MURCIA.- El presidente de la Federación de Municipios 
de la Región de Murcia (FMRM), Miguel Ángel Cámara, ha explicado este 
lunes a los representantes de los municipios con menos de 5.000 habitantes 
que "los pueblos con menos población también podrán recibir delegación 
de competencias de otras administraciones, y en los mismos términos que 
el resto de municipios, con el principio de garantía de su 
financiación".
   En el caso de la Región se trata de Albudeite, Aledo, Campos del 
Río, Librilla, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Segura.
   En este sentido, Cámara les ha expuesto que el Gobierno "ha 
recogido la mayor parte de las demandas planteadas de la reforma local".
 
   Tras subrayar que "seguimos dialogando para que la ley responda a 
las demandas de modernización de la Administración bajo criterios de 
eficiencia y eficacia", ha precisado que el Anteproyecto de Ley de 
Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local "recoge la 
mayor parte de las demandas planteadas por los alcaldes de los 
municipios más pequeños". 
   Con ellos ha mantenido una reunión para trasladarles la situación 
actual del Anteproyecto, en especial en lo concerniente a las 
modificaciones legislativas que les afectan.
   También se ha recogido otra sugerencia para que los pueblos 
pequeños "no tuviesen un tratamiento singular en la evaluación de los 
servicios, haciendo factible una eventual intervención del Gobierno". La
 reforma supone "la retirada de cualquier alusión al respecto, de forma 
que se mantiene la sujeción de todas las administraciones públicas a la 
Ley de Sostenibilidad Financiera".
   Por otra parte, en relación con el aspecto retributivo, 
especialmente en los ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes, se 
contempla la posibilidad de "poder recibir compensaciones económicas por
 el trabajo que desarrollan los regidores en el Ayuntamiento".
   Pese a los avances introducidos en el anteproyecto, Cámara ha 
recordado que aún "hay tiempo y margen para seguir mejorando la ley", en
 especial en aspectos relacionados con la delegación de competencias, en
 cuanto a plazos y forma de asumirlas, sobre todo sanidad y educación. 
   Para ello, desde la FEMP "seguimos dialogando con el Gobierno para
 que la ley responda a las demandas de los municipios, que es, sobre 
todo, la modernización de la Administración bajo criterios de eficiencia
 y eficacia".