sábado, 17 de noviembre de 2012

Al alcalde Cámara entretanto se le pasó el arroz / Apunte de Argárico

Conocí a Miguel Ángel Cámara, mucho antes de ser alcalde, en casa de un amigo suyo, calle Acisclo Díaz, y compañero de la Facultad de Químicas de la Universidad de Murcia, donde ambos eran profesores titulares y acababan de hacerle una jugada política por ser del PP, ya que una plaza de catedrático en la materia parece que se la birló el cuñado de un político socialista importante, hoy en Bruselas. 

Pretendía Cámara, sin saber de periodismo de investigación, que una cuestión personal suya la elevase yo a los altares mediáticos nacionales. Pero, recuerdo, aquello (documentalmente insuficiente como para sacarle punta) no interesaba a nadie fuera de su ámbito más cercano y mucho menos a mi director pese a orbitar entonces en torno al PP de Aznar. 

Ya no volví a verlo hasta que llegó a la alcaldía a mitad de los años 90, sin escolta, por cierto. Reconozco que era un tipo que caía bien por su discreción, prudencia e inteligencia, a años luz de Valcárcel respecto a lo último y el resto. Luego vino lo demás y cuando lo descubrí con escolta intuí que ya no era el mismo. Y así hasta aparecer en el ojo del huracán del 'caso Umbra', donde sigue y muy mal, según parece.

Desde la espantá de su íntimo amigo Mako, hoy catedrático hereditario,  como concejal de Urbanismo y la entrada del siempre sospechoso Berberena a la misma área, en el Ayuntamiento de Murcia, era de prever que Cámará podía terminar con tacha su carrera política. En puridad aún está por ver pero, presunción de inocencia por delante, todo indica que el alcalde frío, hábil y calculador que todavía tenemos, en algún momento pudo dar un paso en falso inducido. Ahora, De Cospedal y Valcárcel desean en silencio público que sea él mismo quien dé un paso adelante y facilite las cosas al partido. Porque no volverá a ningún otro cargo público si es procesado y condenado finalmente.

Pero Cámara no se rinde y, aunque ya muy disminuido de fuerzas, se prepara a dar batalla y hasta morir matando si antes no lo impide el abogado penalista Caballero, el mismo que no pudo salvar hace pocos meses al ex diputado autonómico y ex alcade de Totana, del PP, Juan Morales, de ser condenado por el mismísimo TSJRM ante su condición de aforado.

Lo malo es que Cámara, pese a intentarlo en las últimas elecciones autonómicas, no logró ser incluido por Valcárcel en la candidatura del PPRM a la Asamblea Regional y quedar así también aforado. Esa es ahora su cruz ya que un juez de primera instancia de la ciudad de Murcia tiene en su mano la suerte política del alcalde de la capital y en ese contexto se entiende mejor tanta prorroga del secreto del sumario y tanta dilación del procedimiento.  

Y que no acabe noviembre, ojo, mucho peor para él de como empezó. Que a perro flaco todo son pulgas. No digo más para no preocuparle sobre lo mucho que ya está Miguel Ángel desde antes del verano.

Porque, estoy seguro, ese magistrado instructor lo único que pretende es ser pulcro y no hacer el caldo gordo a quienes aspiran a suceder a Cámara en el partido y en el Ayuntamiento. O sencillamente vengarse por envidia a su inteligencia. Así que hace bien en atarse los machos a la hora de instruir de cara a juzgar luego con todas las garantias procesales llegado el caso. Cámara, si piensa que así gana tiempo, puede ser pero creo que se equivoca porque tantos años en el mismo cargo ha hecho que entretanto 'se le pase el arroz' de cara a su aspiración a un cargo político más importante. 

Ya existe el sucesor tapado de Valcárcel aparte de los dos mas que cantados señuelos de La Unión y Puerto Lumbreras. Es de Murcia pero ha recorrido medio mundo antes de volver para ser el escogido sin haber cumplido los 40.

Y ahí estamos cuando el alcalde acaba de demostrar, además, lo débil que políticamente se encuentra al hacer dos movimientos para aparentar normalidad: la remodelación del equipo de gobierno, como si nada pasase, para ponerlo en manos de unas marujillas. Y la presentación de unos presupuestos municipales para 2013, que pecan de escaso realismo con la que está cayendo pero, sobre todo, con la que queda por caer en esta región y en esta ciudad el año que viene. Consuela que haya dejado al margen al, tan incompetente como ambiciosillo, concejal Iniesta después de la que ha montado con el transporte público. 

Preocupa, sin embargo, que conserve junto a él a otra ambiciosilla, la Pelegrin, tras el sonado fracaso que arrastra con la gestión de inmigrantes. Lo veo, pues, dando palos de ciego porque no está sosegado ni atento. Y ha perdido liderazgo interno en el grupo municipal del PP desde que ve fantasmas por todas partes. Procedimientos judiciales aparte, la ciudad parece que no tiene a nadie al timón y que lo que funciona es por inercia burocrática al estar ahora el alcalde totalmente preocupado por salvar su pellejo antes que gobernar Murcia. El respetable estratega de Orihuela se ha revelado pues un táctico mediocre en los últimos meses pese a su increible doctorado en la Pontificia de Salamanca.

Era legítimo que Miguel Ángel Cámara aspirase desde hace años a suceder a Valcárcel en la presidencia de la Comunidad Autónoma durante el tiempo que se llevó bien con un concejal en la órbita familiar del presidente, como es Antonio Sánchez Carrillo. Luego voló por libre en el tema de 'Nueva Condomina' y encontró así la complacencia de Génova 13 por sus mafiosos lazos inexplorados con el Grupo Santa Mónica. Intentaba tener las bendiciones de altura suficientes para asegurar bien cimentada su aspiración, lo que alertó a Valcárcel y le hizo acercarse silente a Samper para ofrecerle un nuevo 'pelotazo' en Alhama.

 Por eso comenzó a potenciar éste a la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, para luego hacerla sonar como posible sucesora en San Esteban tras promocionarla en Madrid como diputada en el Congreso. Y ahí vino ya el distanciamiento personal público entre el presidente y el secretario regional del PP porque Valcárcel ya tenía sobrada información de las andanzas y pitanzas anteriores de Cámara con Samper al margen suyo y de su clan para los negocios privados. 

Y por eso lo ha ido desarmando, también poco a poco, hasta que tenga que enfrentarse a previsibles graves acusaciones del fiscal completamente solo desde el punto de vista político (porque los neofranquistas de Clemente García son de Valcárcel, y sus tradicionales aliados, los liberales del PP, comandados por la eurodiputada y catedrática Cristina Gutiérrez-Cortines, están en baja tras la reciente catástrofe de BMN-Cajamurcia) y mediático.

Porque el 'talón de Aquiles' de Cámara ha sido, desde el principio, la relación con los medios, tal vez porque no creía en ellos al ser un político que se mueve mejor en la sombra. Inversiones multimillonarias en las gacetas locales y media docena de emisoras de radio, con subvenciones encubiertas a través de órdenes de publicidad, el profuso equipo de periodistas a su servicio, con un coste que roza el medio millón de euros al año, no ha logrado construir imagen pública de Cámara fuera del municipio, ni del Ayuntamiento en España ni de la ciudad fuera de la Región. 

No hablo de mala imagen sino de ausencia de imagen pese a la millonada gastada y que en este trance intuyo no le va a servir de nada a nuestro hombre porque, por falta ahora de presupuesto, no puede invertir tanto como sigue invirtiendo Valcárcel para evitar un rebote desde Monteagudo o la carretera de Espinardo, que le seccione la yugular. 

A modo de síntesis, antes de final de año podemos tener el desenlace de esta peripecia donde lo que más sorprende es que Cámara no niega lo que se le imputa sino que aduce que los presuntos delitos están prescritos. Ya ha declarado una vez y tendrá que volver a declarar a cara de perro con los fiscales. Desde el empecinamiento con el barrio de La Paz, lo cierto es que Cámara no ha dado ni una a derechas, tal vez por ausencia de entorno especializado para momentos difíciles. De Moratalla no se pueden esperar almendras porque suele helar a destiempo, sostiene un amigo mío que gusta subir a cazar a 'El Lirón'.

En este tiempo de angustia para él y su esposa Mari Carmen Meroño (oriunda de la pedanía de Los Martínez del Puerto, por cierto, a un paso de la pista de Corvera), Cámara se ha mudado de la Ronda Norte a La Ladera, dicen deslenguados que su padre frecuenta mucho el Registro de la Propiedad, y que se ha trabajado a fondo el rectorado de la UCAM (donde un Mendoza, sin carrera universitaria, lo hará a dedo catedrático de Química previamente) para ocuparlo si no sale muy tumbado del 'caso Umbra'.

 Quizás sea ese el objetivo de mínimos que Miguel Ángel se ha fijado a si mismo para poder creer, cual ave fénix, que puede remontar el vuelo tras la desaparición política de Valcárcel, tan cercana que parece de nuevo, enmedio de la pesadilla que atenaza hoy a este 'zoon politikon', que sabe muy poco de hacer buenos arroces pese a ser alicantino de la Vega Baja.

La Armada celebra un acto de Jura de Bandera para personal civil en Cartagena

CARTAGENA.-   Este sábado se ha celebrado una solemne Jura de Bandera para personal civil no vinculado de una manera permanente a las Fuerzas Armadas, en las instalaciones de la pista municipal de atletismo de la localidad de Cartagena.

   Al acto, presidido por el Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena, vicealmirante Fernando Zumalacárregui Luxán, han acudido diversas autoridades civiles y militares, según han informado fuentes de la Armada en un comunicado.
   Un total de 184 jurandos de Cartagena y sus alrededores han pronunciado en este acto su juramento a la Bandera, ante 250 hombres y mujeres de la Armada, pertenecientes a unidades de la Fuerza de Acción Marítima, del Tercio de Levante y de la Escuela de Infantería de Marina 'General Albacete y Fuster'.
   La Jura de Bandera para personal civil permite a todos los españoles que, sin vincularse a las Fuerzas Armadas con un carácter profesional, puedan manifestar su compromiso con la defensa de España, prestando juramento o promesa ante la bandera. También pone de manifiesto el afianzamiento de los lazos de unión entre los ciudadanos y la Armada Española.
   Finalmente, en los exteriores de la pista de atletismo municipal se ha presentado una exposición estática con diverso material de Infantería de Marina.

Valcárcel "rechaza de plano" la caída de fondos de la PAC propuesta en Europa

JUMILLA.- El presidente del PP de la Región de Murcia y del CdR de la Unión Europea, Ramón Luis Valcárcel, ha asegurado que "rechaza de plano" la caída de los fondos de la Política Agraria Común (PAC) que están sugiriendo algunas propuestas en Europa de cara a la nueva reforma de la PAC, y se ha mostrado rotundo al afirmar que protagonizará una "muy dura negociación" para que no se produzca esa reducción de fondos.

   Valcárcel ha hecho estas declaraciones momentos antes de un acto sectorial sobre Agricultura organizado por la Vicesecretaría General de Sectorial, Estudios y Programas del PP regional, y que ha llevado por título 'La PAC (Política Agraria Común): presente y futuro de la Región de Murcia'.
   Según ha explicado, "no hay nada cerrado, pero ya se oyen propuestas con las que, evidentemente, no comulgamos, pues no es de recibo que regiones como la de Murcia -que aunque muy competitiva, es poco subvencionada en comparación a otras regiones de España y de Europa- no reciba esos fondos, pues afectaría de manera muy negativa los intereses agrícolas de la Región".
   En este sentido, ha asegurado que "esta propuesta de reducir las subvenciones de la PAC va a ser rechazada por la inmensa mayoría de los Estados miembros, algo que ha de ser una puerta abierta al optimismo para que el final la nueva reforma sea bastante mejor que la que se plantea ahora", según han informado fuentes 'populares' en un comunicado.
   Por otro lado, ha explicado que "vengo a Jumilla a hablar sobre nuestros planeamientos en relación a este tema, como que las frutas y hortalizas tengan un tratamiento muy similar al que, por ejemplo, se le está dando a los lácteos, o lo que tantas veces han demandado los agricultores con toda justicia, y es que esa cadena de producción, distribución y precio final al consumidor sea bastante más equilibrada de lo que actualmente está siendo".
   Al hilo, ha denunciado "que el agricultor sólo reciba un 8 por ciento de los que paga el consumidor, y es que no puede ser que se paguen miserias a quienes producen productos agrícolas y acaben en el supermercado a precios absolutamente disparatados".
   Valcárcel también ha hecho referencia a la polémica actual en torno a la posible reducción de los fondos de cohesión en España, señalando que el planteamiento que hizo al Comité de las Regiones y que ha sido aceptado, es que "todas las regiones tengan fondos de cohesión y, por tanto, el nivel de subvenciones necesario tanto en fondos FEDER como incluso la PAC, pues en estos momentos somos víctimas de una crisis económica y tenemos que salir de ella".
   Por ello, ha asegurado que en todas las entrevistas que está manteniendo como presidente del Comité de las Regiones, "Murcia siempre está por delante y siempre hablamos de las cuestiones que afectan a nuestra Región y de las potencialidades de esas ayudas, entre otras consideraciones".
   El Acto Sectorial sobre Agricultura, en el que han participado la Vicesecretaria General de Sectorial, Inmaculada González; el alcalde y presidente del PP de Jumilla, Enrique Jiménez; y el consejero de Agricultura, Antonio Cerdá, ha contado con la presencia de un gran número de autoridades, así como de afiliados, agricultores, organizaciones agrarias, cooperativas y miembros del sector vitivinícola.

IU-Verdes pide en la Asamblea Regional la paralización de los desahucios en la Región de Murcia

CARTAGENA.- IU-Verdes ha presentado una moción para que la Asamblea Regional inste al Gobierno de la Nación a que de modo urgente ordene una moratoria en los desahucios o implemente las medidas necesarias para paralizar los desahucios de las familias en situación de insolvencia sobrevenida e involuntaria.

   A juicio del responsable de Emancipación y Vivienda de IU-Verdes, Sergio Ramos, "tanto PSOE como PP están jugando con la situación de millones de familias en todo el estado", según han informado fuentes de la formación política en un comunicado.
   "En un país donde se aprobó la reforma constitucional por procedimiento de urgencia, los grandes partidos han tardado meses en llegar a una acuerdo a todas luces insuficiente y que no solucionará la situación de las familias que ya tengan un procedimiento abierto", ha añadido.
   Por ello, IU-Verdes ha exigido "que no se desahucie a ninguna familia de su vivienda habitual, que se paralicen las ejecuciones judiciales pendientes".
   Ramos señala también que "el Estado es directamente responsable de la situación actual porque hizo dejación de sus responsabilidades a la hora de proveer de viviendas a la población vulnerando el actual marco jurídico, puesto que el derecho a la vivienda es un mandato constitucional, y no defendió a los ciudadanos en sus contratos hipotecarios que en multitud de ocasiones eran abusivos".
   "Han tenido que suicidarse varias personas y denunciar por activa y por pasiva las plataformas de afectados por la hipoteca la situación para que se iniciaran estas medidas, después de que tanto PSOE como PP hayan votado en contra de la dación en pago en decenas de ocasiones y en casi todas las instituciones del Estado", ha agregado.
   Y es que, en la Región de Murcia durante el primer semestre del año, se llevaron a efecto 1.800 ejecuciones hipotecarias y en la actualidad se ejecutan 15 desahucios diarios.
   Los desahucios en la Región alcanzaron un 640 por ciento durante el segundo trimestre del 2011, con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que representó el mayor incremento porcentual por provincias, ya que estos procedimientos se elevaron a 259, frente a los 35 registrados entre abril y junio de 2010.

El Banco Alimentos de la Región seguirá atendiendo a necesitados pese a aviso de UE de reducción del 50% de fondos en 2014

MURCIA.- El presidente del Banco de Alimentos de la Región de Murcia, Paco Calderón, ha trasladado a la sociedad un mensaje de tranquilidad, asegurando que continuarán atendiendo a los más necesitados pese al aviso de la UE de restringir los fondos que se destinan a estas ONG al reducirlos en 2014 un 50 por ciento.

   Así, Calderón ha dejado claro que aunque la previsión es que la población necesitada vaya aumentando, como lo pone de manifiesto "el incremento en estos dos últimos años de un 30 por ciento", "no se contempla que se deje de dar comida".
   Y es que, advierte, "se llegará a las 200.000 personas en 2014, frente a las 125.000 de este año y la previsión de 150.000 en 2013".
   El motivo de las restricciones de la UE se encuentra en que, por un lado, "los países que reciben las ayudas en vez de ser 21 se ampliarán a 27, a lo que se une un 30 por ciento de disminución de los presupuestos a nivel europeo". En conjunto, estos dos factores "suman un 50 por ciento de reducción", precisa.
   Aunque ha matizado que "es una propuesta que hay en la Comunidad europea, pero los bancos de alimentos de todos los países, que en España suman 54, haremos presión para que eso no se lleve a cabo, porque sería una debacle".
   Procedente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), cada año se destina a la Región un 13 por ciento de esos fondos, según ha comentado Calderón, quien confía en la solidaridad de las empresas, que aportan un 25 por ciento, frente al 75 que suponen los fondos de la UE.
   En caso de quedarse con la aportación de las empresas y un mínimo porcentaje de fondos de la UE, a modo de ejemplo ha alertado que supondría "el quedarnos con una comida diaria de sopa y habría que hacer muchos números".
   Asimismo, descarta solicitar ayuda a la Comunidad en el sentido de pedir al presidente Ramón Luis Valcárcel que esta reducción de la UE se supla incluyendo una partida en los Presupuestos de la Comunidad, porque "es inviable, al no haber dinero y estando pendiente la subvención correspondiente a 2010".
   "La solución entrará por la solidaridad de las empresas, que serán las que donarán la mayor cantidad de alimentos". Igualmente, ha adelantado que "se habla también a nivel de asociaciones de vecinos para recoger comida".
   El Banco de Alimentos de la Región de Murcia prevé repartir este año 3.000 toneladas de alimentos y beneficiar a 150.000 personas, cantidades ambas que se han visto duplicadas con respecto a 2007, cuando comenzó la crisis económica.
   Con respecto a 2011, Calderón apunta a un incremento en el número de afectados, ya que si el pasado año los beneficiarios llegaron a 125.000, para este año se prevé llegar a los 150.000.
   Una cifra que considera "preocupante" si se compara con 2007, "al duplicarse el número de personas necesitadas y el de comida repartido".
   El Banco de Alimentos de Murcia, que cuenta con más de 500 voluntarios, es uno de los 54 que hay en el conjunto nacional. Su finalidad es repartir entre las distintas ONG la comida, junto con Cruz Roja.
   Las previsiones para el próximo año arrojan números "fríos", ya que "suponemos que la crisis no terminará de acampar tampoco en 2013 ni en 2014". Por ello, prevén un incremento en el número de personas necesitadas, aunque esperan que "no es la misma medida de lo que viene ocurriendo este año, sino menos".
   Desde el Banco de Alimentos, a través de la información que le llega del más de centenar de instituciones a las que reparten, han detectado un nuevo perfil en el necesitado como consecuencia de la situación de crisis.
   Se trata de gente con "formación universitaria" y que se ha quedado sin trabajo. Personas que "pierden su empleo, suelen ser titulados superiores, empresas que tienden a minimizar las plantillas y que tenían unos ingresos grandes pero que han perdido el trabajo y entonces solicitan la ayuda económica".

El Papa pide evitar que por la crisis el derecho a salud sea para unos pocos

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Benedicto XVI instó hoy a que en estos tiempos de crisis económica se evite pensar en la salud como una mercancía y se convierta en un derecho sólo para unos pocos, en su mensaje a los miembros del Pontificio Consejo de los Trabajadores Sanitarios, a quienes recibió en audiencia.

Al afirmar que en estos tiempos de crisis económica se "sustraen recursos a la tutela de la salud", el Papa instó a los hospitales y estructuras de asistencia a que eviten "que la salud, pase de ser un bien universal, que hay que asegurar y defender, a una simple mercancía, sometida a las leyes del mercado y reservada solo para unos pocos".
"No puede olvidarse la atención que necesita la dignidad de la personas que sufren, aplicando también en el ámbito de las políticas sanitarias los principios de subsidiariedad y solidaridad", agregó.
El Papa lamentó que mientras aumentan los progresos en el campo técnico-científico y aumenta así la capacidad de curar a los enfermos, "por otra parte parece disminuir la capacidad de cuidar a la personas que sufren".
"Parece que se ofuscan los horizontes éticos de la ciencia médica, que corre el riesgo de olvidarse que su vocación es servir a cada hombre y a todo el hombre en sus varias fases de la existencia", añadió en su discurso.
Benedicto XVI recordó que los médicos y aquellos que trabajan en la asistencia sanitaria necesitan una "particular vocación" y que no es un trabajo como otros.
Y por ello, aseveró que "ahora más que nunca, la sociedad necesita buenos samaritanos de corazón generoso y de brazos abiertos".

Correa reclama a Europa un "adecuado trato" para los inmigrantes ecuatorianos

CÁDIZ.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha reclamado este sábado un "adecuado trato" a sus migrantes nacionales en los países europeos porque, en su opinión, hay "ciertos países" en este continente que están construyendo "cárceles para los inmigrantes, paradójicamente, en una sociedad globalizada en la que se impulsa la movilidad de capital y mercancías pero se criminaliza la principal de las movilidades, que es la de los seres humanos".

   Así lo ha dicho durante su intervención en la primera sesión plenaria de la XXII Cumbre Iberoamericana de este sábado en Cádiz y en la que ha invitado a los países presentes a "mantener viva la memoria" porque, según ha recordado, "América Latina fue un lugar privilegiado para los inmigrantes europeos" durante muchos años.
   "Si nosotros hubiéramos aplicado las medidas que ahora Europa aplica a nuestros migrantes, la historia sería muy distinta particularmente en Europa", ha dicho tras reclamar una "relación renovada" entre Iberoamérica y el continente europeo que pase, "necesariamente, por el adecuado trato de los migrantes latinos" y por que se le "garanticen los derechos humanos básicos, tales como los servicios sanitarios".
   Pese a esta crítica velada al Gobierno español por la reforma sanitaria que priva a los inmigrantes irregulares de recibir esta asistencia, Correa ha agradecido al Gobierno de Mariano Rajoy la puesta en marcha del decreto contra los desahucios, de los que ha dicho que "no tienen razón de ser en una crisis sistémica" como la actual porque "son reflejo fiel de la supremacía del capital sobre los seres humanos". Una supremacía, ha recalcado, que "nos lleva al peor de los mundos: gentes sin casa y casas sin gente", ha concluido.
   Correa también habló de los desahucios en unas breves declaraciones a los periodistas en los pasillos del Palacio de Congresos de Cádiz pero se mostró más crítico que hoy con el Ejecutivo español, ya que aseguró que el Real Decreto contra los desahucios era una "avance" pero insuficiente para frenar esta lacra.