MURCIA.- La dirección regional de IU-Verdes a través de su coordinador regional José Luis Álvarez-Castellanos, ha abogado por la necesidad de intensificar las políticas en pro de una mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales de la región y evitar así su despoblación.
Álvarez-Castellanos ha manifestado que "la Jornada sobre el medio 
rural y su vertebración social y territorial", organizada por el CES de 
la Región de Murcia, así como los últimos informes del INE, vienen a 
poner de manifiesto lo que es una evidencia desde hace años: el medio 
rural se despuebla por falta de oportunidades provocadas por años de 
abandono en los que los gobiernos de turno han manifestado escasa 
sensibilidad hacia la falta de servicios, mal estado de las 
infraestructuras, falta de digitalización de las comunicaciones, y sobre
 todo hundimiento de su economía".
Precisamente, la crisis económica y las políticas de recortes 
presupuestarios han tenido una mayor incidencia, si cabe, en estas 
zonas, necesitadas de una mayor inversión en la mejora de los servicios y
 el mantenimiento de las infraestructuras. Pero es sobre todo, en la 
falta de oportunidades laborales donde radica una de las causas más 
importantes para el abandono de las zonas rurales por parte de los 
jóvenes fundamentalmente.
Desde IU-Verdes se manifiesta que es una evidencia que las políticas 
impulsadas y centradas sobre todo en las ayudas a jóvenes agricultores 
no han sido suficientes ni bien orientadas dado el resultado obtenido, a
 pesar de ser el eje central de las políticas tanto del gobierno 
regional como a nivel estatal y europeo.
 Pero además, "el fomento de las
 ayudas al sector primario, aún siendo básicas para aportar soluciones 
al problema, la falta de servicios educativos, sanitarios, de 
transporte, de comunicaciones, etc. constituye una razón tan poderosa o 
más que la anterior, en la decisión de las familias al abandonar el 
medio rural" señala el candidato de IU-Verdes.
Para IU-Verdes en la Región de Murcia, según las conclusiones 
obtenidas en las jornadas que esta formación política celebró en el mes 
de octubre pasado, simultáneamente en pedanías de Lorca, Caravaca y 
Moratalla, con participación de los propios habitantes de estas zonas y 
la colaboración del Parlamento Europeo, el apoyo a la actividad 
económica debe abrir el abanico e incluir no solo ayudas a la actividad 
agrícola y ganadera sino también a actividades de transformación y 
comercialización de productos agrícolas y ganaderos, así como a 
actividades del sector de servicios en relación al turismo cultural y 
ambiental, así como a actividades en relación con las energías limpias, 
entre otras.
La situación de deterioro es tan importante que requiere, a juicio de
 la formación de izquierdas, de medidas urgentes y eficaces, bien 
orientadas y en colaboración con los propios afectados, y contando con 
una implicación de los propios ayuntamientos que de entrada ya deberían 
contar con una financiación extra, junto con el gobierno regional, 
destinada al mantenimiento de los servicios básicos: educación, 0-3, 
comedores escolares, transporte, servicios sanitarios adecuados 
(urgencias, pediatría,) y buenas comunicaciones para el acceso rápido al
 resto de servicios en las localidades cabecera de comarca, así como 
digitalización de las comunicaciones telefónicas y de internet.

 
 



