MURCIA.- El secretario general de la Federación de Transportes de UGT Región de Murcia, Nicolás Vicente Carrión, ha asegurado que el Aeropuerto de Corvera tiene muchos "impedimentos" a la hora de abrir, "sino debería de estar abierto ya", pues, a su juicio, "no tiene ningún sentido que las obras estén terminadas y entregadas y no se ponga en marcha un aeropuerto que nos cuesta a los murcianos casi 300 millones de euros, sumando sus accesos", con lo que si no lo ponen en funcionamiento "es como si lo hubieran tirado; una cantidad con el que no tendríamos problemas en Sanidad o Educación", ha enfatizado.
   La situación actual del aeropuerto, ha explicado hoy, 
"es de incertidumbre" tanto para los ciudadanos como para aquellos que 
iban a trabajar en el nuevo aeropuerto y los que lo hacen en el 
aeródromo de San Javier, ya que "unos días dicen que se inaugurará en 
otoño y otros parece todo lo contrario". 
   Tras lo que ha lamentado que la Administración regional "no hable 
claro", qué necesidad, se ha preguntado, "había de un aeropuerto privado
 habiendo uno público". En su opinión, "no se tiene nada claro el 
funcionamiento de este aeropuerto porque tiene muchas dificultades igual
 que el de Castellón o el de Ciudad Real; aeropuertos que no son 
viables".
   Y es que, ha puntualizado, "se especula que la pista principal se 
ha hundido y que igual está mal orientada, hacia la parte de 
Alcantarilla donde tenemos otra base área y donde todos los días hay 
tirándose paracaidistas, así como el rádar de Sierra Espuña", a lo que 
se une que el Gobierno regional "no lo pone en funcionamiento". De todas
 formas, ha afirmado que las administraciones ya sabían los problemas de
 ubicación del aeropuerto en Corvera "antes de empezar".
   Vicente Carrión ha lamentado, asimismo, que se esté jugando con la
 "ilusión" de mucha gente, cuando se hablaba de generar 20.000 puestos 
de trabajo, de 500 trabajadores del aeropuerto de San Javier que ven un 
futuro incierto y la zona de San Javier que, según el sindicalista, 
"caerá en una depresión económica con el cierre del aeródromo". 
   El Gobierno central considera, por su parte, que es "prematuro" 
establecer una fecha concreta para la puesta en marcha del Aeropuerto 
Internacional de la Región de Murcia, ubicado en Corvera, dada 
"compleja" ubicación para el tránsito aéreo. 
   El Ejecutivo central responde así al senador electo por Murcia, 
Ramón Ortiz, quien preguntó el pasado 1 de mayo sobre qué acuerdos tiene
 establecidos el Ministerio de Fomento con la Comunidad Autónoma de la 
Región de Murcia encaminados a la gestión del Aeropuerto de Corvera, así
 como qué gestiones viene desarrollando ese Ministerio para la apertura 
de dicho aeropuerto y cuando está previsto que el mismo se ponga en uso.
 
   El Ministerio señala que el futuro Aeropuerto de la Región de 
Murcia se encuentra ubicado dentro de la zona de control de la base 
aérea de San Javier y en las proximidades de la correspondiente a la 
base aérea de Alcantarilla e inmediatamente debajo de una Zona 
Restringida de alto interés para las operaciones del Ejército del Aire 
en dicha zona y en sus proximidades se encuentran varios aeródromos 
privados. 
   Todas estas restricciones, apunta el Gobierno central, hacen de 
este emplazamiento una ubicación "compleja" desde el punto de vista de 
la gestión del tránsito aéreo, "debiéndose diseñar una estructura de 
espacio aéreo circundante que sea compatible con las restricciones 
anteriormente citadas y las que exige el tráfico aéreo de Valencia y 
Alicante".
   En consecuencia, recuerda el Gobierno de España, los hitos 
desarrollados hasta ahora, como son que AENA ha recibido una petición 
formal por parte de la Sociedad Concesionaria Aeromur para la 
realización de las actuaciones de navegación aérea necesarias para la 
puesta en operación de dicho aeropuerto.
   Igualmente, AENA EPE (Entidad Pública Empresarial) ha realizado el
 diseño y estructura del espacio aéreo en el entorno del aeropuerto, en 
coordinación con el Estado Mayor del Aire, estando pendiente de su 
presentación y aprobación en CIDEFO (Comisión Interministerial 
Defensa-Fomento). Paralelamente, se han iniciado las actuaciones 
necesarias para la certificación y verificación de los sistemas de 
navegación aérea.
   Entre los días 23 a 29 de abril, se han realizado los vuelos de 
calibración de radioayudas y de verificación de maniobras y 
procedimientos de vuelo del Aeropuerto Internacional de la Región de 
Murcia. 
   Una vez que se reciban los informes, apunta el Ejecutivo central, 
se analizarán los resultados de los mismos y, en caso de ser favorables,
 "se presentarán en la próxima reunión de Ponencia de Navegación Aérea 
para su aprobación".
   Explica en el comunicado que la Sociedad Concesionaria del 
Aeropuerto, solicitó, el pasado mes de abril, a AENA EPE la prestación 
de servicios de mantenimiento y explotación técnica de los sistemas de 
navegación en el Aeropuerto, una vez iniciada la operación. A este 
respecto, resalta, "se están negociando los términos del acuerdo para la
 prestación de dichos servicios".
   Finalmente, el Gobierno del PP concluye que "dada la complejidad 
técnica de la gestión en curso, es prematuro establecer una fecha 
concreta de puesta en funcionamiento".
   Desde Aena apuntan que el aeropuerto
 de San Javier funciona con normalidad y que siguen las negociaciones 
para el traslado del aeródromo a Corvera.
   Mientras, desde el Gobierno regional insisten en que no hay 
novedades, en que la última información del aeropuerto fue la 
autorización del recinto aduanero en abril y en que siguen trabajando en
 todo el procedimiento administrativo y en la certificación para que el 
Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia "se ponga en 
funcionamiento lo antes posible".
   "Todos los trámites siguen su curso, el proceso es bastante 
complejo y en ello estamos", han insistido desde la Consejería de Obras 
Públicas y Ordenación del Territorio. 
   Cabe recordar que el presidente de la Comunidad, Ramón Luis 
Valcárcel, dijo el pasado 7 de junio en el Debate sobre el Estado de la 
Región, que la apertura del Aeropuerto Internacional se prevé para el 
próximo otoño.
San Esteban no desmiente el hundimiento de la pista
Entre esos pasos figura, según especifica dicha contestación, que la petición formal de la Sociedad Concesionaria para las actuaciones de navegación aérea necesarias, así como que la empresa pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aéreas (AENA) ha realizado el diseño y estructura del espacio aéreo del entorno del aeropuerto, en coordinación con el Estado Mayor del Aire.
Además, confirma que se han realizado los vuelos de calibración de radioayudas y verificación de maniobras y procedimiento de vuelo, así como que se está llevando a cabo la negociación con AENA de la prestación de servicios de mantenimiento y explotación técnica de los sistemas de navegación.
Y es que, dado que las obras ya han concluido, el aeródromo se encuentra en la fase de obtención de las necesarias autorizaciones aeroportuarias para la navegación. La Comunidad explica que una infraestructura de este calibre "no inicia su funcionamiento al día siguiente del fin de las obras y que éstas suponen el último trámite pendiente para su puesta en funcionamiento".
En concreto, están en fase de tramitación diferentes autorizaciones dependientes del Ministerio de Fomento, como la certificación del Aeropuerto por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la estructuración del espacio aéreo y aprobación de las maniobras, la Prestación de servicios CNS (mantenimiento, sistemas e instalaciones aeroportuarias), la Prestación de los servicios ATS (Servicio de Tránsito Aéreo) y la Prestación del servicio AIS (Servicio de Información Aeronáutica).
Finalmente, la Delegación del Gobierno de Murcia está tramitando la autorización de un recinto aduanero dentro del aeródromo (obtenido en abril de 2012) y la autorización de un puesto fronterizo, al margen de otras autorizaciones de menor relevancia.
San Esteban no desmiente el hundimiento de la pista
   El Gobierno regional lamentó este domingo que
 desde la Unión General de Trabajadores se siembren dudas de un proyecto
 estratégico para todos los ciudadanos de la Región de Murcia como es el
 Aeropuerto de Corvera, según han informado fuentes del Gobierno 
regional en un comunicado.
   De este modo, según la Comunidad, la respuesta del Estado a la 
pregunta del Partido Socialista en el Senado "evidencia el trabajo que 
se está realizando para la puesta en funcionamiento de la nueva 
infraestructura y los pasos que se siguen con este objetivo".Entre esos pasos figura, según especifica dicha contestación, que la petición formal de la Sociedad Concesionaria para las actuaciones de navegación aérea necesarias, así como que la empresa pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aéreas (AENA) ha realizado el diseño y estructura del espacio aéreo del entorno del aeropuerto, en coordinación con el Estado Mayor del Aire.
Además, confirma que se han realizado los vuelos de calibración de radioayudas y verificación de maniobras y procedimiento de vuelo, así como que se está llevando a cabo la negociación con AENA de la prestación de servicios de mantenimiento y explotación técnica de los sistemas de navegación.
Y es que, dado que las obras ya han concluido, el aeródromo se encuentra en la fase de obtención de las necesarias autorizaciones aeroportuarias para la navegación. La Comunidad explica que una infraestructura de este calibre "no inicia su funcionamiento al día siguiente del fin de las obras y que éstas suponen el último trámite pendiente para su puesta en funcionamiento".
En concreto, están en fase de tramitación diferentes autorizaciones dependientes del Ministerio de Fomento, como la certificación del Aeropuerto por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la estructuración del espacio aéreo y aprobación de las maniobras, la Prestación de servicios CNS (mantenimiento, sistemas e instalaciones aeroportuarias), la Prestación de los servicios ATS (Servicio de Tránsito Aéreo) y la Prestación del servicio AIS (Servicio de Información Aeronáutica).
Finalmente, la Delegación del Gobierno de Murcia está tramitando la autorización de un recinto aduanero dentro del aeródromo (obtenido en abril de 2012) y la autorización de un puesto fronterizo, al margen de otras autorizaciones de menor relevancia.

 
