduce en más puestos de trabajo 
para los ciudadanos de esta Región y eso es lo más importante para el 
Gobierno regional”, aseguró.
“Vamos a seguir trabajando, 
implementando reformas, eliminando trabas, caminando por la hoja de ruta
 diseñada para establecer los pilares de un crecimiento sostenido que 
cree riqueza y empleo para la Región”, subrayó Carrillo.
Entre
 la política de reformas que ha puesto en marcha el Gobierno regional en
 los últimos años destaca la bajada de impuestos, la simplificación 
administrativa, la estrategia de empleo de calidad y la administración 
electrónica.
“Todas las medidas llevadas a cabo por el Ejecutivo 
durante esta legislatura están dando resultados y han conseguido que los
 ciudadanos lo perciban en su día a día”, destacó el consejero de 
Hacienda. A lo que añadió que “estos datos han sido posibles a pesar de 
situaciones que han creado incertidumbre a nivel nacional e 
internacional, como la crisis política de Cataluña o el Brexit” y otros 
factores coyunturales que “demuestran que la economía regional tiene una
 tremenda fortaleza”.