MURCIA.- El secretario general del PSRM, Rafael González Tovar, ha lamentado el cierre definitivo del Parador de Puerto Lumbreras, tras lo que ha dejado claro que es "un fracaso del alcalde, Pedro Antonio Sánchez, y del propio presidente Ramón Luis Valcárcel".
   Y es que, ha recordado González Tovar, "había un proyecto de 
conversión de ese parador en una escuela de hostelería que no se ha 
desarrollado en este último año, que ha sido el año de la remodelación 
dentro de paradores".
   "Un proyecto que estaba avanzado y en el que personalmente le ofrecí mi apoyo al alcalde para llevarlo adelante", ha matizado el secretario general de los socialistas murcianos.
   A modo de anécdota, ha comentado que hace unos días, a través de 
Twitter, "al alcalde decía de la difícil situación del Parador e 
inmediatamente salí a responderle que estaba dispuesto en ir codo con 
codo con él para luchar, e igual hizo el coordinador regional de 
IU-Verdes, José Antonio Pujante. Sorprendentemente, el alcalde arremetió
 contra el PSOE por no sé qué historias del pasado".
   De este modo, Tovar ha asegurado que le respondió que quería 
"resolver problemas y que la unidad de las tres fuerzas políticas más 
importante de la Región había que aprovecharla y no politizar el tema". 
"Al
 final, después de las negociaciones de los últimos días, el único 
parador que cierra a nivel nacional es el de Puerto Lumbreras", ha concluido.
Por su parte, el coordinador regional de IU-Verdes en la Región de Murcia, José Antonio Pujante, ha expresado este jueves su rechazo al cierre del parador de Puerto Lumbreras, a su juicio, "es una decisión política equivocada", al tiempo que ha alertado del impacto que tendrá esta decisión para la economía del municipio pues "supondrá un perjuicio y mazazo añadido".
   Pujante ha indicado que a la hora de decidir sobre el futuro de esa infraestructura se tendría que haber tenido en cuenta que Puerto Lumbreras atraviesa unas "circunstancias" económicas "especiales" tras las inundaciones del pasado 28 de septiembre.
   Tras recordar que su formación ha presentado varias iniciativas 
para impedir el cierre del parador, ha reprochado a las autoridades 
competentes que no hayan adoptado otras alternativas para garantizar el 
mantenimiento del mismo y de los puestos de trabajo.
   Al respecto, ha abogado porque se garantice la continuidad del 
parador como tal o convertirlo en una escuela de hostelería de 
paradores. Por lo que Pujante ha exigido la reconsideración de la decisión adoptada.
    Por su parte, el grupo municipal de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras ha afirmado que el cierre del parador es consecuencia de la "dejadez" de las administraciones y supone "un brutal hachazo" al sector servicios de la Región de Murcia.
    Según los concejales de la formación de izquierdas en Puerto Lumbreras, Víctor Romera y Pedro Jesús Camacho, con el cierre del parador se confirma que "nunca existió voluntad política por parte de los partidos que han gobernado para garantizar la continuidad" de esta infraestructura.
   "El parador es un símbolo de lo que ha sido el pasado y el 
presente más reciente. A pesar de que en los últimos años vivía una 
especial decadencia por la dejadez política y la falta de inversiones, 
el hecho de mantener sus puertas abiertas permitía seguir teniendo 
esperanzas", han agregado.
   Los ediles han indicado que el cierre del parador "ratifica las 
sospechas que el pasado junio denunció IU-Verdes tras la decisión de la 
dirección de Paradores de dejar abierto solo el servicio de restaurante,
 cerrando de forma definitiva los servicios de habitaciones y 
hospedaje".
    Han recordado que, en ese momento, IU-Verdes acusó a la 
secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y a la presidenta de 
Paradores de Turismo de España, María Ángeles Alarcó, de "mentir" cuando
 en marzo confirmaron la continuidad del parador.
    "En la misma línea del Gobierno se expresó el alcalde de Puerto Lumbreras,
 quien lo único que quería era ganar tiempo y dilatar la posible 
adopción de medidas reales y alternativas al problema del cierre y cese 
de actividad", han concluido.